Уточнить поиск
Результаты 1-4 из 4
Cinética de crecimiento y productividad lipídica del alga Tetradesmus wisconsinensis S. obtenida en un cuerpo de agua de Paraguay Полный текст
2016
Tomás Rodrigo López Arias | Edgar Fidel Galeano | Melissa Dos Santos | Sergio Rodríguez Bonet
Se evaluaron las características biocinéticas y lipídicas de la microalga Tetradesmus wisconsinensis. Se obtuvieron cepas puras aisladas del lago Ypacaraí, que posteriormente fueron cultivadas en medio líquido Bristol, y escaladas hasta volúmenes de 5 L. La cinética de crecimiento se realizó mediante el recuento en cámara de Neubauer. Las algas se cultivaron en dos condiciones de aireación, una por agitación manual tres veces por día, y otra con aireación forzada a 0,7 vvm, ambas por triplicado. Para la determinación del rendimiento lipídico se cosechó la biomasa por filtración al vacío, se determinó la humedad de la muestra y se procedió a la extracción de los aceites por el método de solventes utilizando alcohol y éter de petróleo; la eliminación del solvente se realizó en rotavapor. La cepa presentó una cinética de crecimiento prolongada, con tasa específica de crecimiento (μ) de 0,113 d-1 en el medio agitado manualmente; 0,17 d-1 a 0,7vvm y tiempos de duplicación (Td) de 6,13 y 4,02 días respectivamente. La productividad de biomasa fue de 0,044 g L-1 d-1 y la volumétrica de lípidos 4,81 mg L-1 d-1, con porcentaje de lípidos extraídos de 11,85% (p/p) sobre base seca de biomasa. En cuanto al perfil lipídico se obtuvo mayor porcentaje de ácidos grasos insaturados, el linoleico y linolénico.
Показать больше [+] Меньше [-]Cinética de crecimiento y productividad lipídica del alga Tetradesmus wisconsinensis S. obtenida en un cuerpo de agua de Paraguay Полный текст
2016
López, Tomás Rodrigo | Galeano, Edgar Fidel | Dos Santos, Melissa | Rodriguez Bonet, Sergio | Benitez, Alejandro Daniel | Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Agrarias
Se evaluaron las características biocinéticas y lipídicas de la microalga Tetradesmus wisconsinensis. Se obtuvieron cepas puras aisladas del lago Ypacaraí, que posteriormente fueron cultivadas en medio líquido Bristol, y escaladas hasta volúmenes de 5 L. La cinética de crecimiento se realizó mediante el recuento en cámara de Neubauer. Las algas se cultivaron en dos condiciones de aireación, una por agitación manual tres veces por día, y otra con aireación forzada a 0,7 vvm, ambas por triplicado. Para la determinación del rendimiento lipídico se cosechó la biomasa por filtración al vacío, se determinó la humedad de la muestra y se procedió a la extracción de los aceites por el método de solventes utilizando alcohol y éter de petróleo; la eliminación del solvente se realizó en rotavapor. La cepa presentó una cinética de crecimiento prolongada, con tasa específica de crecimiento (μ) de 0,113 d-1 en el medio agitado manualmente; 0,17 d-1 a 0,7vvm y tiempos de duplicación (Td) de 6,13 y 4,02 días respectivamente. La productividad de biomasa fue de 0,044 g L-1 d-1 y la volumétrica de lípidos 4,81 mg L-1 d-1, con porcentaje de lípidos extraídos de 11,85% (p/p) sobre base seca de biomasa. En cuanto al perfil lipídico se obtuvo mayor porcentaje de ácidos grasos insaturados, el linoleico y linolénico.
Показать больше [+] Меньше [-]Cinética de crecimiento y productividad lipídica del alga Tetradesmus wisconsinensis S. obtenida en un cuerpo de agua de Paraguay Полный текст
2016
López, Tomás Rodrigo(Departamento de Biotecnología) | Galeano, Edgar Fidel(Departamento de Biología) | Dos Santos, Melissa(Departamento de Biología) | Rodriguez Bonet, Sergio(Departamento de Biología Departamento de Química. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN)) | Benitez, Alejandro Daniel(Ingeniería Ambiental. Facultad de Ciencias Agrarias (FCA), Universidad Nacional de Asunción (UNA).)
Se evaluaron las características biocinéticas y lipídicas de la microalga Tetradesmus wisconsinensis. Se obtuvieron cepas puras aisladas del lago Ypacaraí, que posteriormente fueron cultivadas en medio líquido Bristol, y escaladas hasta volúmenes de 5 L. La cinética de crecimiento se realizó mediante el recuento en cámara de Neubauer. Las algas se cultivaron en dos condiciones de aireación, una por agitación manual tres veces por día, y otra con aireación forzada a 0,7 vvm, ambas por triplicado. Para la determinación del rendimiento lipídico se cosechó la biomasa por filtración al vacío, se determinó la humedad de la muestra y se procedió a la extracción de los aceites por el método de solventes utilizando alcohol y éter de petróleo; la eliminación del solvente se realizó en rotavapor. La cepa presentó una cinética de crecimiento prolongada, con tasa específica de crecimiento (μ) de 0,113 d-1 en el medio agitado manualmente; 0,17 d-1 a 0,7vvm y tiempos de duplicación (Td) de 6,13 y 4,02 días respectivamente. La productividad de biomasa fue de 0,044 g L-1 d-1 y la volumétrica de lípidos 4,81 mg L-1 d-1, con porcentaje de lípidos extraídos de 11,85% (p/p) sobre base seca de biomasa. En cuanto al perfil lipídico se obtuvo mayor porcentaje de ácidos grasos insaturados, el linoleico y linolénico. | The biocinetic and lipidic characteristics of the microalgae Tetradesmus wisconsinensis were assessed. Pure strains isolated from the Ypacaraí lake were obtained and later cultured in Bristols medium and scaled up to volumes of 5 L. Growth kinetics was performed by Neubauer chamber counting. Algae were cultured in two ventilation conditions: one by manual stirring three times a day, and one by forced ventilation at 0.7 vvm, both in triplicate. For the determination lipid yield, biomass was harvested by vacuum filtration, samples humidity level was measured and oils were extracted through solvent method using alcohol and petroleum ether; solvent was removed with a rotary evaporator. The strain showed prolonged growth, with a 0,113 d-1 specific growth rate in the manually stirred medium and a 0,17 d-1 specific growth rate at 0,7 vvm, and duplication times (Dt) of 6,13 and 4,02 days respectively. Biomass productivity was 0,044 g L-1 d-1 and lipid productivity was 4,81 mg L-1 d-1, with a percentage of extracted lipids of 11,85% (p/p) on a dry-based biomass. As for the lipid profile, higher percentages of linoleic, linolenic and unsaturated fatty acids were obtained.
