Уточнить поиск
Результаты 1-10 из 13
El agua: un nutriente olvidado Полный текст
2007
El agua, después del oxígeno, es el nutriente más importante para mantener la vida y el desempeño de los animales. Sin embargo, a menudo se deja a un lado y no recibe la consideración adecuada para asegurar una óptima nutrición y un desempeño productivo de los animales. Este líquido juega un papel esencial en un número de funciones vitales como digestión, transporte de nutrientes, excreción de desechos y regulación de la temperatura. Aunque las necesidades de ésta no se encuentran en las tablas de requerimientos, se asume que los animales siempre tienen acceso a agua de buena calidad.
Показать больше [+] Меньше [-]Ingestao e gasto de agua no manejo do rebanho leiteiro.
1986
Benedetti E.
Estudio de factibilidad: Proyecto Lechero Chiltepe: Construcciones abasto de agua
La importancia del agua en la crianza de remplazos de lechería Полный текст
2016
El agua, además de ser indispensable para la vida, es el nutriente esencial más importante en el ganado de leche, representa la mayoría de peso vivo del animal, y es el medio en el cual se llevan a cabo todas las reacciones químicas del organismo. Una cantidad importante de agua es necesaria para la fermentación, el metabolismo, la digestión y la absorción de nutrientes, así como la excreción de productos de desecho. La cantidad y disponibilidad de agua para los animales es de vital importancia ya que, limitar o restringir el agua de buena calidad a las terneras puede influir negativamente sobre su desarrollo y salud. Muchos factores pueden influenciar el consumo de agua entre los que se encuentran el consumo de materia seca, el estado fisiológico del animal, la temperatura ambiental y el consumo de minerales. Asimismo, se ha demostrado que el consumo de alimento pre iniciador en terneras puede incrementar significativamente cuando los animales tienen acceso al agua. El presente trabajo tiene la finalidad de hacer una breve reseña sobre la importancia y las funciones del agua en los remplazos de lechería. | Water, besides being indispensable for life, is the most essential nutrient in the diets of dairy cattle. It makes up the majority of a young animal ́s bodyweight and it is the medium in which all chemical reactions take place within the body. An important amount of water is needed for fermentation, metabolism, digestion and absorption of nutrients as well as excretion of waste products. The amount and availability of water for the animals is very important, since limiting or restricting good quality water to calves may adversely affect the development and health of the animal. Many factors can influence water consumption including dry matter intake, physiological state of the animal, environmental temperature and mineral intake. It has also been shown that pre starter feed consumption increases significantly in animals with access to water. The aim of this article is to give a brief overview of the importance and functions of water in dairy replacements.
Показать больше [+] Меньше [-]Caracterización de la calidad microbiológica del agua en hatos lecheros del Norte de Antioquia, Colombia | Characterization of the microbiological quality of water in dairy herds of the north of Antioquia, Colombia Полный текст
2018
Cerón Muñoz, Mario Fernando | Arismendi Duque, Jessica | Valencia Yepes, Daniel | Grupo de Investigación en Agrociencias Biodiversidad y Territorio GAMMA
RESUMEN: El agua es un factor indispensable y su calidad es poco tomada en cuenta por las producciones de lechería especializada. El objetivo es caracterizar la calidad microbiológica del agua, considerando las normas legales vigentes de la calidad del agua potable, utilizada en las fincas proveedoras de leche del Norte antioqueño. Los parámetros de calidad microbiológica del agua fueron analizados estadísticamente utilizando modelos generalizados aditivos suavizados con un efecto tensor semi-paramétrico entre coordenadas geográficas y un efecto fijo de lugar de toma de muestra. Se evidencia una baja calidad del agua porque únicamente el 5.9% de los predios cumplieron con los parámetros de potabilidad del agua. Se concluye que se deben establecer planes más rigurosos de protección de las fuentes hídricas, tratamiento del agua e investigar sobre los efectos negativos del consumo de aguas contaminadas en esta región. | ABSTRACT: Water is an indispensable factor and its quality is little taken into account in the specialized dairy production. The objective was to characterize the microbiological quality of the water, considering the current legal norms of the quality of the drinking water, used in the farms supplying milk from northern of Antioquia. The microbiological quality parameters of the water were statistically analyzed using generalized additive smoothing models with a semi-parametrictensor effect between geographical coordinates and a fixed effect of sampling location. Low water quality is evidenced because only 5.9% of the farms complied with the potability parameters of the water. It is concluded that more rigorous plans for the protection of water sources, water treatment and research on the negative effects of the consumption of contaminated water in this región should be established. | Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento de Antioquia
Показать больше [+] Меньше [-]Uso de agua para limpieza en una lechería del Valle Central de Costa Rica Полный текст
2019
