Уточнить поиск
Результаты 1-7 из 7
Macroinvertebrados como una herramienta tecnológica para la bioindicación de agua en Colombia Полный текст
2016
Montoya Grisales, Sorayda | Rodríguez Palacios, Jorge Alejandro
El ecosistema acuático es uno de los recursos naturales más importantes para la preservación de la vida, estos ecosistemas han sufrido grandes impactos debido a la actividad antrópica, las cuales afectan directamente la vida acuática y la calidad de las fuentes hídricas. Durante los últimos años, se ha considerado el valor de los macroinvertebrados, como uno de los principales bioindicadores de la calidad del agua. Para profundizar el estudio sobre los macroinvertebrados como bioindicadores de la calidad del agua, se deben establecer los macroinvertebrados más relevantes en la bioindicación de aguas, las técnicas más adecuadas para su monitoreo, los índices biológicos utilizados para la caracterización de las aguas y, las familias de macroinvertebrados que hay presentes en las cuencas, a las cuales se les ha realizado estudios en Colombia para verificar la calidad biológica de la misma. Los macroinvertebrados acuáticos son organismos visibles sin tener que hacer uso del microscopio; estos se alimentan principalmente de materia orgánica en descomposición, sus poblaciones evolucionan de acuerdo a la calidad del agua que habitan y, si las condiciones fisicoquímicas de su entorno varían abruptamente, las poblaciones de estos macroinvertebrados se verán afectadas de manera directa. | The aquatic ecosystem is one of the most important natural resources for preservation of life, these ecosystems have suffered major impacts due to the anthropic activity, which directly affect aquatic life and the quality of water sources. In recent years, it has been considered the value of macroinvertebrates, as a major bioindicators of water quality. To deepen the study of macroinvertebrates as bioindicators of quality water should establish the most relevant macroinvertebrates in bioindication waters, the most suitable for monitoring techniques, biological indexes used to the characterization of the water and the families of macroinvertebrates are present in basins, in which it has undergone studies in Colombia to verify biological quality. Aquatic macroinvertebrates are visible organisms without having to make use of microscope; these feed mainly on decaying organic matter, their populations evolve according to the quality of water they inhabit and, if conditions physicochemical of their environment vary abruptly, the populations of these macroinvertebrates will be affected directly.
Показать больше [+] Меньше [-]Benthic macroinvertebrates as bioindicators of water quality in the humid tropics in the micro-watersheds around Bluefields, RAAS. | Macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores de calidad de agua del trópico húmedo en las microcuencas de los alrededores de Bluefields, RAAS Полный текст
2024
González A., Néstor | Sánchez Mateo , Sonia | Mairena Valdivia , Álvaro
This study conducted from 2008 until the dry season of 2012 presents the results of a monitoring on the status of aquatic macroinvertebrate (MAIA) populations and their bioindicator value in four micro-watersheds: Lunku Creek, Walpatara, El Pool and Esconfran. These micro-watersheds are located in the surroundings of the city of Bluefields, and the main problems they present are the reduction of vegetation cover and population growth. The study found that the most critical areas in both the dry and rainy seasons were: the middle and lower parts of the Walpatara and Pool micro-watersheds. In these sites, the water quality is doubtful, i.e., they are moderately polluted waters. | En este estudio realizado del 2008 hasta la época seca del 2012 se presenta los resultados de un monitoreo sobre el estado de las poblaciones de macroinvertebrados acuáticos (MAIA) y su valor bioindicador en cuatro microcuencas: Lunku Creek, Walpatara, El Pool y Esconfran. Estas microcuencas están situadas en los alrededores de la ciudad de Bluefields, y las principales problemáticas que presentan son la reducción de la cobertura vegetal y el crecimiento de la población. El estudio dio como resultado que las zonas más críticas tanto en la estación seca como en la lluviosa fueron: la parte media y baja de las microcuencas de Walpatara y el Pool. En estos sitios, la calidad de las aguas es dudosa, es decir, que son aguas moderadamente contaminadas.
