Уточнить поиск
Результаты 1-3 из 3
Procesos de oxidación avanzada en el ciclo integral del agua Полный текст
2017
chiva, sergio | Berlanga Clavijo, José Guillermo | Martinez Cuenca, Raul | Climent, Javier
Ponències presentades a la I Jornada Técnica sobre Procesos de Oxidación Avanzada en el Ciclo Integral del Agua celebrada a Castelló de la Plana el 15 de gener de 2016 | Amb més de 5000 hm3 depurats, més de 2900 EDAR en funcionament i un mercat que supera els 1200 milions d'euros, la depuració d'aigües ha aconseguit un alt grau de maduresa. Al llarg dels diferents capítols, el llibre exposa els últims avanços en POA (Processos d'Oxidació Avançada) presentats per investigadors de referència en aquest camp, realitzant un recorregut per les principals tècniques associades, els resultats, els seus límits i les possibles aplicacions.
Показать больше [+] Меньше [-]Remoción de arsénico presente en el agua potable, mediante el proceso por oxidación solar Полный текст
2022
Feria Estrada, Eustaquio | Limones Avitia, Joel | Ortega Morales, Natalia Belén | Flores Hernández, Eduardo Aron | López Hernández, Isaías
"Los metales pesados se encuentran en forma natural en la corteza terrestre. Estos se pueden convertir en contaminantes si su distribución en el ambiente se altera mediante actividades antropogénicas. Actualmente la contaminación por metales en el agua potable en la comarca lagunera se debe principalmente al arsénico (As), siendo esto una situación alarmante ya que dicha problemática se ha ido incrementando exponencialmente en la última década. En este trabajo de investigación se muestra el estudio de la aplicación de la oxidacion solar para la eliminación de sales, principalmente arsénico, contenidas en el agua y que pueden nocivas para el ser humano. Es posible tratar el agua por medio de tecnologías solares. Se dice que las energías renovables, provenientes de manera directa o indirecta del sol, se consideran una fuente inagotable de energía, al menos a escala terrestre. Aproximadamente del 1 al 2% de la energía solar total recibida por la tierra, se convierte en energía cinetica en la atmósfera. (Zamora-Machado et al. 2010). Se espera que este proyecto fomente el uso de las energías renovables, ya que éstas tienen la bondad de que constituyen energías limpias que no generan contaminación al medio ambiente y, su viabilidad proporciona herramientas para que pueda considerarse la alternativa de ser implementados en las regiones que presentan la problemática del arsénico en nuestro país"
Показать больше [+] Меньше [-]Fotocatálisis de nanopartículas de dióxido de titanio utilizando luz UV para la degradación de azul de metileno en agua. Полный текст
2021
Leal Puentes, Laura Sofia | Plazas Tuttle, Jaime Guillermo
La contaminación hídrica es una de las problemáticas de mayor interés, pues impacta los recursos naturales y genera afectaciones en términos de salud pública. La actividad industrial es una de las principales fuentes de contaminación y los compuestos químicos orgánicos uno de los contaminantes relevantes, al ser persistentes y difíciles de remover por métodos convencionales. En los últimos años, el uso de nanopartículas para el tratamiento del agua ha sido de gran interés y la oxidación catalítica se ha convertido en una alternativa de enorme potencial de implementación para la degradación de contaminantes. Se realiza una prueba de concepto para determinar si las nanopartículas pueden funcionar como un nanocatalizador para degradar colorantes, al ser irradiados con luz UV. Para esto se utiliza azul de metileno y NPs de óxido de titanio. El montaje es una solución de AM de 100 mg/L, mezclada con NPs de 1000, 100, 10 y 1 mg/L en diferentes cajas de Petri, que son expuestas a luz UV por 30, 60, 120, 180 y 360 minutos. Esta prueba se realizó en triplicados para cada concentración e intervalo de tiempo, generando un total de 60 muestras. Fue posible concluir que las NPs de dióxido de titanio funcionan como un catalizador en la degradación del AM pero no son determinantes en el proceso, pues las muestras blanco presentaron remoción en todos los casos. No obstante, se observó una relación proporcional entre la concentración de NPs y el porcentaje máximo de remoción alcanzado y entre el porcentaje de remoción y el tiempo de exposición a la luz UV y se concluye que la fotocatálisis resulta eficiente en la remoción de 100 mg/L de AM, para concentraciones mayores a 100 mg/L de NPs, pues a los 360 minutos de exposición se alcanzan remociones promedio de 87.27 % - 98.54 %. Si bien se verifica el potencial de la nanotecnología en el tratamiento del agua, es importante considerar las limitaciones del estudio | Water pollution is one of the most addressed environmental problems, since it impacts natural resources and generates effects in terms of public health. Industrial activity is one of the main sources of pollution and organic chemical compounds one of the relevant pollutants, being persistent and difficult to remove by conventional methods. In recent years, the use of nanoparticles for water treatment has been of great interest and catalytic oxidation has become an alternative with enormous implementation potential for the degradation of pollutants. A proof of concept is carried out to determine if the nanoparticles can function as a nanocatalyst to degrade dyes, when irradiated with UV light. For this, methylene blue and titanium oxide NPs are used. The assembly is a 100 mg / L AM solution, mixed with 1000, 100, 10 and 1 mg / L NPs in different Petri dishes, which are exposed to UV light for 30, 60, 120, 180 and 360 minutes. . This test was performed in triplicates for each concentration and time interval, generating a total of 60 samples. It was possible to conclude that the titanium dioxide NPs function as a catalyst in the degradation of AM but are not decisive in the process, since the target samples showed removal in all cases. However, a proportional relationship was observed between the concentration of NPs and the maximum percentage of removal reached and between the percentage of removal and the time of exposure to UV light and it is concluded that photocatalysis is efficient in removing 100 mg / L of AM, for concentrations greater than 100 mg / L of NPs, since at 360 minutes of exposure average removals of 87.27% - 98.54% are reached. Although the potential of nanotechnology in water treatment is verified, it is important to consider the limitations of the study | Ingeniero Ambiental | Pregrado
Показать больше [+] Меньше [-]