Уточнить поиск
Результаты 1-10 из 59
Agua en los alimentos Полный текст
2017
Arévalo Sáenz, Syumey Teresa
El presente trabajo es un resumen en que el agua, está presente en todo alimento, ya sea fruta, pescado, carnes rojas, verduras, hortalizas, alimentos líquidos y otros, así mismo este componente que está en porcentaje mayoritario, es la que reacciona con las grasas, carbohidratos, proteínas, minerales y vitaminas, las cuales tienen funciones específicas en el cuerpo humano. Todo alimento tiene un porcentaje determinado como su actividad de agua, así el agua tiene dos tipos de agua siendo agua ligada y agua libre, siendo este último el que mayor cantidad o porcentaje, está presente en cada alimento. Cada alimento tiene una actividad de agua, siendo tres tipos: Tipo 1, Tipo 2 y Tipo 3, el cual tiene determinados valores: 1.00 – 0.80, 0.25 – 0.80 7 menor de 0.25, cada alimento tiene un determinado tiempo de vida útil, que está relacionado por el contenido de su actividad y porcentaje de agua libre, el cual esta registrada en sus gráficas correspondiente, porque cada alimento tiene un comportamiento diferente uno de otro (frutas, carnes, hortalizas, etc.). Así mismo dentro de la distribución del agua en los alimentos hay alimentos con alto contenido de agua (alimentos frescos como frutas, hortalizas, verduras, alimentos líquidos), alimentos con humedad intermedia (cereales, derivados de estos, derivados de carnes, derivados de leche, soya, bebidas, leguminosas, oleaginosas) y por último alimentos altamente secos (alimentos secos como: leche en polvo, café instantáneo, aceites vegetales, productos con humedad menor de 5% de agua libre). Un alimento bien procesado según el tipo de tecnología usada, tiene un largo tiempo de vida útil, porque para esto se realiza, estudios de prolongación de vida en anaquel, estas pruebas se realizan usando temperaturas altas forzando al alimento a condiciones extremas, de temperaturas, presión y tiempo. Así mismo en cada actividad de agua, existe un determinado microorganismo que se desarrolla, y altera la calidad del producto o alimento. | Trabajo academico
Показать больше [+] Меньше [-]Gestión del agua en el Perú Полный текст
2022
Pinedo López, Gaby Fiorella | Rios Cachique, Alfonso Miguel
Water is essential for human health and well-being, as well as to safeguard the environment, since in addition to satisfying the fundamental needs of human beings, this element is essential in agricultural processes, industrial processes, as a source of energy and is also a conveying medium; Since its supply is a determining factor to establish the sustainable development of our country, it is important to analyze and indentify the constant problems that exist with respect to the variety of its use, in order to generate knowledge that allows better management of this resource, so valuable and becoming more and more scarce. | El agua es imprescindible para la salud y el bienestar humano, así como también para salvaguardar el medio ambiente, puesto que además de satisfacer las necesidades fundamentales del ser humano, este elemento es indispensable en procesos agrícolas, procesos industriales, como fuente de energía y es también un medio transportador; ya que su abastecimiento es un factor determinante para establecer el desarrollo sostenible de nuestro país, es importante analizar e identificar la constante problemática que existe con respecto a la variedad de su uso, con el fin de generar conocimientos que permitan una mejor gestión de este recurso tan valioso y que cada vez se vuelve más escaso.
