Уточнить поиск
Результаты 1-10 из 13
Linear viscoelasticity of the lamellar liquid crystalline phase for a heptane/nonionic surfactant/water system | Viscoelasticidad lineal de la fase líquido-cristalina laminar de un sistema tensioactivo no iónico/hidrocarburo/agua
2000
Cordobés, F. (Universidad de Sevilla (España). Facultad de Química) | Gallegos, C.
En este estudio se ha caracterizado la respuesta viscoelástica lineal, en cizalla oscilatoria, de la fase líquido-cristalina laminar de sistemas alcohol polietoxilado/heptano/agua, estableciendo las influencias de los distintos componentes en la evolución de las funciones viscoelásticas dinámicas. De los resultados obtenidos puede concluirse que la fase líquido/cristalina laminar se caracteriza por presentar un pequeño intervalo viscoelástico lineal; su espectro de relajación muestra, fundamentalmente, dos regiones, la región de transición y la región plateau, siendo esta última característica de sistemas altamente estructurados; el módulo plateau presenta valores máximos para sistemas con concentraciones intermedias de tensioactivo y heptano dentro del intervalo de existencia de la fase laminar.
Показать больше [+] Меньше [-]Caracterización de cepas de Vibrio spp. biorremediadoras de petróleo aisladas de agua marina Полный текст
2021
Robert Peralta Otero | Tessy Peralta Ortiz | Alberto Ordinola-Zapata
El objetivo de la investigación fue aislar y caracterizar cepas de Vibrio obtenidas de agua marina en la línea de playa y la zona adyacente a la plataforma de extracción petrolera CX-11 del Lote Z1 ubicado a 17 km de la ciudad de La Cruz (Tumbes, Perú). Las cepas fueron aisladas en caldo mineral Bushnell Haas suplementado con petróleo crudo, luego fueron subcultivadas en caldo de tripticasa soya (TSB) hasta obtener colonias puras, las cuales fueron caracterizadas mediante tinción de Gram y las pruebas de oxidasa y catalasa; además fueron identificadas mediante secuenciamiento de un fragmento de sus genes 16S ARNr. Se verificó que las cepas portaran genes de benceno di oxigenasas. Se pudo aislar seis cepas correspondientes a Vibrio fluvialis y Vibrio spp., que portaban los genes indicados. La investigación demostró que en aguas de la línea de playa y zonas adyacentes a la plataforma de extracción CX-11 del Lote Z1, existen cepas de Vibrio fluvialis y Vibrio spp. con capacidad para degradar hidrocarburos.
Показать больше [+] Меньше [-]Estudios del agua tratada de la industria de hidrocarburos en sistemas de producción animal Полный текст
2020
Velásquez Penagos, José Guillermo | Barajas Pardo, Diana Patricia | Gutierrez Parrado, Erika Daniela | Ortiz Valdés, Ciro
En su interés sobre el efecto del consumo de las ATAEP en la producción, la reproducción y la salud de grandes y pequeñas especies animales, Agrosavia, en asocio con Ecopetrol, adelantó actividades de monitoreo y evaluación en los centros de investigación Área de Sostenibilidad en Agroenergia (ASA), del convenio Ecopetrol-Agrosavia (con ATAEP de la estación Castilla) y en el Centro de Investigación La Libertad, de Agrosavia (con ATAEP de la estación Apiay), ubicados en Acacías y en Villavicencio, respectivamente. | Ganado de doble propósito-Ganaderia doble proposito
Показать больше [+] Меньше [-]Aislamientos de bacterias post tratamiento con gasoil - agua y centrifugación de fondo de tanques petroleros Полный текст
2022
Marilina Gonzáles | Graciela Pucci
En la industria petrolera se almacenan grandes cantidades de hidrocarburos en tanques en las diferentes etapas de extracción y procesamiento del crudo hasta su refinamiento. Esto genera un residuo denominado fondo de tanque, es una emulsión estable de sedimentos agua e hidrocarburos. Este trabajo tuvo como objeto estudiar las bacterias que están presentes en el sedimento después de la primera etapa de tratamiento con gasoil, agua, temperatura y posterior centrifugación. El sedimento, considerado por la legislación como residuo peligroso se le realizo un estudio bacteriológico, que consistió en recuento, aislamiento e identifican de bacterias. Se obtuvieron 34 cepas de las cuales 86.1% pertenecieron al género Bacillus. Las mismas presentaron capacidad para desarrollar en alguno de los siguientes hidrocarburos o mezclas de hidrocarburos gasoil, kerosene, hexadecano y ciclohexano.
