Уточнить поиск
Результаты 1-3 из 3
An econometric viability model for ongrowing sole (Solea senegalensis) in tanks using pumped well sea water | Modelo econométrico de viabilidad para el engorde de lenguado en tanques de tierra con bombeo de agua de pozo Полный текст
2006
García García, J. (Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario, La Alberca (España)), E-mail: jose.garcia21@carm.es | García García, B.
El lenguado (Solea senegalensis) es una especie que tiene un gran interés para la acuicultura marina dado su relativo rápido crecimiento y sus grandes posibilidades de comercialización con un alto precio de venta. En el mar Mediterráneo, sin embargo, la gran variación de la temperatura del agua (14-26 grados C) parece ser el principal factor limitante para el desarrollo de empresas de engorde de lenguado, ya que la temperatura óptima de esta especie se sitúa en torno a los 19-20 grados C. No obstante, uno de los posibles sistemas de engorde que podría llevarse a cabo a medio plazo es el engorde en tanques con bombeo de agua de pozo, que podría garantizar una temperatura constante a lo largo de todo el año. En el presente trabajo se desarrolla un modelo matemático de viabilidad/rentabilidad para una explotación de engorde de lenguado en tanques en tierra bombeando agua de pozo (temperatura de 19-20 grados C), con la finalidad de estimar parámetros económicos ligados a la producción, que aún no están definidos a nivel del cultivo comercial del lenguado, tales como la carga óptima de engorde, el precio de venta del producto final, el coste del juvenil y de la dieta, estos dos últimos influidos por la mortalidad que aún puede ser muy variable en esta especie, y, finalmente, el coste de energía y suministro de oxígeno, que es importante en las instalaciones intensivas en tierra. El modelo permite analizar distintas situaciones posibles en función de las variables de cultivo no establecidas actualmente (coste de juveniles, alimentación, supervivencia, etc.) y establecer qué condiciones serían necesarias para que las explotaciones fueran rentables. | Sole (Solea senegalensis) is of great interest to marine aquaculture in the Mediterranean because of its relatively fast growth and good commercial prospects (high price). However, the wide mean annual variation in the temperature of Mediterranean sea water (14-26 deg C) is a limiting factor for the ongrowing of this species; the optimum for this process is 19-20 deg C. One of the possible mid-term solutions for ensuring a constant year-round temperature is to ongrow these fish in tanks containing pumped well water. The present work describes a mathematical model for estimating the values of economic variables associated with sole production (which to date have not been defined at the commercial level) for an onshore ongrowing plant using pumped well water at 19-20 deg C. The economic variables studied include optimum load, the sale price of the final product, the cost of juveniles and feed (these last two are influenced by mortality which is still highly variable in this species), and finally the cost of electricity and oxygen (of great importance in onshore plants). The model allows different possible situations to be analysed on the basis of still undefined variables for ongrowing (juvenile cost, feeding, survival, etc.), and establishes under which conditions sole ongrowing would be profitable.
Показать больше [+] Меньше [-]Diseño y evaluación de un sistema de aprovehamiento forestal de plantaciones combinando búfalos de agua con maquinaria (Búfalos II) Полный текст
2019
Meza-Montoya, Alejandro | Villalobos-Barquero, Verónica
Proyecto de investigación Código: 1401074 | Este proyecto brinda el diseño y la evaluación desde el punto de vista de eficiencia, producción y costos, de un sistema de arrastre de madera de plantaciones forestales en dos fases, combinando búfalo de agua con tractor agrícola. El búfalo de agua realiza la primera etapa del arrastre desde el sitio de corta hasta el margen de la pista de arrastre del tractor agrícola y este realiza la segunda fase desde ese sitio hasta el patio de carga. Se evaluaron 3 sitios diferentes correspondientes a 3 plantaciones forestales de la especie Gmelina arborea. Para los sitios 1 y 2 se tuvo incidencia parcial sobre la planificación y supervisión de la operación, por el contrario, en el sitio 3 se realizó una planificación adecuada y se brindó supervisión en toda la operación, por lo que los resultados obtenidos en este sitio reflejan el objetivo de esta investigación. Se realizó un estudio del trabajo mediante el método del muestreo para obtener la información de eficiencia y producción de la operación de arrastre, tanto para el búfalo como para el tractor agrícola; además se realizó una recolección completa de los datos requeridos para el cálculo del costo de producción. Se obtuvo una eficiencia de 77,44% para el búfalo de agua en la primera fase del arrastre con una producción de 1,73 m3/h; en tanto para el tractor agrícola en la segunda fase se obtuvo una eficiencia de 88,10% y una producción de 3,58 m3/h. El costo de producción del búfalo de agua determinado es de Ȼ 2635,99/m3 y para el tractor agrícola se determinó un costo Ȼ 3013,87/m3. Al evaluar el sistema completo (planificación, corta, arrastre con búfalo, arrastre con tractor y troceo y apilado) se determinó un costo de Ȼ 12021,64/m3. (US$ 1 = Ȼ 598) La evaluación del sistema de aprovechamiento permite concluir que el uso de un doble juego de cadenas para realizar el arrastre con el tractor agrícola permite una mayor fluidez al sistema y por tanto una mayor eficiencia y producción, igual efecto tiene la supervisión profesional de la operación.
Показать больше [+] Меньше [-]Costos defensivos y disponibilidad a pagar de los hogares para mejorar el servicio de agua público en la Ciudad de San Cristóbal de las Casas, México Полный текст
2019
Miranda de la Cruz, Gladys
CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) | Tesis (maestría) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2019 | Una encuesta aplicada en la ciudad de San Cristóbal de las Casas revela que los usuarios perciben problemas de calidad y escasez de agua en el servicio público municipal de agua, situación que induce a los hogares a buscar fuentes alternativas más confiables y a implementar medidas de almacenamiento.El presente estudio se llevó a cabo con el objetivo de analizar los cambios en el bienestar humano como consecuencia de una mejora en el servicio de agua municipal en los hogares de la zona urbana de San Cristóbal de las Casas, utilizando el método de Costos Evitados y Valoración Contingente.Se encontró que los hogares de la zona muestreada implementan 3 principales medidas defensivas: Compra, Recolecta y Almacenamiento, medidas que reflejan un servicio de agua público deficiente. Estas medidas imponen un costo promedio mensual de $267.63 pesos (US$14.59), que representan costos reales para las familias y, además, son gastos asumidos adicionalmente a la tarifa que pagan mensualmente.De manera complementaria, por medio del estudio de valoración contingente, se estimó la demanda por un mejor servicio de agua a través de una mejora en la infraestructura existente. Este estudio econométrico revela una disponibilidad a pagar promedio mensual de $70.99 pesos (US$3.87), por encima del monto actual pagado en los recibos de agua. La disponibilidad de los hogares para contribuir con el proyecto está influenciada por variables como monto adicional de cobro, edad del encuestado, nivel de gasto mensual familiar y fuente de agua.4Los resultados de la investigación también evidencian la importancia de considerar elementos del contexto local, como, por ejemplo, las disputas que existen entre usuarios y el organismo administrador del servicio público del agua. Tales condicionantes deberán analizarse cuidadosamente en el momento de proponer proyectos técnicos de mejora y así mismo para la interpretación de la disponibilidad a pagar estimada.
Показать больше [+] Меньше [-]