Показать больше [+] Меньше [-]Utilización de una bomba de ariete para la alimentación de agua a predios rurales, a partir de cauces naturales de agua. Iquitos- Perú Полный текст
2013
Rojas Pipo, Daniel Angel | Bardales Manrique, Jorge Enrique
Este proyecto de investigación es importante porque permitirá que el poblador rural de la amazonia baja, tenga una alternativa más para su abastecimiento de agua; y que mejor, aprovechar fuentes de energía renovables; que no generen impactos negativos significativos al ambiente, ya que la bomba de ariete plástico es barata, limpia y no contamina. Objetivo General de la investigación fue: Utilizar una Bomba de Ariete Plástico; como alternativa para el abastecimiento de agua en zonas rurales de la Selva Baja, mediante la utilización de cauces naturales de agua. Políticamente, la Quebrada de Corrientillo; se ubica en la jurisdicción del Distrito de San Juan, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto, República del Perú. El diseño de la investigación es del tipo Cuantitativo experimental, en la cual se Implementa directamente la bomba de ariete plástico de 1" de diámetro, en forma independiente lo cual se someterá a prueba de campo con la finalidad de estudiar su eficiencia y eficacia en rendimiento. Se concluye que: - La bomba de ariete plástico permite elevar agua a alturas mayores desde el nivel del agua del río, acequia, laguna o quebrada, gracias a la energía que produce la caída de agua. - Los valores del caudal de descarga, caudal de desecho, rendimiento y potencia desarrollada decrecen con el incremento de la altura de descarga. - La construcción del ariete plástico en nuestro medio es factible por la disponibilidad de materiales existentes en el mercado, al igual que la mano de obra necesaria. - Esta bomba de plástico representa una alternativa amigable con el medio ambiente ya que al no utilizar ningún tipo de fuente de energía no renovable, no produce contaminación alguna, por lo que este tipo de bomba puede ser una opción ideal en lugares donde se desea cuidar el medio ambiente. - Previo al diseño del sistema de bombeo se seleccionó el espacio físico y los parámetros como son caudal, altura de suministro y altura de entrega para que la operación sea garantizada. | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de la calidad de agua de los sistemas de tratamiento de agua instalados en centros poblados ubicados en la desembocadura del río Marañón, Loreto 2019 Полный текст
2020
Sinarahua Mucushua, Juan Carlos | Chávez Vásquez, Rafael
El trabajo se desarrolló en los centros poblados de 02 de Mayo, San Juan de lagunillas, Bagazan, Lisboa, Puerto Orlando y Solteritos, ubicadas en la cuenca alta del rio marañón, Distrito Nauta, Provincia de Loreto, el objetivo fue evaluar la Calidad del Agua de los Sistemas de Tratamiento instalados en estos centros poblados, el diseño fue cuantitativo y cualitativo, la población total de los 06 fueron 1 791 habitantes. Por tratarse de plantas que no cuentan con redes de distribución y conexiones domiciliarias, las muestras fueron tomadas mensualmente de las fuentes de abastecimiento y salidas de las plantas de tratamiento. Los análisis físicos, químicos, microbiológicos y metales se realizaron en los laboratorios de la Dirección de Salud Ambiental de la DIRESA Loreto, llegándose a la conclusión: La Turbiedad se encuentra dentro de los L.M.P (<5 NTU) en todos los meses y centros poblados evaluados. Las PTAP de Dos de mayo, Bagazan, Lisboa y San Juan de Lagunillas tienen buen tratamiento de pH, puesto que los resultados estuvieron dentro de los L.M.P (6.5-8.5 pH) mientras que en Puerto Orlando y Solterito, los resultados de pH en los meses de junio y julio resultaron por debajo del rango aceptable, indicando una mala dosificación del pH. Los resultados microbiológicos (Coliformes Totales, fecales, Escherichia Coli, bacterias heterotróficas) y parasitológicos (Huevos y larvas de helmintos, quistes y ooquistes de protozoarios patógenos) resultaron negativos, esto debido a una constante cloración en las fuentes de captación, tampoco se encontraron presencia de parásitos. Los resultados Hidrobiológicos (algas, protozoarios, copépodos, rotíferos, nematodos), resultaron positivos, debido a que en su mayoría se encontró presencia de algas, esto a causa de deficiencias en el proceso de filtración. Los resultados del análisis de cloro residual nos indica que no en todos los meses evaluados se encontraron presencia de cloro residual mayor a 0.5mg/L como lo recomienda la reglamentación vigente, sin embargo, en los resultados microbiológicos se puede decir que los sistemas si están clorados y que la acción residual tiene efecto desinfectante la mayor parte del tiempo. Las PTAP de los 06 centros poblados vienen realizando un correcto trabajo respecto a la remoción de metales dañinos para la salud, puesto que en ninguna de las salidas de las PTAP se determinó presencia de algún metal en concentraciones elevadas. | The work was developed in the populated centers of May 02, San Juan of lagunillas, Bagazan, Lisbon, Port Orlando and Bachelors, located in the high basin of the river marañón, District Nauta, County of Loreto, the objective was to evaluate the Quality of the Water of the Systems of Treatment installed in these populated centers, the design was quantitative