Уточнить поиск
Результаты 1-4 из 4
Eficiencia en uso de agua de los cultivos de nogal y vid en la Comarca Lagunera Полный текст
2003
Orozco Rodríguez, Jorge Luis | Godoy Ávila, Claudio | Álvarez Reyna, Vicente de Paul | Vega Sotelo, Federico | Gonzáles Quirino, J. Guadalupe
"De los recursos naturales relacionados con el abasto de alimentos y la erradicación del hambre. El incremento demográfico, los desequilibrios naturales (clima), la contaminación ambiental, la disminución en las reservas de agua dulce y la reducción Actualmente a nivel mundial existe preocupación por el constante deterioro de áreas de cultivo debido a la erosión, crecimiento urbano y sobreexplotación, hacen cada vez más difícil mantener el abasto de alimentos derivados de la actividad agrícola (Loomis y Williams, 1963; Godoy et al., 1995). México no escapa a esta situación, un ejemplo es el reciente período de sequía (1992-1998) que afectó notablemente el rendimiento y la calidad de los cultivos tanto de temporal como de riego establecidos en el norte del país. Lo anterior ha provocado que el nivel productivo de la agricultura en México, sea inferior a la de países desarrollados. Por ejemplo, en cultivos básicos como maíz, frijol y arroz el rendimiento promedio es de 1.7, 0.54 y 3.3 ton/ha, mientras que en Estados Unidos es de 7.0, 1.7 y 6.2 ton/ha respectivamente. En Canadá el rendimiento promedio para el maíz y frijol es de 6.2 y 1.885 ton/ha (Calva, 1992). El agua es un recurso esencial desde un punto de vista ecológico y económico (Rodríguez, 1989). En México como en muchas partes del mundo el agua es un limitante para la producción agrícola. En el país se siembran anualmente alrededor de siete millones de hectáreas, de las cuales aproximadamente el 80 % depende de la precipitación pluvial como fuente de abastecimiento de agua y el resto depende del riego (Largue, 1989). En las zonas de temporal es normal la insuficiencia del recurso agua representada por la precipitación pluvial, la cual está clasificada como de irregular a deficiente en un 75 % del territorio nacional"
Показать больше [+] Меньше [-]Efecto del clima y sistema de riego en la eficiencia intrínseca del uso del agua del nogal pecanero Полный текст
2011
Cruz Santes, Claudia Ivette | Zermeño González, Alejandro | Campos Magaña, Santos Gabriel | Munguía López, Juan Pablo
"Por el valor económico de su producción, el nogal pecanero (Carya Illinoensis K) es una especia frutícola de gran importancia para México. Su cultivo se realiza en regiones de clima semidesértico donde el agua es el factor limitante de la producción, por lo que es necesario obtener la máxima eficiencia del uso de este recurso, que es función del sistema de riego y de las condiciones climáticas de la región. El estudio se realizó en el verano de 2008 en dos huertas de nogal pecanero del noreste de México: una de ellas ubicada en el Suroeste del Estado de Coahuila" | "For its production economical value, the pecan nut (Carya Illinoensis K) is an important fruit tree for Mexico. It is grown on arid regions were water availability is the limiting factor for its production, therefore, it is necessary to obtain the highest water use efficiency, which is a function of the irrigation method and the weather conditions of the region. So that the objective of this study was to evaluate the intrinsic water use efficiency of two orchards of pecan nut trees, with different methods of irrigation under different weather conditions. The study was done during the summer of 2008, in two orchards of pecan nut tress of Northeast Mexico. One of them located in the Southeast of Coahuila"
Показать больше [+] Меньше [-]PRODUCTIVIDAD AGRICOLA DEL AGUA, SUELO, CAPITAL Y TRABAJO EN EL CULTIVO DE NOGAL (Carya illinoensis) EN SAN PEDRO, COAHUILA Полный текст
2017
CIFUENTES RODRIGUEZ, REYNAU | VEGA SOTELO, MC. FEDERICO | RIOS FLORES, DR. JOSE LUIS | CERVANTES ALVAREZ, ING. EDGARDO | OGAZ, DR. ALFREDO
Este trabajo tiene por objetivo determinar la productividad del suelo, agua, capital y la fuerza laboral en el cultivo de nogal pecanero (Carya illinoensis) en el municipio de San Pedro, Coahuila, México, producido bajo condiciones de riego por bombeo y gravedad y posteriormente compararles con los obtenidos a nivel Distrito de Riego 017. Los resultados indican que la productividad del agua en términos físicos al comparar al municipio de San Pedro con el DR017 fue de 0.062 kg m-3 versus 0.075 kg m-3, indicando que el municipio de Nazas fue 18% menos productivo en el uso del agua. Asimismo, el nogal del municipio de San Pedro empleo 16.19 m3 kg-1, mientras en el DR017 se utilizaron 13.25 m3 kg-1. La productividad del suelo fue de 1.22 ton ha-1 en San Pedro y 1.55 ton ha-1 en el DR017, mientras la ganancia por hectárea fue MX$23,443 en San Pedro y MX$28,490 de ganancia en el DR017. Asimismo, un hm3 de agua generó 12.6 empleos en el municipio de San Pedro y 14.7 empleos en el DR017. Un millón de pesos produjo 8.7 empleos en el municipio de San Pedro y 10 empleos en el DR017. Una hora de trabajo produjo 2.13 kg de nuez en el municipio de San Pedro y 2.23 kg de nuez a nivel DR017, así como MX$41.0 h-1 y MX$49.62 h-1 de ganancia respectivamente.
Показать больше [+] Меньше [-]Uso y manejo del agua de riego en el modulo 01 del distrito de riego 017, control y manejo de plagas del nogal y chile en Nazas, Durango
2009
Jáquez Luna, Sergio Antonio | Ramírez Contreras, Carlos Efrén | Vega Sotelo, Federico | Morales Vásquez, Juventino | Márquez Mendoza, José Isabel
"El presente documento se realizó en base a mi experiencia profesional en el municipio de Nazas Durango en el cual describo las diferentes actividades y logros de mi carrera como Agrónomo en irrigación a lo largo de 6 años de haber concluido los estudios en nuestra “Alma Mater”. Con el objetivo de apoyar a los productores en las diferentes causas y en apoyo con algunas instituciones se ha logrado mejorar la calidad de vida de todos aquellos que de una u otra forma han participado y están consientes de que solo con apoyo técnico y transferencias de tecnología saldrán adelante llevando consigo una mayor eficiencia en sus actividades y un cambio de vida saliendo de lo tradicional. Este trabajo relata las diferentes experiencias en mi carrera profesional que inicio en el 2002 a la fecha, en el que seguramente seguiremos siendo parte del crecimiento de nuestras regiones. Cumpliendo con nuestra obligación de ser orgullosamente Narro"
Показать больше [+] Меньше [-]