Показать больше [+] Меньше [-]Macroinvertebrados bentónicos, indicadores de la calidad ecológica del agua en dos ríos de Lima con distintas actividades productivas Полный текст
2019
Bulnes Herrera, Lizbeth Lilian | Gil Kodaka, Patricia Liliana
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Biología | El objetivo del estudio fue caracterizar, en base al hábitat físico (protocolo SVAP), la calidad del agua (parámetros fisicoquímicos) y la colecta de macroinvertebrados bentónicos (macroinvertebrados), la parte media de los ríos Chillón y Mala, durante dos temporadas de evaluación (lluviosa 2015 y seca 2015). El SVAP reflejó categorías fluviales de calidad “moderada” y “buena”; los parámetros fisicoquímicos condiciones de aguas neutras a ligeramente alcalinas, concentraciones de oxígeno disuelto por encima de 7°mg/l, conductividad eléctrica entre 150 μs/cm y 870 μs/cm, y sólidos totales disueltos (STD) por encima de 150 mg/l, con diferencias significativas a escala temporal y espacial (río Chillón vs Mala) corroboradas con las pruebas T-student y Wilcoxon. La comunidad de macroinvertebrados, compuesta principalmente por las familias Baetidae, Chironomidae y Elmidae, incrementó significativamente su abundancia, riqueza y diversidad en la temporada seca, con diferencias significativas en ambas escalas. Respecto a los índices bióticos, el EPT registró condiciones de baja calidad ecológica de agua, y diferencias significativas a nivel espacial y temporal; por otro lado, los índices ABI, BMWP e IBH reflejaron condiciones adecuadas, excepto en el río Mala durante la temporada lluviosa; incluso las pruebas T-student y Wilcoxon no evidenciaron diferencias significativas (p-valor>0.05). En el Análisis de Correspondencia Canónica (CCA) la conductividad, los STD y la temperatura fueron las variables de mayor influencia en la distribución de los macroinvertebrados, donde las familias Mesoveliidae y Helicopsychidae reflejaron una correlación positiva con la temperatura; mientras que, Ephydridae y Gripopterygidae inversamente relacionadas con ambientes de elevadas concentraciones de STD. Como conclusión, ambos ríos presentaron condiciones adecuadas de agua y características de ecosistemas acuáticos altoandinos, donde la temporalidad fue el factor principal de variación del hábitat y la comunidad de macroinvertebrados. | The objective of the study was characterized, based on physical habitat (SVAP protocol), water quality (physicochemical parameters) and benthic macroinvertebrate (macroinvertebrate) samples, the middle part of Chillon and Mala rivers, during two sampling seasons (rainy 2015 and dry 2015). The SVAP evidence "moderate" and "good" quality categories of fluvial habitat; physicochemical parameters, neutral to slightly alkaline water conditions, dissolved oxygen concentration above 7 mg/l, electrical conductivity between 150 μs/cm and 870 μs/cm, and total dissolved solids (STD) above 150 mg/l, with significant differences, corroborated with T-student and Wilcoxon tests, in temporal and spatial scales (Chillon vs. Mala river). The macroinvertebrate community was composed mainly of Baetidae, Chironomidae and Elmidae families, significantly increased their abundance, richness and diversity in the dry season, with important differences on both scales. In related to biotic indexes, EPT evidenced low ecological water quality conditions and specific differences at the spatial and temporal scales; on the other hand, ABI, BMWP and IBH indexes identified suitable conditions, except in Mala River during the rainy season; even T-student and Wilcoxon tests did not show significant differences (p-value> 0.05). In Canonical Correspondence Analysis (CCA), conductivity, STD and temperature were the most influential variables on macroinvertebrates community distribution, where Mesoveliidae and Helicopsychidae families identified positive correlation with temperature; while, Ephydridae and Gripopterygidae were inversely related to high STD concentration environments. In conclusion, both rivers evidenced adequate water conditions and characteristics of High Andean aquatic ecosystems, where the temporality was the main factor of variability in the habitat and community macroinvertebrate. | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-]Relación entre parámetros del agua y composición de la flora en canales del entorno de la Albufera (Valencia) Полный текст
2022
Sanz Gracia, Borja | Ferriol Molina, María | Boira Tortajada, Herminio | Universitat Politècnica de València. Departamento de Ecosistemas Agroforestales - Departament d'Ecosistemes Agroforestals | Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural - Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural
