Уточнить поиск
Результаты 1-10 из 12
Respostas de leguminosas forrageiras tropicais a deficiencia de agua no solo.
1990
Machado R.C.R. | Moreno R M.A.
Eficacia en el uso del agua en tres genotipos de maiz bajo temporal.
1992
Perales de la Cruz Miguel A. | Serna Perez Alfonso
Drought is an environment factor which affects frequently the maize crop in Mexico, where the most affected areas are near the arid zones. In these regions an option which allows improvement in plant breeding is the use of efficiency indexes. The objective of the study was to find variables related to the water use efficiency (WUE) and corn grain production based on the distribution in time of dry matter (D.M.). Three maize genotypes of contrasting growth cycle (HV-313, H-303 and Colecta 77) were planted in the 1987 summer-fall period in San Pedro, Huanusco, Zac. under four completely randomized blocks. Dry matter accumulation of each component (leaf, stem, cob, ear) and WUE were estimated biweekly throughout the growing cycle. Results indicated that the stem-leaf ratio had the highest influence (r2 = 0.70) over the WUE. The WUE for the genotypes were: 1.87, 2.23 and 1.4 g/kg for HV-313, H-303 and Colecta 77, respectively. WUE was a function of the genetic potential and vegetative cycle. | La sequia es un factor ambiental que afecta frecuentemente el cultivo de maiz en Mexico, sin embargo, las tierras mas afectadas por la frecuencia e intensidad de la sequia son las situadas en las proximidades de las zonas aridas. En estas regiones una opcion que ha permitido mayores avances es el uso de indices de eficiencia. El objetivo del estudio fue encontrar variables relacionadas con la eficiencia en el uso del agua (EUA) y la produccion de grano de maiz mediante estudios de patron de produccion de materia seca (MS). Se sembraron tres genotipos de maiz (HV-313, H-303 y Colecta 77) en el periodo verano-otono de 1987 en San Pedro, Huanusco, Zac., bajo un diseno experimental de bloques al azar con cuatro repeticiones. Quincenalmente se estimo la EUA con base en un balance de humedad, y la acumulacion de MS en cada componente de la planta (hoja, tallo, vaina, espiga y mazorca) a traves del ciclo vegetativo. Los resultados revelaron que la relacion tallo/hoja fue la variable con mayor influencia sobre la EUA. Los genotipos HV-313, H-303 y Colecta 77 tuvieron una EUA de 1.87, 2.23 y 1.4 g/kg respectivamente. La EUA fue una funcion del potencial genetico y del ciclo vegetativo.
Показать больше [+] Меньше [-]Potencial del agua en la hoja, conductancia estomatica y produccion de materia seca en el cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.) en funcion de la disponibilidad de agua en el suelo.
1987
Villa Castorena M.G.
El trabajo se llevo a cabo en el campo experimental del Colegio de Postgraduados situado en Montecillo, Estado de Mexico; durante el ciclo agricola Invierno-Primavera 1985-1986. Resultados: En los tres tratamientos de humedad estudiados, los Yh disminuyeron a medida que la edad de la planta avanzo; pero en el tratamiento tres, la tasa de disminucion fue mas del doble que la observada en los otros dos tratamientos. En los tratamientos uno y dos a pesar de que el nivel de humedad en el suelo fue considerablemente diferente, (-0.08 MPa y -0.6 MPa de Ys), los Yh observados fueron muy similares y como consecuencia de ello la conductancia estomatica, altura de planta, acumulacion de materia seca y rendimiento de grano resultaron ser casi iguales en estos tratamientos. El area foliar producida en el tratamiento uno; en este tratamiento el efecto del deficit hidrico se hizo evidente de los 40 dias despues de la emergencia (dde) en adelante, cuando la tasa de produccion de area foliar fue mayor en el tratamiento uno. En el tratamiento tres, donde el Ys fue considerablemente menor (-1.43 MPa), se observaron los valores mas bajos del Yh; esto origino que la altura de planta se redujera en un 50 porciento con respecto a la obtenida en los tratamientos uno y dos. Tambien los valores de la conductancia estomatica estimada a las 13:00 horas del dia fueron menos de la mitad y estos disminuyeron drasticamente cuando el Yh bajo a -4.0 MPa a los 85 dde y desde entonces los estomas estuvieron practicamente cerrados a esta hora de medicion.
