Уточнить поиск
Результаты 1-4 из 4
Huella hidríca por el uso del agua familiar en viviendas del asentamiento humana Micaela Bastidas, Loreto, Iquitos Полный текст
2022
Rodriguez Riva, Gilda Virginia | Romero Villacrez, Juan Luis
This study was developed in the Micaela Bastidas human settlement in the district of Iquitos, for which a representative sample of a population of 950 homes was taken to determine the water footprint for the use of family water in 76 homes. The interviewees were of legal age, with 40% over 56 years of age, 66% female, 59% with secondary education, where 80% noble material housing predominates. Regarding the family constitution by homes, 1 to 5 people predominate in 51%, the monthly billing for the water service was between 28 to 44 soles (37% of homes). The water footprint represented by the monthly consumption of water in homes, 43% consume between 3,000 and 6,000 liters of water approximately, which for the entire population under study represents a very high level of consumption (95% of homes), not very responsible about the responsible use of water in that area. | Este estudio se desarrolló en el asentamiento humano Micaela Bastidas del distrito de Iquitos, para ello se tomó una muestra representativa de una población de 950 viviendas, para determinar la huella hídrica por el uso del agua familiar en 76 viviendas. Los entrevistados fueron mayores de edad, siendo el 40% mayores de 56 años, 66% de sexo femenino, 59% con estudios secundarios, donde predominan viviendas de material noble en un 80%. Respecto a la constitución familiar por viviendas, predominan de 1 a 5 personas en 51%, la facturación mensual por el servicio de agua estuvo entre 28 a 44 soles (37% de viviendas). La huella hídrica representada por el consumo mensual de agua en las viviendas, el 43% consumen entre 3 000 y 6 000 litros de agua aproximadamente, el cual para toda la población en estudio representa un nivel de consumo muy alto (95% de las viviendas), no muy responsable sobre el uso responsable de agua en dicha zona.
Показать больше [+] Меньше [-]Estimación del efecto de la variabilidad climática en el uso del agua para consumo humano en la subcuenca del Río Teculután, Zacapa, Guatemala Полный текст
2022
Franco Rossal, Gabriela María
Tesis (Mag.) –CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2022 | En el presente estudio se estimó el efecto de la variabilidad climática en el uso del agua para consumo humano en la subcuenca del río Teculután, ubicada en el nororiente de la República de Guatemala, aplicando el modelo hidrológico WEAP (Water Evaluation and Planning System). La metodología estuvo compuesta por: i) una fase inicial en la que se recopiló la información cartográfica, hidrológica, climática, poblacional y de los principales usuarios del agua de la subcuenca (riego y piscicultura), la cual fue proporcionada por entidades gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, información de satélite y estudios previos; ii) una fase media en la que se procesaron los datos obtenidos, consistente en la reproyección de las capas geográficas, cálculo de los datos mensuales de las variables climáticas y los caudales medios diarios; así como la verificación de la información poblacional, los principales usuarios del agua, las dotaciones de agua para consumo humano, los requerimientos de riego de los principales cultivos y la producción de peces con la municipalidad de Teculután y productores locales de la subcuenca; y, iii) una fase final en la que se desarrolló la modelación de la subcuenca para estimar la oferta hídrica y la demanda de agua actuales y la creación de escenarios futuros en función de la proyección de precipitación y temperatura hasta el año 2050 para dos escenarios de cambio climático (RCP 4.5 y RCP 8.5) y considerando un aumento en la demanda total de agua por el incremento de la población y de los requerimientos hídricos de los principales cultivos y de la actividad piscícola.
