Уточнить поиск
Результаты 841-850 из 1,248
Influência de áreas protegidas e da variação ambiental na assembléia de peixes em um rio de água clara na Amazônia Полный текст
2015
Keppeler, Friedrich Wolfgang | Silvano, Renato Azevedo Matias
Unidades de conservação (UC) tem sido a principal estratégia para conservação biológica ao longo de todo o planeta. Entretanto, nos últimos anos as UC tem sido desacreditadas, diminuidas e desoficializadas. Neste estudo, o papel das UC em relação a proteção da fauna ictica da pesca é investigada no Rio Tapajós. Parâmetros ambientais foram quantificados para distinguir entre as influências relativas dessas variáveis e da pressão pesca. Três hipóteses foram testadas: 1) UC sofrem menor pressão de pesca do que áreas não protegidas; 2) Pescadores de UC têm captura por unidade de esforço (CPUE) de peixes maior que os pescadores de áreas desprotegidas; 3) Assembléia de peixes de lagos de planície de inundação localizados em áreas não protegidas tem menor biomassa, abundância, presença de peixes de interesse, riqueza, tamanho médio e nível trófico do que lagos localizados em UC. Doze comunidades ribeirinhas de duas UCs de uso sustentável e uma área não protegida foram amostradas. A pressão pesqueira de cada área foi estimada usando o registro de 2013 desembarques pesqueros de 51 pescadores durante 12 meses. Além disso, duas coletas (período de águas altas e baixas) foram realizadas em 4 lagos em cada uma das áreas para amostrar a assembléia de peixes e 11 variáveis ambientas ligadas a físico-quimica da água, estrutura e morfologia dos lagos. O CPUE dos pescadores foi menor na área não protegida do que nas UCs e a biomassa total de peixes capturados foi maior na área não protegida. Estes resultados são a primeira evidência que UCs voltadas principalmente para conservação terrestre (florestal) podem atuar sinergicamente para reduzir os níveis da pesca e aumentar a densidade de peixes alvo na bacia amazônica. Por outro lado, diferenças consistentes nos descritores biológicos entre as UCs e a área protegida não foram encontrados nos lagos de planície de inundação. Este resultado é corroborado quando os desembarques pesqueiros oriundos dos lagos são analisados seperadamente, os quais mostram valores de CPUE de pescadores similares entre as UCs (áreas protegidas) e a área desprotegida. Estes descritores biológicos estiveram mais relacionados com parâmetros ambientais, como profundidade, cobertura de habitat e tamanho e morfologia dos lagos. Diferença na pressão pesqueira entre os lagos e o rio e também relacionadas ao co-manejo local podem estar influenciando a ausência de relação entre a assembleia de peixe de lagos e as UCs. Os resultados obtidos nesse trabalho indicam que a variação ambiental entre os lagos cria diferentes associações de espécies de peixe no espaço e no tempo e portanto essas variáveis devem ser levadas em conta em qualquer plano de manejo na Amazônia. 6 Palavras-chave: pesca de pequena escala, conservação, heterogeneidade espacial, Rio Tapajós, manejo pesqueiro, impactos ambientais
Показать больше [+] Меньше [-]Análisis de la calidad de agua potable y estrategias de intervención para su mejor uso en el distrito de huaura Полный текст
2015
Fabián Paulino, Luy | Mendoza Wong, Jhoselyn Naguiomy | Barreto Meza, Jesús Gustavo
Se presentan los resultados de los análisis a la calidad del agua potable realizados a las localidades de Ingenio y El Cannen del distrito de Huaura, provincia de Huaura, Departamento de Lima, durante el año 2014. La calidad del agua para consumo humano es una variable que es analizada permanentemente por instituciones que tienen funciones encargadas de garantizar la salubridad e inocuidad del vital líquido de consumo humano. En ese marco el Ministerio de Salud a través de la Red de Salud Huaura-Oyón, ejecuta un plan de monitoreo de la calidad del agua en todo su ámbito territorial, siendo el distrito de Huaura un punto de referencia. El análisis del agua potable consistió en la medición de parámetros fisicos, químicos y microbiológicos, aplicando un protocolo validado por el Ministerio de Salud. Los resultados indican que algunos de estos componentes de la calidad del agua no cumplen con los Límites Máximos Permisibles establecidos en el Reglamento de calidad de agua para consumo humano (D.S. N° 031-2010-SA) y los Valores Guía de la OMS 2004, como por ejemplo, proporción de Boro y Cloro, Coliformes totales y termotolerantes. El estudio concluye con una serie de recomendaciones dirigidas a la Municipalidad del distrito de Huaura con la finalidad de que realicen mejoras a la calidad del agua potable que distribuye a la población local | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de la implementación del plan maestro para la sustentabilidad de la Universidad Veracruzana: uso apropiado y eficiente del agua Полный текст
2015