La producción pecuaria a nivel mundial consume aproximadamente un tercio del agua de la actividad humana y 98% de la huella hídrica para producción animal es el agua requerida para producir su alimento. Parte del agua utilizada en los sistemas lecheros corresponde al agua de lavado y en Costa Rica no se cuenta con suficiente información de este tipo, por lo que el presente trabajo tuvo como objetivo generar información con respecto al uso de agua de lavado en la lechería de la Estación Experimental Alfredo Volio Mata de la Universidad de Costa Rica. El estudio se llevó a cabo durante el segundo semestre del 2018. Se establecieron tres indicadores de eficiencia que consideraron cuatro variables: agua utilizada para lavado de instalaciones, superficie de piso expuesto a la excreción, animales presentes, y excretas generadas en las instalaciones. Los tres indicadores fueron: agua utilizada por kilogramo de excreta generada, agua utilizada por animal y agua utilizada por unidad de superficie. Para el primer indicador, se obtuvo un valor de 12,0 litros de agua por kilogramo de excreta generada; para el segundo indicador un valor de 104,0 litros por animal y finalmente para el tercer indicador, el agua utilizada por metro cuadrado de área expuesta fue de 7,3litros. La información generada puede servir de insumo para crear herramientas con el fin de identificar opciones para maximizar el uso y conservación del agua en los sistemas ganaderos para producción de leche. | Livestock production worldwide consumes approximately one third of the water of human activity and 98% of the water footprint for animal production is the water required to produce their feed. Some of the water used in milk production systems corresponds to cleaning water and in Costa Rica there is not enough information of this type, so this work aimed to generate information regarding the use of cleaning water in the Alfredo Volio Mata Dairy Cattle Experiment Station of the University of Costa Rica. The study was carried out during the second semester of 2018. Three water use efficiency indicators were established that considered four variables: water used for cleaning facilities, floor area exposed to fecal excretion, animals present, and excreta generated in the facilities. The three indicators were: water used per kilogram of excreta generated, water used per animal and water used per unit area. For the first indicator, a value of 12.0 liters of water per kilogram of excreta generated was obtained; for the second indicator a value of 104.0 liters of water per animal was generated and finally, for the third indicator, the water used per square meter was 7.3 liters. The information generated can serve as an input to create tools in order to identify options to maximize the use and conservation of water in livestock systems for milk production.
Показать больше [+] Меньше [-]El consumo de agua y su efecto sobre la ingesta de alimento balanceado y el crecimiento en terneras Jersey Полный текст
2016
El experimento se llevó a cabo en la Estación Experimental Alfredo Volio Mata de la Universidad de Costa Rica con el objetivo de evaluar el efecto del consumo de agua sobre la ingesta de alimento balanceado y los parámetros de crecimiento en terneras de la raza Jersey desde el nacimiento hasta las ocho semanas de edad. Se utilizaron 20 terneras que se separaron de sus madres desde el nacimiento y se alojaron en cuadras individuales. El tratamiento 1 consistió en permitir que diez terneras tuvieran acceso libre al agua, mientras que los animales del tratamiento 2 no tuvieron acceso. El consumo de agua y alimento se controló minuciosamente a lo largo del experimento. El consumo de agua osciló entre los 0,06 y 2,53 L/d, desde la primer semana hasta la octava. No se encontraron diferencias significativas (P>0,05) entre tratamientos para el consumo de alimento. El consumo promedio de alimento en la semana uno fue de 0,163 kg y 0,101 kg para el tratamiento uno y dos respectivamente, para la semana cuatro el consumo de los animales del tratamiento 1 fue de 1,077 y 1,058 kg para los del tratamiento dos, y en la semana ocho el consumo de alimento fue de 3,824 y 3,999 kg para los animales del tratamiento 1 y 2, respectivamente. Con respecto a al peso y otros parámetros de crecimiento, no se encontraron diferencias significativas (P>0,05) entre tratamientos. El peso promedio de los animales al final de las ocho semanas fue de 52,55 y 56,85 kg para el tratamiento 1 y 2, respectivamente. | An experiment was conducted at the Alfredo Volio Mata Experiment Station of the University of Costa Rica in order to evaluate the effect of water consumption on feed intake and growth parameters in Jersey heifer calves from birth until eight weeks of age. 20 calves were separated from their dams at birth and were housed individually. Treatment 1 consisted of a group of ten calves that were allowed to free access to water, while animals in treatment 2 had no access. Water and feed intake was carefully monitored throughout the experiment. Water consumption ranged from 0.06 to 2.53 L/d, from the first week until the eighth. No significant differences (P>0.05) among treatments for feed intake were found. Average feed intake in week one was 0,163 and 0,101 kg for treatment 1 and 2, respectively, for week four feed intake was 1,077 kg for treatment 1 and 1,058 kg for treatment two, and in week eight feed consumption was 3.824 and 3.999 kg for animals in treatment 1 and 2, respectively. With regards to body weight and other growth parameters, no significant differences (P>0.05) between treatments were found. Average weight of animals at the end of the eight weeks was 52.55 and 56.85 kg for treatment 1 and 2, respectively.