Показать больше [+] Меньше [-]Estimación de las diferencias entre un sistema de riego por goteo con lámina de agua de riego fija y por lámina de agua requerida según las condiciones climáticas en función de la huella hídrica, producción, indicadores financieros y condiciones de humedad del suelo en el cultivo de lechuga en la Escuela de Ingeniería Agrícola del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago. Полный текст
2020
Montero-Ramírez, Federico | Solórzano-Quintana, Milton
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Agrícola) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Agrícola, 2020 | Este proyecto cumple con el objetivo ODS 6: agua limpia y saneamiento: garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. | La producción del cultivo de lechuga (lactuca sativa) se ve afectada en gran forma por los déficits de agua y los excesos de riego, con el fin de encontrar una manera eficiente de riego se realizó un diseño experimental con propósito de evaluar la productividad de la lechuga variedad “capitata” en dos tratamientos, uno que utilizaba una lámina de agua fija y otro con una lámina de agua requerida calculada para los requerimientos hídricos en función de las condiciones climáticas. Se comprobó un ahorro considerable de agua en el tratamiento de lámina de agua requerida, así como un aumento en producción y por consecuente en su rentabilidad debido a que al considerar las condiciones climáticas se mejora el agua disponible para la planta en el suelo y se disminuyen los tiempos de riego. | The lettuce (lactuca sativa) production is greatly affected by water deficits and irrigation excess, in order to find an efficient way of irrigation, an experimental design was carried out to evaluate the productivity of lettuce variety “capitate” in two treatments, one using a fixed water sheet and the other with a required water sheet calculated for the water requirements according to climatic conditions. Considerable water savings were found in the treatment with the required water sheet, as well as an increase in production and consequently in its profitability due to the fact that when climatic conditions are considered, the water available for the plant in the soil is better and irrigation times are reduced.
Показать больше [+] Меньше [-]Cálculo de huella de agua para las empresas de la cámara de la industria de pulpa, papel y cartón de la andi bajo la norma ntc ISO 14046 de 2017 | Calculation of water footprint for companies of the chamber of the pulp, paper and cardboard industry of the andi under the ntc ISO 14046 of 2017 Полный текст
2020
Martínez Cuervo, Angie Lorena | Santofimio Varón, Luisa María | Velazquez Robayo, Natalia Andrea
This work shows the results obtained from the cooperation project between the Chamber of the Pulp, Paper and Cardboard Industry and El Bosque University. Here is showed the water footprint calculation for the companies of the Chamber, specifically for bond, kraft and soft paper types under the guidelines of the NTC ISO 14046 of 2017. To this end, the parameters required by the Standard were identified, organizing the development of this work in three phases. The first phase consisted in determining the requirements that the standard demands; the second phase in the creation of an inventory matrix and the corresponding collection of information (primary and secondary) and the last phase was the development of the water footprint calculation along with its proper interpretation and analysis through water impact indicators by type of paper. In this way, a calculation model was created, through which the water footprint was obtained for each company in terms of scarcity, consumption and degradation, and specifically, for each type of paper. Thus, a global result was generated for the Chamber, in which new strategies for the integral management of the water resource are dimensioned. | Cámara de la Industria de Pulpa Papel y Cartón de la ANDI | Centro Nacional de Producción Más Limpia | Centro Nacional del Agua | Ingeniero Ambiental | Pregrado | El presente trabajo muestra los resultados obtenidos del proyecto de cooperación entre la Cámara de la Industria de Pulpa, Papel y Cartón y la Universidad El Bosque. Aquí se evidencia el cálculo de huella de agua para las empresas de la Cámara, específicamente para los tipos de papel bond, kraft y suaves bajo los lineamientos de la Norma NTC ISO 14046 de 2017. Para tal fin, se identificaron los parámetros que la mencionada Norma exige, organizando el desarrollo del presente trabajo en tres fases. La primera fase consistió en la determinación de los requisitos que la Norma exige; la segunda fase en la creación de una matriz de inventario y la correspondiente recopilación de información (primaria y secundaria) y la última fase fue el desarrollo del cálculo de huella de agua junto con su debida interpretación y análisis por medio de indicadores de impacto al agua por tipo de papel. De esta manera, se creó un modelo de cálculo, a través del cual se obtuvo la huella de agua para cada empresa en términos de la escasez, consumo y degradación, y en específico, por cada tipo de papel. Así se generó un resultado global para la Cámara, en el que se dimensionan nuevas estrategias para la gestión integral del recurso hídrico.
Показать больше [+] Меньше [-]