Уточнить поиск
Результаты 1-10 из 962
ECONOMIC VALUATION OF WATER ACCORDING TO USE | Valoración económica del agua de acuerdo con el uso Полный текст
2023
Campos Collaguazo, Edison Fernando | Cuadrado Barreto, Geraldo Ariolfo
The paper reviews several scientific studies on the economic valuation of water and its importance in different contexts. Different methods used to measure the value of water are suggested, such as integrative valuation of ecosystem services, contingent valuation, revealed valuation, and assessment of willingness to pay for improvements in water quality. Being a review article a metadata analysis was performed in the Scopus platform where the words valuation, economic, water were used, restrictions were applied in relation to: periodicity from 2010 to the present, limited to environmental sciences, economics, econometrics and finance, biological sciences and agriculture; in the titles sciences of the whole environment, environmental management and ecological economics; the filtered language is English in which the scientific articles were written, the main objective is to systematize each of the 100 researches, a base document of consultation for future studies in economic valuation of water is structured. Descriptive analysis was applied using the R program, including bibliometrix and biblioshiny. The importance of considering water quality in the estimation of benefits is highlighted, since households are willing to pay more for better quality drinking water. It is mentioned that water quality varies according to perceptions and factors such as age, trust in the authorities, health problems and education. The amount of income in a family is not a determining factor in the willingness to pay for water-related ecosystem services; respondents with higher levels of education and higher incomes are willing to pay more. Studies on the economic valuation of water in different countries, such as China, the United States, the United Kingdom, Kenya and Canada, are reported; these studies use different methods to obtain data on the preferences and willingness to pay of local residents, and the results are used to inform water policy and management decisions. The main conclusion is that water valuations, whether for public, private or intermediate production use, will not have objective significance unless they are accompanied by policies and decision-making by local, sectional, provincial, national authorities and governments of the day that allow for equitable conservation and commercialization for both conservers and users. | El documento analiza varios estudios científicos sobre la valoración económica del agua y su importancia en diferentes contextos. Se sugieren diferentes métodos utilizados para medir el valor del agua, como la valoración integradora de los servicios ecosistémicos, la valoración contingente, valoración revelada y la evaluación de la disposición a pagar por mejoras en la calidad del agua. Al ser un artículo de revisión se realizó un análisis de metadatos en la plataforma Scopus donde se utilizó las palabras valoración, económica, agua, se aplicó restricciones en relación a: periodicidad desde el año 2010 hasta la actualidad, limitado a ciencias ambientales, economía, econometría y finanzas, ciencias biológicas y agricultura; en los títulos ciencias de todo el ambiente, manejo ambiental y economía ecológica; el lenguaje filtrado es el inglés en el cual fueron escritos los artículos científicos, el objetivo principal es sistematizar cada una de las 100 investigaciones, se estructure un documento base de consulta para futuros estudios en valoración económica del agua. Se aplicó el análisis descriptivo mediante el programa “R”, se incluyó bibliometrix y biblioshiny. Se destaca la importancia de considerar la calidad del agua en la estimación de beneficios, ya que en los hogares están dispuestos a pagar más por agua potable de mejor calidad. Se menciona que la calidad del agua varía según percepciones y factores como la edad, la confianza en las autoridades de turno, los problemas de salud y la educación. La cantidad de ingresos en una familia no es un factor determinante en la disposición a pagar por servicios ecosistémicos relacionados con el agua, los encuestados con mayor nivel de estudios y con mayores ingresos están dispuestos a pagar más. Se señalan estudios sobre la valoración económica del agua en diferentes países, como China, Estados Unidos, Reino Unido, Kenia y Canadá; estos estudios utilizan diferentes métodos para obtener datos sobre las preferencias y disposición a pagar de los residentes locales, y los resultados son utilizados para informar decisiones de política y gestión del agua. La principal conclusión obtenida es que en la dinámica las valoraciones del agua ya sea para uso público, privado o bien intermedio de producción, no van a tener significancia objetiva sino vienen acompañada de políticas y de toma de decisiones por autoridades locales, seccionales, provinciales, nacionales y gobiernos de turno que permitan una conservación y comercialización equitativa tanto para los que la conservan, así como para los que la utilizan.
