Уточнить поиск
Результаты 1-3 из 3
Water planning system “Agua de Honduras” used to improve Honduran investment decisions (WLE-CIAT)
2018
CGIAR Research Program on Water, Land and Ecosystems
The Government of Honduras piloted and adopted a major new data platform, “Agua de Honduras” that provides data on hydrology, vegetative cover, soil properties, along with future climate scenarios. Implemented by the Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) and contributing to the CGIAR Research Program on Water, Land and Ecosystems (WLE), the platform has been aiding water management decisions, including being used 150 times to identify rainwater harvesting sites and influencing at least one local land investment decision.
Показать больше [+] Меньше [-]2012 Índice global del hambre | El desafío del hambre: garantizar la seguridad alimentaria sostenible en situaciones de penuria de tierras, agua y energía Полный текст
2012 | 2021
von Grebmer, Klaus; Ringler, Claudia; Rosegrant, Mark W.; Olofinbiyi, Tolulope; Wiesmann, Doris; Fritschel, Heidi; Badiane, Ousmane; Torero, Maximo; Yohannes, Yisehac; Thompson, Jennifer; von Oppeln, Constanze; Rahall, Joseph | http://orcid.org/0000-0002-0061-3400 Badiane, Ousmane; http://orcid.org/0000-0002-3591-000X Fritschel, Heidi; http://orcid.org/0000-0001-6371-6127 Rosegrant, Mark; http://orcid.org/0000-0002-4863-3371 Torero, Maximo; http://orcid.org/0000-0002-6908-5773 von Grebmer, K.; http://orcid.org/0000-0002-1269-4041 Olofinbiyi, Tolulope; http://orcid.org/0000-0001-7932-1816 Yohannes, Yisehac
De acuerdo con el Índice Global del Hambre (GHI, por sus siglas en inglés) de 2012, el hambre a nivel mundial ha disminuido algo desde 1990 pero continúa siendo “serio”. El promedio global enmascara diferencias dramáticas entre regiones y países. A nivel regional, los mayores puntajes del GHI se encuentran en Asia meridional y en el África Subsahariana. Asia meridional redujo sus puntajes de GHI de forma significativa entre 1990 y 1996 —principalmente a través de una reducción en la proporción de niños con bajo peso— pero no pudo mantener este rápido progreso. Y aunque el África Subsahariana progresó menos que Asia meridional en la década de 1990, ha logrado reducir la brecha a partir del nuevo milenio, con un puntaje del GHI en 2012 apenas por debajo del obtenido por Asia meridional. | Non-PR | IFPRI2; GRP24 | COM; MTID; DGO; EPTD; PHND; WCAO
Показать больше [+] Меньше [-]El desafío del hambre: garantizar la seguridad alimentaria sostenible en situaciones de penuria de tierras, agua y energía | 2012 Índice global del hambre
2015
von Grebmer, Klaus; Ringler, Claudia; Rosegrant, Mark W.; Olofinbiyi, Tolulope; Wiesmann, Doris; Fritschel, Heidi; Badiane, Ousmane; Torero, Maximo; Yohannes, Yisehac; Thompson, Jennifer; von Oppeln, Constanze; Rahall, Joseph | 0000-0002-6908-5773 von Grebmer, K.; 0000-0002-8266-0488 Ringler, C.; 0000-0001-6371-6127 Rosegrant, M. W.; 0000-0002-4863-3371 Torero, M.
Book | COM; MTID; DGO; EPTD; PHND; WCAO | De acuerdo con el Índice Global del Hambre (GHI, por sus siglas en inglés) de 2012, el hambre a nivel mundial ha disminuido algo desde 1990 pero continúa siendo “serio”. El promedio global enmascara diferencias dramáticas entre regiones y países. A nivel regional, los mayores puntajes del GHI se encuentran en Asia meridional y en el África Subsahariana. Asia meridional redujo sus puntajes de GHI de forma significativa entre 1990 y 1996 —principalmente a través de una reducción en la proporción de niños con bajo peso— pero no pudo mantener este rápido progreso. Y aunque el África Subsahariana progresó menos que Asia meridional en la década de 1990, ha logrado reducir la brecha a partir del nuevo milenio, con un puntaje del GHI en 2012 apenas por debajo del obtenido por Asia meridional. | IFPRI2; GRP24 | Non-PR
Показать больше [+] Меньше [-]