[ES] La Albufera, situada a tan solo 7 km de la ciudad de Valencia es el máximo exponente de los humedales litorales valencianos. La mayor parte de los ambientes que se pueden encontrar en el parque están estrechamente relacionados con el agua y la composición de sus ecosistemas depende directamente de la calidad de las aguas recibidas. Debido a la contaminación y eutrofización de las aguas que recibe el lago, la biodiversidad ha disminuido considerablemente en las últimas décadas. Por tanto, resulta indispensable conocer la relación entre parámetros del agua que vierte sobre la Albufera y la composición florística de los ecosistemas acuáticos. En este contexto, el objetivo general del presente TFM es relacionar distintos parámetros del agua de los canales alrededor de la Albufera con la flora que se desarrolla. Los objetivos parciales son seleccionar canales con diferentes tipos de vegetación hidrófita e identificar su flora, medir parámetros de calidad de agua como temperatura, salinidad, pH y turbidez, recoger muestras de agua para la identificación de micro algas con microscopio y relacionar estadísticamente la calidad del agua con la presencia de flora y algas. La metodología propuesta se basa en la realización de salidas a campo en verano, la identificación de flora con manuales de determinación, la determinación de microalgas con microscopio, la medida de la salinidad, temperatura, pH y turbidez del agua. | [EN] The Albufera, located at 7 km from Valencia, is one of the most important Valencian wetlands. Most of the ecosystems that can be found in the park are related to water and their persistence depend directly on the quality of the water of the canals. Due to the contamination and eutrophication of the water that arrives to the lake, biodiversity has decreased during the last decades. Thus, it is important to elucidate the relationship between some parameters of the water that arrives to the Albufera lake and the floristic composition of the aquatic ecosystems. In this context, the main objective of the present TFM is to relatedifferent water parameters from the canals around la Albufera with the flora species that develop. The partial objectives are to select water canals with different types of hydrophytic vegetation and identify the plant species on them, to measure water quality parameters like temperature, salinity, pH or turbidity, collect water samples to identify the micro algae present on it, and to assess statistically the relationship of the water quality with the presence of flora and algae. The proposed methodology includes field trips during the summer, the identification Identification of flora with plant keys, the determination of micro algae with microscope, and the measurement of water salinity, temperature, pH, and turbidity. | Sanz Gracia, B. (2022). Relación entre parámetros del agua y composición de la flora en canales del entorno de la Albufera (Valencia). Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/181241
Показать больше [+] Меньше [-]Diseño del sistema de monitoreo de ecosistemas de agua dulce y su biodiversidad asociada : producto 4, informe final Полный текст
2019
Ochoa Quintero, José Manuel - Supervisor | Sánchez Clavijo, Lina María - Supervisora | Batista Morales, Angélica María - Coordinadora | Roa Cubillos, Margarita María - Coordinadora | Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Definimos el siguiente objetivo para el sistema de monitoreo: “Evaluar la salud de los ecosistemas acuáticos en la macrocuenca, para orientar la toma de decisiones hacia la protección de ecosistemas estratégicos y la implementación de modelos de desarrollo territorial sostenibles”. Para lograr este objetivo, el sistema debe seguir unos principios transversales, como los son ser multiescalar, multidisciplinario, incluyente, adaptativo y contar con un soporte científico sólido. | Bogotá D.C. | Proyecto manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca del rio Magdalena
Показать больше [+] Меньше [-]Caracterización de macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de la calidad del agua en la quebrada el Cedro del municipio de Pitalito. Полный текст
2019
Martínez Losada, José Alejandro | Quiroz Chavarro, Yener Andrés | Guzmán Oliveros, Myrian Sofia
