Уточнить поиск
Результаты 1-7 из 7
Influencia del agua sobre las producciones avicolas.
1997
Barragan J. | Perez Sedeno P.
Se intenta determinar la correlacion existente entre las caracteristicas bioquimicas medias del agua de cinco regiones espanolas con los resultados tecnicos de companias integradoras de cada una de estas zonas. Los resultados indican que es posible establecer una correlacion entre los valores de I.C. del total de las granjas e I.C. del 30 por ciento de las mejores con ciertos valores analiticos de las aguas. Sera preciso un analisis directo agua de granja/resultados zootecnicos de la misma para confirmar estos hallazgos.
Показать больше [+] Меньше [-][Nutritive value of a protein concentrate obtained from water hyacinth (Eichhornia crassipes)] | Valor nutritivo de un concentrado proteico obtenido a partir de buchon de agua (Eichhornia crassipes)
1993
Abadia Serna, B. | Bermudez Q, A.S.
Se preparo un concentrado proteico integral (PCI) a partir de plantas de buchon de agua (Eichhornia crassipes) y se estudio su composicion quimica. El concentrado presento 46.2 por ciento de proteina, 8.6 por ciento de lipidos totales, 1.0 por ciento de fibra cruda, 30.3 por ciento de carbohidratos totales y un 11 por ciento de cenizas. Se determino Na (0.27 por ciento), Ca (2.22 por ciento), Mg (0.18 por ciento), K (3.03 por ciento) y P (0.67 por ciento); mientras que los elementos menores presentaron concentraciones de 40, 62, 189 y 855 ppm, para el Cu, Zn, Mg y Fe, respectivamente. Las propiedades nutricionales del concentrado se discuten en relacion con su composicion de aminoacidos y a su digestibilidad in vitro con enzimas proteoliticas. El contenido de aminoacidos esenciales del producto, comparado con los requerimientos para pollos en etapa de crecimiento, mostro llenar sus necesidades, excepto para metionina y cistina (1.8 y 1.2 contra 2.0 y 1.4 g/16 g N). El valor de la utilizacion de la proteina (UNP), encontrada para el CPI de buchon de agua, solo fue de 27.4 y 34.8 cuando fue suplementado con metionina y lisina. El analisis de factores antinutricionales no mostro cantidades detectables para aquellos de origen proteico como las lecitinas los inhibidores de tripsina, ni tampoco altos contenidos de taninos (4ppm). Sinembargo los niveles de fibra dietaria insoluble aparecen muy altos (20 por ciento)
Показать больше [+] Меньше [-][Variability improvement of broiler chicken with vitamin E supplementation in drinking water] | Mejoramiento de la viabilidad del pollio de mala calidad mediante la suplementacion de vitamina E en el agua de bebida
1998
Arce Menocal, Jose | Avila Gonzalez, Ernesto | Lopez Coello, Carlos | Cortes Coronado, Raul
[Experiences and advantages from water disinfection via iodization in poultry production, at Mexico and Chile] | Experiencias y ventajas en la desinfeccion de agua via yodacion en aves de postura y pollos de engorda en Mexico y Chile
1998
Bremont J, A. | Ithurbisquy, M. (E-mail: abremont@mail.internet.com.mx)
Se implemento un sistema de yodacion para la desinfeccion de agua, dentro del programa de Bioseguridad en granjas de aves de postura y pollos de engorda. En una granja de pollos de engorda la principal fuente de agua es un tanque superficial de acumulacion de agua de lluvias, en donde el equipo yodador fue instalado en la linea de agua que ingresa a un estanque principal de almacenamiento. Se requiere desviar hacia el equipo un 1% del flujo principal de agua, se solubiliza el yodo, y se reingresa a un estanque principal donde el yodo ejerce su accion biocida y despues es distribuida hacia los estanques secundarios de cada galpon. Resultados microbiologicos al aplicar yodo (Antes de Yodar: Caracteristicas