Уточнить поиск
Результаты 1-3 из 3
[Simulation of numerical model WAVE of nitrogen and water transport through non saturated zone in banana crop] | Simulación con el modelo WAVE del transporte de agua y nitrógeno a través de la zona no saturada en un cultivo de platanera
1999
Muñoz-Carpena, R. (Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, La Laguna, Tenerife (España)) | Parsons, J.E. | Ducheyne, S.
El objeto del presente trabajo es calibrar el modelo WAVE frente a datos de transporte de agua y nitrógeno en la zona no saturada obtenidos en una parcela comercial de platanera en el norte de Tenerife. Se comprobó la capacidad del modelo para simular flujo de agua y nitratos hacia el acuífero contaminado de la zona. Se aplicó un gran esfuerzo en la medida experimental de los parámetros del modelo frente a la adopción de valores de la literatura demostrar su capacidad predictiva y fiabilidad. El modelo WAVE, desarrollado en el norte de Europa, se aplica aquí por vez primera a condiciones subtropicales y al cultivo de platanera. Las referencias sobre modelización de estos sistemas son escasas, en especial sobre contaminación en relación al cultivo. Los datos experimentales disponibles se compararon con las predicciones del modelo WAVE. Se obtuvieron buenos resultados en la parte de flujo de agua del modelo, pero en general hay una falta de respuesta del modelo a los cambios de concentración observados en el campo. Esto se explica en términos de problemas en la representación de la absorción de N por parte del cultivo de platanera según el modelo.
Показать больше [+] Меньше [-][Inverse optimization techniques applied to simulation of water flow in the unsaturated soil zone in a banana crop in Tenerife [Canary Islands, Spain]] | Técnicas de optimización inversa aplicadas a la simulación del flujo de agua en la ZNS [Zona no Saturada del Suelo] en un cultivo de plátanos en Tenerife
2001
Ritter, A. | Muñoz Carpena, R. (Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, La Laguna, Tenerife (España)) | Hupet, F. | Vanclooster, M. | Lambot, S.
Water and solute transport in the vadose zone depends greatly on the soil physical and chemical properties, which generally exhibit high heterogeneity. Measurement of those properties have asociated large uncertainties. An alternative method to the experimental estimation of the soil characteristics consists on deducing the soil properties from a measured data set (inputs and outputs). This procedure, known as inverse simulation, is based on the use of optimization algorithms that allow finding the best set of parameters to fit an objective function. Among these, the global optimization methods are appropiate to locate a global optimum for a given set of conditions (number of parameters, boundary conditions, etc.). Applying the WAVE model to a sprinkler fertigated banana plot in the North of Tenerife (Canary Islands), the soil hydraulic parameters of the model are calibrated based on water content measurement at three different depths. Two calibration procedures are used, the traditional "trial and error" and the inverse modelling technique using the Multilevel Coordinate Search (MCS) algorithm. The latter is shown to be a relatively efficient procedure for parameter estimation. | Los procesos de transporte de agua y solutos en la zona no saturada (ZNS) dependen en gran parte de las propiedades físico-químicas del suelo, las cuales presentan generalmente una alta heterogeneidad y su determinación lleva implícito un grado de incertidumbre considerable. Ante la determinación experimental de estas características del suelo existe la alternativa de deducirlas mediante técnicas de simulación inversa a partir del conjunto de datos de entrada y de salida observados. Éstas están basadas en el uso de algoritmos de optimización que permiten encontrar el mejor conjunto de parámetros que satisfacen una determinada función objetivo. Entre los tipos disponibles cabe destacar los denominados de optimización global que permiten localizar mínimos/máximos globales dadas unas condiciones determinadas (número máximo de parámetros, condiciones de contorno, etc.). Aplicando el modelo WAVE, para movimiento de agua y agroquímicos en la ZNS, a un cultivo de plátanos en el Norte de Tenerife se calibran los parámetros hidráulicos del modelo con base en datos observados de contenido hídrico del suelo a tres profundidades diferentes. Por un lado se usa el método de calibración tradicional de "prueba y error" y por otro lado se emplea el procedimiento de simulación inversa mediante el algoritmo de búsqueda en coordenadas multinivel (MCS), resultando este segundo caso una alternativa relativamente eficiente para la estimación de parámetros.
Показать больше [+] Меньше [-][Influence of irrigation with municipal wastewater of different qualities on soils and banana crop] | Influencia del riego con agua depurada municipal de diferentes calidades sobre los suelos y el cultivo de platanera
1999
Palacios, M.P. | Nero, E. del (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España)) | Pavón, N.
La calidad del agua empleada para el riego debe interpretarse desde un punto de vista agronómico, ya que además de los parámetros químicos deben considerarse: la influencia del suelo, cultivo, método de riego, manejo del agua, etc. En la experiencia se utilizan 5 tipos de agua de diferente calidad resultado del uso de agua depurada, agua convencional y/o sus mezclas: Efluente Secundario (ES), Efluente Secundario posteriormente Desalinizado mediante un tratamiento de electrodiálisis (ESD) y su mezcla, ESD+ES, (30% y 70% respectivamente), y Agua Blanca (de riego convencional) mezclada con Efluente Secundario, AB+ES, (30%, 70%), además de un tratamiento control regado con Agua Blanca (AB). En esta experiencia se estudia el efecto de estas calidades de agua sobre la producción, el suelo y el sistema de riego empleado, utilizando dos fincas comerciales: una al aire libre y otra bajo invernadero, con un diseño de tres bloques al azar. Se realizan medidas periódicas de la conductividad hidráulica saturada (medida in situ) de 9 puntos por tratamiento y bloque, en dos profundidades. Se pesan los racimos de 9 plantas marcadas por tratamiento y bloque. Se realiza una medida anual de los coeficientes de uniformidad. Se controlan así mismo otros parámetros, cuyos resultados no se presentan en esta ocasión. Los resultado demuestran que la calidad del agua empleada afecta significativamente tanto a la conductividad hidráulica saturada como a la producción obtenida, obteniéndose los peores resultados para el agua depurada y posteriormente desalinizada ESD, con un SAR proporcionalmente alto para la reducida salinidad del agua utilizada. El efluente secundario (ES) no ha mostrado ningún efecto desfavorable, ni en la producción ni en el suelo.
Показать больше [+] Меньше [-]