Показать больше [+] Меньше [-]Contaminación de suelos y cuerpos de agua por hidrocarburos en Colombia. Fitorremediación como estrategia biotecnológica de recuperación. Полный текст
2016
Velásquez Arias, Johana Andrea | Prada Millan, Yolvi
Los problemas de contaminación a nivel mundial tanto en suelos como en agua y aire se deben principalmente a acciones antropogénicas; entre las que cabe destacar la extracción de recursos naturales, en este caso en particular de hidrocarburos. El impacto ambiental que se genera en Colombia debido a esta situación incluye la contaminación de miles de hectáreas, fuentes hídricas afectadas, fauna y flora deteriodada o cambios drásticos en el paisaje. Por ello, las entidades gubernamentales como el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Agencia Nacional de Licencias Ambientale ANLA, han desarrollado diversas estrategias de control con el fin de reducir el impacto en el medio ambiente. El objetivo de la presente revisión es elaborar una síntesis con información sobre la contaminación de suelos y cuerpos de agua por hidrocarburos y señalar estrategias biotecnológicas adecuadas para ser utilizadas en su recuperación. Se encontró que la principal fuente de contaminación en suelos y cuerpos de agua se debe principalmente a derrames accidentales durante la exploración, extracción, transporte de hidrocarburos; en lo referente a la recuperación, en los últimos tiempos, ha surgido la fitorremediación como técnica capaz de disminuir el daño ambiental además de ser estéticamente agradable. | Global pollution problems in soils, water and air are mainly due to anthropogenic actions as the extraction of natural resources, in this case hydrocarbons. The environmental impact in Colombia due to this situation includes the contamination of thousands of hectares, water sources affected, fauna and flora deteriorated or drastic changes in the landscape. For this reason, government entities such as the Ministry of Environment and Sustainable Development and ANLA National Environmental Licensing Agency have developed strategies in order to reduce the impact. The objective of the present review is to elaborate a synthesis with information on the contamination of soils and water by hydrocarbons and to point out suitable biotechnological strategies to be used in their recovery. It was found that the main source of contamination in soils and water is mainly due to accidental spills during the exploration, extraction, transport of hydrocarbons. In recent years, phytoremediation has emerged as a technique capable of reducing environmental damage in addition to being aesthetically pleasing.
Показать больше [+] Меньше [-]Diseño del sistema de agua y espuma contra incendio para un patio de tanques de almacenamiento de hidrocarburos Полный текст
1990
Palacios Romero, Rubén | Palacios Romero, Rubén | Palacios Romero, Rubén | Salazar Gavelán, Roger Edmundo | Demostenes Vivar, C.
