Уточнить поиск
Результаты 1-2 из 2
Organización, liderazgo y reglamentación: elementos claves para la gestión comunitaria del agua. Experiencia en siete comunidades de Copán Ruinas, Honduras Полный текст
2006
Chica Claros, Noel I | León, Josué | Prins, Cornelis
ASDI, San José (Costa Rica) | El manejo de una cuenca requiere de una plataforma de convergencia y concertación entre las organizaciones de base, la sociedad civil y las autoridades locales, para identificar los principales problemas ambientales e implementar las acciones prioritarias para solucionarlos. Este arreglo para una cogestión con enfoque territorial busca la sinergia en las capacidades e intereses de los actores. En este contexto, las juntas de aguas son las organizaciones de base más importantes para el manejo del recurso hídrico en las comunidades rurales. En esta plataforma de concertación, las juntas de agua adquieren un rol protagónico en la gestión conjunta de la cuenca. Sin embargo, las experiencias con las juntas de agua son diversas ‐desde organizaciones muy débiles por su informalidad y de poca envergadura, hasta ejemplos de gran capacidad administrativa, técnica y financiera. Este trabajo pretende rescatar las lecciones aprendidas en siete comunidades en la subcuenca del río Copán en Honduras, las cuales se organizaron para construir, manejar y mantener su propio sistema de abastecimiento de agua potable. Consideramos que en esta experiencia se dieron factores claves importantes para cualquier manejo participativo, tanto del agua en sí como del manejo de la cuenca y, sobre todo, para valorar cómo este proceso demuestra las ventajas de la cogestión a nivel local. | CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica | 2 figuras, fotografías, ilustraciones, 12 ref.
Показать больше [+] Меньше [-]Participación de mujeres en el uso, manejo y conservación de los recursos naturales y gobernanza del agua en la microcuenca río Marcala, Honduras Полный текст
2017
Joya R., Crisly M. | Suazo, Laura | Tercero, José | Trejos, Bernardo
El estudio analizó la participación de la mujer en el uso y manejo de los recursos naturales y toma de decisiones en la gobernanza de agua de la Microcuenca río Marcala, La Paz, Honduras. Los objetivos del estudio buscaron describir prácticas de usos y manejo de los recursos naturales realizadas por mujeres, determinar la participación y toma decisiones de la mujer en la gobernanza de agua, identificar oportunidades y limitaciones para la participación de la mujer en la gobernanza de agua e identificar oportunidades de creación de microempresas a partir de recursos locales. La metodología aplicada fue mixta mediante encuestas, entrevistas semiestructuradas y grupos focales. Este estudio demostró que la relación entre la mujer y los recursos naturales es extractiva. Las mujeres se preocupan por la conservación de los recursos naturales, sin embargo, por factores culturales, falta de capacitaciones y sobrecarga de labores domésticas, muy pocas reportaron realizar actividades de conservación. Para las mujeres del estudio la toma de decisiones en la gobernanza de agua es limitada debido a tener una baja autoestima y sobrecarga de labores domésticas. Sin embargo, todas las informantes consideran que deben de ser involucradas en la toma de decisiones para tener equidad de género y ayudar al desarrollo de su comunidad. Todas las informantes estuvieron anuentes a la creación de microempresas en sus aldeas. Se considera que se debe apoyar los procesos organizativos donde las mujeres puedan tomar decisiones y desarrollar su liderazgo
Показать больше [+] Меньше [-]