Уточнить поиск
Результаты 1-10 из 94
Uso de las Funciones Agua-Rendimiento y la productividad agronómica del agua en la planificación del agua en cultivos de importancia agrícola en Cuba. Полный текст
González-Robaina, Felicita | Herrera-Puebla, Julián | López-Seijas, Teresa | Cid-Lazo, Greco | Dios-Palomares, Rafaela | Salazar-Antón, Wilber | Romero- Soza, Andrea
Los cambios medioambientales globales hacen pensar en un aumento futuro de la aridez, por ello es necesario buscar alternativas que permitan un uso más eficiente del agua y reducir su consumo, teniendo en cuenta que es un recurso limitado. En la actualidad, aproximadamente el 59,7% del total de agua planificada para todos los usos en Cuba se utiliza en la agricultura, pero no más del 50% de esa agua se convierte directamente en productos agrícolas. El estudio de las funciones agua-rendimiento y su uso dentro de la planificación del agua para riego es una vía importante para trazar estrategias de manejo que contribuyan al incremento en la producción agrícola. Utilizando los datos de agua aplicada por riego y los rendimientos obtenidos en más de 100 experimentos de campo realizados fundamentalmente en suelo Ferralítico Rojo de la zona sur de La Habana y con ayuda de herramientas de análisis de regresión en este trabajo se estiman las funciones agua aplicada-rendimientos para algunos cultivos agrícolas y se analizan las posibles estrategias de optimización del riego a seguir en función de la disponibilidad de agua. Seleccionar una estrategia de máxima eficiencia del riego puede conducir a reducciones de agua a aplicar entre un 21,6 y 46,8%, incrementos de la productividad del agua entre 17 y 32% y de la relación beneficios/costo estimada de hasta un 3,4%. Lo anterior indica la importancia desde el punto de vista económico que puede llegar a alcanzar el uso de esta estrategia en condiciones de déficit hídrico. El conocimiento de las funciones agua aplicada por riego-rendimiento y el uso de la productividad del agua, resultan parámetros factibles de introducir como indicadores de eficiencia en el planeamiento del uso del agua en la agricultura, con lo cual es posible reducir los volúmenes de agua a aplicar y elevar la relación beneficio-costo actual.
Показать больше [+] Меньше [-]Uso de las Funciones Agua-Rendimiento y la productividad agronómica del agua en la planificación del agua en cultivos de importancia agrícola en Cuba. Полный текст
2017
González-Robaina, Felicita | Herrera-Puebla, Julián | López-Seijas, Teresa | Cid-Lazo, Greco | Dios-Palomares, Rafaela | Salazar-Antón, Wilber | Romero- Soza, Andrea
Los cambios medioambientales globales hacen pensar en un aumento futuro de la aridez, porello es necesario buscar alternativas que permitan un uso más eficiente del agua y reducir suconsumo, teniendo en cuenta que es un recurso limitado. En la actualidad, aproximadamente el59,7% del total de agua planificada para todos los usos en Cuba se utiliza en la agricultura,pero no más del 50% de esa agua se convierte directamente en productos agrícolas. El estudiode las funciones agua-rendimiento y su uso dentro de la planificación del agua para riego esuna vía importante para trazar estrategias de manejo que contribuyan al incremento en laproducción agrícola. Utilizando los datos de agua aplicada por riego y los rendimientosobtenidos en más de 100 experimentos de campo realizados fundamentalmente en sueloFerralítico Rojo de la zona sur de La Habana y con ayuda de herramientas de análisis deregresión en este trabajo se estiman las funciones agua aplicada-rendimientos para algunoscultivos agrícolas y se analizan las posibles estrategias de optimización del riego a seguir enfunción de la disponibilidad de agua. Seleccionar una estrategia de máxima eficiencia delriego puede conducir a reducciones de agua a aplicar entre un 21,6 y 46,8%, incrementos de laproductividad del agua entre 17 y 32% y de la relación beneficios/costo estimada de hasta un3,4%. Lo anterior indica la importancia desde el punto de vista económico que puede llegar aalcanzar el uso de esta estrategia en condiciones de déficit hídrico. El conocimiento de lasfunciones agua aplicada por riego-rendimiento y el uso de la productividad del agua, resultanparámetros factibles de introducir como indicadores de eficiencia en el planeamiento del usodel agua en la agricultura, con lo cual es posible reducir los volúmenes de agua a aplicar yelevar la relación beneficio-costo actual.
Показать больше [+] Меньше [-]Los bancos de agua como instrumento económico para la mejora de la gestión del agua en España Полный текст
2017
Montilla-Lopez, Nazaret M. | Gomez-Limon, Jose A. | Gutierrez-Martin, Carlos
During the last decades the use of economic instruments to improve the water demand management has been suggested due to the difficulty of further increase in the supply. in this sense, this paper analyses the potential of water banks as a type of water markets that can provide institutional flexibility in the allocation of water resources among different users. Research has involved an extensive review of the literature, which has allowed the development of a typology of water banks operating worldwide, as well as a critic analysis of the experiences implemented to date, in order to assess the performance of this economic instrument in order to improve water management. this has allowed to evidence that water banks are a useful instrument to minimize the socioeconomic and environmental effects of droughts. However, the Spanish experience regarding water banks has been limited to date, being devoted almost exclusively to improve the environmental status of water bodies. Finally, the analysis performed has allowed to provide suggestions about how to improve the implementation of this instrument in Spain, providing guidelines for the legal reforms required in this sense.
