Уточнить поиск
Результаты 1-10 из 21
[Water, State and trade - institutional and economics elements] | Agua, Estado y mercado - elementos institucionales y económicos
1998
Zegarra Méndez, E.
El agua: situacion actual, expectativas.
La gestion del agua en el sector de mataderos: programa de ahorro de agua en la industria.
1994
Mitja i Sarvise A.
Agua, Estado y mercado - elementos institucionales y economicos.
1998
Zegarra Mendez E.
Generalidades sobre el uso y manejo del recurso agua.
1984
Santana V G. | Vargas F.
Gestión económica eficiente en sistemas de distribución de agua potable Полный текст
2012
Bazet, Juan | Nicchi, Fernando | Congreso de Ingeniería Industrial COINI (5º : 2012 : Buenos Aires, Argentina) | Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ingeniería | Asociación Argentina de Carreras de Ingeniería Industrial
Resumen: El trabajo desarrolla la evaluación económica de la implementación de un programa de reducción de agua no comercializada (ANC) en un sistema de distribución de agua potable. Se describen las herramientas disponibles para disminuir los volúmenes de ANC propuestas por la International Water Association. Se definen los indicadores de performance. Se toma el caso de una localidad en Sudáfrica. Se utilizan los datos físicos de ese caso. Finalmente se llega al núcleo del trabajo, que consiste en realizar un análisis para definir el óptimo de volumen de ANC al que se debería tomar como objetivo. Para ello se consideran los costos de implementar el programa con distintos niveles de profundidad y las pérdidas económicas producidas por el ANC en el sistema. De esta situación de compromiso emerge el punto óptimo en cada locación particular. Se compara con las acciones que se realizaron en la localidad sudafricana y se sacan conclusiones y recomendaciones.
Показать больше [+] Меньше [-]El agua y las organizaciones sociales: cinco estudios de caso
1998
Gestion financiera del abastecimiento de agua y del saneamiento: manual.
1995
Aspectos sobre la gestion del agua de riego en la zona humeda.
1994
Neira Seijo X. | Paz Gonzalez A. | Castelao Gegunde A. | Alvarez Lopez C. | Gonzalez Garcia M.
Componentes de la gestión del agua para consumo humano en el Municipio de Valle de Angeles, Honduras | Components of water management for human consumption in the Municipality of Valle de Angeles, Honduras. Полный текст
2007
Sosa Pérez, Gabriel
Tesis (Mag. Sc.) | Con el fin de fortalecer la gestión por actores locales en la capacidad de acción y toma de decisiones para la protección, operación y administración de los acueductos del municipio de Valle de Ángeles en Honduras, se analizó la cantidad y calidad del agua para consumo humano en relación con el uso del suelo y los sistemas productivos en las épocas seca y lluviosa del 2007 para 21 acueductos, además, se caracterizaron los acueductos y se analizó el cumplimiento de prácticas de manejo y conservación del agua en los sistemas productivos. Los parámetros de calidad analizados fueron temperatura, turbiedad, pH, fosfatos, nitratos, sólidos suspendidos, sólidos totales disueltos, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), demanda química de oxígeno (DQO), coliformes totales y fecales. Se analizó la varianza para determinar el efecto de la época y el año, utilizando datos del 2006 y 2007, y los resultados fueron comparados con la norma de calidad de agua potable de Honduras. Hubo diferencias significativas entre años y no hubo una relación entre el uso del suelo y los niveles de turbidez, fosfatos y nitratos, sin embargo, la temperatura y sólidos totales disueltos fueron influenciados positivamente por la cobertura vegetal, mientras que los coliformes totales fueron más altos en fuentes desprotegidas. La época influyó en la mayoría de los parámetros, a excepción del pH, sólidos totales disueltos, DBO5 y DQO, estos dos últimos tampoco mostraron diferencias entre acueductos. Los parámetros de turbidez, pH, sólidos suspendidos, oxígeno disuelto y coliformes totales, resultaron fuera del rango recomendado por la norma de calidad de agua. También hubo relación directa entre el incremento de la precipitación y el aumento de enfermedades, siendo el parasitismo intestinal, la dermatitis alérgica y las diarreas las más frecuentes. Cuatro acueductos resultaron con la demanda mayor a la oferta y el problema radica en la escasez de agua en las fuentes, pérdidas en la conducción o inadecuada distribución. En general la municipalidad y las juntas de agua requieren fortalecimiento en la administración para una mejor gestión de los recursos hídricos. | With the purpose of strengthening the management for local actors with respect to the action capacity and decision making for the protection, operation and administration of aqueducts in the Municipality of Valle de Angeles in Honduras, the quantity and quality of water for human consumption in relation to the current land use and the productive systems were analyzed during the dry and rainy seasons in the year 2007 in 21 aqueducts. The aqueducts were characterized and the execution of water management and conservation practices in the productive systems were analyzed. The analyzed quality parameters were temperature, turbidity, pH, phosphates, nitrates, suspended solids, dissolved total solids, dissolved oxygen, biochemical oxygen demand (BOD5) and chemical oxygen demand (COD), total coliforms and fecal coliforms. The variance was analyzed to determine the effect of the seasons and the year, using data from 2006 and 2007 respectively. The results were compared with the water quality standards in Honduras. As a result, there were significant differences between both years, and there were no relationships between current land use and the turbidity levels, phosphates and nitrates. However, temperature and dissolved total solids were influenced positively by vegetable cover, while the total coliforms was higher in unprotected water resources. The seasons influenced in most of the parameters, excepting pH levels, dissolved total solids, BOD5 and COD. These two parameters showed no differences among all the aqueducts. Turbidity parameters, pH, suspended solids, dissolved oxygen and total coliforms resulted out of the recommended range established by water quality standards. There was a direct relationship between precipitation increment and disease increment, being intestinal parasitism, allergic dermatitis and diarrheas the most frequent. Four aqueducts resulted in demand higher than offer. This problem is due to water shortages in the resources, losses during the conduction or inadequate distribution. In general, the municipality and water management committees require administrative support for a more advantageous management of these water resources.
Показать больше [+] Меньше [-]