Уточнить поиск
Результаты 1-4 из 4
Control de ectoparásitos en peces de agua dulce con productos naturales
1998
Flórez Serna, G. | Portela Cárdenas, R. | Cassalett Bustillo, E.R.
Descripción de la sintomatología de las principales enfermedades causadas por ectoparásitos en alevinos de peces de agua dulce y su control utlizando un producto natural: extracto de tabaco o tabaquina como estrategía para evitar la contaminación no solo de las fuentes de agua sino tambien del plancton y de la carne por el efecto residua
Показать больше [+] Меньше [-]Perfil de la alimentacion en las granjas de cultivo de camarones marinos y de agua dulce del Brasil.
1989
Silva J.R.M.C. da | Nogueira A.L. de M.
Relación entre las masas de agua y la composición y distribución de las larvas de peces en el mar de Alborán (Mediterráneo occidental) y estrecho de Gibraltar Полный текст
2008
Mafalda Jr, Paulo(Universidade Federal da Bahia Instituto de Biologia Laboratório de Plâncton) | Perez de Rubin, Juan(Instituto Español de Oceanografía Centro Oceanográfico de Málaga) | Sampaio de Souza, Christiane(Universidade Federal da Bahia Instituto de Biologia Laboratório de Plâncton)
En este estudio se analizan las relaciones entre la composición y distribución de las larvas de peces y los cambios interanuales de las masas de agua en el mar de Alborán y Estrecho de Gibraltar. Entre los taxones dominantes solamente dos taxones costeros (Sparidae y Cepola rubescens) y cinco taxones oceánicos (Ceratoscopelus maderensis, Maurolicus muelleri, Benthosema glaciale, Hygophum benoiti y Capros aper), estuvieron presentes en las dos prospecciones estivales. A nivel de estación de muestreo, los resultados mostraron notorias sustituciones interanuales, tanto en el taxón dominante, como en la masa de agua. Los dendrogramas reflejaron cambios espacio-temporales en las comunidades larvarias neríticas / oceánicas y mostraron una diferente zonación horizontal: partición latitudinal en 1993 y longitudinal en 1994. Estos resultados indican que la estructura de las asociaciones larvarias es regulada por los cambios en la hidrodinámica local | In this paper the relationship between interannual changes in the water masses and fish larvae composition and distribution at the Alboran Sea and Strait of Gibraltar were analysed. Among the dominant taxa only two neritic taxa (Sparidae and Cepola rubescens) and five oceanic taxa (Ceratoscopelus maderensis, Maurolicus muelleri, Benthosema glaciale, Hygophum benoiti and Capros aper) were present in both surveys. At sampling station level, pronounced interannual substitutions were detected in dominant taxa and water masses. The clusters reflected time-space changes in both larval communities (neritic / oceanic), with a differing horizontal zonation: latitudinal partitioning in 1993 and a longitudinal partitioning in 1994. These results indicate that the structure of the larval associations is modulated by changes in the local hydrodynamics
Показать больше [+] Меньше [-]Efecto de distintos flujos de agua y temperatura, en la mortalidad de ovas y alevines con saco, y tamano de los alevines durante la incubacion en trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss, var. Donaldson).
1995
Rodriguez F Luis Claudio Marcelo
Se estudio el efecto de distintos flujos de agua y temperatura sobre la mortalidad de ovas y alevines con saco, y sobre el largo y peso medio de los alevines, durante la incubacion en trucha arco iris. Se utilizaron cuatro grupos de incubacion con las siguientes condiciones de flujo y temperatura del agua: G1: 137.01 + - 5.70 ml/min con 11.46 + - 0,25 gr C; G2: 246.16 + - 6.51 ml/min con 11.38 m s menos 0.29 grados C; G3: 505.60 m s menos 8.87 ml/min con 11.38 m s menos 0.28 grados C; y GControl: 495.66 + - 5.51 ml/min con 6.93 + - 0.14 gr C. Todos los grupos recibieron tratamiento antifungico con verde de malaquita (5ppm/hora/48hrs) desde el 2o dia de incubacion hasta iniciada la eclosion. Flujo y temperatura del agua usados en los G1 y G2 aumentaron los niveles normales de mortalidad total de ovas y alevines con saco de 30.66 (GControl) a 76.55 y 73.22 en los G1 y G2 respectivamente (P<0.05) y fueron similares entre el G3 y GControl (29.24 y 30.66 respectivamente). Flujo y temperatura del agua usados en el G1 disminuyo significativamente el largo promedio del alevin con saco (P<0.05), el cual fue distinto en los 4 grupos (P<0.05), tendiendo a ser mayor a medida que el flujo de agua aumentaba. En el peso medio del alevin no se observaron diferencias estadisticas significativas.
Показать больше [+] Меньше [-]