Показать больше [+] Меньше [-]Calentadores solares de agua Полный текст
1982
Ordoñez Castillo, Patricio
Realiza cálculos para un calentador solar, así como el diseño de los tanques de almacenamiento, paneles solares, aislantes y finalmente determina los tipos de materiales a usar en la construcción de un calentador solar | Ingeniero Químico | Cuenca
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación del SCAE-Agua como herramienta para guiar la sostenibilidad del agua urbana Полный текст
2022
Torres-Lopez,Susana | Rodríguez-Labajos,Beatriz
Resumen Entre los diferentes métodos analíticos que se pueden utilizar para analizar la gestión y las políticas sostenibles del agua, Naciones Unidas promueve la metodología estandarizada del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica para el Agua (SCAE-Agua). Si bien se ha probado a escala subnacional, su implementación en entornos urbanos está comenzando. El objetivo del artículo es evaluar hasta qué punto las herramientas disponibles dentro del SCAE-Agua pueden guiar la gestión sostenible del agua urbana. Se emplea una metodología multidimensional, preponderantemente cualitativa. Sobre la base de la información compilada del SCAE-Agua e información complementaria para aspectos sociales, el marco del SCAE-Agua fue evaluado como una herramienta para responder a los retos de sostenibilidad urbana, en las ciudades en crecimiento de América Latina. Se concluye que la implementación del SCAE-Agua en el ámbito urbano permite recopilar información sobre cantidad y calidad de los recursos hídricos, además de la economía de la ciudad. Ello es útil para organizar la información sobre los flujos y la productividad económica del agua, y para detectar presiones urbanas sobre la calidad de esta. Sin embargo, este marco pierde información necesaria para gestionar el agua como un elemento holístico entrelazado en los procesos socioambientales en las áreas urbanas. Una brecha clave identificada es la equidad del agua.
Показать больше [+] Меньше [-]Factibilidad para la introducción de agua hidratante al mercado de la provincia de Manabí de la empresa Natur Water Полный текст
2014
Espinoza Delgado, Jorge Alexi | Mendoza Guadamud, Carmen Vicenta | Guerrero Briones, Norgel Baltazar
The objective of this research was to study the feasibility of the introduction of moisturizing water to the market in Manabí province of the NATUR WATER company, for its development in the first instance determined the demand in Portoviejo city using a survey applied to a sample population of 383 potential consumers, getting as a result that only 2 people know and have consumed the product outside the country, 302 people would buy once they are on the Ecuadorian market and among the principal ways in which they would like to receive information are highlighted billboards, ads and TV. Consequently, the economic and financial feasibility was assessed, projecting an initial investment of $180.390,00, a depreciation to 5 years of $147.792,78, a unit production cost of $0.38 and $0.66 for sale to the merchant. With the calculation of financial indicators was determined a VAN de $72.994,18, a TIR equal to 0 and a PRI in 2 years, 8 months, 9 days. Based on these data was elaborated the proposal of the strategic plan which contains mission, vision, strategic objectives, business values, structural organization, SWOT analysis, analysis of PORTER and the marketing MIX (product, price, place and communication); commercial instrument that will provide the basis to direct, control and execute in an optimal way the production processes, management and marketing of the product moisturizing water. | El objetivo de esta investigación fue estudiar la factibilidad de la introducción de agua hidratante al mercado de la provincia de Manabí de la empresa NATUR WATER, que para su desarrollo en primera instancia se determinó la demanda existente en la ciudad de Portoviejo mediante una encuesta aplicada a una población muestra de 383 potenciales consumidores, obteniendo como resultado que solo 2 personas conocen y han consumido el producto en el extranjero, 302 lo comprarían una vez que se encuentre en el mercado ecuatoriano y entre los principales medios por los cuales les gustaría recibir información se destacan las vallas publicitarias, anuncios y tv. Consecuentemente se evaluó la factibilidad económica y financiera, proyectando una inversión inicial de $180.390,00, una depreciación a 5 años de $147.792,78, un costo de producción unitario de $0,38 y $0,66 para venta al comerciante. Con el cálculo de los indicadores financieros se determinó un VAN de $72.994,18, un TIR igual a 0 y un PRI en 2 años, 8 meses, 9 días. A partir de estos datos se elaboró la propuesta del plan estratégico que contiene la misión, visión, objetivos estratégicos, valores empresariales, organización estructural, análisis FODA, análisis de PORTER y el marketing MIX (producto, precio, plaza y comunicación); instrumento comercial que dará la pauta para dirigir, controlar y ejecutar de manera óptima los procesos de producción, administración y comercialización del producto agua hidratante.
