Уточнить поиск
Результаты 1-10 из 14
El aire, el agua y las plantas Полный текст
1877
Peñuelas y Fornesa, Lino (1830-1878)
[Construction and operation of a packing tower for didactic essays of mass transfer between a gas phase (air) and liquid phase (water) [water cooling, air humidification]] | Construccion y operacion de una torre de relleno para ensayos didacticos de transferencia de masa entre una fase gaseosa (aire) y una fase liquida (agua) [enfriamiento del agua, humidificacion del aire]
1997
Mandiola M, Pablo A.
El presente trabajo de tesis fue desarrollado en el Laboratorio de Procesamiento del Instituto de Ciencia y Tecnologia de los Alimentos (ICYTAL). Los objetivos de la tesis fueron construir una torre de relleno de PVC, disenar experiencias did cticas para realizar ensayos de enfriamiento de agua, estableciendo la metodologia y limites de operacion del sistema, para obtener finalmente valores del Coeficiente Volumetrico de Transferencia de Masa en la fase gaseosa Kya y K ga. Para la construccion y operacion de la torre de relleno, se utilizaron materiales de bajo costo disponibles en el mercado local y aparatos existentes en el ICYTAL. La construccion y operacion de la torre de relleno fue realizada en forma experimental, por la necesidad de utilizar los medidores de flujo y equipos disponibles, y de instalar el sistema dentro de un espacio limitado fisicamente. Una etapa importante en la operacion fue la seleccion del relleno m s adecuado para realizar los ensayos de enfriamiento de agua. Una vez seleccionado el relleno, se establecio la metodologia de operacion de la torre como sistema de enfriamiento de agua. Para el c lculo de valores del coeficiente de transferencia de masa, se utilizo una metodologia de diseno basada en la variacion de entalpia del aire y una definicion del coeficiente, basada en la variacion de humedad del aire a traves de la seccion de relleno de la torre. Se probo que la torre de relleno es util para funcionar como un sistema de enfriamiento de agua permitiendo variar los flujos de aire y agua, adem s de la temperatura de entrada de agua a la torre, para obtener valores del coeficiente volumetrico de transferencia de masa en la fase gaseosa. Los resultados de los coeficientes Kya o K ga obtenidos en duplicado permitieron desarrollar ecuaciones, basadas en un modelo no lineal, de los coeficientes en funcion de los flujos especificos de aire seco y agua, las cuales son utiles para el diseno de os sistemas de contacto gas-liquido
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de las diferentes vías de contaminación - agua, superficies o el aire - en consultorios odontológicos. Revisión narrativa | Assessment of the different routes of pollution - water, surfaces or air - in dental clinics. Narrative review Полный текст
2019
Caicedo Buitrago, Paula Juliana | Carreño Plazas, Angie Julieth | González Carrera, María Clara | Montoya Hernández, Jenny Andrea
La práctica odontológica está asociada con un alto riesgo de infecciones, tanto para el personal encargado, como para los pacientes, los cuales están expuestos a una amplia variedad de microorganismos patógenos que colonizan o infectan la cavidad oral y/o el tracto respiratorio. Factores ambientales como el aire, el agua y las superficies clínicas de contacto pueden actuar como reservorios de microorganismos y juegan un rol muy importante como vehículos de infección. Objetivo: conocer, identificar y describir las diferentes vías de contaminación ambiental en el consultorio odontológico respecto a la contaminación de agua aire y superficies, en relación a contaminantes (químicos, físicos, biológicos, virus, bacterias, e identificar los métodos de prevención para evitar la propagación de agentes contaminantes mediante una búsqueda de literatura. Materiales y métodos: Se realizó una revisión temática a partir de una búsqueda de artículos a través de las bases de datos de PubMed, Science direct y Cochrane, mediante las siguientes palabras claves: Contaminación, infección, medio ambiente, consultorio odontológico, aire, agua, superficie; Fueron seleccionados los artículos que cumplieran con los criterios de inclusión, artículos de lenguaje (inglés y francés) y de fechas de publicación (Se limitaron los resultados de artículos con 20 años de anterioridad). Resultados: Se seleccionaron 31 artículos de acuerdo al flujograma y criterios de selección. De los 31 