Уточнить поиск
Результаты 1-3 из 3
[Hydrogeochemical modelling of aqueous extracts to obtain the chemical composition of interstitial water] | Modelización hidrogeoquímica de extractos acuosos para la obtención de la composición química del agua intersticial
2003
Samper, F.J. | Vázquez, A.M. | Montenegro, L. (Universidad de La Coruña (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos)
A numerical method to interpret aqueous extract methods is presented. The numerical model is solved with CORE and allows to account for: 1) dilution, 2) kinetic mineral dissolution and precipitation processes; 3) equilibrium mineral dissolution and precipitation processes; 4) cation exchange; 5) aqueous complexation and acid base reactions; and 6) gas dissolution/ex-solution. The methodology has been successfully applied to model aqueous extract tests performed with distilled and granitic waters of several durations and at different ratios R between mass of added water to mass of soil sample ranging from 1 to 16. Although the method has been tested with bentonites used for sealing and backfilling radiactive waste disposal, it should be applicable to any type of soil. | Se presenta una metodología numérica para la interpretación de los resultados de ensayos de extractos acuosos basada en la modelización hidrogeoquímica del ensayo. El modelo numérico se ha resuelto con el código de transporte reactivo CORE desarrollado en la Universidad de La Coruña y permite tener en cuenta: (1) La dilución del agua intersticial inicial; (2) Los procesos cinéticos de disolución/precipitación de fases minerales; (3) La disolución/precipitación de fases minerales en condiciones de equilibrio; (4) El intercambio catiónico; (5) las reacciones ácido-base y de formación de complejos acuosos; y (6) La disolución/ex-solución de gases. La metodología se ha aplicado con éxito a la modelización de ensayos de extractos acuosos realizados con agua destilada y agua granítica a distintas duraciones (entre 1 y 30 días) y a distintas relaciones R entre la masa de agua añadida y la masa de muestra que varían entre 1 y 16. Aunque la metodología ha sido desarrollada para las bentonitas utilizadas como material de relleno y sellado de almacenamientos de residuos radiactivos, es aplicable a cualquier tipo de suelo.
Показать больше [+] Меньше [-]Modelizaci.n hidrogeoqu.mica de extractos acuosos para la obtenci.n de la composici.n qu.mica del agua intersticial.
2003
Samper F.J. | V.zquez A.M. | Montenegro L.
A numerical method to interpret aqueous extract methods is presented. The numerical model is solved with CORE and allows to account for: 1) dilution, 2) kinetic mineral dissolution and precipitation processes; 3) equilibrium mineral dissolution and precipitation processes; 4) cation exchange; 5) aqueous complexation and acid base reactions; and 6) gas dissolution/ex-solution. The methodology has been successfully applied to model aqueous extract tests performed with distilled and granitic waters of several durations and at different ratios R between mass of added water to mass of soil sample ranging from 1 to 16. Although the method has been tested with bentonites used for sealing and backfilling radiactive waste disposal, it should be applicable to any type of soil. | Se presenta una metodolog.a num.rica para la interpretaci.n de los resultados de ensayos de extractos acuosos basada en la modelizaci.n hidrogeoqu.mica del ensayo. El modelo num.rico se ha resuelto con el c.digo de transporte reactivo CORE desarrollado en la Universidad de La Coru.a y permite tener en cuenta: (1) La diluci.n del agua intersticial inicial; (2) Los procesos cin.ticos de disoluci.n/precipitaci.n de fases minerales; (3) La disoluci.n/precipitaci.n de fases minerales en condiciones de equilibrio; (4) El intercambio cati.nico; (5) las reacciones .cido-base y de formaci.n de complejos acuosos; y (6) La disoluci.n/ex-soluci.n de gases. La metodolog.a se ha aplicado con .xito a la modelizaci.n de ensayos de extractos acuosos realizados con agua destilada y agua gran.tica a distintas duraciones (entre 1 y 30 d.as) y a distintas relaciones R entre la masa de agua a.adida y la masa de muestra que var.an entre 1 y 16. Aunque la metodolog.a ha sido desarrollada para las bentonitas utilizadas como material de relleno y sellado de almacenamientos de residuos radiactivos, es aplicable a cualquier tipo de suelo.
Показать больше [+] Меньше [-]Estimacion de la produccion de sedimentos en cuencas pequenas a traves de la informacion de aforos conjuntos de agua y concentracion de sedimentos en suspension.
1993
Cordova R J.R. | Gonzalez M.
La estimacion de la produccion de sedimentos a nivel de cuencas que disponen de informacion hidrometrica, que incluye aforos conjuntos de agua y concentracion de sedimentos en suspension, se ha realizado ajustandole curvas teoricas que permiten estimar los gastos solidos o transporte de sedimento en suspension a partir de la serie de gastos liquidos del rio. Una vez definida esta relacion, se utiliza la curva de duracion de caudales y en el mejor de los casos la serie de gastos diarios para transformarlas en gastos solidos; totalizando a nivel mensual y anual la cantidad de sedimentos en suspension que ha sido arrastrada por el curso de agua analizado en ese intervalo de tiempo. Este procedimiento es adecuado para el caso de cuencas de gran tamano donde no existe una diferencia apreciable entre el gasto medio diario y el gasto maximo instantaneo ocurrido en ese dia. Las ecuaciones que mejor ajustan la relacion que permite la transformacion de gasto liquido en gasto solido son altamente no-lineales, lo que determina que exista una gran diferencia en la transformacion del gasto medio diario con respecto al promedio de los gastos solidos obtenidos a traves de la transformacion del hidrograma de gastos liquidos tomado a pequenos intervalos de tiempo, por ejemplo, cada quince minutos. Adicionalmente, en el procedimiento descrito en el parrafo anterior, se cometen errores de extrapolacion que pueden ser muy importantes y, en general, no se analiza la calidad de la informacion utilizada la cual puede generar conclusiones completamente erradas. Se discuten todos casos especificos, como los embalses Dos Cerritos sobre el rio Tocuyo y Cumaripa sobre el rio Yaracuy, evaluando el efecto que tienen estas fuentes de error en la estimacion de la produccion de sedimentos y concluyendo sobre posibles metodos de solucion.
Показать больше [+] Меньше [-]