Уточнить поиск
Результаты 1-10 из 15
Remoción de cadmio y cobre del agua utilizando materiales adsorbentes Полный текст
2015
Cárdenas García, Verónica Alejandra | García Carrillo, Mario | Madinaveitia Ríos, Héctor | Ogaz, Alfredo | López Tovar, Rubén
" En 1977, la presencia de arsénico en el agua potable se registró en la ciudad de Torreón, la principal ciudad de la Región Lagunera y el sitio del complejo metalúrgico más importante de México. Informes sobre dicha problemática en la Región Lagunera del norte de México indican que más del 50 por ciento de las muestras presentan concentraciones de arsénico mayores a 50 mg/L. En este estudio se evaluaron 4 tratamientos adsorbentes los cuales fueron: Zeolita Natural, Zeolita acondicionada con cloruro Férrico (FeCl3), Agrobonos y H.R. (RuminalHealth). Los tratamientos con mejores resultados fueron el H.R. con 44% de adsorción y Zeolita Natural con 38% adsorción en el caso del Cobre y en el caso del Cadmio el mejor tratamiento es el Agrobonos presentando una retención de 38%, seguido del H.R. que presenta 34% de retención del metal. El tratamiento de Agrobonos situó la concentración de Cadmio en 0.31mg/L, no logrando igualar o disminuir en relación a los valores establecidos por la NOM001-ECOL-1990 (0.1 mg/L) y la EPA (0.005mg/L). Así mismo el tratamiento de H.R. situó la concentración del Cobre en 0.28 mg/L y los valores determinados por la NOM-001-ECOL-1990 (4.00 mg/L) y la EPA (1.3mg/L). Debido a que la concentración inicial fue de 0.5 mg/L, no se puede constatar la eficiencia del tratamiento"
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de materiales adsorbentes para remoción de plomo y cobre en el agua Полный текст
2014
Velázquez Díaz, Luis | García Carrillo, Mario | Madinaveitia Ríos, Héctor | Ogaz, Alfredo | Flores Hernández, Eduardo Aarón
"El incremento en los niveles de contaminación del agua por metales pesados a resultado en un aumento en la investigación y el desarrollo de métodos efectivos para su eliminación. La contaminación por metales pesados está asociado usualmente con las descargas de agua municipales y con los procesos industriales que van directamente hacia los ríos, estuarios y al aire. El presente trabajo se llevó acabo en el laboratorio de suelo de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna, ubicado en periférico y carretera a Santa Fe, Torreón, Coahuila, México. Se evaluaron cuatro materiales absorbentes entre ellos la zeolita acondicionada, arena verde, arena verde acondicionada y ruminal health (H.R) para la adsorción de Plomo y Cobre que se presentan en cuerpos de agua del municipio de Torreón, y comparar las concentraciones de los metales pesados en el agua con los límites máximos permisibles establecidos en las normas nacionales e internacionales. Para ello se utilizó 12 columnas de un metro de tubo PVC hidráulico de 2 pulgadas de diámetro. Utilizando filtros marca Whatman de 124 mm de diámetro, para el primer análisis se le agrego 2 litros de agua con 0.2 ppm en cada columna con un tiempo de retención de 15 minutos y 0.4 ppm para 30 minutos, en el segundo análisis las concentraciones y tiempo de retención fueron 0.8 ppm en 15 minutos y 0.4 en 30 minutos. En base a los resultados obtenidos en el primer experimento, para la adsorción de plomo con un tiempo de retención de 15 minutos y una concentración de 0.2 ppm, el mejor tratamiento fue el 4 (ruminal health), adsorbió 0.13 ppm de plomo que corresponde a 65 % de adsorción. Con un tiempo de retención de 30 minutos y una concentración de 0.4 ppm, el mejor tratamiento fue el 4(ruminal health), adsorbió 0.34 ppm de plomo correspondiente a 86.5 % de adsorción. Para la adsorción de cobre con un tiempo de retención de 30 minutos y una concentración de 0.4 ppm, el mejor tratamiento fue el 4 (ruminal health) ya que adsorbió 0.10 ppm de cobre que corresponde a un 25.75 % de adsorción. De xiii acuerdo a los resultados obtenidos en el segundo experimento, para la adsorción de plomo con un tiempo de retención de 15 minutos y una concentración de 0.8 ppm, el mejor tratamiento fue el 3 (arena verde) ya que adsorbió 0.29 ppm de plomo que corresponde a un 36.62 %. Para la adsorción de cobre con un tiempo de retención de 15 minutos y una concentración de 0.8 ppm, el mejor tratamiento fue el 3 (arena verde), adsorbió 0.11 ppm de cobre correspondiente a 13.75 %"