and qualitative, the total population of the 06 was 1 791 inhabitants. To be plants that don't have distribution nets and domiciliary connections, the samples they were taken monthly of the sources of supply and exits of the treatment plants. The physical, chemical analyses, microbiológicos and metals were carried out in the laboratories of the Address of Environmental Health of the DIRESA Loreto, being reached the conclusion: The Turbidity is inside the L.M.P (<5 NTU) in every month and evaluated populated centers. The PTAP of May Two, Bagazan, Lisbon and San Juan of Lagunillas have good pH treatment, since the results were inside the L.M.P (6.5-8.5 pH) while in Port Orlando and Bachelor, the pH results in the months of June and July were below the acceptable range, indicating a bad dosage of the pH. The results microbiológicos (Total, fecal Coliformes, Escherichia Coli, bacterias heterotróficas) and parasitológicos (Eggs and helmintos larvas, cysts and ooquistes of protozoa patógenos) they were negative, this due to a constant cloración in the reception sources, neither they were presence of parasites. The results Hidrobiológicos (algae, protozoa, copépodos, rotíferos, nematodes), they were positive, because in their majority he/she was presence of algae, this because of deficiencies in the filtration process. The results of the analysis of residual chlorine indicate us that not in every evaluated month they were presence of more residual chlorine to 0.5mg/L like it recommends it the effective regulation, however in the results microbiológicos one can say that the systems if clorados are and that the residual action has disinfectant effect most of the time. The PTAP of the 06 populated centers comes carrying out a correct work regarding the removal of harmful metals for the health, since in none of the exits of the PTAP presence of some metal was determined in high concentrations. | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-]Actividad de agua y las isotermas de adsorción en productos alimenticios Полный текст
2015
Villacorta Chota, Augusto
La actividad del agua (aw) se puede definir como la relación entre el agua libre presente en el alimento respecto al agua total que podría contener a una misma temperatura. Es un parámetro estrechamente ligado a la humedad lo que permite determinar su capacidad de conservación, de propagación microbiana, etc. Coeficiente conocido también como agua libre, no ligada y aprovechable por los microorganismos, estado en el cual se encuentran libres las moléculas de agua en los alimentos, tal como la requieren los microorganismos para su mejor multiplicación, y por consiguiente la presencia de sustancias como azúcar, pectinas, gelatina y ciertas sales, retienen el agua y bajan de ésta manera la actividad acuosa del alimento. Un pequeño descenso en la actividad acuosa es a menudo suficiente para evitar la alteración del alimento, siempre que esta reducción vaya acompañada por otros factores microbianos. Sin embargo, la baja actividad del agua, también reduce la tasa de mortalidad de los microorganismos durante el tratamiento térmico. La importancia del papel del agua contenida en los alimentos, ha suscitado mucho interés en el fenómeno de adsorción de agua en éstos. La isoterma de adsorción de humedad permite conocer el contenido de humedad de equilibrio de un alimento que se halla expuesto a un ambiente de humedad relativa y temperatura conocidas. Visto de otra manera, la isoterma indica el valor de la actividad acuosa o humedad relativa de, un alimento que contiene una determinada cantidad de agua, y es mantenido a temperatura constante. Si, en el segundo caso, el alimento es sometido a un ambiente de la misma temperatura pero de menor humedad relativa, el alimento perderá humedad hasta llegar al punto indicado por la isoterma, correspondiente a la, nueva humedad relativa, y viceversa. | Trabajo académico
Показать больше [+] Меньше [-]Estudio del arte para el control físico químico microbiológico del agua para consumo humano Полный текст
2018
Huayaban Saboya, Luis Eliu | Ruiz Paredes, Roger
El agua es uno de los recursos naturales fundamentales y es uno de los cuatro recursos básicos. Posee propiedades únicas, es una molécula sencilla formada por tres pequeños átomos. El agua no debe presentar ningún tipo de riesgo que pueda causar daño, irritación química, intoxicación o infección microbiológica. Debido a estas condiciones, en el caso de los microorganismos no existe un límite tolerable; por lo que el agua destinada al consumo humano no debe contener ningún agente patógeno. El peligro más común con relación al agua de consumo humano es la contaminación, directa o indirectamente debido a la acción de las aguas estas pueden ser, según su procedencia debido a factores fisicoquímicos y ambientales. En este trabajo se describirá: la composición de las aguas, la calidad del agua para diferentes usos y las características físicas, químicas y microbiológicas usados como indicadores de calidad. Así mismo se resaltará la importancia de la representatividad del muestreo y la calidad de las mediciones químicas. | Water is one of the fundamental natural resources and it is one of the four basic resources. It has unique properties; it is a simple molecule made up of three small atoms. The water must not present