artículos, 10 artículos corresponden a la contaminación en superficies, 11 contaminación por agua y 10 artículos contaminación por aire y/o medio ambiente con un nivel de evidencia Ia. El género Staphylococcus fue reportado en mayor proporción con 48.790 UFC/m2, y el recuento total de hongos fue de 13.150 UFC/ m2 en todas las vías de contaminación. En menor escala se determinaron los géneros bacterianos Pseudomonas, Enterococcus, Moraxella y el grupo de los coliformes totales en la vía de contaminación de agua y superficies. A partir de esto, se generó una propuesta de protocolo de desinfección para las diferentes vías en comparación con la normatividad presente. Conclusiones: Los protocolos propuestos a partir de lo reportado en la literatura sobre las diferentes vías de contaminación se deben realizar de manera rutinaria, debido a que mientras no se tomen medidas sanitarias inmediatas y de control periódico adecuadas de cada una de las diferentes vías de contaminación, existirá en pacientes y odontólogos, el riesgo latente de contraer infecciones por microorganismos principalmente de forma cruzada como hepatitis, VIH, entre otras enfermedades respiratorias. | Odontólogo | Pregrado | Dental practice is associated with a high risk of infections, both for the personnel in charge and for the patients, who are exposed to a wide variety of pathogenic microorganisms that colonize or infect the oral cavity and/or the respiratory tract. Environmental factors such as air, water and clinical contact-surfaces can act as reservoirs of microorganisms and play a very important role as vehicles of infection. Objective: to know, identify and describe in the literature the different routes of environmental pollution in the dental office regarding water, air and surface contamination, in relation to pollutants (chemical, physical, biological, viruses, bacteria) and identify prevention methods to avoid their propagation. Materials and methods: a thematic review was carried out based on a search for articles in PubMed, Science direct and Cochrane databases, using the following keywords: Pollution, infection, environment, dental office, air, water, surface. Articles that met the inclusion criteria, language (English and French) and publication date were selected (results were limited to articles with 20 years of anteriority). Results: 31 articles were selected according to the flowchart and selection criteria. Of the 31 articles, 10 articles correspond to surface contamination, 11 to water pollution and 10 articles to air and/or environmental pollution with a level of evidence Ia. The genus Staphylococcus was reported in greater proportion with 48,790 CFU/m2, and the total fungal count was 13,150 CFU/m2 in all contamination pathways. On a smaller scale, the bacterial genera Pseudomonas, Enterococcus, Moraxella and the group of total coliforms, were determined in the water and surface contamination path. From this, a proposal for a disinfection protocol was generated for the different routes compared to the current regulations. Conclusions: the protocols proposed from what is reported in the literature about the different routes of contamination should be carried out routinely, because as long as adequate immediate sanitary measures and regular control of each of the different routes of contamination are not taken, there will be in both patients and dentists, the latent risk of contracting infections by microorganisms mainly in the form of hepatitis, HIV, among other respiratory diseases.
Показать больше [+] Меньше [-]Determinación de los valores de referencia en españa ((agua, suelos, aire y lodos para agricultura) Полный текст
2009
Gallardo, Juan F. | González Hernández, M. I.
Los denominados metales pesados (MP) aparecen como componentes y/o impurezas en muchos de los productos cotidianos en nuestra vida diaria. Constituyen una de los residuos más contaminantes que encontramos en el Medio Ambiente y se encuentran presentes en cantidades más o menos importantes, en las aguas, formando parte de los tejidos orgánicos (bioacumulados) o en el suelo como receptáculo final de los residuos antrópicos. Uno de los problemas más comunes a la hora de considerar la toxicidad y, por tanto, el impacto ambiental de los metales pesados en el suelo es determinar los valores límites de esos elementos a partir de los cuales pueden considerarse nocivos para el Medio Ambiente en general.
