Уточнить поиск
Результаты 1-10 из 221
Química para limpiar el agua | Nuevos materiales que purifican el agua Полный текст
2021
Carrillo Fumero, Romen | Cabildo de Tenerife | Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
This work contributes to the following U.N Sustainable Development Goals: Goal 6. Ensure availability and sustainable management of water and sanitation for all. Goal 12. Ensure sustainable consumption and production patterns. Goal 13. Take urgent action to combat climate change and its impacts[b] | El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y todos los estratos de la sociedad. Desde el IPNA-CSIC, hemos desarrollado una campaña de divulgación encaminada a explicar estos objetivos a la sociedad y, en particular, a los estudiantes de secundaria y universitarios. Las siguientes infografías exploran distintos de los retos planteados por la Organización de las Naciones Unidas en su Agenda 2030 y expone las distintas acciones que desde la investigación se plantean para superarlos. Además, al pinchar sobre cada cartel, se accederá a distintos materiales divulgativos sobre el tema, como un artículo de divulgación o un podcast con un investigador experto del IPNA. Esta infografía muestra el estudio de la búsqueda de moléculas que permitan reducir la contaminación y evitar la acumulación de más plásticos. | Está cofinanciada por el Programa MEDI-FDCAN 2016-2025 y se incluye dentro del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) 2016-2025 del Cabildo Insular de Tenerife al amparo del Programa TF INNOVA 2016-2021, y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) FCT-19-14925 | No
Показать больше [+] Меньше [-]Modelización del proceso de degradación de envases metálicos para bebida, en el suelo, en el agua y en la interacción agua-suelo | Degradation process modelization in of metallic drink containers, in soil, in water and in water-soil interaction Полный текст
2013
Rieiro, Ignacio | Triviño, V. | Gutiérrez, T. | Muñoz, J. | Larrea, María Teresa | Consejo Superior de Investigaciones Científicas [https://ror.org/02gfc7t72]
En este estudio se evalúa la contaminación metálica que se produce a lo largo del tiempo al depositar en el suelo hojalata y hoja de aluminio, procedentes de envases comerciales de bebidas. Con el fin de evaluar el efecto del proceso de fabricación, se ha investigado el comportamiento del acero F111 y de la aleación de aluminio 3003, frecuentemente utilizados en la elaboración de estos envases. Para el estudio, se propone un diseño experimental que simula la degradación medioambiental a lo largo del tiempo de este tipo de envases cuando se depositan de forma incontrolada en el suelo. Los indicadores analíticos se han obtenido determinando la concentración de los metales mayoritarios en tres medios: agua, agua en presencia de suelo, y absorción-adsorción en suelo. Se ha desarrollado una metodología analítica para la determinación de la concentración de los elementos contaminantes mediante Espectrometría de Emisión Atómica con fuente de excitación ICP (ICP-OES). El método ha sido validado utilizando Materiales de Referencia (CRMs) de metales en suelo y agua; la precisión obtenida varía de 5,39 a 5,86% y de 5,75 a 6,27%, respectivamente, dependiendo del elemento analizado. El estudio estadístico llevado a cabo ha consistido en un análisis descriptivo seguido de un análisis factorial (modelo lineal general). La cuantificación metálica en los tres medios muestra que el suelo tiene un gran efecto inhibidor en la solubilidad de estos metales en agua. El proceso de fabricación de los envases para ambos materiales reduce la cesión metálica al medio. | Peer reviewed
Показать больше [+] Меньше [-]CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y SUELO EN EL ECOSISTEMA RÍO AGUA PRIETA, SONORA, MÉXICO Полный текст
2013
Villalba Atondo, Arturo Israel | del Castillo Alarcón, José María | Gómez Álvarez, Agustín | Pérez Villalba, Ana María | Nubes Ortiz, Gerardina | Salcido Esquer, Aimé
El estudio consistió en evaluar la contaminación en el Río Agua Prieta, Sonora, México, desde un punto previo a su unión con las descargas de las lagunas de oxidación de la ciudad de Agua Prieta, de la empresa Alstyle y de la Central Termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad, hasta los suelos de las parcelas forrajeras irrigadas con su agua, mismos que se encuentran aguas abajo de dichas descargas. Para tal efecto, se colectaron cinco muestras de agua y tres de suelo. Los parámetros estudiados fueron temperatura, conductividad eléctrica, pH, oxígeno disuelto, arsénico, cadmio, cobre, hierro, manganeso, plomo, zinc, cromo, níquel, cianuro, demanda bioquímica de oxígeno y demanda química de oxígeno, los cuales se cuantificaron con base a metodologías recomendadas por instituciones y las normas oficiales mexicanas. Se observa que las aguas del Río Agua Prieta, proveniente de la ciudad están contaminando el ecosistema con sales minerales disueltas y níquel. La descarga de la empresa Alstyle contamina el medio por sales minerales y níquel. La descarga correspondiente a la Termoeléctrica contamina moderadamente el ambiente con sales, arsénico, cadmio y níquel. El agua de descarga de las lagunas de oxidación contamina el ecosistema con cadmio y níquel.