any type of risk that could cause damage, chemical irritation, intoxication or microbiological infection. Due to these conditions, in the case of microorganisms there is no tolerable limit; therefore, water intended for human consumption must not contain any pathogenic agents. The most common danger in relation to water for human consumption is contamination, directly or indirectly due to the action of the waters, these can be, depending on their origin, due to physicochemical and environmental factors. This work will describe: the composition of the water, the quality of the water for different uses and the physical, chemical and microbiological characteristics used as quality indicators. Likewise, the importance of the representativeness of the sampling and the quality of the chemical measurements will be highlighted. Water is one of the fundamental natural resources and it is one of the four basic resources. It has unique properties; it is a simple molecule made up of three small atoms. The water must not present any type of risk that could cause damage, chemical irritation, intoxication or microbiological infection. Due to these conditions, in the case of microorganisms there is no tolerable limit; therefore, water intended for human consumption must not contain any pathogenic agents. The most common danger in relation to water for human consumption is contamination, directly or indirectly due to the action of the waters, these can be, depending on their origin, due to physicochemical and environmental factors. This work will describe: the composition of the water, the quality of the water for different uses and the physical, chemical and microbiological characteristics used as quality indicators. Likewise, the importance of the representativeness of the sampling and the quality of the chemical measurements will be highlighted.
Показать больше [+] Меньше [-]Monitoreo ambiental del ruido, calidad del aire y agua en la empresa Trimasa. Puerto Bahia. Punchana.Maynas. 2022 Полный текст
2024
Mauricio Navas, Berny Jean Pierre | Ramírez Chung, José Francisco
The objective of this work was to analyze the environmental parameters of air, water and noise in the Bahía port where the company TRIMASA is located in the year II[1]2021 and I -2022. Due to its approach, it was quantitative, retrospective, simple descriptive and of a non-experimental design. The sample was defined by the monitoring carried out in the second half of 2021 and the first half of 2022 in the environment of the TRIMASA company in the Bahía port. Punchana, inclusion and exclusion criteria were taken into account, the technique was measurement and the instruments used were the sound level meter, partisol equipment, etc. The data was processed and tabulated with Excel. The results on noise monitoring report results below of the Environmental Quality Standard (ECA) for noise of 80 dB as established in D.S. No. 085-2003-PCM. Regarding air monitoring, results are reported below the ECAs in accordance with the provisions of D.S. N° 003-2017-MINAM, in aspects of sulfur dioxide (SO2), Nitrogen Dioxide (NO2), carbon monoxide (CO), particulate matter (PM10) and (PM2.5) and on water quality, Likewise, results below the RCTs are reported in accordance with the provisions of: D.S. N° 085-2003-PCM in aspects of dissolved oxygen, PH, oils and fats, biochemical oxygen demand, TSS and total petroleum hydrocarbons. These results found lead us not to reject the research hypothesis assumed in the sense that the quality of the environmental parameters of air, water and noise evaluated in the Trimasa company located in the BahÌa port meets the environmental quality standards according to DS No. 004-2017 MINAM. | La presente investigación analiza los parámetros ambientales del aire, agua y ruido en el puerto Bahía donde se encuentra ubicada la empresa TRIMASA, distrito de Punchana. Por su enfoque, fue cuantitativa, retrospectiva, descriptivo simple y con diseño no experimental. La muestra estuvo definida por el monitoreo realizado en el primer semestre del 2022, se tuvo en cuenta criterios de inclusión y exclusión, la técnica fue la medición y los instrumentos utilizados fue el sonómetro, equipos partisol, etc. Los datos fueron procesados y tabulados con el Excel. Los resultados sobre los monitoreos del ruido reportan resultados por debajo del estándar de calidad Ambiental (ECA) para ruido de 80 dB según lo establecido en el D.S. N° 085-2003- PCM. Sobre monitoreos del aire se reportan resultados por debajo de los ECAs de acuerdo a lo establecido en el D.S. N° 003-2017-MINAM, en aspectos de dióxido de azufre (SO2), Dióxido de Nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO), material particulado (PM10) y (PM2.5) y sobre sobre calidad del agua , igualmente se reportan resultados por debajo de los ECAs de acuerdo a lo establecido en el D.S. N° 085- 2003-PCM en aspectos de oxígeno disuelto, PH, aceites y grasas, demanda bioquímica de oxígeno, SST e hidrocarburos totales de petróleo. Estos resultados encontrados nos conducen a no rechazar la hipótesis de investigación asumida en el sentido que la calidad de los parámetros ambientales del aire, agua y ruido evaluados en la empresa TRIMASA ubicado en el puerto Bahía cumple los estándares de calidad ambiental según el Decreto Supremo N°004-2017 MINAM.