Díaz Díaz, Alberto | Cervantes Pérez, Juan
Prevalencia y factores de riesgo asociados a Tripanosomiasis en búfalos de agua (Bubalus bubalis) en el estado de Veracruz, México Полный текст
2015
Suazo Cortez, Rafael | Martínez Herrera, David Itzcoatl | Romero Salas, Dora
El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia y factores de riesgo asociados a la presencia de tripanosomiasis en búfalos de agua (Bubalus bubalis) en tres unidades de Producción (UP) localizadas en los municipios de Juan Rodríguez Clara y Coatzacoalcos del estado de Veracruz. Se realizó un estudio epidemiológico transversal, se colectaron 142 muestras sanguíneas de búfalos. El periodo de muestreo fue de junio a julio de 2014. Se utilizó la técnica de PCR convencional con los primer TBR 1 y TBR 2 para identificar ADN de Trypanosoma evansi. Para la obtención de datos epidemiológicos, se aplicó una encuesta por cada UP y por cada animal incluido en el estudio. Los resultados obtenidos se evaluaron con el programa en línea Vassar Stats y Win Episcope ver. 2.0 para prevalencia y factores de riesgo. La prevalencia general fue de 4.23% (6/142, IC95% 1.5-8.9). La prevalencia por UP fue de 1.6% (1/61, IC95% 0.04-8.8) UP1, 0% UP2 y 7.8% (5/64, IC95% 2.6-17.3) UP3. Sin embargo, no se identificaron factores de riesgo asociados con la tripanosomiasis en el presente estudio. La tripanosomiasis causada por Trypanosoma evansi está presente en dos unidades de producción de búfalos del municipio de Juan Rodríguez Clara, Veracruz. Por tanto, la presencia de este hemoparásito representa un foco de infección debido a presencia de elementos que pueden favorecer la diseminación de la tripanosomiasis a otras especies.
Показать больше [+] Меньше [-]Aprovechamientos tradicionales de agua en los relieves septentrionales de las sierras de Carrascoy y del Puerto (término municipal de Murcia) Полный текст
2015
Gómez Espín, José María | Albaladejo García, José Antonio | Universidad de Murcia
En el sureste de la península ibérica el agua es el principal factor limitante para el poblamiento y las actividades de los grupos humanos, que se las han tenido que ingeniar para aprovechar los escasos recursos disponibles ordenando el territorio de piedemontes como los de la sierra de Carrascoy y del Puerto en el término de Murcia. La mayor parte de los tradicionales sistemas de aprovechamiento han dejado de funcionar en la captación de agua, pero reúnen todo un patrimonio material e inmaterial que debe ponerse en valor como muestra de una cultura del agua en medios semiáridos. | In the southeast of the Iberian Peninsula water is the main limiting factor for the settlement and the activities of human groups, which have had the engineer to leverage scarce resources ordering the territory foothills of the mountains as Carrascoy and the port on the end of Murcia. Most of the traditional use systems have ceased to function in the uptake of water, but brings a whole tangible and intangible heritage to be put in value as a sign of a culture of water in semiarid environments. | peerReviewed
Показать больше [+] Меньше [-]EFECTOA DE LA INCLUSION DE ACIDOS HUMICOS EN EL AGUA DE BEBIDA SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE CABRAS EN CRECIMIENTO. / Полный текст
2015
Efecto de diferentes concentraciones de agua de mar en el crecimiento y germinación de genotipos de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) Полный текст
2015
Tomalá Beltrán, Jorge Armando | Andrade Varela, Clotilde Victoria
El tomate (Licopersicon esculentum Mill.) es una planta oriunda de Perú, México, norte de Chile, y Ecuador; países en donde se encuentran varias formas silvestres, plantados a libre distribución, desde el nivel del mar hasta los 2000 msnm. En un principio, se sembraba como planta ornamental, pero a partir del año 1900, fue desarrollada como cultivo y por sus características organolépticas, para alimentación humana (MONDOÑEDO, 1984, citado por WILCHESROJAS y ÁLVAREZ-HERRERA, 2008). Esta hortaliza es considerada de gran importancia en muchos países del mundo, debido al valor agregado que se le da a la cosecha del fruto. Hasta los años de 1900, la producción de este cultivo fue de 2.74 millones de toneladas, llegándose a obtener 4 millones de toneladas en el 2002 y entre los países más productores, se considera a los Estados Unidos en primer lugar con el 40% del total mundial; seguido de Italia, Turquía, Grecia y China con el restante 60%, entre otros (MONARDES, 2009). Ecuador no se escapa de esta importancia, debido al sinfín de subproductos que se obtienen de su pulpa, mismos que aportan con divisas al país; convirtiéndose en una oportunidad, para incorporar grandes extensiones de tierra a este cultivo, incluidas las marginales y aquellas que, actualmente presentan condiciones climáticas adversas, como es la salinidad (GOYKOVIT-CORTÉS y SAAVEDRA-DEL REAL, 2007).