Показать больше [+] Меньше [-]Water quality for irrigation in the Huallaga basin, Peru | Calidad de agua para riego en la cuenca Huallaga, Perú Полный текст
2022
Cerna-Cueva, Alberto Franco | Aguirre-Escalante, Casiano | Wong-Figueroa, Bertha Leonor | Tello-Cornejo, Janeth Leynig | Pinchi-Ramírez, Werner
The objective of this study was to evaluate the quality of surface water used for irrigation in the Huallaga basin. We worked with water quality monitoring data in the basin conducted by the National Water Authority (ANA) counting 139 monitoring points, evaluating 41 parameters for the period 2014 - 2019, the Peruvian Water Quality Index (ICA - PE) intended for irrigation was calculated, using as reference values the Environmental Quality Standard (ECA) for surface water in category 3 D1 (irrigation water). Of the 139 monitoring points, 26 (18.71%) were of excellent quality, 62 (44.60%) of good quality, 35 (25.18%) of fair quality, 13 (9.35%) of poor quality and 3 (2.16%) of very poor quality. The main contaminants found were thermotolerant coliforms, Escherichia coli, which on average exceeded the ECA by 606 and 288 times and by 53.4% (1029/1927) and 38.9% (701/1803) respectively. Contamination by organochlorine pesticides, in 100% (10/10) of the chlordane measurements the RCT was exceeded and with respect to Endrin, Aldrin and DDT the RCT was exceeded in 40% (10/25). The pH, in 25.6% of the measurements the water was outside the ranges tending to alkalinity and for manganese, iron and aluminum, exceeded the ECAs in 17.7%, 13.3% and 11.2% respectively. The main contaminant sources are agricultural and municipal wastewater and the presence of critical points of solid waste. | El objetivo de este estudio fue evaluar la calidad del agua superficial destinada para riego en la cuenca Huallaga. Se trabajaron con los datos de monitoreo de calidad del agua en la cuenca realizados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) contando con 139 puntos de monitoreo, evaluando 41 parámetros para el periodo 2014 – 2019, se calculó el Índice de Calidad de Agua peruano (ICA – PE) destinado para riego, usando como valores de referencias al Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para aguas superficiales en la categoría 3 D1 (aguas de regadío). De los 139 puntos de monitoreo, 26 (18,71%) de ellos resultaron con una calidad excelente, 62 (44,60%) con calidad buena, 35 (25,18%) con calidad regular, 13 (9,35%) con calidad mala y 3 (2,16%) con pésima calidad. Los principales contaminantes encontrados fueron los Coliformes Termotolerantes, Escherichia coli, que en promedio sobrepasaron el ECA en 606 y 288 veces y en el 53,4% (1029/1927) y 38,9% (701/1803) respectivamente. La contaminación por pesticidas organoclorados, en el 100% (10/10) de las mediciones del clordano se sobrepasó el ECA y con respecto al Endrín, Aldrín y DDT se sobrepasó el ECA en el 40% (10/25). El pH, en el 25,6% de las mediciones el agua se encontró fuera de los rangos tendiendo a la alcalinidad y para el manganeso, hierro y aluminio, sobrepasaron los ECAs en 17,7%, 13,3% y 11,2% respectivamente. Las principales fuentes contaminantes son las aguas residuales agrícolas y municipales, así como también la presencia de puntos críticos de residuos sólidos.