Показать больше [+] Меньше [-]Determinación de la presencia de microplásticos en agua lluvia en la UPZ 99 (Chapinero), Bogotá, Colombia Полный текст
2024
Almeciga Venegas, Daniela | Alvarez Berrio, Johan Alexander | https://orcid.org/0000-0001-7805-7128 | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=pbio7wUAAAAJ | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001559247 | Universidad Santo Tomás
La localidad de chapinero denominada Unidad Zonal 99, se encuentra ubicada en el centro del área urbana de Bogotá. El presente artículo se enfoco en la identificación de microplásticos (MPs), especificamente en el agua pluvial, esto con la ayuda de equipos convencionales como lo fue el pluviómetro y materiales especializados del laboratorio, logrando asi la identificación por medio de estereoscopía, además se evaluó la cantidad de concentración de (MPs) en cada uno de los Cinco (5) puntos o estaciones de monitoreo, logrando así determinar cual tiene mayor o menor concentración de MPs y asi poder concluir que estación esta más expuesta a la contaminación de Microplásticos en la localidad de Chapinero. | The town of Chapinero, called Unidad Zonal 99, is located in the center of the urban area of Bogotá. This article focuses on the identification of microplastics (MPs), specifically in rainwater, this with the help of conventional equipment such as the rain gauge and specialized laboratory materials, thus achieving the identification through stereoscopy, also evaluated the amount of concentration of (MPs) in each of the five (5) points or monitoring stations, thus determining which has higher or lower concentration of MPs and thus to conclude which station is more exposed to contamination of microplastics in the town of Chapinero. | Ingeniero Ambiental | Pregrado
Показать больше [+] Меньше [-]Alternativas para la reducción de la contaminación del agua y el aire debido a la agricultura Полный текст
2022
Vera Olea, Milton Miguel | Rodríguez Gómez, Pedro
The main water pollutants from agriculture are nutrients (especially nitrogen and phosphorus from chemical and natural fertilizers), pesticides, saline sediments and organic matter. Livestock and agriculture, the main source of ammonia emissions, are in fact the elements that contribute to air pollution. Forty percent of these emissions are the result of livestock, fertilizers and biomass combustion. The deliberate burning of forest plants for deforestation is also responsible for these pollutants. The information obtained was carried out using the analysis, synthesis and summary technique, with the purpose of informing the reader about the alternatives for reducing water and air pollution due to agriculture. From the above detailed it was determined that the intensification of agriculture has improved in recent years, which has contributed to expand the use of water and has also led to an increase in the hundreds of water pollution, which affects ecosystems and human health. Water pollutants from unsustainable agricultural practices (chemical fertilizers, pesticides, saline sediments and organic matter), represent an extreme danger to human health and the planet's ecosystems. Air pollution from pesticides is promoted through plant applications, which cause air pollution, in addition to herbicide programs and other crop applications. Burning and forest fires that spread from them are the major source of black carbon, a risk to human and environmental health. | The main water pollutants from agriculture are nutrients (especially nitrogen and phosphorus from chemical and natural fertilizers), pesticides, saline sediments and organic matter. Livestock and agriculture, the main source of ammonia emissions, are in fact the elements that contribute to air pollution. Forty percent of these emissions are the result of livestock, fertilizers and biomass combustion. The deliberate burning of forest plants for deforestation is also responsible for these pollutants. The information obtained was carried out using the analysis, synthesis and summary technique, with the purpose of informing the reader about the alternatives for reducing water and air pollution due to agriculture. From the above detailed it was determined that the intensification of agriculture has improved in recent years, which has contributed to expand the use of water and has also led to an increase in the hundreds of water pollution, which affects ecosystems and human health. Water pollutants from unsustainable agricultural practices (chemical fertilizers, pesticides, saline sediments and organic matter), represent an extreme danger to human health and the planet's ecosystems. Air pollution from pesticides is promoted through plant applications, which cause air pollution, in addition to herbicide programs and other crop applications. Burning and forest fires that spread from them are the major source of black carbon, a risk to human and environmental health. | Los principales contaminantes del agua procedentes de la agricultura son los nutrientes (sobre todo el nitrógeno y el fósforo de los fertilizantes químicos y naturales), los pesticidas, los sedimentos salinos y la materia orgánica. La ganadería y la agricultura los elementos que favorecen la contaminación del aire, en realidad, son la principal fuente de emisiones de amoníaco. El 40% de esas emisiones son resultado de la ganadería, los fertilizantes y la combustión de biomasa. La quema deliberada de plantas forestales para la deforestación también es responsable de estos contaminantes. La información obtenida fue efectuada mediante la técnica de análisis, síntesis y resumen, con la finalidad de que el lector conozca sobre las alternativas para la reducción de la contaminación del agua y el aire debido a la agricultura. Por lo anteriormente detallado se determinó que la intensificación de la agricultura ha mejorado en los últimos años, lo cual ha contribuido a ampliar el uso del agua y también ha dado lugar a un aumento de los cientos de contaminación del agua, lo que afecta a los ecosistemas y a la salud humana. Los contaminantes del agua procedentes de prácticas agrícolas insostenibles (fertilizantes químicos, pesticidas, sedimentos salinos y materia orgánica), representan un peligro extremo para la salud humana y los ecosistemas del planeta. La contaminación del aire por medio de pesticidas, es fomentada por medio de las aplicaciones que se desarrollan a las plantas siendo estas las causantes de la contaminación del aire, sumando a esto los programas de herbicidas, y otras aplicaciones a los cultivos. Las quemas y los incendios de zonas boscosas que se propagan a partir de ellas son la mayor fuente de carbono negro, un riesgo para la salud humana y medioambiental.