Se desarrolló un estudio investigativo en el cuerpo de agua quebrada El Cedro, ubicada en la zona sur del municipio de Pitalito, corregimiento de Bruselas, para determinar la calidad del recurso hídrico y su posible afectación biológica por actividades antrópicas de la región, con un monitoreo de macroinvertebrados acuáticos en distintos puntos de muestreo de la parte alta, ubicada en la vereda El Pencil, parte media ubicada en la vereda La Cristalina y parte baja ubicada en la vereda La Palma. En este orden de ideas, se desarrollaron ocho muestreos, empezando en el mes de mayo hasta agosto de 2018, siguiendo la metodología propuesta por Gabriel Roldan, mediante las técnicas de recolección de red súber y muestreo manual. La asignación de puntajes según la tolerancia a la contaminación de las familias de macroinvertebrados encontradas y evaluación de los índices se hizo en base al método BMWP/Col, el cual permitió conocer de manera aproximada la calidad del agua en los puntos del monitoreo, siendo clasificadas como aguas no contaminadas en la parte alta, ligeramente contaminadas en la parte media y moderadamente contaminadas en la parte baja. | An investigative study was developed in the quebrada El Cedro water body, located in the southern area of the municipality of Pitalito, corregimiento of Brussels, to determine the quality of the water resource and its possible biological affectation by anthropic activities of the region, with a monitoring of aquatic macroinvertebrates in different sampling points of the upper part located in the path El Pencil, middle part located in the path La Esmeralda and lower part located in the path Cabuyal del Cedro. Eight samplings were developed, starting in the month of May to August, following the methodology proposed by Gabriel Roldan, through the techniques of super-network collection and manual sampling. The assignment of scores is based on the BMWP / Col method, which is very well known the quality of the water at the monitoring points, being classified as non-contaminated water in the upper part, slightly contaminated in the middle part and moderately contaminated in the lower part.
Показать больше [+] Меньше [-]Determinación del índice BMWP/Col, mediante la utilización de macroinvertebrados como bioindicadores de la calidad de agua, en el cauce del rio Guachicos, que surte el acueducto del municipio de Pitalito. Полный текст
2018
Sánchez Molano, Mary | García, Diana Paola | Vinasco Guzmán, Martha Cecilia
El uso de macroinvertebrados acuáticos es un método de monitoreo de la calidad de agua, que se está utilizando ampliamente para hacer vigilancia y control de la contaminación. En la presente investigación se quiso establecer como bioindicadores de calidad para dar cuenta del índice de contaminación mediante el método BMWP/col, con el objetivo de determinar la calidad del agua mediante la recolección de macroinvertebrados acuáticos en el cauce del río Guachicos, que es la fuente abastecedora del acueducto del municipio de Pitalito, seleccionando 3 puntos con diferentes grados de intervención o actividades dentro del área. Se hicieron 5 muestreos con el método de la red de mano y método manual. Los puntos de recolección se establecieron en el corregimiento de Bruselas, en la parte alta Vereda Porvenir, la parte media de la vereda Bombonal y parte baja que está ubicada en el corregimiento de Criollo municipio de Pitalito, donde realiza la desembocadura al rio Guarapas. Para la clasificación y cálculo de los índices, se aplicó el método BMWP/ Col de Roldán, haciendo la clasificación taxonómica por especies, familias, género, y orden. Además, se identificó el porcentaje de individuos por punto de muestreo, por familia y número de individuos por orden y distribución por fechas. Se encontró que para el punto 1 el valor del índice BMWP/Col es de 160, para el punto 2 es 126, lo que indica buena calidad de agua y para el punto 3 el valor es de 58 que indica aguas moderadamente contaminadas. Se recomienda validar los resultados con otros métodos de muestreo. | The aquatic macroinvertebrates’ use is a monitoring method of wáter quality that it is being used widely to do surveillance and control of pollution. In this investigation we wanted to establish as quality’s bio-indicators to show the index pollution through BMWP/col method, with the objective of to decide the wáter quiality through the aquatic macroinvertebrates’ gather in the Guachicos’ riverbed, it’s the wáter supply source of Pitalito, selecting 3 sities with different degrees of intervention or activities inside area. we did five samplings with hand network method and manual method. The sities of harvest were establish in Brusels, in the high part Vereda Porvenir, in the vereda Bombonal middel part and the Criollo low part, where it is make the River Guarapas mouth. To index classification and calculation was applied the BMWP/col method, making the taxonomic classification by species, families, gender and order. Also, we identified the percentage of individuals by samplings point, family and individuals numbers by order and distribution by dates. We found that for point 1 the BMWP/col index value is 157, for point 2 is 123, that means water quality good nad for the ponint 3 the value is 55, that means water moderately contamined. We recomended to validate the results with others sampling’s methods.
Показать больше [+] Меньше [-]