Уточнить поиск
Результаты 1-10 из 11
[Effect of plant covers in the soil water content] | Efecto de las cubiertas vegetales en el contenido de agua del suelo
2006
Pastor Muñoz-Cobo, M. (Centro de Investigación y Formación Agraria Alameda del Obispo, Córdoba (España). Área de Producción Ecológica y Medio Ambiente)
[Influence of live plant covers on soil water content] | Influencia de las cubiertas vegetales vivas sobre el contenido de agua en el suelo
2007
Pastor Muñoz-Cobo, M.,Centro de Investigación y Formación Agraria Alameda del Obispo, Córdoba (España)
[Study of water-use efficiency of several mulching through containers] | Estudio de la eficiencia en el uso del agua en diferentes acolchados mediante contenedores
2002
Adrover, M. | Sánchez-Forss, A. | Vadell, J. (Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca (España)) | Colombàs, M. | Miralles, P.
Se presenta la metodología y los resultados obtenidos de un ensayo con contenedores destinado a cuantificar la eficiencia en el uso del agua de riego de dos acolchados (lámina de plástico negro y paja) respecto al suelo desnudo. Para cada tipo de acolchado se han establecido tres dosis de riego: a demanda (100%), 70% y 40%. Para cada tipo de acolchado y dosis de riego se ha dispuesto de cuatro contenedores con planta y cuatro sin cultivo con el objetivo de diferenciar entre el agua transpirada por la planta y la evaporada directamente por el suelo. El consumo de agua se ha cuantificado mediante pesadas, estableciendo las dosis de riego en función de los consumos registrados en el tratamiento de riego a demanda (hasta alcanzar la capacidad del campo). El acolchado de paja aplicado (1kg/m cuadrado) ha reducido las pérdidas por evaporación directa del suelo un 64% y el plástico casi un 90% (...)
Показать больше [+] Меньше [-][Influence of planta cover on water and soil loss in olive grove] | Influencia de la cubierta vegetal en la pérdida de agua y suelo en olivar
2007
Espejo Pérez, A.J. | Rodríguez Lizana, A.,Asociación Española de Agricultura de Conservación/Suelos Vivos, Córdoba (España) | Giráldez, J.V. | Ordóñez, R.
[Trial of efficiency in the use of the water and nitrogen in tomato outdoors] | Ensayo sobre eficiencia en el uso del agua y nitrógeno en tomate al aire libre
2000
Macua, J.I. | Lahoz, I. | Garnica, I | Zabaleta, J. (Instituto Técnico de Gestión Agrícola, Pamplona (España))
Para evaluar el efecto del acolchado plástico y la fertirrigación en el cultivo de tomate, se ha realizado un ensayo durante los años 1998 y 1999, comparando la aplicación de agua mediante riego localizado y riego convencional (surcos) en suelo desnudo y con acolchado de polietileno negro. Los tratamientos estudiados fueron: acolchado goteo, acolchado inundación, desnudo goteo y desnudo inundación (tradicional), con el cv. Brigade a una densidad de plantación de 33.333 plantas/ha. Se realizó una única recolección por cada tratamiento en el momento óptimo de maduración, controlándose la producción y características del fruto... respecto al peso medio del fruto... no se han encontrado diferencias significativas entre tratamientos.. en cuanto a fechas de recolección, hay diferencia de acolchado a desnudo, sea cual sea el riego en diez doce días
Показать больше [+] Меньше [-]Captacion de agua de lluvia en durazno de temporal en Zacatecas.
1995
Legaspi Guzman Armando
Con el objeto de reducir los efectos de la sequia en las plantas se han generado recomendaciones de uso de los metodos de captacion de agua de lluvia. En Zacatecas, se establecio un experimento en durazno, donde se probaron dos tamanos de microcuenca (12.5 y 25 m2) combinados con reductores de evaporacion (polietileno negro, piedras, paja de frijol y sin cobertura). Durante 6 meses se registro la dinamica de humedad del suelo a 2 profundidades 0 a 15 y 15 a 30 cm, asi como la dinamica de recimiento de rama y de frutos. Entre los 2 tamanos de microcuenca no hubo diferencias de humedad, pero ambos superaron el testigo. De acuerdo con los analisis estadisticos, los reductores de evaporacion no tuvieron efecto en el contenido de humedad del suelo y el comportamiento de la planta no se afecto por las diferencias de humedad inducidas por los tratamientos. | In order to reduce the effects of drought on crops there have been recommended different methods for capturing rain. An experiment was established in Zacatecas in a peach orchard where two microwatershed sizes (12.5 and 25 m2) were tested in combination with evaporation reducers (black polyethylene, rocks, bean straw, and no soil cover). Soil moisture dynamics at 0-15 and 15-30 cm was registered, as well as the branch and fruit growth dynamics. The 2 watershed sizes didn't show any difference in moisture but both exceeded the check. The statistical analysis showed no effect whatsoever among evaporation reducers on soil moisture content and plant performance.