Показать больше [+] Меньше [-]Los guardianes del agua: cosmopolítica y conservación del agua en los Altos de Morelos, México Полный текст
2017
Radamés Villagómez, Reséndiz
Abstract This paper seeks to explain the paradoxical character of a conservationist movement in Northern Morelos, Mexico, which emerges a few decades ago through the appropriation of spring’s water by Hueyapan’s inhabitants. We will show that, on the one hand, far from being the result of an organized movement about conservation of water located near of Popocatepetl’s volcano,what really impulse such ecologist actions is just a kind of economical rationality, which logic not only has transformed the agrarian regime of Hueyapan, but also has been summed to the defense of the territory addressed by the Permanent Assembly of Morelos Communities, particularly, against the construction of a gas pipeline and a thermoelectric dam. On the other hand, we argue that the economical rationality underlying the choice of the people of Hueyapan to appropriate of spring’s water, more than opposes to a reified notion of cultural value, it rests in a cosmopolitics hidden in an ontological equivocal about water’s guardians. | Resumen Este artículo da cuenta de una paradoja en torno a la impronta conservacionista suscitada en las últimas décadas en la región de los Altos de Morelos, México, a partir del proceso de apropiación de los manantiales por parte de la comunidad de Hueyapan. Para lograrlo mostraremos que, por un lado, lejos de ser el resultado de un movimiento organizadoex professo en torno a un proyecto de conservación de los mantos acuíferos de la sierra Nevada, el motor que ha impulsado dicha impronta ecologista es justamente un tipo de racionalidad económica, cuya lógica de maximización de utilidades, no solo ha transformado el régimen agrícola de una comunidad, sino que además constituye un insumo que se ha sumado a la defensa del territorio llevada a cabo por la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos (APPM), en particular, en contra de la construcción de un gasoducto y de la presa termoeléctrica de Huexca. Por otro lado, haremos ver que, la racionalidad económica que motivó a los pobladores de la comunidad de Hueyapan a apropiarse de los manantiales del volcán Popocatépetl, más que oponerse a una noción reificada de valor cultural, se encuentra cimentada en una cosmopolítica oculta en el equívoco ontológico sobre los guardianes del agua.
Показать больше [+] Меньше [-]Los guardianes del agua: cosmopolítica y conservación del agua en los Altos de Morelos, México Полный текст
2017
Radamés Villagómez,Reséndiz
Resumen Este artículo da cuenta de una paradoja en torno a la impronta conservacionista suscitada en las últimas décadas en la región de los Altos de Morelos, México, a partir del proceso de apropiación de los manantiales por parte de la comunidad de Hueyapan. Para lograrlo mostraremos que, por un lado, lejos de ser el resultado de un movimiento organizadoex professo en torno a un proyecto de conservación de los mantos acuíferos de la sierra Nevada, el motor que ha impulsado dicha impronta ecologista es justamente un tipo de racionalidad económica, cuya lógica de maximización de utilidades, no solo ha transformado el régimen agrícola de una comunidad, sino que además constituye un insumo que se ha sumado a la defensa del territorio llevada a cabo por la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos (APPM), en particular, en contra de la construcción de un gasoducto y de la presa termoeléctrica de Huexca. Por otro lado, haremos ver que, la racionalidad económica que motivó a los pobladores de la comunidad de Hueyapan a apropiarse de los manantiales del volcán Popocatépetl, más que oponerse a una noción reificada de valor cultural, se encuentra cimentada en una cosmopolítica oculta en el equívoco ontológico sobre los guardianes del agua.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de la calidad de agua y sistema de abastecimiento de agua de la junta administradora de agua potable de San Antonio de Chillo Jijón Amaguaña. Полный текст
2022
Tumbaico de la Cruz, Alvaro Alexander
Mediante las visitas técnicas que se realizó en la junta administradora de agua potable de San Antonio de Chillo Jijón, Amaguaña, se consideraron siete puntos relevantes de monitoreo a lo largo de la red de abastecimiento y distribución de agua tales como: dos fuentes de captación (galerías de filtración), dos tanques de captación, un tanque de desinfección y dos puntos de consumo (viviendas), en los cuales se realizó análisis de parámetros in situ tales como: pH, temperatura, turbiedad, oxígeno disuelto y conductividad; y parámetros de laboratorio tales como: alcalinidad, cloro libre residual, demanda química de oxígeno (DQO), demanda biológica de oxígeno (DBO5), dureza total, fosfatos, hierro total, manganeso, nitratos, nitritos, nitrógeno amoniacal, sólidos totales, sólidos disueltos totales, coliformes totales y coliformes fecales. Por otra parte, al procesar la información obtenida de los análisis físicos-químicos y microbiológicos se realizó la determinación del índice de calidad del agua donde se obtuvo un agua de buena calidad, sin embargo, se evidencio la deficiencia de oxígeno disuelto en todos los puntos de monitoreo y la baja cantidad de cloro libre residual en los puntos muestreados después del proceso de desinfección. Además, se evidenció el excedente de fosfatos y manganeso en todos los puntos muestreados. Debido a que ninguno de los parámetros mencionados anteriormente cumple con los límites máximos permisibles, se planteó la puesta en funcionamiento de una torre de aireación la cual permitirá, mejorar