Показать больше [+] Меньше [-]Huella hidríca por el uso del agua familiar en viviendas del asentamiento humana Micaela Bastidas, Loreto, Iquitos Полный текст
2022
Rodriguez Riva, Gilda Virginia | Romero Villacrez, Juan Luis
This study was developed in the Micaela Bastidas human settlement in the district of Iquitos, for which a representative sample of a population of 950 homes was taken to determine the water footprint for the use of family water in 76 homes. The interviewees were of legal age, with 40% over 56 years of age, 66% female, 59% with secondary education, where 80% noble material housing predominates. Regarding the family constitution by homes, 1 to 5 people predominate in 51%, the monthly billing for the water service was between 28 to 44 soles (37% of homes). The water footprint represented by the monthly consumption of water in homes, 43% consume between 3,000 and 6,000 liters of water approximately, which for the entire population under study represents a very high level of consumption (95% of homes), not very responsible about the responsible use of water in that area. | Este estudio se desarrolló en el asentamiento humano Micaela Bastidas del distrito de Iquitos, para ello se tomó una muestra representativa de una población de 950 viviendas, para determinar la huella hídrica por el uso del agua familiar en 76 viviendas. Los entrevistados fueron mayores de edad, siendo el 40% mayores de 56 años, 66% de sexo femenino, 59% con estudios secundarios, donde predominan viviendas de material noble en un 80%. Respecto a la constitución familiar por viviendas, predominan de 1 a 5 personas en 51%, la facturación mensual por el servicio de agua estuvo entre 28 a 44 soles (37% de viviendas). La huella hídrica representada por el consumo mensual de agua en las viviendas, el 43% consumen entre 3 000 y 6 000 litros de agua aproximadamente, el cual para toda la población en estudio representa un nivel de consumo muy alto (95% de las viviendas), no muy responsable sobre el uso responsable de agua en dicha zona.
Показать больше [+] Меньше [-]Percepción social del servicio de agua potable en zonas críticas del distrito de Punchana. Región Loreto. 2019 Полный текст
2021
Luca Cachique, Roy Franco Segundo | Flores Malaverry, Jorge Agustín
The objectives pursued with this work is to evaluate the social perception of the drinking water service in critical areas of the District of Punchana, in terms of continuity, water quality, frequency of shortages, as well as knowing the conditions of supply of housing. , presence of storage infrastructure, cleanliness of it. The data collection was carried out between the months of January to February 2019, through visits and the application of a face-to-face survey with the residents of the study area. to the study communities. Drinking water users supplied by tanker trucks rate the service as regular and usually have a discontinuous service. Users quote for this service at the SEDALORETO offices (83.23%), however, they do not know the volume of water for which they pay. The service frequency is every 2 days (72.22%). Drinking water is treated and purchased from different companies dedicated to this area (94.44%). They consider the quality of the water from normal (72.22%) to good (27.78%) and only particles settled in the containers in which the water is stored are observed. This water is destined for different domestic services. The monthly payment is between S /. 20 and 40, many say they do not agree with this due to the frequency of the service (55.56%). They do not present water diseases resulting from the intake of contaminated water (77.78%). They suggest expanding the distribution of the drinking water network that covers all districts (55.56%) as well as avoiding contamination of rivers. The negative feelings towards the water service that were expressed by the respondents are anger or frustration (66.68%) and none (22.22%). | Los objetivos que se persigue con este trabajo es el de evaluar la percepción social del servicio de agua potable en zonas críticas del Distrito de Punchana, en cuanto a continuidad, calidad del agua, frecuencia de