Показать больше [+] Меньше [-]Procesamiento de pulpa de almejas de agua dulce (anodontites trapesiales) mediante deshidratación por flujo de aire caliente Полный текст
2003
Garcia Vasquez,Yliana Del Carmen | Mendieta Taboada, Oscar Wilfredo
Considering the .economic, alimentary and ecological potential of the clams of sweet water and the lack of processes that allow a better conservation and industrialization of the same ones, the present work tries on the _prosecution of clams of sweet water (Anodontites .trapesialis) by means of dehydration for flow of hot air; this considering that the _one dehydrated is a conservation technique of very old and that he/she stays effective in many countries Jike in ours for their Jow cost comparing it with the one dehydrated by freezing and liofilization that have a high cost for the sophisticated teams that one needs. The present work is guided to determine the appropriate parameters for the dehydration of the pulp of clams of sweet water (Anodontítes trapesíalís). The process was consisted on subjecting to the pulp-0f clama of sweet water had dehydrated pfacing them in a tray dryer to temperaturas of 40ºC, SOºC and 60ºC; with speeds of air of drying of 0.5m/s, 0.8m/s and 1.1 mis. Then the loss of weight of the pulp was controlled during the drying to intervals of time; with the dehydrated product was carried out a sensorial analysis .by means of an affective test (method of scale hedonic of 5 points). Also allowed to obtain graphs to facilitate the analysis of the kinetics behavior and speed of drying of the .pulp of clams of sweet water; the r.esults of this analysis indicate that the kinetics and drying speed are increased with the increase of the temperature and speed of drying air. The water diffusivity in the pulp of clams of sweet water, it was calculated adjusting the pattern of equation of the second Fick Jaw for, using .the program Microcal Origin 3.5; to the obtained experimental data, presenting a degree of reasonably good adjustment; the water coefficient of diffusion is increased from 3.14 x 10-9 m2/s up to 11 x 10..e m2/s as the temperature increases from 40ºC to 60ºC. AdditionaHy to these processes were determined sorption isotherm in samples of pulp of clams of sweet water, which were carried -0ut to temperatures of 40ºC, 50ºC and 60ºC, in flasks containing saturated saline solutions. For the determination of the jsotherms the method gravimetric _ was used using -Saturated. Solutions. The GAB equation presented good .adjustment degree with füe, experimental values with satisfactory coefficient ofdetermination. Was also caf1ied _out the rehydtatation of .clams dehydrated .to determine füeir capacity water retention; .placing _to the samples .in water in a relationship _ 1: 10 (pulp: jt dilutes) snd controlling the weigth to -<1ifferent .intervals of _times. Additionally, was -eanied out the -analysis .proximal of -the pulp of -clams of water candy being obtained 81.46% of humidity, 15.02% -0f proteins, .0.89% -Of fat, 2.01 % of ashly and 0.62% of-carbohydrates. Of -the same one is formed-carried out-the microbiological anafysis that reported a capable produd for the consumption and free of potentially pathogens