el olor y sabor, transferir el oxígeno al agua para aumentar el oxígeno disuelto, reducir fosfatos y oxidar el manganeso con el fin de mejorar el proceso de tratamiento actual y a la vez beneficiar a los consumidores. | During the technical visits to the San Antonio de Chillo Jijón, Amaguaña drinking water administration board, seven relevant monitoring points were considered along with the water supply and distribution network, such as two catchment sources (filtration galleries), two catchment tanks, one disinfection tank and two consumption points (homes) monitoring along with the water supply and distribution networks such as two catchment sources (filtration galleries), two catchment tanks, a disinfection tank, and two points of consumption (homes), in which in situ analysis of parameters such as pH, temperature, turbidity, dissolved oxygen and conductivity; and laboratory parameters such as alkalinity, residual free chlorine, chemical oxygen demand (COD), biological oxygen demand (BOD5), ), total hardness, phosphates, total iron, manganese, nitrates, nitrites, ammonia nitrogen, total solids, total dissolved solids, total coliforms, and fecal coliforms. On the other hand, when processing the information obtained from the physicalchemical and microbiological analyses, the water quality index was determined, which showed good water quality; however, there was evidence of dissolved oxygen deficiency at all monitoring points and a low amount of free residual chlorine at the points sampled after the disinfection process. In addition, excess phosphates and manganese were evidenced in all the sampled points. Since none of the aforementioned parameters complies with the maximum permissible limits, the implementation of an aeration tower was proposed, which will improve odor and taste, transfer oxygen to the water to increase dissolved oxygen, reduce phosphates and oxidize manganese to improve the current treatment process and at the same time benefit consumers. | Panchi Jima, Sandra Patricia, director.
Показать больше [+] Меньше [-]Factibilidad de aprovechamiento de la fuente de agua del Río Pachijal para el abastecimiento de agua potable en la parroquia de Nanegalito-Choco Andino : calidad del agua Полный текст
2023
Caiza Cabezas, Brenda Nicol
El presente proyecto de titulación tiene como objetivo determinar la calidad de agua del efluente del Río Pachijal, el Río San José ubicado en la Parroquia de Nanegalíto. Para cumplir con los objetivos específicos del proyecto se seleccionó un punto de muestreo, el cual se encuentra en el posible sitio de captación de sistema de abastecimiento, a este punto se lo denominó captación (C1), en el cual se midieron parámetros tanto in situ como en el laboratorio. Los parámetros que se midieron in situ fueron los siguientes: temperatura, pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y la Turbidez. Por otro lado, los análisis que se realizaron en el laboratorio fueron los siguientes: perfil de sólidos, coliformes fecales y totales, dureza total, cloruros, sulfatos, fosfatos y nitratos. Los resultados que se obtuvieron se los comparó con la normativa vigente para agua cruda siendo el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Medio Ambiente (TULSMA), además con esta normativa también se logró determinar los diferentes usos que se le puede dar a la fuente analizada. Mediante el análisis de los resultados de caracterización del agua se propusieron mejoras en el sistema actual, basándose en mejorar la calidad del agua de consumo e implementación de un hipoclorador con un sistema de dosificación de cloro y la actualización del tanque de almacenamiento actual. Además, se determinó el Índice de Calidad del Agua (ICA), el cual permitió identificar el estado en el que se encuentra la fuente hídrica analizada. Se realizó una memoria técnica la cual va a ser entregada al Gobierno Autónomo Descentralizado de Nanegalito la cual será parte de la información necesaria para actualizar su sistema de abastecimiento actual. | The objective of this titling project is to determine the water quality of the effluent of the Pachijal River, the San José River located in the Parish of Nanegalíto. To meet the specific objectives of the project, a sampling point was selected, which is located in the possible catchment site of the supply system, this point was called catchment (C1), in which parameters were measured both in situ and in the laboratory. The parameters measured in situ were the following: temperature, pH, electrical conductivity, dissolved oxygen and turbidity. On the other hand, the analyses performed in the laboratory were the following: solids profile, fecal and total coliforms, total hardness, chlorides, sulfates, phosphates and nitrates. The results obtained were compared with the current regulations for raw water, the Unified Text of Secondary Environmental Legislation (TULSMA), and with these regulations it was also possible to determine the different uses that can be given to the source analyzed. By analyzing the results of the water characterization, improvements to the current system were proposed, based on improving the quality of drinking water and implementing a hypochlorinator with a chlorine dosing system and updating the current storage tank. In addition, the Water Quality Index (ICA) was determined, which made it possible to identify the state of the analyzed water source. A technical report was prepared and will be delivered to the Decentralized Autonomous Government of Nanegalito, which will be part of the information needed to update its current water supply system. | Vásquez Falcones, Eduardo Mauricio, director.
