Уточнить поиск
Результаты 1-2 из 2
Cambios en la viabilidad de dos bacterias marinas antárticas expuestas a la radiación solar en la columna de agua: influencia de la mezcla vertical Changes in viability of two Antarctic marine bacteria exposed to solar radiation in the water column: influence of vertical mixing Полный текст
2007
E. A. Hernández | W. P. Mac Cormack
Se estudió el efecto de la radiación ultravioleta (RUV) sobre dos cepas bacterianas marinas antárticas (UVps y UVvi) en la columna de agua de la caleta Potter (Shetland del Sur, Antártida). Frascos de cuarzo con las cepas en estudio fueron expuestos a la radiación solar en superficie, a 1 m y a 3 m de profundidad. Se realizaron ensayos con exposición directa y con filtros interferenciales que discriminaron la radiación UVA y la UVB. En otros ensayos se simuló una mezcla vertical de 4 m/h. Ambas cepas mostraron una disminución significativa del número de unidades formadoras de colonias, tanto en superficie como a 1 m de profundidad, luego de exponerlas a dosis superficiales de UVB de 8,4 kJ m-2. El estudio con filtros interferenciales mostró una disminución significativa de la viabilidad en ambos tratamientos UV en superficie y a 1 m. La cepa UVps mostró mayor sensibilidad a la UVB que a la UVA. La mezcla vertical amortiguó el daño causado por la UVB cuando la dosis en superficie fue de 4,8 kJ m-2. Este efecto amortiguador no se observó cuando la dosis en superficie fue de 7,7 kJ m-2. Estos resultados muestran que el efecto negativo de la RUV sobre el bacterioplancton sería particularmente importante en el primer metro de profundidad de las aguas costeras antárticas con abundante material particulado en suspensión.<br>The effect of UV radiation on two Antarctic marine bacterial strains (UVps and UVvi) was studied in the water column of Potter Cove (South Shetland, Antarctica). Quartz flasks were filled with the bacterial suspensions and exposed to solar radiation at 0 m, 1 m and 3 m depth. Assays using flasks exposed to direct solar radiation and others using flasks covered with/by interferential filters which discriminate between UVA and UVB, were performed. In other assays, a vertical mixing of 4 m/h was simulated. Both strains showed a significant decrease in viability (expressed as colony - forming units) when exposed to a surface UVB dose of 8.4 kJ m-2. Studies with interferential filters showed a significant decrease at 0 and 1 m depth under both UV treatments. The UVps strain appeared to be more sensitive to UVB than to UVA. Damage produced by UVB was attenuated by the vertical mixing when the surface UVB dose was 4.8 kJ m-2. This effect was not observed when surface UVB dose was 7.7 kJ m-2. These results show that the negative effect caused by UVB radiation on the bacterioplankton would be significant only in the first meter of water column of the Antarctic coastal waters with high levels of suspended particulate material.
Показать больше [+] Меньше [-]Identificación de microplásticos en aguas superficiales y columna de agua en los alrededores de la Bahía Almirantazgo y el Estrecho de Bransfield en la Antártida, en muestras de las Expediciones ANTAR XXVI y ANTAR XXVII Полный текст
2025 | 2024
Espinoza Puma, Sara Belén | Paredes Zavala, Joshelyn Mariangela
La contaminación por microplásticos es una problemática emergente a nivel global que tiene como destino a los cuerpos de agua, especialmente los océanos. No obstante, existen vacíos de información sobre este contaminante en zonas remotas del planeta, como la Antártida, continente considerado como uno de los ambientes menos alterados pero que presenta gran vulnerabilidad. Por esta razón, el presente trabajo de tesis; realizado durante las Expediciones Científicas ANTAR XXVI y ANTAR XXVII (verano de 2019 y 2020); tuvo como objetivo investigar la presencia de microplásticos en agua superficial y columna de agua en los alrededores de la Bahía Almirantazgo y el Estrecho de Bransfield. La red de monitoreo estuvo compuesta por 96 estaciones, de las cuales se recolectaron 345 muestras de agua utilizando una roseta oceanográfica equipada con botellas Niskin. Luego, se realizó el procesamiento de las muestras mediante la filtración al vacío utilizando filtros de policarbonato de tamaño de poro de 0.4 μm. Además, se realizó la identificación visual, cuantificación y medición de los microplásticos aislados, con lo cual se determinó la abundancia y la identificación de forma, color y tamaño de las partículas. Finalmente, se realizó la caracterización química de los polímeros mediante el método de Micro Espectroscopia Infrarroja por Transformada de Fourier (μFT-IR). En agua superficial se halló 17.89±0.83 MP/L y en columna de agua, 17.81±0.94 MP/L, encontrándose mayores abundancias en dos bahías: Esperanza y Almirantazgo. La forma más recurrente fue la fibra, mientras que los colores en mayor proporción fueron el transparente y el azul. Se encontraron más microplásticos en el rango de tamaño pequeño que partículas grandes y el polímero identificado más común fue el polietileno tereftalato. Se ha llegado a la conclusión que el área de estudio presenta contaminación por microplásticos, pese a ser una zona considerada impoluta.
Показать больше [+] Меньше [-]