Показать больше [+] Меньше [-]Definición de los requerimientos nutricionales de juveniles y pre-adultos de la langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus, con especial énfasis en la realidad proteína/lípido Полный текст
2003
Edilmar Cortés Jacinto | Humberto Villarreal Colmenares
El cultivo del acocil (crayfish) del género Cherax, también conocido como langosta de agua dulce, ha recibido atención considerable entre los productores acuícolas y agrícolas en México, debido a sus características biológicas y a la necesidad de considerar especies alternativas para la producción acuícola. Una de las limitaciones importantes para el éxito del cultivo comercial de Cherax quadricarinatus ha sido la falta de información apropiada en los aspectos nutricionales y las prácticas alimenticias de la especie. Se realizaron cuatro evaluaciones experimentales para determinar los requerimientos en proteína y lípidos de la especie en las fases de juveniles y pre-adultos, así como la frecuencia alimenticia óptima. El requerimiento de proteína para juveniles de C. quadricarinatus (1.08 ± 0.34 g) se definió en función a la respuesta de diferentes niveles de proteína cruda (PC) en la dieta (20, 25, 31, 37, 43, 49, y 55%) y un rango de 18.73 a 21.45 kJ/g de energía. La evaluación se realizó en unidades experimentales (UE) de 1500 l, a una temperatura de 27 ± 1 ºC por un período de 60 días. El peso y la mayor tasa de crecimiento específico (TCE) (P menor a 0.05), con valores de 9.6 y 3.64 %/día, respectivamente, fueron obtenidos con la dieta 31% PC, equivalente a 27% (PD), que representa el nivel de proteína digestible sugerido para juveniles de 1 a 10 g. El requerimiento óptimo proteína/lípido (P/L) de juveniles de C. quadricarinatus se definió en función a la respuesta de dietas formuladas con tres niveles de proteína cruda (PC) (26, 31 y 36%), y tres niveles de lípidos en la dieta (4, 8 y 12%), con un rango de proteína digestible/energía dígestible (PD/ED) de 14.6 a 22.6 mg de PD/kJ de ED. Los juveniles (0.71 ± 0.13 g) fueron alimentados por un período de 60 días en UE’s de 40 l a una temperatura de 28 C. El peso más alto, la TCE mayor y la biomasa más alta, con valores de 7.0 g, 3.67 %/día y 370.2 g/m2, respectivamente, fueron obtenidos con la dieta de 31% PC y 8% L. El crecimiento óptimo para juveniles se estimó ajustando un modelo cuadrático ( ) en 32% PC. Los resultados indican que una dieta con 26.3% PD, 7.5% de L con una proporción de PD/ED de 18.4 mg de PD/kJ de ED es el óptimo para juveniles de 1 a 7 g en las condiciones experimentales evaluadas [...] | The freshwater crayfish Cherax quadricarinatus (von Martens) has received considerable attention among aquaculturists and agricultural producers in Mexico because of its biological advantages, such as: a high growth rate, resistance to management-caused stresses and diseases, good feed-to-biomass conversion rate, and the need to find alternative species for aquaculture production. An important limitation in the industry’s advancement has been the lack of appropriate information on nutrient requirements and feeding practices. Four feeding trials were conducted to determine nutritional requirements of juveniles and pre-adults, as well as the optimal feeding frequency. Protein requirements of juvenile C. quadricarinatus (1.08 ± 0.34 g) were determined by using diets containing various levels of crude protein (20, 25, 31, 37, 43, 49, and 55%) with a range of 18.73 to 21.45 kJ/g gross energy. The feeding trial used 1500-L experimental tanks at 27 ± 1ºC for 60 days. Highest mean weight (9.6 g) and specific growth rate (3.64%/day) were achieved with a diet of 31% crude protein, which was the best level for juveniles weighing 1 to 10 g. The optimal protein/lipid ratio for juvenile C. quadricarinatus was determined by using three dietary crude protein levels (26, 31, and 36%) in combination with three lipid levels (4, 8, and 12%), corresponding to digestible protein/digestible energy ratios ranging from 14.6 to 22.6 mg of /kJ. Juvenile specimens (36) were stocked in 40 L freshwater at a near-constant temperature (28.1C) for 60 days. The highest mean weight (7.0 g) with a 3.67%/day specific growth rate and a biomass of 370.2 g/m2 was obtained with a diet of 31% crude protein and 8% lipids. Optimum protein requirements were estimated by fitting mean weight gain data to a quadratic model ( ), which was determined to be 32%. The results suggest that 26.3% digestible protein, 7.5% digestible lipids with a digestible protein/ digestible energy ratio of 18.4 mg /kJ is the optimum for juvenile from 1 to 7 g. [...]
Показать больше [+] Меньше [-]