Показать больше [+] Меньше [-]Potencial de agua de la hoja, conductancia estomatica y produccion de materia seca en el cultivo de la cebada (Hordeum vulgaris L.) en funcion de la disponibilidad del agua en el suelo.
1988
Villa Castorena M.M. | Tijerina Chavez L.
In a barley crop (Hordeum vulgare L.) the effect of edaphic drought on plant water status during its growth season was studied. The experiment was conducrted according to three soil water regime treatments. The treatments were: irrigate when the soil water potential (psi subindex h) reach -0.05, -0.5 and -1.5 MPa at the root zone, respectively. The effect drought was studied through the next variables: leaf water potential (Psi subindice h), stomatic conductance and dry matter accumulation (no roots included). In all treatments the Psi subindice h decreased as the Psi subindice s decreased and with the plant age, but in the driest treatment the Psi subindex h decreased two times more than in the other two treatments. Stomatic conductance (g) was similar in the treatments in wich the Psi subindex s was larger than -0.5 MPa; than one half with respect to the other two treatments. The dry matter accumulation in the wet treatment (-0.05 MPa) was 5 percent higher than the treatment two (-0.5 MPa) and the driest treatment was only 50 percent of the wet treatment.
Показать больше [+] Меньше [-]Interacción entre cultivos comerciales y de cobertura. Producción, dinámica del suelo y nitratos del agua Полный текст
2022
Beltran, Marcelo Javier | Galantini, Juan Alberto | Tognetti, Pedro Maximiliano | Barraco, Miriam Raquel
El agua y el nitrógeno (N) son los factores que generan las mayores limitaciones en la producción de ali mentos. El uso de los cultivos de cobertura (CC), modifica la dinámica del agua y N del suelo, por lo que es importante conocer su interacción con los cultivos comerciales. Los objetivos de este trabajo fueron (1) evaluar el efecto del centeno como CC y los cultivos de soja y maíz sobre la dinámica del agua y el N y (2) la sinergia entre el CC y los comerciales. Para tales objetivos se tomaron muestras de material vegetal para medir la producción de materia seca (MS) del centeno y el rendimiento de soja y maíz y muestras de suelo para medir el contenido de agua y N disponible de un ensayo de larga duración ubicado en General Villegas (Buenos Aries). El ensayo se dividió en parcelas principales (monocultivo de soja, monocultivo de maíz y rotación soja/maíz) y subparcelas de tratamientos de invierno (barbecho, CC y CC fertilizado). Los resultados muestran que la producción de MS del CC fue incrementada (entre un 30 y 150%) debido a la fertilización y al cultivo de soja como predecesor. No se observaron en general diferencias en el agua disponible por el uso del CC. Con respecto al N, se observó una disminución debido al consumo del CC dentro de los tratamientos con soja. Finalmente, los rendimientos de los cultivos comerciales no fueron afectados, salvo un año donde la producción del maíz fue superior sin CC (entre 1000 y 2000 kg ha-1). Por lo tanto, el CC generó MS durante el invierno sin afectar la disponibilidad de agua para los cultivos posteriores, disminuyendo pérdidas de N del sistema. Sin embargo, es necesario ajustar el manejo del CC según las perspectivas climáticas y el cultivo comercial. | Water and nitrogen (N) are the main factors that generate the greatest limitations in food production. The use of cover crops (CC) due to their multiple benefits, can modify soil water and nitrate dynamic. It is therefore important to know the interaction between cash crops and CC. The objectives of this work were to evaluate the interaction between rye as CC and cash crops over the dynamics of water and N; and the synergy between crops. For these objectives, samples were taken to measure soybean and corn yield and rye dry matter pro duction (DM) and soil samples to measure evolution of the water content and available N as nitrate due to the presence of the different crops in a long-term experiment located in General Villegas (Buenos Aries) during the 2010/11, 2011/12 and 2012/13 period. As a result, the DM production of the CC was increased (between 30and 150%) with soybeans as a predecessor and when it was fertilized. No differences in general were obser ved in the availability of water due to the use of CC. Regarding the concentration of N in soil, it was observed a decrease of it concentration probably due to the consumption of CC in the soybean treatments. Finally, the yields of cash crops in general were not affected, except for a single year where corn production was statisti cally higher in the treatment without CC (between 1000 and 2000 kg ha-1). Therefore, it is necessary to adjust CC management according to climatic situations and the cash crop. | Fil: Beltran, Marcelo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina | Fil: Galantini, Juan Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina | Fil: Tognetti, Pedro M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. IFEVA; Argentina. | Fil: Barraco, Mirian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina.
