Уточнить поиск
Результаты 1-6 из 6
Mercados de agua en Colombia | Water markets in Colombia Полный текст
2022
Vásquez Corzo, William Alexander | Pedraza Nájar, Ximena Lucía
La implementación de los mercados de agua en Colombia se crea como estrategia para reducir el déficit de infraestructura y cobertura en la prestación del servicio de agua potable y saneamiento básico, pero se esconde a simple vista un gran negocio de jugosas ganancias para las grandes corporaciones en el futuro con las estrategias de comercialización, privatización y financierización del agua que pueden representar la limitación del derecho fundamental del acceso al agua potable en cantidad suficiente, calidad optima y de forma eficiente. El negocio puede llegar a la venta de derechos del líquido en su lugar de producción sin que medie la propiedad de la tierra. Mediante una búsqueda en bases de datos y en la red se realiza un análisis de contexto y se miran algunos factores que pueden influir en la profundización del negocio del agua en Colombia y la instauración de la fase de bursatilización o mercados de futuros de agua. Los gobiernos de Colombia desde siempre ha sido partidarios de las imposiciones en materia de recursos que le son “sugeridas” desde los organismos multilaterales y en esa medida su ordenamiento jurídico y ambiental se pliega a esos designios; hace tiempo el concepto de mercados de agua se aplica en el país y amplia la cobertura del negocio hídrico para los privados y grandes capitales. Queda la tarea de profundizar en los temas conexos del contexto de mercados de agua con metas más ambiciosas. | The implementation of water markets in Colombia was created as a strategy to reduce the infrastructure and coverage deficit in the provision of drinking water and basic sanitation services, but a great deal of juicy profits for large corporations is hidden in plain sight. large corporations in the future with the strategies of commercialization, privatization and financialization of water that may represent the limitation of the fundamental right of access to drinking water in sufficient quantity, optimal quality and continuously; the business can reach the sale of rights to the liquid in its place of production without ownership of the land. Through a search in databases and in the network, a context analysis is carried out and some factors that can influence the deepening of the water business in Colombia and the establishment of the securitization phase or water futures markets are looked at. The governments of Colombia have always been in favor of impositions on resources that are "suggested" from multilateral organizations and to that extent the legal and environmental system bends to those designs, The concept of water markets has been applied in the country for a long time and broadens the coverage of the water business for private companies and large capitals. The task remains to delve into related issues in the context of water markets with more ambitious goals. | Especialización
Показать больше [+] Меньше [-]Agua-n&n, y salud pública Полный текст
2015
Elena León Magaña
La gestión del agua toma relevancia en la opinión pública a partir de las propuestas de ley recientemente presentadas en México. En particular, la Ley Korenfeld fue señalada por poner en entredicho el derecho humano al agua al no garantizar el usufructo gratuito de por lo menos un mínimo vital, de calidad, a toda la población, ya de por sí cada vez más empobrecida...
Показать больше [+] Меньше [-]El derecho fundamental al agua. Análisis comparado entre España, Europa y Latinoamérica Полный текст
2024
González Nadal, Laura | García Ortiz, Adrián | Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado
Este Trabajo de Fin de Máster profundiza en el reconocimiento histórico y evolución del derecho al agua en España, contextualizando la legislación actual y su integración en el marco europeo. Explora la influencia de las normativas de la Unión Europea y compara las legislaciones sobre el derecho al agua como derecho humano en España, Europa y Latinoamérica. Además, examina problemas medioambientales relacionados con el agua y su vínculo con el desarrollo sostenible, abordando la gestión económica del agua en Europa. Se analizan decisiones judiciales españolas y latinoamericanas, incluyendo del Tribunal Constitucional, y se presentan casos de estudio que conectan leyes autonómicas, españolas y europeas. El trabajo concluye con reflexiones sobre la importancia de garantizar el acceso al agua como derecho humano y sugiere acciones para mejorar este acceso, identificando áreas para futuras investigaciones.
Показать больше [+] Меньше [-]El marco jurídico institucional para la implementación del derecho humano al agua en el Ecuador Полный текст
2022
Andrés Martínez-Moscoso | Daniela Rivera-Bravo | Daniela Salazar-Marín | Adriana Abril-Ortiz
El presente artículo describe el marco jurídico institucional del reconocimiento del derecho humano al agua en el Ecuador, con el propósito de contar con el sustento cualitativo para el diseño de una metodología que permita medir la implementación de dicho derecho. Para ello, analiza las circunstancias que influyeron en su consagración y la manera en que las normas deberían emplearse a la hora de garantizar su contenido. La investigación utiliza como base el informe de la Organización de los Estados Americanos sobre el abordaje del derecho humano al agua en algunos países de Centroamérica y lo adapta a la realidad ecuatoriana, así como otros en relación con la inclusión de la población vulnerable. Además, lleva a cabo un análisis exegético, haciendo un recorrido histórico de la protección del agua en Ecuador a nivel constitucional y legal, así como un recuento de los diarios de debates de la Asamblea Constituyente de 2008. Los resultados del estudio se presentan en función de las variables diseñadas por el Relator Especial del Derecho Humano al Agua y al Saneamiento. El trabajo concluye que si bien existe un reconocimiento normativo del derecho al agua, la debilidad institucional influye de manera negativa para su efectiva realización.
Показать больше [+] Меньше [-]El camino hacia la consulta por el agua en Cuenca, Ecuador 2021: debates, estrategias e interacciones Полный текст
2022
Vásquez Ávila, Bernarda Elizabeth | Lang, Miriam, dir.
En la provincia del Azuay, al sur del Ecuador, la lucha contra los proyectos mineros lleva ya más de 30 años. En 2019, a través de una consulta popular, el 86,79% de la comunidad de Girón le dijo NO a la minería en sus territorios. Estos eventos llevaron a que la compañía minera INV Metals considere mover la infraestructura del Proyecto Loma Larga a las cercanías de la ciudad de Cuenca, la tercera ciudad más grande e importante del Ecuador, esto motivó a que la sociedad civil, representada en el Cabildo Popular por el Agua de Cuenca, presente en 2020 una solicitud de consulta popular al gobierno de la ciudad. En septiembre de 2020, la Corte Constitucional dio paso a la propuesta de consulta popular y se llama a las urnas a la ciudadanía el 7 de febrero de 2021. Como resultado de esta consulta el 80,4% de la población cuencana estuvo de acuerdo con prohibir la minería a mediana y gran escala en las zonas de recarga hídrica de donde la ciudad obtiene agua. En este proceso de consulta se enfrentaron dos posiciones: por un lado, una comprometida con la defensa de la naturaleza, que promueven las alternativas al desarrollo, y por otro una que promueve las actividades mineras con el objetivo de lograr un desarrollo capitalista moderno en la provincia y en el país. Este estudio analiza cómo estas dos posiciones se posicionan con respecto a la consulta popular, qué recursos de poder tenía cada uno y qué estrategias adoptan durante la campaña que condujo a la consulta popular para convencer a la población.
Показать больше [+] Меньше [-]Ley N° 31801: Ley que regula las organizaciones de usuarios de agua para el fortalecimiento de su participación en la gestión multisectorial de los recursos hídricos y su reglamento (publicado el 24.06.2023) Полный текст
2024
Ley que tiene por objeto regular la organización y el funcionamiento de las organizaciones de usuarios de agua previstas en la Ley 29338, Ley de Recursos Hídricos, para su fortalecimiento.
Показать больше [+] Меньше [-]