Уточнить поиск
Результаты 1-5 из 5
Iron Chelate and coconut water in in vitro germination of Rossioglossum grande (Orchidaceae) | Quelato de hierro y agua de coco en la germinación in vitro de Rossioglossum grande (Orchidaceae) Полный текст
2014
Bertolini, Vincenzo | Damon Ashby, Anne | Rojas Velázquez, Ángel Natanael
Rossioglossum grande (Lindl.) Garay & G.C. Kenn is a Mexican native orchid threatened to extinguish according to the NOM-059-Semarnat-2010. In vitro asymbiotic germination is a conservation tool widely used for threatened orchids. Generate basic knowledge about in vitro response of R. grande was the object of the work, comparing seed germination in Knudson C medium (KC) versus Dalla Rosa y Laneri medium (DR), modified adding iron chelate and coconut water. We distinguished three different stages of culture: the sowing culture (CM) and two subcultivated culture (C1 and C2). Experimental design was totally aleatory. Anova, Tukey’s test (p≤ 0.05) y Chi-square were used to analyze germination variables averages. After 60 days from sowing (CM), seedling was more developed, and in general it had more percentage of green and vital protocorms using DR medium. After 12 months without subcultivate, we assist at regeneration of protocorms in DR medium in a significant way. In the subcultivation C1 and C2 we test similar responses. We assume that use of iron chelate and coconut water improves the protocorms development and their regeneration of R. grande in in vitro conditions. | Rossioglossum grande (Lindl.) Garay & G.C. Kenn es una orquídea nativa mexicana considerada en peli-gro de extinción por la NOM-059-Semarnat-2010. Teniendo en cuenta que la germinación asimbiótica in vitro es una herramienta estratégica para la conservación de orquídeas amenazadas, en este estudio se generó información básica mediante la comparación de la germinación de R. grande en medios Knudson C (KC) y Dalla Rosa y Laneri modificado con quelato de hierro y agua de coco (DR). Para el efecto se utili-zaron un cultivo madre (CM) y dos subcultivos (C1 y C2) y los tratamientos se dispusieron en un diseño experimental totalmente aleatorio. Los resultados se analizaron mediante análisis de varianza y comparación de medias con la prueba de Tukey (P ≤ 0.05) y Chi-cuadrada. A 60 días en el CM el medio de cultivo DR favoreció el desarrollo, la tasa de sobrevivencia y disminuyó la clorosis de los protocormos. A los 12 meses se presentó mayor desarrollo y mayor regeneración de protocormos. En los subcultivos C1 y C2 se registraron resultados similares lo que confirma que el DR acelera el desarrollo de los protocormos e incrementa su tamaño y tasa de regeneración. En síntesis, el empleo de hierro-quelato y agua de coco promueven el desarrollo in vitro de protocormos de R. grande.
Показать больше [+] Меньше [-][Indigenous normative systems and disputes by the water in Chamula and Zinacantan, Highlands of Chiapas State] | Sistemas normativos indigenas y disputas por el agua en Chamula y Zinacantan, Altos de Chiapas
1998
Burguete CalyMayor, Ruby Aracely
Quelato de hierro y agua de coco en la germinación in vitro de Rossioglossum grande (Orchidaceae) Полный текст
2014
Bertolini, Vincenzo(Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)) | Damon, Anne(Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)) | Rojas Velázquez, ángel Natanael(Universidad Autónoma de San Luis Potosí)
Rossioglossum grande (Lindl.) Garay & G.C. Kenn is a Mexican native orchid threatened to extinguish according to the NOM-059-Semarnat-2010. in vitro asymbiotic germination is a conservation tool widely used for threatened orchids. Generate basic knowledge about in vitro response of R. grande was the object of the work, comparing seed germination in Knudson C medium (KC) versus Dalla Rosa y Laneri medium (DR), modified adding iron chelate and coconut water. We distinguished three different stages of culture: the sowing culture (CM) and two subcultivated culture (C1 and C2). Experimental design was totally aleatory. Anova, Tukey's test (p< 0.05) y Chi-square were used to analyze germination variables averages. After 60 days from sowing (CM), seedling was more developed, and in general it had more percentage of green and vital protocorms using DR medium. After 12 months without subcultivate, we assist at regeneration of protocorms in DR medium in a significant way. In the subcultivation C1 and C2 we test similar responses. We assume that use of iron chelate and coconut water improves the protocorms development and their regeneration of R. grande in in vitro conditions. | Rossioglossum grande (Lindl.) Garay & G.C. Kenn es una orquídea nativa mexicana, considerada en peligro de extinción por la NOM-059-Semarnat-2010. Teniendo en cuenta que la germinación asimbiótica in vitro es una herramienta estratégica para la conservación de orquídeas amenazadas, en este estudio se generó información básica mediante la comparación de la germinación de R. grande en medios Knudson C (KC) y Dalla Rosa y Laneri modificado con quelato de hierro y agua de coco (DR). Para el efecto se utilizaron un cultivo madre (CM) y dos subcultivos (C1 y C2) y los tratamientos se dispusieron en un diseño experimental totalmente aleatorio. Los resultados se analizaron mediante análisis de varianza y comparación de medias con la prueba de Tukey (P < 0.05) y Chi-cuadrada. A 60 días en el CM el medio de cultivo DR favoreció el desarrollo, la tasa de sobrevivencia y disminuyó la clorosis de los protocormos. A los 12 meses se presentó mayor desarrollo y mayor regeneración de protocormos. En los subcultivos C1 y C2 se registraron resultados similares lo que confirma que el DR acelera el desarrollo de los protocormos e incrementa su tamaño y tasa de regeneración. En síntesis, el empleo de hierro-quelato y agua de coco promueven el desarrollo in vitro de protocormos de R. grande.