Показать больше [+] Меньше [-]Calidad de agua para riego agrícola en el agua subterránea de la zona árida del suroeste de Tamaulipas, Mexico Полный текст
Cantu-Medina, F.G. | Ventura-Houle, R. | Heyer-Rodríguez, L. | Guevara-García, N.
The territory of México is made up by two thirds arid and semiarid ecosystems, which influences the quantity and quality of water that infiltrates and reaches aquifers; likewise, the elements present in the water are the result of processes of chemical weathering of the rocks in contact with the water. The objective was to determine the quality of water for agricultural irrigation in the underground water, for which 15 points of sampling were selected that included waterwheels, wells and springs, defining with the Riverside norms the calculation of the relationship of sodium adsorption and, using the Wilcox method of sodium %, where in general terms 46.6 % of the samples of water were of good quality for agricultural irrigation, and 13.3 % presented a doubtful to mediocre quality, which is why it is not recommended for use in agricultural irrigation.
Показать больше [+] Меньше [-]Obtención de la curva de demanda de agua de riego generada por una hipotética política de tarifas sobre el agua Полный текст
Madueño, J. A. Cañas | Baldovín, Maria Jose López | Rodríguez, J. A. Gómez-Limón
En este artículo se estima la curva de demanda de agua de riego en un sistema de regadío a través de la Teoría de Decisión Multicriterio. Para ello, previamente se obtiene la función de utilidad que los agricultores tratan de optimizar, la cual engloba más de un objetivo simultáneamente (maximización del beneficio y minimización del riesgo). Mediante la función de utilidad se realiza una simulación de las decisiones eficientes de cultivo que establecerían los agricultores en el supuesto de aplicarse una política de tarifas sobre el agua de riego. Así se van obteniendo pares de valores (demanda de agua, precio del agua) en función del agua requerida por cada plan de cultivos, que configurarán la curva de demanda de agua de riego. Con la misma metodología se podrá cuantificar los impactos económico, social y ambiental producidos por dicha política de tarifas.....In this article the irrigation water demand curve is estimated by the Paradigm of Multicriteria Decision Making. First of all we have got a utility function that farmers try to maximize and that includes several objectives (profit maximization and risk minimization). By using the utility function we can simulate the efficient decisions of crop set up by farmers in case that a water pricing policy were applied. Thus, pairs of values are established (demanded quantities, water price) in function of the quantity of water consumed by crops, wich conform to the irrigation water demand curve. Through this methodology is also possible to evaluate, in quantitative terms, the economic, social and environmental impacts of the mentioned water pricing policy.
Показать больше [+] Меньше [-]Tratamiento de semilla de jitomate con agua caliente Полный текст
Díaz, Cristian Nava
El jitomate (Lycopersicum esculentum Mill.) es un cultivo muy importante.
Показать больше [+] Меньше [-]Nota sobre valor, coste y renta del agua de riego Полный текст
2017
Berbel, J.
El propósito de esta nota es rendir homenaje al profesor Ballestero mediante un breve repaso a conceptos económicos estrechamente relacionados con su contribución a la ciencia económica en general y a la economía agraria en particular. En esta nota se repasan conceptos clave en la economía del agua que están en el centro del debate público y político y a los que el profesor Ballestero ha contribuido de manera fundamental.
Показать больше [+] Меньше [-]Nota sobre valor, coste y renta del agua de riego Полный текст
Berbel, J.
El propósito de esta nota es rendir homenaje al profesor Ballestero mediante un breve repaso a conceptos económicos estrechamente relacionados con su contribución a la ciencia económica en general y a la economía agraria en particular. En esta nota se repasan conceptos clave en la economía del agua que están en el centro del debate público y político y a los que el profesor Ballestero ha contribuido de manera fundamental.
Показать больше [+] Меньше [-]¿Puede utilizarse el agua atmosférica para el consumo doméstico y universal? Полный текст
Bautista-Olivas, A.L. | Tovar-Salinas, J.L. | Mancilla-Villa, O.R.
El agua de buena calidad es un recurso escaso a nivel mundial; por esta razón, es indispensable la búsqueda de técnicas para obtener este vital líquido. El presente trabajo describe métodos no convencionales para aprovechar el agua que se encuentra en la atmósfera y para darle diversos usos. Mediante la aplicación de la condensación pasiva, la humedad relativa de 90-100% se capta como agua atmosférica entre 10 y 4 L.m2.día-1. La condensación activa y la humedad relativa entre 30-70% desarrolla prototipos, como el Higroiman CP-HID-03, que inducen el punto de rocío, obteniendo hasta 1.98 L.m2.día-1 de agua. El aprovechamiento de la humedad atmosférica es una oportunidad para mitigar el problema de la escasez de agua de buena calidad, por lo que se recomienda la implementación de estos sistemas de condensación en zonas donde se presenta disponibilidad reducida del vital líquido, para mejorar las condiciones de vida.
Показать больше [+] Меньше [-]Sistemas de captación del agua de lluvia (SCALL) para diversos usos Полный текст
Anaya-Garduño, Manuel | Pérez-Hernández, Aurora | Luque-Delgadillo, Ariana