Показать больше [+] Меньше [-]Eficiencia do uso da agua na producao de materia seca e de graos de feijoeiro (Phaseolus vulgaris).
1987
Primavesi O. | Mello F.A.F. de | Muroaka T.
Efecto del nivel de salinidad del agua y la textura del suelo en el cultivo de rúcula (Eruca sativa Mill) Полный текст
2015
López Minaya, Dina Soledad | Pastor Jáuregui, Rocío del Pilar
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricos | La rúcula es una hortaliza con una demanda creciente en Argentina y en países europeos. La investigación se basó en determinar el máximo nivel de sales que el cultivo puede tolerar sin afectar sus parámetros de calidad, para lo cual, después de la cosecha se determinó: el peso fresco, el peso seco, la longitud de la planta, el contenido de humedad y la concentración de elementos foliares que representan nutrientes para la planta. La etapa experimental duró 35 días. Las semillas fueron sembradas en almacigueras y se trasplantaron cuando las hojas verdaderas empezaron a nacer. El trasplante se realizó en macetas, donde se trabajó con dos clases texturales de suelo: arenoso y franco; y de aquí en adelante se aplicaron las dosis de agua de riego a las macetas con diferentes salinidades: 0.76, 2, 5, 9, 13 y 18 dS.m-1, de acuerdo a las necesidades hídricas de la planta. Luego de la cosecha se determinaron los pesos, tamaños, concentración de elementos en las plantas y la salinidad del suelo. Los resultados mostraron que el mejor escenario para el desarrollo del experimento de rúcula fue el tratamiento en suelo arenoso regado con agua de conductividad eléctrica de 2 dS.m-1 ya que presentó los mejores resultados después de la cosecha. | The rocket is a vegetable with a growing demand in Argentina and other European countries. The research was based on determining the maximum level of salts that the rocket’s plants can tolerate without affecting their quality parameters for that measured after harvest: fresh weight, dry weight, plant height, moisture content and the concentration of elements representing foliar nutrients for the plant .The experimental phase lasted 35 days, the seeds were sown in seedbeds and transplanted when the true leaves began to be born; since the transplant onwards doses of irrigation water applied to the pots. The irrigation water had different salinities level: 0.76, 2, 5, 9, 13 and 18 dS.m-1, it was given according to the water needs of the plants. Pots substrates were composed of sandy soil and loamy soil. The results showed that the best scenario for rocket crop development treatment was developed in sandy soil irrigated with water of electric conductivity 2 dS.m-1 because it presented the best results after harvest. | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-][Agrozootechnie evaluation of the faba beans (Canavalia ensiformis) A. Nutritive value of the entire and crushing grain soaky in water and saline solution] | Evaluacion agrozootecnica de la haba de burro (Canavalia ensiformis) A. Valor nutritivo de los granos enteros y partidos remojados con agua y solucion salina
1992
Bittar R, J.M. | Gonzalez R, M.C. (Oriente Univ., Maturin (Venezuela). Nucleo Monagas)
Potential pasture productivity and livestock carrying capacity over Mozambique. Serie Terra e Agua do Instituto Nacional de Investigacao Agronomica, comunicacao no. 49.
1986
Timberlake J. | Reddy S.J.
Efecto de un tenso-activo sobre la economia de agua y rendimiento de materia seca de una pradera en un suelo de turba.
1984
Prehn R Doris A.