Показать больше [+] Меньше [-]Análisis espacio-temporal de la calidad del agua del rio magdalena (periodo 2009-2018) a partir de la comparación de índices de calidad del agua | Space-time analysis of the water quality of the Magdalena river (period 2009-2018) based on the comparison of water quality indices Полный текст
2020
Colmenares Virviescas, Lina María | Cruz Benavides, Juan David | Botello Suárez, Wilmar Alirio | Botello Suárez, Wilmar Alirio [0000-0003-1442-3066]
El río Magdalena (RM) constituye una de las principales fuentes fluviales del país, la cual se articula con múltiples procesos de carácter económico, ecológico y social, que inciden en aproximadamente 21 millones de habitantes. En consecuencia, este sistema hídrico se ve expuesto a perturbaciones de carácter antrópico, que afectan considerablemente la disponibilidad del agua para diversos fines. Con el objetivo de valorar la calidad del agua del RM, el presente estudio realizó la comparación de Índices de Calidad del Agua (ICA) nacionales, internacionales y de elaboración propia, a partir de un análisis espacio- temporal, considerando 12 estaciones de monitoreo (identificadas dentro de la red nacional de monitoreo del recurso hídrico), para el periodo comprendido entre 2009 y 2018. Para ello, se desarrolló una metodología basada en un enfoque cuantitativo, considerando datos suministrados por autoridades ambientales, y empleando métodos descritos en literatura y análisis de correlación de variables fisicoquímicas. Los ICA calculados permitieron establecer diferentes criterios de calidad en cada una de las estaciones, destacándose principalmente la incidencia de una calidad Regular y Mala en las estaciones de “Bolívar Calamar” y “Bolívar Magangué” y una calidad Aceptable y Admisible para la estación “Puente de Santander”. El análisis de correlación permitió identificar variables no contempladas en los ICA consultados en literatura, tales como relación N-NH3/NO3 y concentración de Fe-Biodisponible, determinado a partir de sedimentos. Se concluye que el uso y comparación de diferentes metodologías para el cálculo del ICA es una herramienta útil para la valoración espacio-temporal de la calidad del agua del RM, la cual puede ser empleada como estrategia para la estimación de la calidad del agua en otros sistemas hídricos superficiales del país. | Ingeniero Ambiental | Pregrado | The Magdalena River (MR) constitutes one of the main riverine sources of the country, which is articulated with multiple processes of an economic, ecological and social nature that affect approximately 21 million inhabitants. Consequently, this water system is exposed to disturbances of an anthropic nature, which considerably ponder the availability of water for various purposes. In order to assess the water quality of the MR, this study made a comparison of national, international and own-made Water Quality Indices (WQI), based on a temporal space analysis, considering 12 monitoring stations (identified within the national water resource monitoring network), for the period between 2009 and 2018. For this, a methodology based on a quantitative approach was developed, considering data provided by environmental authorities, and using methods described in literature and analysis correlation of physicochemical variables. The calculated WQI allowed to establish different quality criteria in each of the stations, mainly highlighting the incidence of a Regular and Bad quality in the stations of “Bolívar Calamar” and “Bolívar Magangué” and an Acceptable and Admissible quality for the station “Puente of Santander”. The correlation analysis will identify variables not considered in the WQI consulted in the literature, such as the N-NH3 / NO3 ratio and the concentration of Fe-Bioavailable, determined from sediments. It is concluded that the use and comparison of different methodologies for the calculation of the WQI is a useful tool for the temporal space assessment of the water quality of the MR, which can be used as a strategy for the estimation of the water quality in other areas. surface water systems of the country.