escasez, también conocer las condiciones de abastecimiento de la vivienda, presencia de infraestructura de almacenamiento, limpieza de la misma. La toma de los datos se realizó entre los meses de enero a febrero del 2019, mediante visitas y aplicación de encuesta cara a cara con las personas moradoras de la zona de estudio. hacia las comunidades del estudio. Los usuarios del agua potable que se abastece de camiones cisternas califican el servicio de regular y usualmente cuentan con un servicio discontinuo. Los usuarios cotizan por este servicio en las oficinas de SEDALORETO (83.23%), sin embargo, no conocen el volumen de agua por el que pagan. La frecuencia del servicio es cada 2 días (72.22%). El agua para bebida es tratada y se compra a diferentes empresas dedicadas a este rubro (94.44%). Consideran la calidad del agua de normal (72.22%) a buena (27.78%) y solo se observa partículas asentadas en los recipientes en cuales se almacena el agua. esta agua es destinada para diferentes servicios domésticos. El pago mensual esta entre S/. 20 y 40, muchos refieren no estar de acuerdo con esto por la frecuencia del servicio (55.56%). No presentan enfermedades hídricas producto de la ingesta de agua contaminada (77.78%). Sugieren ampliar la distribución de red de agua potable que abarque a todos los distritos (55.56%) así como evitar la contaminación de los ríos. Los sentimientos negativos hacia el servicio de agua que fueron expuestos por los encuestados son de enojo o frustración (66.68%) y ninguno (22.22%).
Показать больше [+] Меньше [-]Percepción de los usuarios del servicio de agua potable en Tamshiyacu. Distrito de Fernando Lores. Loreto 2021 Полный текст
2024
Ochoa Jaramillo, Silvia | Romero Villacrez, Juan Luis
This research was carried out to distinguish the perception that domestic users have of the drinking water service in Tamshiyacu, district of Fernando Lores in the year 2023, it was from a quantitative, descriptive, cross-sectional approach, using the survey as a data collection tool. The sample was obtained from a population of 4 908 households distributed in four areas of Tamshiyacu by applying a non-probabilistic convenience sampling of 358 households to a head of household. With the data obtained, a data matrix was created using SPSS v. 27, the results of which were analyzed in three parts: perception of the drinking water service, quality and satisfaction, where 88% of the population is supplied by the drinking water distribution service, which reaches their homes in adequate quantity (76%), 68% is of good quality, the smell, taste, color of the water is also adequate according to their perception, 94%, 66% and 93% respectively. Finally, they perceive a degree of satisfaction of 90%, for the quantity and quality of water they consume they also reflect 80% and 64% respectively. Likewise, 60% indicate that they are satisfied with the payment of the water service they consume. | Esta investigación se ejecutó para evaluar sobre la percepción de los beneficiarios del servicio de agua en Tamshiyacu, distrito de Fernando Lores en el año 2023, la misma fue desde un enfoque cuali - cuantitativo, descriptivo, transversal, previa encuesta para recolectar información. La muestra fue obtenida de una población de 4 908 viviendas distribuidas en cuatro zonas de Tamshiyacu aplicando un muestreo no probabilístico por conveniencia de 358 viviendas, a un jefe de familia. Con datos obtenidos, se creó una matriz de datos mediante el SPSS v. 27, cuyos resultados se analizaron en tres partes: percepción sobre el servicio de agua potable, calidad y satisfacción, en donde el 88% de la población se abastece del servicio de distribución de agua potable, que llega en cantidad adecuada a sus viviendas (76%), es de buena calidad 68%, el olor, sabor, color del agua también es adecuado según su percepción, 94%, 66% y 93% respectivamente. Finalmente, perciben un grado de satisfacción de 90%, por la cantidad y calidad de agua que consumen también reflejan 80% y 64% respectivamente. Así mismo, indican en un 60% que se encuentran satisfechos por el pago del servicio de agua que consumen.
Показать больше [+] Меньше [-]