En la industria petrolera y petroquímica se manejan grandes volúmenes de líquidos inflamables bajo condiciones de riesgo controlado; ya sea en las plantas de procesamiento, en la que los insumos, productos intermedios y productos finales se manipulan temperaturas y presiones elevadas o en las plantas de almacenamiento y comercialización, donde existe un riesgo latente inherente a las operaciones de movimiento de productos y al mantenimiento de las instalaciones. Pese a que los incendios – en dichas plantas-, son poco frecuentes, anualmente se pierden cientos de millones de dólares en consecuencia de estos siniestros. El fuego –fuera de control-, se propaga rápidamente en este tipo de instalaciones y puede destruirlas completamente. La existencia de un adecuado sistema contra incendio, complementado con un plan de emergencia –correctamente elaborado y con personal entrenado-, puede asegurar el control de un incendio en sus inicios, evitando las consecuencias catastróficas que estos siniestros suelen producir. Uno de los objetivos de la presente tesis, es suministrar un procedimiento para el diseño de redes de agua y espuma contra incendio para la protección de tanques de almacenamiento de líquidos inflamables y de recipientes de gas licuado de petróleo. El procedimiento ha sido elaborado de acuerdo a normas internacionales y a la experiencia adquirida en la industria del petróleo, por lo que es aplicable a las diversas industrias, que existen en nuestro medio y que cuentan con tanques de almacenamiento de hidrocarburos, en las cuales no existe un adecuado sistema contra incendio. Otro de los objetivos de la presente tesis es suministrar información técnica sobre las características de combustibilidad de líquidos y gases inflamables así como de técnicas de combate de incendios en tanques de almacenamiento de hidrocarburos, para que los profesionales que tiene la responsabilidad de la prevención y control de incendios –en las plantas donde exista este riesgo-, puedan tener los elementos necesarios para efectuar una adecuada toma de decisiones. | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-]Impacto ambiental que generan los hidrocarburos utilizados por las industrias pesqueras en el agua de mar del Puerto Malabrigo Полный текст
2023
Benites Rebaza, Carlos Eduardo | Paredes Pizan, Waldir Daniel | Flores Cerna, Juan Carlos
En la presente tesis se evaluó el impacto ambiental que generan los hidrocarburos utilizados en las industrias pesqueras de la bahía del Puerto Malabrigo, basado en el análisis de resultados de 4 muestreos de agua de mar, tomados en las temporadas de veda (marzo y abril) y pesca (mayo y junio) del año 2022, y comparándolos con los ECA’s establecidos en la categoría 2, subcategoría C3, del Decreto supremo N° 004-2017-MINAM. Se analizaron 4 puntos específicos, en los cuales se realiza el abastecimiento de combustibles a las embarcaciones, siendo los siguientes: Punto 1 (Tecnología de Alimentos S.A. - TASA), Punto 2 (Pesquera Diamante S.A.), Punto 3 (Corporación Pesquera Inca S.A.C. - COPEINCA) y Punto 4 (Pesquera Hayduk S.A.). Los resultados obtenidos muestran una visión clara de la calidad del agua de mar de la bahía, donde todos los niveles de los hidrocarburos totales de petróleo y los niveles de aceites y grasas sobrepasan a los ECA’s. El promedio de los hidrocarburos totales de petróleo fue de 0.276 mg/L mientras que el de aceites y grasas fue de 9.718 mg/L, siendo que el nivel máximo exigido por los ECA’s de 0,01 mg/L y 2 mg/L respectivamente, se determinó que los hidrocarburos utilizados en las industrias pesqueras del Puerto Malabrigo si generan impacto ambiental.
Показать больше [+] Меньше [-]Ricinus communis husk filter and charcoal for the treatment of hydrocarbon-contaminated water: design of a series system in stages | Filtro de cascarilla de Ricinus communis y carbón vegetal para tratamiento de agua contaminada con hidrocarburos: diseño de un sistema en serie por etapas Полный текст
2019
Marín Velásquez, T.D. | Heredia-Jiménez, V.I. | Alcarraz-Curi, M.