Показать больше [+] Меньше [-]Control de caracol manzana con quelato de cobre y agua ozonizada en arroz a nivel de campo | Control of apple snail with copper chelate and ozonated water in rice cultivation at field level Полный текст
2022
Llerena Hidalgo, Ángel Bernardo
Resumen La plaga que más problemas ha causado en los últimos años en el arroz (Oryza sativa L.) es el Caracol manzana (Pomacea canaliculata Lamarck), esta plaga está considerada entre las 100 peores especies invasoras del mundo. El presente trabajo es un ensayo experimental a nivel de campo donde se aplicaron diferentes dosis de quelato de cobre y agua ozonizada para el control del caracol manzana en el cultivo de arroz, para lo cual se utilizó un diseño de bloque completo al azar (DBCA), con cinco tratamientos incluido el testigo y cuatro repeticiones. El sitio experimental se ubicó en una finca del cantón Salitre, provincia del Guayas, Ecuador con clima tropical. Se evaluó el índice de mortalidad de los caracoles frente a los tratamientos propuestos. El tratamiento T4, que correspondía a la dosis de 2 L ha-1 de quelato de cobre mezclado con agua ozonizada con 2 ppm de concentración, fue el tratamiento que mejor control de caracol manzana se observó, dando como resultado 94% de mortalidad. | Abstract The pest that has caused the most problems in rice (Oriza sativa L.) in recent years is the apple snail, Pomacea canaliculata (Lamarck); this pest is considered among the 100 worst invasive species in the world. The present work is an experimental trial at the field level where different doses of copper chelate and ozonated water were applied to control the apple snail in rice cultivation; for which a randomized complete block design (RCBD) was used, with five treatments, including the control and four repetitions. The experimental site was located on a farm in the Salitre canton, in the Guayas province, Ecuador, with tropical climate. The mortality rate of the snails against the proposed treatments was evaluated. Treatment T4, which corresponded to the dose of 2 L ha-1 of copper chelate mixed with ozonated water with a concentration of 2 ppm, was the treatment were the best apple snail control was observed, resulting in 94% mortality.
Показать больше [+] Меньше [-]Determinación colorimétrica del cobre en el agua de mar y en el mejillón (Mytilus edulis) Полный текст
1957
Rodríguez Molins, Lorenzo
Estudio realizado en el Laboratorio Oceanográfico del Instituto Español de Oceanografía en Vigo sobre el contenido en cobre del agua de mar (oligoelementos), poder de acumulación de este metal pesado en los moluscos. Descripción del método de análisis para la determinación del cobre en el agua de mar y en mejillones. | Peer reviewed
Показать больше [+] Меньше [-]Control de caracol manzana con quelato de cobre y agua ozonizada en arroz a nivel de campo Полный текст
2022
Llerena Hidalgo,Ángel Bernardo
Resumen La plaga que más problemas ha causado en los últimos años en el arroz (Oryza sativa L.) es el Caracol manzana (Pomacea canaliculata Lamarck), esta plaga está considerada entre las 100 peores especies invasoras del mundo. El presente trabajo es un ensayo experimental a nivel de campo donde se aplicaron diferentes dosis de quelato de cobre y agua ozonizada para el control del caracol manzana en el cultivo de arroz, para lo cual se utilizó un diseño de bloque completo al azar (DBCA), con cinco tratamientos incluido el testigo y cuatro repeticiones. El sitio experimental se ubicó en una finca del cantón Salitre, provincia del Guayas, Ecuador con clima tropical. Se evaluó el índice de mortalidad de los caracoles frente a los tratamientos propuestos. El tratamiento T4, que correspondía a la dosis de 2 L ha-1 de quelato de cobre mezclado con agua ozonizada con 2 ppm de concentración, fue el tratamiento que mejor control de caracol manzana se observó, dando como resultado 94% de mortalidad.
