Уточнить поиск
Результаты 1-10 из 18
Climate change, water consumption and efficiency in the use of water in vines | Cambio climático, consumos hídricos y eficiencia en el uso del agua en vid
2007
Medrano, H.,Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca (España). Inst. Mediterrani d'Estudis Avançats | Riera, D. | Moreno, M. | Cifre, J. | Flexas, J. | Ribas Carbó, M. | Gulías, J.
Las necesidades de agua de los cultivos
1986
Doorenbos, J. | FAO, Rome (Italy). Direccion de Fomento de Tierras y Aguas spa | Pruitt, W.O. | Aboukhaled, A. | Damagnez, J. | Dastane, N.G. | Van den Berg, C. | Rijtema, P.E. | Ashford, O.M. | Frere, M.
Summary (Es)
Показать больше [+] Меньше [-]Water quality index in some "Turvo Sujo" river tracks, Viçosa, MG | Índice de qualidade da água em trechos do rio Turvo Sujo, Viçosa - MG
2011
Nunes, D.G. | Silva, D.D. da | Matos, A.T. de
Deficiencia de agua en el suelo crítica para el rendimiento del trigo en la región pampeana argentina | Critical soil water deficiency for wheat`s yield in pampas region of Argentina Полный текст
2009
Hurtado, Rafael H. | Faroni, Analía Paola | Murphy, Guillermo Mario | Serio, Leonardo Ariel | Fernández Long, María Elena
La producción mundial de trigo ha oscilado en los últimos años entre los 550 y 600 millones de toneladas. La Argentina participa en la producción mundial con un 2,5 por ciento, aproximadamente y es la duodécima productora mundial de los últimos años. En consecuencia el estudio de las variables que regulan su producción son de fundamental importancia para la economía argentina. Con los valores fenométricos de desvíos de los rendimientos y las deficiencias hídricas mensuales del período 1969 a 2006, de la Región Pampeana, correspondientes a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa y Entre Ríos, se correlacionaron encontrándose que la misma explica aproximadamente el 35 por ciento de la variación del rendimiento de trigo y que el momento de mayor respuesta aparece en septiembre, fecha en que el cultivo se encuentra en su etapa media de floración. Además se observa que se producen desvíos de los rendimientos por encima del valor de la tendencia aun con niveles críticos de agua en el suelo, por debajo del nivel de equilibrio (0 mm), y que se ubican para el mes de mayor requerimiento hídrico del cultivo en 7,1 mm de deficiencia. | mapas, tbls.
Показать больше [+] Меньше [-]Estudios basicos y zonificacion de fuentes de agua para la Region II
1993
[Responses of agent producing tomato fusariosis, Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici, to water and temperature] | Respuestas al agua y a la temperatura del agente causante de la fusariosis del tomate: Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici
Roselló, J. | Sempere, F. | Santamaría, M.P.(Universidad Politécnica de Valencia (España). Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología)
Se estudia la respuesta del hongo Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici, causante de la fusariosis del tomate, cuando se somete a distintas condiciones ambientales de actividad de agua (0.85, 0.90, 0.95, 0.98 y 0.995) y temperatura (15 y 25 grados C). La cepa crece, a 25 grados C, a las a sub(w) ensayadas comprendidas entre 0.90 y 0.995, y a 15 grados C entre 0.95 y 0.995, siendo, en las dos temperaturas, el máximo desarrollo para una a sub(w) de 0.995, con valores de 6.28 mm/día a 25 grados C y de 4.63 mm/día a 15 grados C. En general, se observa un descenso del crecimiento fúngico al disminuir a sub(w), tanto a 15 como a 25 grados C, y además, que los valores obtenidos a 15 grados C son siempre más bajos que a 25 grados C. Los resultados del análisis de la varianza demuestran el efecto significativo (P0.01) de los factores simples analizados.
Показать больше [+] Меньше [-]The Amazon forest and the rain | A floresta amazônica e a água da chuva
2011
Higuchi, N. | Santos, J. dos | Lima, A.J.N. | Higuchi, F.G. | Chambers, J.Q.
Nuevo registro del género Isonychia (Ephemeroptera: Isonychiidae) en México y datos de parámetros del agua Полный текст
2024
Edwin Alán Rodríguez-Ríos | Gabriel Fernando Cardoza-Martínez | Fernando Alonzo-Rojo | Ana Alejandra Valenzuela-García | Rebeca Álvarez-Zagoya | Josué Raymundo Estrada-Arellano
El género Isonychia agrupa efímeras con ninfas de gran tamaño presentes en ecosistemas lóticos. Este género tiene una distribución muy amplia, a pesar de ello, en México los registros son muy escasos y éstas no refieren las características ambientales de los sitios donde fueron encontradas. El objetivo de este trabajo es reportar por primera vez el género Isonychia en el estado de Durango, así como caracterizar algunos parámetros fisicoquímicos del agua asociados a su distribución. Se registraron 19 ninfas de Isonychia, que probablemente corresponden a la especie I. sicca, en siete sitios dentro de la cuenca del río Nazas. Esto amplía el rango de distribución del género Isonychia para México. Los ejemplares se registraron en ambientes con velocidad de corriente moderada y una calidad del agua aceptable en comparación con otros sistemas riparios, en términos de oxígeno disuelto, conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales, pH, temperatura y amonio.
Показать больше [+] Меньше [-]Nuevo registro del género Isonychia (Ephemeroptera: Isonychiidae) en México y datos de parámetros del agua Полный текст
2024
Rodríguez-Ríos,Edwin Alán | Cardoza-Martínez,Gabriel Fernando | Alonzo-Rojo,Fernando | Valenzuela-García,Ana Alejandra | Álvarez-Zagoya,Rebeca | Estrada-Arellano,Josué Raymundo
Resumen El género Isonychia agrupa efímeras con ninfas de gran tamaño presentes en ecosistemas lóticos. Este género tiene una distribución muy amplia, a pesar de ello, en México los registros son muy escasos y éstas no refieren las características ambientales de los sitios donde fueron encontradas. El objetivo de este trabajo es reportar por primera vez el género Isonychia en el estado de Durango, así como caracterizar algunos parámetros fisicoquímicos del agua asociados a su distribución. Se registraron 19 ninfas de Isonychia, que probablemente corresponden a la especie I. sicca, en siete sitios dentro de la cuenca del río Nazas. Esto amplía el rango de distribución del género Isonychia para México. Los ejemplares se registraron en ambientes con velocidad de corriente moderada y una calidad del agua aceptable en comparación con otros sistemas riparios, en términos de oxígeno disuelto, conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales, pH, temperatura y amonio.
Показать больше [+] Меньше [-]La erosion del suelo por el agua. Algunas medidas para combatirla en las tierras de cultivo
1967
FAO, Rome (Italy). Dirección de Fomento de Tierras y Aguas spa 186726