Уточнить поиск
Результаты 1-2 из 2
Estudio fisicoquímico en tuberías de hormigón en agua con pH alcalino elevado Полный текст
2017
Leon Condo, Luis Alberto | Campoverde Tenesaca, Jorge Luis | Cruzat Contreras, Christian Américo
El objetivo de este trabajo fue estudiar el comportamiento de los tubos de hormigón expuestos al agua residual con pH alcalino. Para este propósito, muestras de 0,04 x 0,04 m de sección rectangular y 0,6 m de longitud, fueron extraídas de los tubos de hormigón, provistos por "Prefabricados del Austro". Estas muestras se sometieron a formulaciones acuosas de pH 9, 10 y 13. La prueba fue a lo largo de 90 días y se determinó la resistencia a la flexión, las cantidades de cloruros y sulfatos, la progresión de la carbonatación y la porosidad de las tuberías. El análisis para las pruebas físicas se realizó en el Laboratorio de Suelos de la Facultad de Ingeniería y para los análisis químicos, los ensayos se realizaron en el laboratorio de Bromatología e Ingeniería de Reactores y Catálisis de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Cuenca. Las muestras expuestas a pH 9, 10 y 13 mostraron valores de 0,360 a 1,021% de sulfatos y 0,0214 a 0,061% de cloruros, respectivamente. El porcentaje más elevado de sulfatos como de cloruros, se encontró a los 90 días y pH 13. Por otro lado, los resultados muestran una reducción drástica del valor de la resistencia a la flexión para las muestras a pH 13. Estos valores estuvieron entre 11,029 MPa y 8,078 MPa a los 90 días de exposición. Además, la porosidad de la muestra obtenida en base a la isoterma de adsorción-desorción, se sometió a una prueba de coherencia, antes de determinar el área superficial mediante el método BET. El sólido analizado tiene un área superficial de 20,89 m2 /g y esto se asoció con la presencia de macroporos en las muestras. | The aim of this work was to study of concrete pipes behavior exposed to residual water with alkaline pH. For this purpose, samples of 0,04 x 0,04 m of rectangular section and 0,6 m of length, it was extracted to concrete pipes provided by "Prefabricados del Austro". this samples were submitted to pH 9, 10 and 13 aqueous formulations. Test was along of 90 days and carrier out measurements of bend strength, chlorides and sulfates quantities, carbonation progression and porosity of the pipes. The analysis for the physical tests was carried out in the Soil Laboratory of the Faculty of Engineering and for the chemical analyzes, the tests were carried out in the Laboratory of Bromatology and Reactors Engineering and Catalysis of the Faculty of Chemical Sciences of the University of Cuenca. Samples exposed to pH 9, 10 and 13 was shown values from 0,360 to 1,021% of sulfates, and 0,0214 to 0,061% to chlorides, respectively. The highest sulfates percentage, such as chlorides was found at 90 days and pH 13 On the other hand, the results show a reduce drastically the value of bend strength for samples at pH 13. these values were between 11,029 MPa and 8,078 MPa at 90 days of exposure. Furthermore, the porosity of the sample obtained in base to adsorption-desorption isotherm were submitted to a coherence test, before to determine the surface area by means of the method BET. The analyzed solid has a surface area of 20,89 m2/g and this was associated with the presence of macropores in the samples. | Ingeniero Químico | Cuenca
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación del sistema de recirculación de agua en los procesos productivos para la planta de cementos Argos Río Claro. Semestre de industria Полный текст
2025
Rendón Sepúlveda, Manuela | Castro Jiménez, Camilo César
RESUMEN : La Gestión Integral del Recurso Hídrico, según el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (2019) es un proceso que promueve la gestión y el aprovechamiento coordinado de los recursos hídricos, la tierra y los recursos naturales relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico de manera equitativa sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales. En el contexto de Colombia, un país con una abundante disponibilidad de recursos hídricos, la creciente demanda ha comenzado a ejercer una presión significativa sobre este recurso vital. En particular, la industria cementera destaca como un sector con un alto impacto en el consumo de agua. De acuerdo con el Reporte Integrado de Cementos Argos (2023), el consumo de agua en la producción de cemento es de 227 litros por tonelada para toda la regional Colombia (todas sus plantas de operación de cemento). Consciente de esta problemática Argos ha implementado una serie de acciones que promuevan una gestión más eficaz y sostenible del agua para equilibrar la demanda industrial con la conservación del recurso hídrico. Esta propuesta busca realizar una evaluación del uso de agua en los procesos productivos de la planta de cemento Río Claro y proponer una alternativa para su optimización. Su desarrollo se basa en recopilación datos históricos de consumo de agua, estudios o investigaciones realizados previamente sobre el tema, visitas de reconocimiento y revisión de bibliografía. | ABSTRACT : Integrated Water Resource Management, according to the Ministry of Environment and Sustainable Development (2019) is a process that promotes the coordinated management and use of water resources, land and related natural resources, in order to maximize social and economic welfare in an equitable manner without compromising the sustainability of vital ecosystems. In the context of Colombia, a country with an abundant availability of water resources, growing demand has begun to exert significant pressure on this vital resource. In particular, the cement industry stands out as a sector with a high impact on water consumption. According to the Cementos Argos Integrated Report (2023), water consumption in cement production is 227 liters per ton for the entire Colombia region (all its cement operating plants). Aware of this problem, Argos has implemented a series of actions to promote more efficient and sustainable water management to balance industrial demand with water conservation. This proposal seeks to evaluate the use of water in the production processes of the Río Claro cement plant and propose an alternative for its optimization. The development is based on the collection of historical data on water consumption, studies or research previously conducted on the subject, reconnaissance visits and literature review. | Pregrado | Ingeniera Ambiental
Показать больше [+] Меньше [-]