Показать больше [+] Меньше [-]Quelato de hierro y agua de coco en la germinación in vitro de Rossioglossum grande (Orchidaceae) Полный текст
2014
Vincenzo Bertolini | Anne Damon | ángel Natanael Rojas Velázquez
Rossioglossum grande (Lindl.) Garay & G.C. Kenn es una orquídea nativa mexicana, considerada en peligro de extinción por la NOM-059-Semarnat-2010. Teniendo en cuenta que la germinación asimbiótica in vitro es una herramienta estratégica para la conservación de orquídeas amenazadas, en este estudio se generó información básica mediante la comparación de la germinación de R. grande en medios Knudson C (KC) y Dalla Rosa y Laneri modificado con quelato de hierro y agua de coco (DR). Para el efecto se utilizaron un cultivo madre (CM) y dos subcultivos (C1 y C2) y los tratamientos se dispusieron en un diseño experimental totalmente aleatorio. Los resultados se analizaron mediante análisis de varianza y comparación de medias con la prueba de Tukey (P < 0.05) y Chi-cuadrada. A 60 días en el CM el medio de cultivo DR favoreció el desarrollo, la tasa de sobrevivencia y disminuyó la clorosis de los protocormos. A los 12 meses se presentó mayor desarrollo y mayor regeneración de protocormos. En los subcultivos C1 y C2 se registraron resultados similares lo que confirma que el DR acelera el desarrollo de los protocormos e incrementa su tamaño y tasa de regeneración. En síntesis, el empleo de hierro-quelato y agua de coco promueven el desarrollo in vitro de protocormos de R. grande.
Показать больше [+] Меньше [-]Gobernabilidad del agua y género en el sector de la irrigación: Un estudio de caso en Chiapas, México Полный текст
2011
Ruiz-Meza, Laura Elena(Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas)
En este artículo se analiza la forma en que se expresa y recrea la segregación de género en los procesos de gestión del agua en los espacios formales de adopción de decisiones, presentes en el Distrito de Riego 101 Cuxtepeques, localizado en el municipio La Concordia, Chiapas. Se examina el proceso de transferencia de la infraestructura hidroagrícola a los usuarios del distrito, así como la constitución y operación de la Asociación de Usuarios y el Comité Hidráulico, a fin de identificar las barreras culturales asociadas con masculinidad que impiden considerar a las mujeres campesinas como agricultoras y legítimas usuarias, con capacidad de ser acreedoras de derechos al agua de regadío y de participar en condiciones de equidad en los procesos de gestión del agua. Frente a los obstáculos legales y culturales que enfrentan, se revisan las diversas estrategias e iniciativas impulsadas por las mujeres campesinas para asegurar sus derechos al agua y hacerse visibles en el mundo de la irrigación. Se concluye que para disminuir la brecha de género en el control sobre el agua no bastan los cambios en las políticas, sino que se requiere desafiar la fuerte asociación cultural e ideológica entre irrigación y masculinidad; de construir los símbolos culturales que organizan y estructuran las prácticas y representaciones respecto a los vínculos entre género y agua. | This article discusses how gender segregation is expressed and recreated in water management in formal decision-making institutions in the Cuxtepeques Irrigation District 101, located in the municipality of La Concordia, Chiapas. The transfer of hydro-agricultural infrastructure to users of the district and the establishment and operation of the Users Association and Water Committee is analyzed in order to identify cultural barriers associated with masculinity that prevent rural women to be considered as farmers and legitimate users. User legitimacy reflects on women s capacity to be creditors of irrigation water rights and to participate on equal terms in water management processes. Strategies and initiatives taken by rural women to secure their water rights and become visible in the irrigation world, in the face of legal and cultural obstacles, are also reviewed. We conclude that policy changes are insufficient to reduce the gender gap in control over water, and that the strong cultural and ideological association between irrigation and masculinity needs to be challenged; deconstructing the cultural symbols that organize and structure the practices and the representations of the links between gender and water.
Показать больше [+] Меньше [-]