Показать больше [+] Меньше [-]Diseño de un manual de buenas prácticas de manejo porcícola en la granja Agua Tibia, Villa de San Francisco, Honduras Полный текст
2015
En la actualidad, la escala mundial de la producción porcícola ha mostrado una tendencia acelerada de desarrollo. La competitividad del mercado ha trasformado el manejo de la producción de cerdos volviéndose más exigente la forma de operar granjas, una situación que afecta al mercado local de Honduras. Debido a la anterior situación los productores nacionales buscan alternativas para optimizar sus recursos y hacer que sus sistemas de producción puedan competir con los precios de la carne importada. Para maximizar la eficiencia de producción porcícola es necesario elaborar e implementar estrategias y tácticas de producción en un plan de manejo zootécnico adecuado a las necesidades de la granja en sus distintas etapas de producción. El objetivo fue elaborar un manual de buena prácticas de manejo porcícola en la Granja Porcina Agua Tibia, mismo que puede ser utilizado para consultas e instrucción tecnificada. La recolección de información se realizó en la granja Agua Tibia ubicada en la Villa San Francisco a 50 km de Tegucigalpa, Honduras. Durante el periodo de julio a septiembre de 2015 se colectó información de cada uno de los procesos de las actividades zootécnicas dentro de la granja, el resultado de la recopilación de información fue un manual de buenas prácticas de manejo porcícola detallando las secciones de gestación, maternidad, destete y engorde principalmente. Además se tratan temas importantes como bioseguridad, instalaciones, gestión ambiental, bienestar animal, manejo de registros y otras actividades de manejo adecuadas al nivel de tecnológico de la explotación de Agua Tibia.
Показать больше [+] Меньше [-]Determinación de la calidad de agua del rio Yanayacu en los sectores Bellavista y Yanayacu del cantón Salcedo período 2014 Полный текст
2015
Cisneros Balarezo, Wilfrido Rene | Porras, Alicia
The river pollution is a problem that has been dragging on for many centuries has influenced the quality and quantity of water; in the diagnosis of the current situation of water Yanayacu sources of pollution due to agricultural, livestock and discharges from the population identified, the results of laboratory analysis shows that the parameter exceeds the permissible limits established in the regulations current (TULAS - 0.3mg / L) corresponds to fats and oils, the results were: in wet season is exceeded by 100% since 0.6 mg / L was recorded; whereas in the dry season exceeds 120% as 0.66 mg / L was recorded. In addition there are plenty of Total Coliforms, they have not been taken into account because the results were compared with the table of water quality criteria for irrigation; where it was determined that the main source for the presence of fats and oils in water Yanayacu Canton Salcedo, is the direct discharge of wastewater generated in the mechanical "Bellavista", for this reason the proposed mitigation is focused on treatment at the point of origin, finally the proposal itself contains two projects with three treatment strategies which are been developed: the extraction of fats and oils using Gum Arabic and natural or artificial hair, and treatment with a system of grease trap; and a project monitoring and tracking. | La contaminación de los ríos es un problema que se viene arrastrando desde muchos siglos atrás que ha influido en la calidad y cantidad de agua; en el diagnóstico de la situación actual del agua del río Yanayacu se identificó los focos de contaminación debido a las actividades agrícolas , ganaderas y descargas de la población, los resultados del análisis de laboratorio muestra que el parámetro que sobrepasa los límites permisibles establecidos en la normativa vigente (TULAS – 0,3mg/L), corresponde a grasas y aceites, los resultados fueron: en época húmeda se sobrepasa en un 100% ya que se registró 0,6 mg/L; mientras que en época de estiaje sobrepasa en un 120% ya que se registró 0,66 mg/L. Además existe gran cantidad de Coliformes Totales, los mismos que no han sido tomados en cuenta ya que los resultados se compararon con la tabla de Criterios de calidad del agua para riego; donde se determinó que la fuente principal para la presencia de grasas y aceites en el agua del río Yanayacu del cantón Salcedo, es la descarga directa de las aguas residuales generadas en la mecánica “Bellavista”, por tal razón la propuesta de mitigación está enfocada a su tratamiento en el punto de origen, finalmente se elaboró la propuesta, misma que contiene dos proyectos con tres estrategias de tratamiento las cuales son: la extracción de grasas y aceites mediante el uso de Goma Arábica y Cabello natural o artificial, y el tratamiento con un sistema de trampa de grasas; así como un proyecto de monitoreo y seguimiento
Показать больше [+] Меньше [-]Monitoramento de água do solo com sonda de nêutrons em capoeira sucedendo a fase de cultivo e enriquecimento de capoeira. Полный текст
2015
SOUSA, N. C. | FREIRE, G. S. | COIMBRA, H. M. | SÁ, T. D. de A.