Показать больше [+] Меньше [-]Establecimiento de tres indicadores de eficiencia en el uso de agua para lavado en instalaciones lecheras en Zarcero, Costa Rica* Полный текст
2021
Castro-Calderón,Marco Vinicio | Elizondo-Salazar,Jorge Alberto
Resumen Introducción. El agua es el recurso más importante en todo el planeta y existe un claro reconocimiento de que los efectos de los sistemas de producción pecuaria y los patrones de consumo sobre este recurso, deben disminuir en intensidad. Objetivo. Establecer 3 indicadores de eficiencia en el uso de agua de lavado en instalaciones lecheras. Materiales y métodos. El estudio se llevó a cabo durante el segundo semestre del 2018, en 23 fincas lecheras, en Zarcero, Costa Rica. Para los 3 indicadores, se consideraron 4 variables: 1) agua utilizada para lavado de instalaciones, estimada por duración del tiempo de lavado y el caudal utilizado, 2) superficie de piso expuesto a la excreción, mediante la determinación de las áreas de piso cementado con presencia animal, 3) animales presentes, y 4) excretas generadas en las instalaciones, a partir de la estimación del peso vivo de los animales presentes. Se establecieron 3 indicadores de eficiencia: agua utilizada por kilogramo de excreta generada, agua utilizada por animal y agua utilizada por unidad de superficie, que se analizaron a nivel general y a nivel de subgrupos de fincas, agrupadas de acuerdo con el mecanismo utilizado para el transporte de agua para lavado, y de acuerdo con la existencia de procesos previos de remoción de excretas. Resultados. Para el primer indicador, se obtuvo un rango de 2,7-27,0 litros de agua por kilogramo de excreta generada; para el segundo indicador, la mediana fue de 58,5 litros por animal con un rango de 23,0 a 149,5; finalmente para el tercer indicador, el agua utilizada por área expuesta osciló entre 4,7 y 40,6 litros por metro cuadrado. Conclusión. Existe una gran variabilidad en los valores obtenidos para los diferentes indicadores en las fincas analizadas, sin embargo, la información generada puede servir de insumo para generar herramientas con el fin de identificar opciones para maximizar el uso y conservación del agua.