microorganisms. | Considerando el potencial económico, alimentario y ecológico de las almejas de agua dulce y la falta de procesos que permitan una mejor conservación e industrialización de las mismas, el presente trabajo trata sobre el procesamiento de almejas de agua dulce (Anodontites trapesialis) mediante deshidratación por flujo de aire caliente; esto considerando que el deshidratado es una técnica de conservación muy antigua y que se mantiene vigente en muchos países como en el nuestro por su bajo costo comparándolo con el deshidratado por congelación y liofilización, que tienen un alto costo por los equipos sofisticados que se necesita. El presente trabajo está orientado a determinar los parámetros adecuados para la deshidratación de la pulpa de almejas de agua dulce (Anodontites trapesialis). El proceso consistió en someter a la pulpa de almejas de agua dulce a deshidratado colocándolas en una secador de bandeja a temperaturas de 40ºC, 50ºC y 60ºC; con velocidades de aire de secado de O.Sm/s, 0.8m/s y 1.1m/s. Luego se controló la pérdida de peso dEMa pulpa durante el secado a intervalos regulares de tiempo; con el producto deshidratado se realizó un análisis sensorial mediante una prueba afectiva (método de escala hedónica de 5 puntos). Además, permitió obtener gráficas para facilitar el análisis del comportamiento de cinética y velocidad de secado de la pulpa de almejas de agua dulce; los resultados de este análisis indican que la cinética y velocidad de secado se incrementan con el aumento de la temperatura y velocidad de aire de secado. La difusividad del agua presente en la pulpa de almejas de agua dulce, fue calculada ajustando la ecuación de la segunda ley de Fick para placa plana, empleando el programa Microcal Origin 3.5, a los datos experimentales obtenidos, presentando un grado de ajuste razonablemente bueno; el coeficiente de difusión del agua se incrementa desde 3.14 x 10·9 m2/s hasta 11 x 10·9 m2/s a medida que aumenta la temperatura de 40ºC a 60ºC. Adicionalmente a estos procesos se determinaron isotermas de sorción en muestras de pulpa de almejas de agua dulce, las cuales se fijaron a temperaturas de 40ºC, SOºC y 60ºC, en frascos conteniendo soluciones salinas saturadas. Para la determinación de las isotermas se utilizó el método gravimétrico empleando soluciones saturadas. La ecuación de GAB presentó buen grado de ajuste con los valores experimentales, con coeficiente de determinación satisfactorio. Además se realizó la rehidratación de almejas deshidratadas para determinar la capacidad de retención de agua; colocando las muestras en agua en una relación 1: 1 o (pulpa: agua) y controlando tos pesos a intervalos de tiempos diferentes. Adicionalmente, se realizó el análisis proximal de la pulpa de almejas de agua dulce obteniéndose 81.46% de humedad, 15.02% de proteínas, O. 89% de grasa, 2.01% de cenizas y 0.62% de carbohidratos. De la misma forma se realizó el análisis microbiológico que reportó un producto apto para el consumo y libre de microorganismos potencialmente patógenos.
Показать больше [+] Меньше [-]Medida de la presion anterior en bloques de suelo sometidos a la accion de solventes organicos y del agua.
1986
Commegna Marta A. | Santamaria Raul M.
