Уточнить поиск
Результаты 1-10 из 19
[Water markets: a new instrument for the public management of water] | Mercados de agua: un instrumento novedoso en la gestión pública del agua Полный текст
2008
Maestu, J. | Sánchez Tamarit, S. | Gómez Ramos, A.
[Environmental problems of agrarian water uses] | Problemática medioambiental de los usos agrarios del agua
2002
Melián Navarro, A. | Cámara Zapata, J.M. | Puerto Molina, H. | Rocamora Osorio, M.C. (Universidad Miguel Hernández de Elche, Orihuela, Alicante (España). Escuela Politécnica Superior)
[Markets and prices of water in Tenerife [Canary Islands, Spain]] | Mercados y precios del agua en Tenerife
2001
Hoyos-Limón Gil, A. | Puga Miguel, L.O. (Gobierno de Canarias, Santa Cruz de Tenerife (España). Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Aguas)
Water resources and agricultural production : an econometric approach to the case of Murcia | Agua y producción agrícola : un análisis econométrico del caso de Murcia
2002
Alcalá Aguilló, F. | Sancho Portero, I. (Universidad de Murcia (España). Facultad de Economía y Empresa)
El objetivo de este trabajo es estudiar econométricamente las relaciones agregadas entre disponibilidades hídricas y producción de regadío, haciendo uso de datos correspondientes a la Región de Murcia. Se cuantifican las elasticidades a corto y largo plazo que relacionan estas variables, se descomponen los efectos de las oscilaciones hídricas entre un impacto sobre la superficie regada y otro de ésta sobre la producción y se estudian y comparan los efectos diferenciales sobre el VAB y sobre la Producción Final agrícolas. Las estimaciones de los parámetros a largo plazo indican que una elasticidad unitaria del VAB agrícola con respecto a las aportaciones hídricas para regadío -tal como a veces se ha supuesto en el análisis coste-beneficio de nuevas infraestructuras hidráulicas- puede constituir una aproximación aceptable (...)
Показать больше [+] Меньше [-]Problematica medioambiental de los usos agrarios del agua.
2002
Melian Navarro A. | Camara Zapata J.M. | Puerto Molina H. | Rocamora Osorio M.C.
[Functioning simulation of irrigation water markets in Duero basin [Spain]] | Simulación del funcionamiento de los mercados de agua de regadío en la cuenca del Duero
González-Limón, J.A.(Universidad de Valladolid, Palencia (España). Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias) | Martínez, Y.
Evaluation of irrigation water pricing policy. Empirical evidences in Navarra [Spain] | Evaluación de la política de precios del agua de riego. Evidencias empíricas en Navarra Полный текст
2010
Olona Blasco, J. | Horta Sicilia, M.A.
El carácter comunal del agua de riego hace que su asignación eficiente no se produzca a través del mercado sino mediante otro tipo de instituciones más específicas. Éstas logran su eficacia integrando la negociación y la cooperación entre los agentes implicados y dando cabida a sus múltiples objetivos y diversidad de intereses. Por tanto, el paradigma neoclásico de los mercados de competencia perfecta no asegura las garantías de fiabilidad y utilidad deseables para el análisis económico del agua de riego. Por ello, se aboga por otro marco teórico alternativo que, resolviendo controversias, sea plenamente aceptado y represente mejor los verdaderos mecanismos que determinan la asignación eficiente del recurso.
Показать больше [+] Меньше [-]Water markets: analysis of the conditions for their implementation in Spain | Los mercados del agua: análisis de los condicionantes para su correcto desarrollo en España
Rico González, M. | Gómez-Limón Rodríguez, J.A.(Universidad de Valladolid, Palencia (España). Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias)
La situación de economía madura del agua a la que se enfrentan numerosos países, incluido España, está propiciando la adopción de políticas de demanda para intentar racionalizar su consumo. Entre dichos instrumentos los mercados de agua se perciben como una institución capaz de generar una asignación eficiente del recurso. La Reforma de la Ley de Aguas de 1999 en España incluye en su normativa la posibilidad de realizar contratos de arrendamiento de derechos de uso del agua. El éxito de dicho desarrollo normativo estará sujeto a las características específicas de la economía del agua del país y, por lo tanto, éstas condicionarán en gran medida el correcto funcionamiento de los mercados de agua. Este trabajo analiza el caso español, señalando las circunstancias que van a dificultar el correcto funcionamiento de este instrumento económico. | A mature economy of water can be found in several countries all over the world. That is the reason why in these countries water demand policies have been recently developed, in order to rationalize its consumption. Among these instruments, water markets are perceived to be the most promising one in this way, allowing a more efficient allocation of the resource. Spain it is included into these countries with water supply problems. Thus, the Spanish Water Act Reform achieved in 1999 includes the possibility to develop spot markets for water (use rights leasing). The success of this reform will be subject to the specific characteristics of the economy of the water in this country, which will condition the correct operation of the water markets. This paper analyses the Spanish case, pointing out the circumstances that will hinder the correct operation of this economic instrument.
Показать больше [+] Меньше [-]Respondiendo a la escasez de agua de riego: cambio institucional y mercado de agua. Estudio de un caso en las Islas Canarias.
1996
Batista Medina J.A.
Eficiencia tecnica en la utilizacion del agua de riego.
1994
Losada Villasante A.
El articulo se centra en el interes de que la administracion del agua utilizada en el regadio espanol sea adecuada, lo que justifica en base a su importancia cuantitativa en el balance hidrico. Analiza su problematica haciendo referencia a condicionamientos basicamente tecnicos, aunque reconoce que este marco es relativamente estrecho, por comparacion con el impuesto por otras limitaciones de caracter economico-social. El trabajo destaca las dificultades tecnicas para manejar correctamente el agua de riego y hace observar la meticulosa atencion que requiere su utilizacion eficiente. Pone de manifiesto que la informacion actualmente disponible sobre los terminos del balance hidrico relativos al riego es insuficiente, tanto a escala de grandes sistemas de riego como de unidades de cultivo. Justifica asi la conveniencia de desarrollar programas de asistencia tecnica basados en una intensa y permanente actividad para evaluar riegos en campo; pero considera que la actual estructura de la administracion de las aguas no dispone de los medios necesarios para ello, lo que contribuye a explicar que las expectativas generadas por el avance tecnologico actual no hayan sido debidamente respondidas. Haciendo referencia a aspectos administrativos que condicionan la explotacion de las aguas de riego, concluye que, complementariamente a disposiciones legales que han promovido el mejoramiento de sistemas de riego antiguos y con las que se tiende a su modernizacion, se hace necesario impulsar autenticos programas de asesoramiento a los regantes. Logicamente, acompanandolos de acciones legales que flexibilicen el manejo de los sistemas de riego y reconozcan a sus comunidades de regantes una mayor capacidad de autogestion y de autofinanciacion.
Показать больше [+] Меньше [-]