The objective of research was to evaluate a system of three filters in series, using shells of Ricinus communis and charcoal. Each filter was constructed with PVC plastic tubes and the granular filter packs, two of husk and one of charcoal, were placed to filter the descending water by gravity. Water contaminated with 5 and 10% Diesel was used and samples were taken at the each filter exit of to measure the TSS and Oil and Greases variables, using of ASTM D5907 and EPA Method 1664 A standards. The tests were done in triplicate, with a factorial ANOVA design and Fisher’s LSD test with significance α = 0.05. The filtering system was efficient to reduce the parameters to values allowed by the Peruvian environmental norms, being more efficient for AyG. The efficiencies showed significant differences by filtration stages, but were equal for % Diesel. | El objetivo del trabajo fue evaluar un sistema de tres filtros en serie, usando cascarillas de Ricinus communis y carbón vegetal. Se construyó cada filtro con tubos de plástico PVC y se colocaron los paquetes filtrantes granulares, dos de cascarilla y uno de carbón vegetal, para filtrar el agua de manera descendente por gravedad. Se utilizó agua contaminada con 5 y 10% Diésel y se tomaron muestras a la salida de cada uno para medir las variables SST y AyG, mediante las normas ASTM D5907 y EPA Method 1664 A. Los ensayos se hicieron por triplicado, con un diseño factorial con prueba ANAVA y DMS de Fisher con significancia α = 0.05. El sistema filtrante fue eficiente para disminuir los parámetros a valores permitidos por las normas ambientales peruanas, siendo más eficiente para AyG. Las eficiencias mostraron diferencias significativas por Etapas de filtración, pero fueron iguales en función al % Diésel.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de tres métodos de tratamiento químico de la fibra de coco para su uso como adsorbente de diésel en agua. Полный текст
2019
Larios Giles, Gerson Arturo | Sachun García, Ruben Darío
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la capacidad de adsorción de la fibra de coco para la limpieza de derrames de diésel en cuerpos de agua. Se evaluó la capacidad de adsorción en función de cada tratamiento usando ácido acético, ácido fosfórico, peróxido de hidrógeno y fibra de coco. El tiempo de adsorción también fue una variable que influyó en el proceso de extracción de diésel para lo cual se trabajó con tiempos de 15 minutos y 24 horas. De todos los resultados obtenidos se destacó como favorable el tercer tratamiento el cual consistía en un 1 g de biosorbente (fibra de coco con ácido acético) el cual obtuvo una remoción promedio 10.32%, con un tiempo de contacto de 24 horas. Se observó que el agua contaminada con diésel, luego del tratamiento quedaba libre de hidrocarburos. La fibra de coco usada como biosorbente vegetal, demostró ser una opción práctica para tratar derrames de diésel o petróleo en cuerpo de agua, sobre todo en regiones selváticas, como es el caso de la Amazonía peruana, donde no se encuentra con productos comerciales específicos. Los derrames de petróleo requieren de una respuesta inmediata para evitar el daño a la flora y fauna del sitio por lo que utilizar residuos vegetales de la localidad en este caso la fibra de coco que se cultiva mucho en la región selva del Perú, es una primera acción hasta que lleguen equipos especializados.
Показать больше [+] Меньше [-]Efecto del uso para riego del agua tratada de producción asociada a la industria de hidrocarburos en el desarrollo y producción de cultivos forestales Полный текст
2020
Almansa Manrique, Edgar Fernando | Pastrana Aguirre, Gloria Estefanía | Peláez Montoya, Julián Andrés | Tafur, Zulay
En este capítulo se presentan los resultados de las evaluaciones realizadas durante cuatro años y medio relacionadas con el desarrollo y producción de seis especies forestales establecidas en el ASA del municipio de Acacías, Meta, y que fueron sometidas a un manejo de agricultura bajo riego con ATAEP provenientes del STAP del bloque de explotación petrolera Cubarral, que cubre los municipios de Castilla La Nueva y Acacías. Dichas especies son: acacia (Acacia mangium), melina (Gmelina arborea), caucho (Hevea brasiliensis), eucalipto (Eucalyptus pellita), yopo (Anadenanthera peregrina) y pino (Pinus caribaea).
Показать больше [+] Меньше [-]