Показать больше [+] Меньше [-][Behaviour of plant covers on soil and water conservation in mountainous olive orchards] | Comportamiento de las cubiertas vegetales en la conservación del suelo y el agua en el olivar de montaña
2008
Francia Martínez, J.R. | Cárceles Rodríguez, B. | Durán Zuazo, V.H. | Martínez Raya, A. | Rodríguez Pleguezuelo, C.R., Centro de Investigación y Formación Agraria Camino del Purchil, Granada (España)
Ensayo sobre eficiencia en el uso del agua y nitrogeno en tomate al aire libre.
2000
Macua J.I. | Lahoz I. | Garnica I | Zabaleta J.
Para evaluar el efecto del acolchado plastico y la fertirrigacion en el cultivo de tomate, se ha realizado un ensayo durante los anos 1998 y 1999, comparando la aplicacion de agua mediante riego localizado y riego convencional (surcos) en suelo desnudo y con acolchado de polietileno negro. Los tratamientos estudiados fueron: acolchado goteo, acolchado inundacion, desnudo goteo y desnudo inundacion (tradicional), con el cv. Brigade a una densidad de plantacion de 33.333 plantas/ha. Se realizo una unica recoleccion por cada tratamiento en el momento optimo de maduracion, controlandose la produccion y caracteristicas del fruto... respecto al peso medio del fruto... no se han encontrado diferencias significativas entre tratamientos.. en cuanto a fechas de recoleccion, hay diferencia de acolchado a desnudo, sea cual sea el riego en diez doce dias.
Показать больше [+] Меньше [-][Management of soils in slopping woody crops: effect of plant covers on water and soil conservation] | Manejo de los suelos en cultivos leñosos en pendiente: efecto de las cubiertas vegetales en la conservación de agua y suelo
2010
Martínez Raya, A., Centro de Investigación y Formación Agraria Camino del Purchil, Granada (España) | Cárceles Rodríguez, B., Centro de Investigación y Formación Agraria Camino del Purchil, Granada (España) | Francia Martínez, J.R., Centro de Investigación y Formación Agraria Camino del Purchil, Granada (España)
En nuestros climas, la irregular distribución de la lluvia lleva consigo una adaptación de la agricultura al régimen hídrico que supone esta distribución. El regadío lo soluciona mediante la aportación de agua de riego en los períodos de sequía. En la agricultura de secano, tradicionalmente se han seleccionado plantas cuyo ciclo de cultivo se adapta a los períodos húmedos, por ello, en cultivos anuales la elección de la fecha de siembra permite el desarrollo de las plantas cuando la disponibilidad de agua está garantizada; en cultivos plurianuales, el objetivo es suprimir toda competencia de consumo de agua con la vegetación espontánea mediante un laboreo que elimina esta vegetación, pero que deja el suelo sin protección alguna frente a la agresividad de la lluvia, siendo los marcos de plantación amplios, lo cual agrava la poca protección de los suelos. Estos cultivos de secano plurianuales frecuentemente se encuentran en zonas de pendiente lo que favorece la escorrentía y como consecuencia los problemas de arrastres de suelo. La capacidad productiva de estos cultivos decrece a medida que se pierde suelo, disminuyendo la disponibilidad de agua de lluvia por la pérdida de parte de ésta por escorrentía. En esta situación, la adopción de cubiertas vegetales es una técnica de manejo de suelo que permite controlar tanto el flujo de agua de escorrentía como la emisión de sedimentos. Con esta técnica, al mismo tiempo, se evitan los impactos negativos en el perfil del suelo, así como los elevados costos económicos que conlleva la construcción de terrazas y bancales. En los estudios realizados en parcelas de campo de almendros y olivos, se han evaluado los valores de pérdida de suelo y agua, tanto en el laboreo tradicional como con distintos tipos de cubiertas.
Показать больше [+] Меньше [-]Calidad estructural de cinco suelos de Monegros II regados con un simulador de lluvia: efecto de la calidad del agua y del acolchado.
1995
Lopez Bruna D. | Aragues R.
El riego por aspersion, generalizado en el sector de riego Monegros II, puede promover en sus suelos fenomenos de encostramiento por dispersion fisica (DF), debida al impacto mecanico de las gotas de agua, y por dispersion quimica (DQ), debido a la baja conductividad electrica (CE) del agua de riego. El objetivo de este trabajo es analizar, por medio de un simulador de lluvia, el efecto de la DF y de la DQ sobre la infiltracion, escorrentia y erosion de cinco suelos representativos de Monegros II. La DF fue relevante en todos los suelos y, tras dos riegos consecutivos, afecto incluso a los suelos acolchados. Los suelos regados con el agua del canal de Monegros (CE=0,34 dS m-1) y con agua salina (CE=5 dS m-1) alcanzaron unas tasas medias de infiltracion final similares. Dicha tasa fue un 68 p. 100 superior a la obtenida con el agua de lluvia (CE<0,02 dS m-1), con la que se promovio notablemente la DQ en todos los suelos. La DF fue el mecanismo erosionante fundamental en el primer riego, aunque el propio encostramiento de los suelos los protegia parcialmente contra la erosion en los riegos ulteriores.
Показать больше [+] Меньше [-]