Показать больше [+] Меньше [-]Eficiencia de la biorremediación de agua destilada contaminada por cobre mediante la aplicación de levadura de cerveza saccharomyces cerevisiae Полный текст
2023
Mori Garcia, Angeli Milena | Puscan Pingus, Anderson | Alva Huapaya, Carlos Alberto
El paso a energías más limpias lleva consigo una consecuencia inmediata al uso masivo de cobre, esta producción mundial en el sector minero e industrial producirá elementos más persistentes donde su estructura con cobre se combinará dentro de masas de agua que corren hacia los ríos. Por ello, es importante desarrollar métodos ecológicos para eliminar el cobre de todos los ecosistemas acuáticos donde se encuentre presente. El objetivo principal es determinar la eficiencia de la biorremediación de agua destilada contaminada por cobre mediante la aplicación de levadura de cerveza, la metodología realizada se basa en la adsorción por parte de la pared celular de Saccharomyce cerevisiae que al capturar los iones metálicos disminuirá la concentración de cobre dentro de un volumen establecido y un tiempo de contacto respectivamente. Los resultados se analizaron con un espectrofotómetro de las muestras artificiales contaminadas con cobre, donde se analizó la absorbancia como punto de partida con relación a la concentración inicial, para 2000 ppm, 5000 ppm y 10000 ppm, siendo 0,5 g la biomasa favorable de adsorción al remover un 75% del contaminante. Concluyendo que el estudio es eficiente en los propósitos de biorremediar aguas contaminadas por cobre mediante el uso de biomasa fúngica.
Показать больше [+] Меньше [-]Estudios preliminares de corrosión de cobre por el agua del mar, sola y con bacterias aerobias y anaerobias facultativas marinas Полный текст
2009
González Lama, Zoilo | Santana Hernández, Francisco Javier | González González, Juan Emilio | González Lama, Zoilo
hemos realizado un estudio preliminar de la corrosión del cobre en agua de mar, sola y en presencia de bacterias aerobias (Bacillus cereus) y anaerobias facultativas de origen marino ( Vibrio alginolyticus y Listonela anguillorum). Los resultados obtenidos nos indican que en presencia de las bacterias aumenta la corrosión de este metal, puede ser que las bio-películas que se forman sobre el metal favorecen la liberación de iones del mismo y por tanto la corrosión. | we have made a preliminary study on the corrosión of the stainless copper in seawater, alone and with aerobic (Bacillus cereus) and facultative anaerobic bacteria (Vibrio alginolyticus and Listonella anguilorum). We have found the corrosion of this metal is major when there are bacteria than the seawater have not bacteria. May be why the bacteria biofilm help the interchange of ions on the metal.
Показать больше [+] Меньше [-]Efecto del quelato de cobre y agua ozonizada en el control del caracol manzana (Pomacea canaliculata) bajo condiciones in vitro Полный текст
2022
Llerena Hidalgo,Angel Bernardo | Pérez Zambrano,Rafael Antonio
RESUMEN En Latinoamérica y en los países asiáticos el caracol manzana Pomacea canaliculata es una de las plagas que más daños ha causado en las plantaciones de arroz, por eso está considerada entre las 100 peores especies invasoras del mundo. El presente trabajo es un ensayo experimental en laboratorio donde se aplicaron diferentes dosis de quelato de cobre y ozono para el control del caracol manzana con 4 tratamientos, 1 testigo y 6 repeticiones. Para la evaluación de efectividad de los tratamientos aplicados se utilizó el método de la OMS (1965). El porcentaje de mortalidad del T4, que corresponde a la dosis de 2 L/ha de quelato de cobre mezclado con agua ozonizada con 2 ppm de concentración, fue el tratamiento que mejor controla el caracol manzana resultando un 97,67% de mortalidad, al contrario del tratamiento T5 (testigo) donde se obtuvo un 6,33 % de mortalidad. Los resultados sugieren que el quelato de cobre mezclado con agua ozonizada podría ser usado en el control efectivo del caracol manzana.