del agua de pozo) (sin tratamientos) Coliformes fecales 1,000 UFC/ml Coliformes totales 10,000 UFC/ml. Despues de Yodar: Caracteristicas del agua en bebederos. Coliformes fecales 2 UFC/ml Coliformes totales 100 UFC/ml. Consumo de Yodo: Poblacion Avicola: 850,000 pollos (4 Sectores x 10 Pabellones o galpones c/u) Periodo de Evaluacion: 47 dias Consumo Diario de Yodo:118 gr./dia Concentracion promedio de yodo: 0.6 ppm, en descarga al estanque (inyeccion) Consumo total de Yodo: 5.55 kg Resultados de produccion: Los resultados de la evaluacion microbiologica fueron considerados por la compania para implementar el sistema de dosificadores de yodo en un gran porcentaje de granjas de pollos de engorda como alternativa de tratamiento bacteriologico de agua con yodo solido del tipo prill. En una granja de gallinas ponedoras de la linea Hy-Line W36, de capacidad para 135,000 gallinas de la zona de Alto Jalisco, en Tepatitlan, el equipo dosificador de yodo fue instalado antes del estanque de almacenamiento, en una zona de recursos hidricos restringidos adecuados para el consumo. El periodo de evaluacion correspondio en su fase productiva, entre las 20 y 65 semanas de edad. Poblacion avicola: 135,000 ponedoras. Periodo de evaluacion: 45 semanas. Consumo diario de yodo: 30 gr./dia. Concentracion promedio de yodo: 1.0 ppm. Consumo total de yodo: 9.45 kg. Resultados de produccion: Mortalidad. Granjas sin yodacion de agua: 0.20 % promedio/semanal. 9.0% acumulado 45 sem. Granjas con yodacion de agua: 0.12 % promedio/semanal5.4% acumulado 45 sem. Esta diferencia de mortalidad de 3.6% se traduce en una viabilidad adicional de 4,860 aves ponedoras y su respectiva produccion de huevo.
Показать больше [+] Меньше [-]Valor nutritivo de la lenteja de agua (Lemna gibba L.) en dietas de acabado para pollos de carne.
1990
Soto Vargas R.
Efecto de diferentes niveles de lenteja de agua (Lemna gibba L.) en el comportamiento productivo de pollos de carne en la fase de inicio.
1990
Medina Chavez A.N.
Uso de harina de pescado integral en alimentacion de pollos. 1. Efecto del tiempo de almacenamiento del agua de cola y del nivel de inclusion de solubles de pescado en la harina de pescado.
1993
Cornejo G Maria Carolina
The experiment consisted in evaluating the productive behavior of fattening chicken, fed with fish meal, with different levels of inclusion of fish solubles, obtained starting from stickwater which was stored in plant for different times. Five hundred and sixty, non-sexed, four days-old Hubbard broilers chicken, were used, distributed into seven treatments with four replications of twenty chicken each one. The experimental design was at random blocks, with a 2x3 factorial arrangement, in which the variables were: a) storage time of the stickwater (6 and 24 hours), and b) levels of inclusion of fish solubles in the fish meal (4.6, 9.3 and 14.0%), including a comparative basis which were suited to a standard or common fish meal, without incorporating fish solubles. The evaluations were live body weight variations, food consumption, alimentary conversion and chicken death rate. The increases on live weight of the chicken, for the total period, fluctuated between 1568 and 1698 g/chick; the food consumption varied from 4045 to 4437 g/chick; the alimentary conversion was from 2.46 to 2.79 kg/kg and the death rate reached a value of 2.14%. It was concluded that the use of fish solubles in chicken feeding did not alter their productive behavior. The results showed that it is feasible to retrieve the fish solubles, starting from stickwater stored in plant for up to 24 hours, with consequent environmental and economic profit for the industry.
Показать больше [+] Меньше [-]