Показать больше [+] Меньше [-]Análisis microbiológico del agua de uso agrícola Полный текст
2022
Sirio, Andrea Antonella | Blanco, Sebastián
Analizar el agua para uso agrícola, como mínimo una vez al año. Registrar las acciones correctivas en el caso de no haber obtenido resultados satisfactorios. Manejar el recurso agua de manera eficiente, racional y segura.
Показать больше [+] Меньше [-]Contaminación difusa | más claro que el agua Полный текст
2015
Florín Beltrán, Máximo
Aspectos metodológicos en estudios de calidad del agua Полный текст
1989
Bustamante Gutiérrez, Irene de
En este trabajo se realiza una revisión de distintas metodologías seguidas en estudios de calidad y contaminación de aguas superficiales y subterráneas, comentándose distintos aspectos prácticos y sus aplicaciones. | In this paper we review some methodologies for the quality and pollution of the water (groundwater and surface water). It is studied their practical aspects and applications.
Показать больше [+] Меньше [-]Conjunción de modelos de simulación en agua subterránea Полный текст
2002
Samaniego Moreno , Luis | Cortés Bracho , Javier de Jesús | Muñoz Castro, Salvador | Ramírez Ramos , Luis Edmundo
For studying the behavior of underground water, intrusion of salty water, determi nation of parameters of aquifer, and movement of polluting agents, among others, analogical, analytical or mathematical models are used, which can be codified in a programming lan guage. The selected models of simulation in this article talk about the determination of parameters of the aquifer, stable and non stable flow of underground water, intrusion of sea water, and movement of polluting agents. The results obtained by the programs, in general, show a significant saving of time in the processing of information, besides giving the facility of being able to combine input data and to evaluate their answer, taking care to introduce real values according to the selected model. It should not be forgotten that they are prepared for specific situations, with particular assumptions of each model. | Para el estudio del comportamiento del agua subterránea, intrusión de agua salada, determinación de parámetros del acuífero, movimiento de contaminantes, entre otros, se utilizan modelos ya sean analógicos, analíticos o matemáticos, los cuales están o se pueden codificar en un lenguaje de programación. Los modelos de simulación seleccionados en este artículo se refieren a la determinación de parámetros del acuífero, flujo estable y no estable del agua subterránea, intrusión de agua de mar, y movimiento de contaminantes. Los resultados obtenidos por los programas en general, muestran un significativo ahorro de tiempo en el procesamiento de información, además de dar la facilidad de poder combinar datos de entrada y evaluar su respuesta, cuidando de introducir valores reales de acuerdo al modelo seleccionado. Tampoco hay que olvidar que están hechos para situaciones específicas, con asunciones particulares de cada modelo.
Показать больше [+] Меньше [-]Conjunción de modelos de simulación en agua subterránea Полный текст
1997
Samaniego Moreno, Luis | Cortés Bracho, Javier de Jesús | Muñoz Castro, Salvador | Ramírez Ramos, Luis Edmundo
"El presente trabajo incorpora una herramienta para el estudio de los aspectos relacionados con la estimación de parámetros geohidrológicos, flujo del agua subterránea, intrusión de agua de mar y distribución de contaminantes. Este trabajo consta básicamente en la recopilación de programas de modelos de simulación del agua subterránea, modificarlos y conjuntarlos en un solo paquete, asi como dar la descripción teórica de los modelos y programas seleccio¬nados. Esto es con el propósito de tener una herramienta que ayude al procesamiento de los datos en el estudio del agua subterránea. Los modelos y programas presentados han sido probados extensamente por sus autores" | "This work incorporates an instrument for the study of aspects regarding the estimation of aquifer parameters, groundwater flow, salt water intrusion and pollution distribution. This work consists of the conjunction of programs dealing quite simulation models of ground water, modifying and coordinating them in one package, as well as giving the theorical description of the models and programs selected. All of this with the purpose of having a tool which helps the processing of ground water data. The models and programs presented have been tested extensively by their authors"
Показать больше [+] Меньше [-]