Показать больше [+] Меньше [-]Efecto del quelato de cobre y agua ozonizada en el control del caracol manzana (Pomacea canaliculata) bajo condiciones in vitro Полный текст
2022
Llerena Hidalgo, Angel Bernardo | Pérez Zambrano, Rafael Antonio
RESUMEN En Latinoamérica y en los países asiáticos el caracol manzana Pomacea canaliculata es una de las plagas que más daños ha causado en las plantaciones de arroz, por eso está considerada entre las 100 peores especies invasoras del mundo. El presente trabajo es un ensayo experimental en laboratorio donde se aplicaron diferentes dosis de quelato de cobre y ozono para el control del caracol manzana con 4 tratamientos, 1 testigo y 6 repeticiones. Para la evaluación de efectividad de los tratamientos aplicados se utilizó el método de la OMS (1965). El porcentaje de mortalidad del T4, que corresponde a la dosis de 2 L/ha de quelato de cobre mezclado con agua ozonizada con 2 ppm de concentración, fue el tratamiento que mejor controla el caracol manzana resultando un 97,67% de mortalidad, al contrario del tratamiento T5 (testigo) donde se obtuvo un 6,33 % de mortalidad. Los resultados sugieren que el quelato de cobre mezclado con agua ozonizada podría ser usado en el control efectivo del caracol manzana. | ABSTRACT In Latin America and in Asian countries, the apple snail Pomacea canaliculata is one of the most destructive pests present in rice plantations, which is why it is considered among the 100 invasive species in the world. The present work is an experimental laboratory test where different doses of copper and ozone chelate for the control of apple snail are applied with 4 treatments, 1 control and 6 repetitions. For the evaluation of the applied molluscicides, the WHO method (1965) was used. The percentage of mortality of T4, which corresponds to the dose of 2 L / ha of copper chelate mixed with ozonized water with 2 ppm concentration, was the treatment that best controls apple snail, resulting in 97.67% of mortality, however, in T5 (control) a 6.33% of mortality was obtained. The results suggest that the copper chelate mixed with ozonated water can be used in the effective control of the apple snail.
Показать больше [+] Меньше [-]Modificaciones de la calidad del agua por truchas Arco Iris, Oncorhynchus mykiss, mantenidas en flujo continuo, efecto de la exposicion a cobre y cianuros.
1993
Ortiz J.A. | Tarazona J.V.
Diferentes lotes de truchas arco iris (Oncorhynchus mykiss) se expusieron a concentraciones subletales de cobre (109 micro g Cu/l) y cianuros (45 migro g/l) durante 28 dias en regimen continuo. A periodos de tiempo predeterminados se recogieron muestras de agua tanto en los acuarios como en la canal de entrada, y fueron analizados los siguientes parametros: alcalinidad, pH, dureza, cloruros, amoniaco, sodio, materia organica, anhidrido carbonico, y ortofosfatos. Se observaron diferencias significativas entre el agua de entrada y la de salida de los acuarios; para amoniaco, materia organica, anhidrido carbonico y ortofosfatos. Los peces expuestos mostraron sintomas de intoxicacion subletal manifestando una reduccion significativa del crecimiento en los peces expuestos a cianuro. Los incrementos de materia organica, amoniaco, anhidrido carbonico y ortofosfatos fueron alrededor de 6; 0,25; 20 y 0,75 mg/g de pez y dia respectivamente. Pero a diferencia de lo observado en exposiciones estaticas no se apreciaron diferencias significativas entre los peces expuestos y los controles. Los coeficientes de excrecion calculados fueron mucho mayores que los observados en condiciones estaticas.
Показать больше [+] Меньше [-]