Показать больше [+] Меньше [-]Establecimiento de tres indicadores de eficiencia en el uso de agua para lavado en instalaciones lecheras en Zarcero, Costa Rica Полный текст
2021
Introducción. El agua es el recurso más importante en todo el planeta y existe un claro reconocimiento de que los efectos de los sistemas de producción pecuaria y los patrones de consumo sobre este recurso, deben disminuir en intensidad. Objetivo. Establecer 3 indicadores de eficiencia en el uso de agua de lavado en instalaciones lecheras. Materiales y métodos. El estudio se llevó a cabo durante el segundo semestre del 2018, en 23 fincas lecheras, en Zarcero, Costa Rica. Para los 3 indicadores, se consideraron 4 variables: 1) agua utilizada para lavado de instalaciones, estimada por duración del tiempo de lavado y el caudal utilizado, 2) superficie de piso expuesto a la excreción, mediante la determinación de las áreas de piso cementado con presencia animal, 3) animales presentes, y 4) excretas generadas en las instalaciones, a partir de la estimación del peso vivo de los animales presentes. Se establecieron 3 indicadores de eficiencia: agua utilizada por kilogramo de excreta generada, agua utilizada por animal y agua utilizada por unidad de superficie, que se analizaron a nivel general y a nivel de subgrupos de fincas, agrupadas de acuerdo con el mecanismo utilizado para el transporte de agua para lavado, y de acuerdo con la existencia de procesos previos de remoción de excretas. Resultados. Para el primer indicador, se obtuvo un rango de 2,7-27,0 litros de agua por kilogramo de excreta generada; para el segundo indicador, la mediana fue de 58,5 litros por animal con un rango de 23,0 a 149,5; finalmente para el tercer indicador, el agua utilizada por área expuesta osciló entre 4,7 y 40,6 litros por metro cuadrado. Conclusión. Existe una gran variabilidad en los valores obtenidos para los diferentes indicadores en las fincas analizadas, sin embargo, la información generada puede servir de insumo para generar herramientas con el fin de identificar opciones para maximizar el uso y conservación del agua. | Introduction. Water is the most important resource on the entire planet and there is a clear recognition that the effects of livestock production systems and consumption patterns on this resource should decrease. Objective. To establish 3 efficiency indicators in the use of water for cleaning dairy facilities. Materials and methods. The study was carried out during the second semester of 2018, in 23 dairy farms, in Zarcero, Costa Rica. For the 3 indicators, 4 variables were considered: 1) water consumption for cleaning facilities estimated by duration of wash time and flow rate used, 2) floor area exposed to excretion, by determining the areas of cemented floor with animal presence, 3) animals present, and 4) excreta generated in the facilities, from the estimation of live weight of animals present. Three efficiency indicators were established: water used per kilogram of excreta generated, water used per animal and water used per unit area, which were analyzed at a general level and at subgroup level of farms, grouped according to the mechanism used to transport water for cleaning, and according to the existence of previous excreta removal processes. Results. For the first indicator, a range of 2.7-27.0 liters of water per kilogram of excreta generated was obtained; for the second indicator, the median was 58.5 liters per animal with a range of 23.0 to 149.5; and for the third indicator, water used for exposed area ranged between 4.7 and 40.6 liters per square meter. Conclusion. There is a high variability within the obtained values for the different indicators in the farms analyzed, however, this information can serve as an input to generate tools to identify options to maximize water use efficiency and conservation.
Показать больше [+] Меньше [-]Determinación de consumo de alimento balanceado y agua, y medidas de crecimiento en terneras holstein en una finca lechera comercial Полный текст
2014
Vargas-Ramírez, Alexandra | Elizondo-Salazar, Jorge Alberto
El objetivo del presente ensayo fue determinar el consumo de alimento balanceado y de agua en terneras Holstein en una finca lechera comercial, de manera que la información recopilada pueda servir de referencia tanto a técnicos como a productores. Las mediciones de consumo tanto de alimento balanceado como de agua se realizaron en la sección de crianza de terneras de una lechería comercial especializada ubicada en el distrito de San Ramón de Tres Ríos, Cartago, entre los meses de febrero y agosto del 2013. Durante el periodo del estudio se utilizaron 23 terneras de la raza Holstein de cero a cuatro meses de edad. Los animales consumieron diferentes tipos de alimento balanceado, dieta líquida y pasto. Se llevó un registro diario de la cantidad ofrecida y del rechazo para el alimento balanceado, agua y heno por cada animal. Para evaluar el desarrollo de las terneras se llevó un registro de crecimiento desde el nacimiento hasta los cuatro meses de edad. En promedio los animales durante las primeras 4 semanas de vida, alcanzaron un consumo máximo promedio de 432±85 g de MS.d-1 de concentrado tipo pre-inicio. Desde la semana 6 hasta la semana 11 de vida, alcanzaron un consumo máximo promedio de 1524±262 g de MS.d-1 de concentrado tipo inicio. Con respecto al consumo de agua, las terneras alcanzaron un consumo máximo semanal de 5040 y 14680 litros de agua a las 4 y 8 semanas, respectivamente
Показать больше [+] Меньше [-]