Показать больше [+] Меньше [-]Calidad del agua para la agricultura Полный текст
2002
Suquilanda Gordillo, Pablo Fernando | Pozo Castro, Jorge | Pérez Duarte, Wilfrido
En los últimos años el recurso agua es un elemento en escases por lo que es necesario realizar un análisis de calidad del mismo para una mejor utilización en la agricultura, de la misma manera, la búsqueda de nuevas fuentes como son la utilización de las aguas residuales depuradas | Ingeniero Agrónomo | Cuenca
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de la calidad del agua y del sistema de abastecimiento de agua de la junta administradora de agua potable de San Antonio de Chillo Jijón-Amaguaña. Полный текст
2022
Cruz Vela, Joel Alejandro
El presente proyecto se basó en la obtención de datos de campo por medio del desarrollo de actividades programadas, dichas actividades permiten constatar el estado de un sistema de abastecimiento de agua potable ubicadó en el barrio San Antonio. En el proyecto se desarolló el catastro y levantamiento de información en los puntos de captación, conducción, almacenamiento y distribución de la red de agua potable, el cual se encarga de abastecer a 13 familias pertenecientes al barrio San Antonio de Chillo y San Fernando. El sistema cuenta con un total de 7 componentes hidráulicos: dos galerias de captación tipo manantial, dos tanques de captación, una bomba de impulsión. un tanque de almacenamiento y cloración, y una bomba de distribución con tanque hidroneumático. La obtención de datos métricos se realizó por medio del desarollo de levantamientos topográficos para la realización de platos longitudinales de la red y la obtención de datos relevantes para la aplicación del software libre de evaluación hidráulica EpaNet. La información obtenida para la evaluación hidráulica en régimen permanente y no permanente permitió la creación de una propuesta de mejoras con la finalidad de corregir errores de operación al comparar con los limites mínimos y máximos permisibles de la Norma de Diseño para Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable, Disposición de Excretas y Residuos Líquidos en el Área Rural. El catastro de estructuras y el trabajo de campo evidenció el mal estado de mantenimiento que presentan las estructuras hidráulicas y las líneas de distribución, la necesidad de instruir a los encargados de la obra permitió la creación de un manual de operación y mantenimiento que será entregado por medio de una charla de socialización. | This project was based on field data obtained through the development of scheduled activities, these activities allow for verifying the state of a drinking water supply system located in the San Antonio neighborhood. This following project developed the structural cadastre and obtained information on the catchment points, water conduction, storage, and distribution of the drinking water network, which is responsible for supplying 13 families belonging to the San Antonio de Chillo and San Fernando neighborhoods. The system has a total of 7 hydraulic components: two water catchment galleries, two catchment tanks, a drive pump, storage, and chlorination tank, and a distribution pump with the hydropneumatic tank. The obtaining of metric data was carried out through the development of topographic surveys which allows the creation of longitudinal plans of the network and the obtaining of relevant data for the application of the free hydraulic evaluation software EpaNET. The information obtained by the hydraulic evaluation in a permanent and not permanent regime allowed the creation of a proposal for improvements to correct operating errors when compared with the minimum and maximum permissible limits of the Design Standard for Drinking Water Supply Systems, Disposal of Faeces, and Liquid Waste in a Rural Area. The structural cadastre of the fieldwork evidenced the poor state of maintenance presented by the hydraulic structures and the distribution lines, the need to instruct those in charge of the work allowed the creation of an operation and maintenance manual that will be delivered through a socialization talk. | Panchi Jima, Sandra Patricia, director.
Показать больше [+] Меньше [-]