Уточнить поиск
Результаты 1-5 из 5
Relaciones agua/suelo bajo condiciones del agroecosistema andino Полный текст
1993
Morales B., Carmen Felipe
Conservacion suelo y agua. Principios basicos de la lucha antierosiva
1994
FAO, Rome (Italy). Direccion de Fomento de Tierras y Aguas spa
Vulnerabilidad por erosión fluvial: caso del corregimiento de Palo de Agua, Municipio de Lorica, Departamento de Córdoba, Colombia | Vulnerability due to fluvial erosion: case of the Palo de Agua township, Municipality of Lorica, Department of Córdoba, Colombia Полный текст
2021
Villadiego Lorduy, Jorge Rafael | Tordecilla Correa, Orlando Inocencio | Sepúlveda Vargas, Rubén Darío | Piedra Castro, Lilliana María | Gómez Constante, Ana Michelle | Sánchez Castillo, Javier
El presente estudio evalúa la vulnerabilidad del centro poblado en el corregimiento de Palo de Agua, asentado a orillas del río Sinú perteneciente al municipio de Santa Cruz de Lorica, Colombia. Se aplica una metodología de enfoque mixto con técnicas de entrevista a actores claves y cálculos cuantitativos para evaluar la vulnerabilidad total, física, ambiental, económica y social, a partir del reconocimiento en campo y del análisis de procesos por erosión fluvial en puntos críticos; sin omitir las amenazas y la estimación del riesgo para el corregimiento en mención. Se infiere que la vulnerabilidad total media es la categoría de mayor predominancia con un 84%. | The present study assesses the vulnerability of the populated center in the township of Palo de Agua, located on the banks of the Sinú River, belonging to the municipality of Santa Cruz de Lorica, Department of Córdoba, Colombia. A mixed approach methodology is followed, with interview techniques applied to key actors and also by means of quantitative calculations to evaluate total, physical, environmental, economic and social vulnerabilities, based on field recognition data and fluvial erosion processes data analysis gathered from critical geographical points; without omitting to consider hazards and risk estimation applicable to Pablo de Agua township. It is inferred that the average total vulnerability constitutes the predominant vulnerability category at 84% level. | Universidad Nacional, Costa Rica | Escuela de Ciencias Biológicas
Показать больше [+] Меньше [-]Efecto de dos sistemas de labranza sobre la conservación de agua y suelo en un cultivo de arroz Полный текст
2005
Álvarez Abril, César Giovanni
Sumario (Es) | La presente investigación se realizó en un cultivo comercial de arroz bajo riego, con el fin de evaluar el efecto de dos sistemas de labranza sobre el manejo del agua, la erosión de suelo y la pérdida de nutrientes en un entisol litico de una finca, en la Meseta de Ibagué. En el sistema denominado labranza cero (LO), se realizó un control previo de malezas con glifosato y siembra directa con una sembradora de chorrillo especializada. En el otro sistema denominado labranza convencional (LC), se hicieron tres pases de rastra, siembra con voleadora y posterior tapado de semilla con pulidor, lo cual corresponde al sistema de labranza, comúnmente usado en la zona. El ensayo se dispuso en lotes experimentales de una hectárea en un diseño completo al azar con tres repeticiones. En cada lote, se instalaron canaletas Ballofet para evaluar los caudales de entrada (agua aplicada) y de salida (escorrentía) en los diferentes riegos, los cuales se manejaron de acuerdo con la práctica común en la finca. Las pérdidas de suelo y de nutrientes, se cuantificaron a través de muestreos realizados al agua aplicada y a la de escorrentía de los lotes. Los resultados mostraron uso de caudales excesivos de agua de riego en ambos sistemas (2424 mm en promedio). Lo presentó mayor escorrentia (5% superior) pero menor pérdida de sólidos en suspensión (promedio de 0,209g/L en LO versus 0,308g/L en LC). Las pérdidas de nutrientes fueron similares entre los dos sistemas. Palabras clave: Erosión hídrica, pérdida de nutrientes, labranza cero, labranza convencional, sólidos en suspensión. | Arroz-Oryza sativa
Показать больше [+] Меньше [-]Criterios y elementos para el diagnóstico de la pérdida de suelo y agua para una cuenca de la provincia de Córdoba Полный текст
2024
Faraoni, Daniel Alejandro | Vicondo, Manuel Eduardo
Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) -- UNC – Facultad de Ciencias Agropecuarias, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Facultad de Ciencias Económicas, 2024 | Fil: Faraoni, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. | Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. | Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina. | El propósito de este trabajo final integrador fue proponer criterios y elementos para el diagnóstico y modelación que cuantifiquen la erosión y el escurrimiento en una cuenca de la zona central de la provincia de Córdoba, Argentina. El área de estudio fue descripta por su dimensión biofísica, social, económica y legal. Con la información reunida se avanzó en el diagnóstico y se detectaron los principales problemas. Estos están asociados a la erosión hídrica y el excesivo escurrimiento, en consecuencia, disminuyen la productividad de los suelos, afectan la salud de los ecosistemas y ocasionan situaciones de inestabilidad y deterioro en los bienes públicos y privados. Adoptar prácticas agronómicas y estructurales de conservación de suelos como la sistematización de campos permite disminuir, ordenar y controlar los escurrimientos. Estas prácticas repercuten en una mayor tasa de infiltración posibilitando un mayor almacenaje de agua en el suelo e incrementan los rendimientos de los cultivos. Por ello, se propuso estimar la erosión hídrica potencial (EHP) y actual (EHA) mediante la ecuación universal de pérdida de suelo (USLE) y modelar el comportamiento hidrológico de la cuenca para distintos escenarios de manejo del suelo utilizando el software HEC-HMS. Como resultado de las estimaciones la EHA es baja (0,15 t.ha-1.año-1) en comparación al valor de tolerancia establecido (2 t.ha- 1.año-1). El escurrimiento superficial es el principal problema, sin embargo, la implementación de prácticas de conservación de suelo, como la sistematización, puede reducir el caudal pico en un 46% para eventos con un periodo de retorno de 10 años mientras que una buena rotación de cultivos lo reduce en un 25%. En conclusión, las prácticas de conservación de suelo son esenciales para reducir la erosión hídrica, el escurrimiento superficial y las inundaciones, aumentan la disponibilidad de agua y rendimiento de los cultivos y disminuyen los costos de mantenimiento de la red vial. | Fil: Faraoni, Daniel Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. | Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. | Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
Показать больше [+] Меньше [-]