Уточнить поиск
Результаты 1-10 из 12
[Water in the Southeastern Spain agriculture: productivity, prices and demand] | El agua en la agricultura del sureste español: productividad, precio y demanda
2002
Colino Sueiras, J. | Martínez Paz, J.M. (Universidad de Murcia (España))
La calidad del agua para riego en invernadero.
1997
Castillo J.A. del | Sanz de Galdeano J. | Uribarri A. | Sadaba S.
El agua en la agricultura del sureste espanol: productividad, precio y demanda.
2002
Colino Sueiras J. | Martinez Paz J.M.
Comportamiento de plantulas de sorgo glossy y normales bajo condiciones limitantes de agua.
1993
Sarquis Jorge I. | Jordan Wayne R.
Las 4 lineas glossy cuasi-isogenicas de Sorghum bicolor mostraron una mayor capacidad que las normales para sobrevivir una sequia de hasta 21 dias, asi como para recobrarse y reanudar el crecimiento al reanudarse el riego. Mostraron consistentemente un desarrollo radical mas extenso que las normales, tanto bajo sequia, como bajo riego. Lo mismo se observo en condicines de invernadero, donde las raices de los materiales glossy excedieron en longitud radical a los normales en 31 porciento bajo sequia, y en 58 porciento, entre los controles. | The comparative drought resistance of seedlings from four quasi-isogenic sorghum (Sorghum bicolor l. Moench) lines for glossyness and a hybrid check was evaluate. Glossy lines showeod a higher capacity to withstand a sustained drought for up to 21 days, as well as to recover an renew their growth upon reirrigation. The same observations were made under greenhouse conditions, where the roots from glossy material exceeded their normal counter parts by 31 porcent under drought and by 58 porcent among controls.
Показать больше [+] Меньше [-]Eficiencia de uso del agua en tomate (Lycopersicon esculentum, Mill) fertirrigado en invernadero
1998
Gonzalez Rodriguez, Felipe de J. | Pinzon Lopez, Luis Leonardo | Soria Fregoso, Manuel de Jesus
Estimacion de las necesidades de agua bajo invernadero aplicado a un cultivo de berenjena.
1993
Calidad del agua residual urbana depurada para su uso en riego: experimentacion en invernadero.
1992
Nogales R. | Ingles A. | Gomez M.
El agua residual urbana depurada proveniente de la planta depuradora de Orgiva (Granada) puede ser utilizada, sin restricciones, para el riego de la mayoria de los cultivos, ya que su contenido en sales, elementos toxicos y solidos en suspension es escaso. Su aporte, en un experimento de invernadero, al sistema suelo-planta provoco un aumento de la conductividad del extracto de saturacion del suelo y de los niveles de Na y B en suelo y planta, aunque ellos no resultaron perjudiciales para un cultivo de tomate.
Показать больше [+] Меньше [-]Estimacion de los requerimientos de agua del cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de invernadero.
1986
Morales Hinojos M.
[Evaluation of class A pan, Penman - Monteith y Priestley - Taylor to estimate water consumption of tomatoes under greenhouse] | Evaluacion de la bandeja clase A, Penman - Monteith y Priestley - Taylor para estimar el consumo de agua en tomate bajo invernadero
2001
Argote_A,_Mauricio_Javier
Estimar correctamente los requerimientos hidricos reales de un cultivo puede influir de manera significativa en la eficiencia de uso y manejo de un sistema de riego. Por esta razon durante la temporada 2000-2001, se llevo a cabo un estudio para evaluar tres metodos de estimacion de la evapotranspiracion real (ETreal) en tomate bajo invernadero: bandeja modificada clase A, Priestley-Taylor y Penman-Monteith. Este estudio fue realizado en la estacion Experimental Panguilemo, perteneciente a la Universidad de Talca, en un invernadero tipo capilla de 210 m2 en el cual se dispuso una bandeja modificada clase A y una estacion meteorologica automatica en el centro del mismo, con el proposito de medir datos climaticos. Las estimaciones de la ETreal de los tres metodos fueron comparados con la ETreal obtenida por medio del modelo del balance hidrico del suelo. Los resultados indicaron que el metodo de Penman-Monteith fue el que estimo la ETreal con mayor precision, presentando una desviacion estandar del error (DEE) de 0,29 mmd-1 y un error absoluto (Ea) de 3%, por su parte el metodo de Priestley-Taylor presento una DEE = 0,46 mmd-1 y un Ea = 7,21%. La menor precision se observo en el metodo de la bandeja modificada clase A la cual presento una DEE = 0,75 mmd-1 y un Ea = 8,96%. Finalmente, al analizar la ETreal acumulada para todo el periodo en estudio se observo una subestimacion en diferentes magnitudes para las distintas etapas de desarrollo del cultivo, siendo mayor en las primeras fases para los modelos de la bandeja modificada clase A y Priestley-Taylor
Показать больше [+] Меньше [-][Determination of water requirements of tomato (Lycopersicon esculentum Mill, FA-144) in autumn grown under greenhouse at Talca] | Determinacion de las necesidades de agua del tomate (Lycopersicon esculentum Mill., FA-144 ) de otono bajo invernadero en la zona de Talca
1998
Marquez_D,_Javier_Alejandro
Con el fin de mejorar el manejo del agua, en esta investigacion se evaluo el uso de distintos tratamientos de riego en base a diferentes coeficientes de evaporacion desde una bandeja clase A (50, 100, 150% y testigo ), sobre un cultivo de tomates bajo invernadero. Ademas se determino un metodo practico para medir la evaporacion, ver el efecto del agua en distintos procesos fisiologicos de la planta y determinar los coeficientes de cultivo del tomate. El ensayo se realizo utilizando el cultivar de tomate FA-144. De todos los tratamientos, la aplicacion de un 150% produjo un buen rendimiento comercial y un ahorro de agua respecto al tratamiento testigo. El contenido de solidos solubles y presion de pulpa aumentaron significativamente al disminuir la cantidad de agua aplicada, pero lo que respecta al peso, diametro y numero de frutos por racimo, no se encontraron grandes diferencias. En la medicion de los parametros fisiologicos de la planta, se observo en general que al disminuir el agua aplicada se produjo un cierre estomatico, una disminucion de la transpiracion y por consiguiente una baja en la fotosintesis. Es posible el uso de una bandeja modificada y evaporimetro de Piche como indicadores de la evaporacion al interior de un invernadero en la zona de Talca, debido a la alta correlacion (0.9 y 0.89 respectivamente) encontrada con la bandeja clase A
Показать больше [+] Меньше [-]