Уточнить поиск
Результаты 1-6 из 6
Evolución reciente del consumo urbano de agua en el litoral mediterráneo (2007-2016) Полный текст
2019
Villar Navascués, Rubén Alejandro | Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía | Agua y Territorio
La importancia turística, económica y demográfica del litoral mediterráneo español, confiere una especial relevancia a los usos urbanos del agua. La conformación de complejos sistemas de suministro supramunicipales y el desarrollo de los recursos no convencionales han permitido lidiar con unas condiciones climáticas e hidrológicas adversas para satisfacer las demandas de agua urbano-turísticas. Desde mediados de la primera década del siglo XXI, comenzó una tendencia regresiva generalizada en el consumo urbano de agua, intensificada por la crisis económica y la estabilidad demográfica. Con el objetivo de estudiar las causas de estas tendencias a escala municipal, se ha confeccionado una base de datos sobre consumo urbano en los municipios del litoral mediterráneo para el periodo 2000-2016. En este trabajo se analizan las tendencias recientes de consumo de agua desde una perspectiva territorial, con el objetivo de evaluar su distribución espacial por provincias. Los resultados indican que en el litoral mediterráneo la disminución del consumo de agua ha sido menos acusada que a escala nacional, posiblemente por la influencia del consumo de agua para usos turístico-residenciales.
Показать больше [+] Меньше [-]Evolución de los suelos de clima templado bajo la dependencia del agua (suelos hidromórficos). Полный текст
1975
Duchaufour, P.
Los efectos de las grandes masas de embalsados sobre el espejo de agua del complejo de lagunas Ypoá, Paraguay Полный текст
2019
Salas-Dueñas,Danilo Arturo | Castillo,Ana María | Rodríguez,Laura | Egea-Elsam,Juana De | Mereles,Fátima
RESUMEN El complejo conocido como lago Ypoá, con tres espejos de aguas sobresalientes Ypoá, Cabral y Verá se encuentran enmarcados dentro de uno de los cratones de la región Oriental, el del río Tebicuary y muy influenciado por la dinámica de los ríos Paraguay y Paraná. Durante el trabajo realizado, los análisis batimétricos han demostrado la escasa profundidad de cada uno de estos cuerpos de agua. Los estudios de la dinámica de los embalsados que cubren una gran parte de los tres espejos sugieren que estos se encuentran en plena evolución, consolidándose cada vez más y en algunos casos ya uniéndose a tierra firme. Ante estos hechos, la hipótesis planteada de redefinir los límites del lago Ypoá y limitarlo a un solo cuerpo de agua en vez de tres, separados por las masas de embalsados, cobra mucha fuerza tal y como lo indica la cartografía del siglo XIX de la región. Por ser un área protegida, urge redefinir los límites del mismo, uniendo los tres espejos de agua en uno solo e incorporando dentro de estos a las masas de embalsados, sitios en donde se concentra mayoritariamente la biodiversidad asociada al agua.
Показать больше [+] Меньше [-]Los efectos de las grandes masas de embalsados sobre el espejo de agua del complejo de lagunas Ypoá, Paraguay Полный текст
2019
Salas-Dueñas, Danilo Arturo | Castillo, Ana María | Rodríguez, Laura | Egea-Elsam, Juana De | Mereles, Fátima
ABSTRACT The Lake Ypoa system, comprised of the three major water bodies Ypoa, Cabral and Vera, is located within one of the cratons of the Oriental region, the Tebicuary River, and is highly influenced by the dynamics of the rivers Paraguay and Paraná. During the work carried out, the bathymetric studies have shown the shallow depth of each of these water bodies. Studies of the dynamics of the floating islands of vegetation that cover a large portion of the three water bodies suggest that they are in ongoing evolution, consolidating themselves more and more, and in some cases even adjoining themselves to the mainland. Given these facts, the proposed hypothesis of redefining the limits of the Lake Ypoa system as a single body of water divided by the floating islands of vegetation becomes more plausible, as opposed to the three separated bodies; this concept was also illustrated in the 19th century cartography of the region. Bearing in mind this is a protected area, it is imperative to redefine the boundaries of this water system including the three water bodies in a single lagoon system and incorporating the floating islands of vegetation as the sites where most of the biodiversity associated with wetlands is concentrated. | RESUMEN El complejo conocido como lago Ypoá, con tres espejos de aguas sobresalientes Ypoá, Cabral y Verá se encuentran enmarcados dentro de uno de los cratones de la región Oriental, el del río Tebicuary y muy influenciado por la dinámica de los ríos Paraguay y Paraná. Durante el trabajo realizado, los análisis batimétricos han demostrado la escasa profundidad de cada uno de estos cuerpos de agua. Los estudios de la dinámica de los embalsados que cubren una gran parte de los tres espejos sugieren que estos se encuentran en plena evolución, consolidándose cada vez más y en algunos casos ya uniéndose a tierra firme. Ante estos hechos, la hipótesis planteada de redefinir los límites del lago Ypoá y limitarlo a un solo cuerpo de agua en vez de tres, separados por las masas de embalsados, cobra mucha fuerza tal y como lo indica la cartografía del siglo XIX de la región. Por ser un área protegida, urge redefinir los límites del mismo, uniendo los tres espejos de agua en uno solo e incorporando dentro de estos a las masas de embalsados, sitios en donde se concentra mayoritariamente la biodiversidad asociada al agua.