Evaluación de fuentes de emisión de metales tóxicos en las partículas y agua de niebla en las Lomas de Asia Полный текст
2019
Sierra Mendez, Natalia Andrea | Pacsi Valdivia, Sergio Artemio
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología | La presente investigación tuvo lugar en las Lomas de Asia, ubicadas en el distrito Asia, provincia Cañete y departamento Lima. La comunidad de Asia no cuenta con acceso a agua potable todo el año, razón por la cual anhelan encontrar en el agua de niebla una fuente de abastecimiento para sus labores cotidianas; sin embargo, las diferentes actividades económicas realizadas en el distrito podrían estar afectando la calidad del recurso hídrico. En los meses de octubre a diciembre del 2018, se realizó el trabajo en campo, este consistió en el monitoreo de Partículas Sólidas Sedimentables (PTSe) en las Lomas para determinar la presencia de metales tóxicos. A su vez, se recogieron muestras de agua de niebla para determinar su composición fisicoquímica (pH, T, C.E., OD, TDS y Turbidez) e inorgánica. En los análisis se encontró que los metales Al (5,5534 t/km2/mes), As (0,0032 t/km2/mes) y Fe (8,9658 t/km2/mes) están presentes en las PTSe, mientras que en las muestras de agua de niebla las concentraciones de Al (0,11 mg/l) y Fe (0,1226 mg/l) no superan la normativa y los metales As (0,02148 mg/l), Cd (0,02520 mg/l) y Pb (0,0422 mg/l) se encuentran por encima de lo estipulado en la normativa. La contaminación del aire en las Lomas se podría deber en primer lugar a la presencia de actividades antrópicas como el uso de fertilizantes fosfatados, extracción de material para construcción, quema de residuos sólidos, emisiones vehiculares y uso de carbón y leña; y, en segundo lugar, a fuentes naturales como el arrastre y resuspensión de partículas del suelo en las Lomas. Por tanto, se determinó que el agua de niebla no es apta para el consumo humano y que, además de los pobladores, guardalomas y personas que frecuentemente visitan las Lomas de Asia, la fauna y flora podría verse afectada por la presencia de metales tóxicos en el agua de niebla y en las partículas sólidas sedimentables. | The present investigation took place in the Lomas de Asia, located in the district Asia, province Cañete and department Lima. The Asian community does not have access to potable water all year round, which is why they want to find in fog water a source of water for their daily tasks; however, the different economic activities carried out in the district could be affecting the quality of the water resource. In the months of October to December of 2018, work was carried out in the field, this consisted in the monitoring of Sedimentary Solid Particles (PTSe) in the Lomas to determinate the presence of toxic metals. At the same time, fog water samples were collected to determine their physicochemical (pH, T, C.E., OD, TDS and Turbidity) and inorganic composition. In was found that metals Al (5,5534 t/km2/month), As (0,0032 t/km2/month) and Fe (8,9658 t/km2/month) are present in the PTSe, while in fog water samples the concentrations of Al (0,11 mg/l) and Fe (0,1226 mg/l) do not exceed the normative and the metals As (0,02148 mg/l), Cd (0,0250 mg/l) and Pb (0,0422 mg/l) are above what is stipulated in the regulations. The air pollution in the Lomas could be due in the first place to the presence of anthropogenic activities such as the use of phosphate fertilizers, extraction of material for construction, burning solid waste, vehicular emissions and the use of coal and firewood; and, secondly, to natural sources such as the dragging and suspension of soil particles in the Lomas. Therefore, it was determined that the mist water is not suitable for human consumption and that, in addition to the residents, guardians and people who frequently visit the Lomas of Asia, fauna and flora could be affected by the presence of toxic metals in fog water and sedimentary solid particles | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-]Análisis de la calidad ambiental en agua, aire, suelo y ruido, de las Evaluaciones Ambientales de Causalidad (EAC), Perú 2018 – 2022 Полный текст
2023
Aranda Olivares, Laura Marisol | Sagastegui Caceres, Maria del Carmen | Horna Hernández, Irma Geralda
En el Perú, el OEFA es el ente que emite las Evaluaciones Ambientales de Causalidad (EAC), estas son elaboradas en base a la ocurrencia de un incidente ambiental ocasionado por alguna empresa; asimismo realiza un monitoreo ambiental de distintos parámetros y luego elabora una base de datos de los resultados obtenidos que son plasmados en informes técnicos. Por ello, el objetivo general es analizar la calidad ambiental en agua, aire, suelo y ruido según los parámetros en los informes de las EAC, 2018-2022, aplicando los Estándares de calidad ambiental (ECA). La investigación es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental longitudinal, alcance descriptivo. Se tuvo como resultados, agua año 2022 los parámetros OD, As, Cu, Hg entre otros cumplen los ECA, aire 2019 el PM10 cumple con los ECA, suelo 2018 As, Cd, Cr Total, Hg y Pb cumplen los ECA, y en ruido 2019 y 2020 el Nivel de presión sonora continua LAqT cumple con los ECA. Por lo que, se concluye la importancia de considerar los parámetros a evaluar según la normativa vigente para analizar la calidad ambiental en los puntos de monitoreo donde aún presentan contaminación, lo cual está relacionado con las incidencias ambientales y sectores económicos correspondientes.
Показать больше [+] Меньше [-]