Показать больше [+] Меньше [-]La organización comunitaria de San Pedro Tlanixco, municipio de Tenango del Valle, Estado de México, ante la defensa de sus recursos naturales: la problemática del agua y su manejo Полный текст
2021
López Sánchez, Nicolás | Salcedo Baca, Irma | Esparza González, Luis Gerardo | Calleros Coloni, Juan Antonio | Sámano Rentería, Miguel Ángel
Tesis (Maestría en Ciencias en Sociología Rural) | En la actualidad diversas comunidades rurales e indígenas atraviesan diferentes adversidades por la defensa de sus recursos naturales, algunas han perdido sus recursos naturales y otras los han defendido. En esta investigación se presentó el caso de San Pedro Tlanixco, ubicado en el municipio de Tenango del Valle, Estado de México que ha luchado por defender y recuperar su recurso agua mediante la organización social y comunitaria. El objetivo de la investigación fue identificar los elementos que componen la organización comunitaria para la defensa de sus recursos naturales y analizar la evolución de la organización. Con el trabajo de campo y las instrumentos de trabajo, entrevistas e historias de vida, se recabó información pertinente para estudiar que existían ciertos elementos que determinaban la permanencia de la organización como los sujetos, la participación, el objetivo y el nivel de compromiso. Se concluyó que mediante la existencia de dirigentes o líderes la organización comunitaria podría evolucionar y adaptarse a las adversidades que se van presentando durante el desarrollo de la organización. | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
Показать больше [+] Меньше [-]Aplicación de la tecnología iot (internet of things) para la medición de variables hidrometeorológicas en la agricultura sostenible: optimización del recurso hídrico mediante la tecnología iot a través del sensor de nivel de agua, esto con el fin de evitar un sobre exceso o un defícit de este recurso durante el riego de los cultivos de ciclo corto aplicado hacia una agricultura sostenible Полный текст
2022
Mosquera Barrionuevo, Christian Andrés
La tecnología del internet de las cosas (IoT) a través de los años ha tenido una constante evolución empezando primero con el envío de información básica para posteriormente ser empleada en la mayoría de campos partiendo desde lo más básico como prender un televisor hasta lo más complejo como el monitoreo en tiempo real de las condiciones climáticas, del suelo y obtención de información de los cultivos para que haya una producción más eficiente en la agricultura. Para el presente proyecto se empleó la tecnología IoT a través de sensores de bajo costo. Estos primeramente fueron instalados en la reserva hídrica de Paluguillo donde se tomaron mediciones de distintas variables meteorológicas. Posterior a esto estas mismas variables fueron analizadas para dos cultivos de ciclo corto en un terreno ubicado en la parroquia de Conocoto, donde se calculó el balance hídrico para una optimización del riego partiendo de datos como la evapotranspiración (ETc). La cual fue calculada mediante el método del tanque evaporímetro Clase A empleando el sensor de nivel del agua. Para la distribución de los cultivos, el terreno fue dividido en dos secciones una con riego controlado por medio de los valores obtenidos del balance hídrico y de los sensores. Y la otra sección con un riego no controlado para evidenciar si se da un desarrollo eficiente de los cultivos sin emplear la tecnología IoT. Mediante los resultados obtenidos se estima que el desarrollo de los cultivos es eficiente mediante un monitoreo constante de las variables climáticas de la zona. | The Internet of Things (IoT) technology over the years has had a constant evolution, starting first with the sending of basic information to later be used in most fields, starting from the most basic such as turning on a television to the most complex. such as real-time monitoring of climatic and soil conditions and obtaining information on crops so that there is more efficient production in agriculture. For this project, IoT technology was used with low-cost sensors. These were first installed in the Paluguillo water reserve where measurements of different meteorological variables were taken. After this, these same variables were analyzed for two short-cycle crops in a plot of land located in the parish of Conocoto, where the water balance was calculated for irrigation optimization based on data such as evapotranspiration (ETc). Which was calculated using the Class A evaporimeter tank method using the water level sensor. For the distribution of the crops, the land was divided into two sections, one with irrigation controlled by means of the values obtained from the water balance and from the sensors. And the other section with uncontrolled irrigation to show if there is an efficient development of crops without using IoT technology. Through the results obtained, it is estimated that the development of crops is efficient through constant monitoring of the climatic variables of the area. | Manciati Jaramillo, Carla Paola, director.
Показать больше [+] Меньше [-]