Уточнить поиск
Результаты 1-5 из 5
Gobernanza del agua en Mesoamerica: dimension ambiental
2009
Aguilar, G. (ed.) | Union Mundial para la Naturaleza (UICN), Gland (Switzerland) spa | Iza, A. (ed.)
Percepciones del agua y sus implicaciones en la sostenibilidad para las comunidades del área de influencia del pnn Chingaza | Water Perceptions and their Implications on Sustainability for the Communities in Influence Area of Chiganza National Natural Park Полный текст
2017
Cortés Martínez, Zayra Alejandra | Kalil Gómez, Diana Milena | Gutiérrez Malaxechebarría, Álvaro Martín
El presente trabajo de investigación tiene como objeto describir las representaciones que tienen las comunidades de las veredas Mundo Nuevo (La Calera), Rosario, La Caja y Chatasugá (Choachí), con respecto al Parque Nacional Natural Chingaza y el recurso hídrico. Evidenciando la influencia que tiene este recurso en la mejora de las condiciones de vida de la población rural, así como las directrices que se trazan desde la institución para el desarrollo de actividades en las veredas incluidas en las Zonas de Amortiguación. La investigación pretende abarcar aspectos relacionados con el agua a la que tiene acceso la población, las formas de abastecimiento, el saneamiento, así como otros factores determinantes en la calidad de vida de la ruralidad. La recopilación de la información fue tanto informal, en un acercamiento previo a la comunidad y a sus líderes; como formal, mediante la aplicación de encuestas estructuradas así como preguntas con respuesta no condicionada, de manera conversacional, para establecer percepciones y obtener información necesaria para el cálculo del índice de pobreza de agua (WPI) propuesto por Sullivan (2003), y modificado por las autoras, para ser adaptado a escala veredal y servir como factor de análisis comparativo entre las entidades territoriales elegidas. Se espera que la información y análisis de esta investigación, permita acercarse a las realidades de la vida rural en cada vereda evaluada, que permita la creación y estructuración de estrategias y acciones desde la comunidad, o en conjunto con PNN para promover la “doble sostenibilidad” (Cernea & Schmidt-Soltau, 2006) entendiendo esta como la sostenibilidad de la vida de las personas y de la biodiversidad. Este documento recopila información valiosa que las comunidades visitadas compartieron con las autoras, con la esperanza de que el conocimiento de sus opiniones, sentimientos, y percepciones frente al manejo del recurso hídrico y el PNN Chingaza, garanticen que la conservación y el funcionamiento del área protegida les puedan ofrecer en el futuro oportunidades de desarrollo que mejoren sus condiciones de vida actuales, entre estas el mejoramiento de sus ingresos económicos, el acceso al empleo, a servicios públicos, como agua potable, electricidad, gas (provenientes de fuentes alternativas) y la educación. Lo que favorecería el bienestar de los adultos mayores e impediría que las personas jóvenes migren hacia otros municipios o hacia la ciudad de Bogotá en busca de mejores oportunidades. | This research has the objective to describe Mundo Nuevo’s (La Calera), Rosario’s, La Caja’s y Chatasugá’s (Choachí) community perception about Chingaza’s National Natural Park and water resource. Understanding water influence in improvement of rural population life conditions, and other guidelines drawn from Institutions for the development of economic activities in Buffer Zone established by Chingaza’s National Natural Park at the countryside of these territorial entities. The investigation follows rural conditions of water, its provision, sanitation and other determinant factors involved in rural life quality. Gathering information will be both formal and informal, through approaching to communities and their leaders, and application of structured surveys with no conditioned answers and involving conversations between the researchers and community members to establish perceptions and get necessary information to apply and calculate Water Poverty Index (WPI), proposed by Sullivan (2003) and modified by the authors-researchers, to be used local scaled, and to compare the chosen territorial entities. It is expected that information and analysis of this research give trustworthy data, about the evidenced rural life realities in each one of the territorial entities evaluated, that allows the creation and elaboration of strategies and actions from communities or together with National’s Natural Parks to promote “the double sustainability”,(Cernea & Schmidt-Soltau, 2006) which means sustainability of communities and also biodiversity sustainability. This research paper collects valuable information provided by the visited communities to the authors, hoping that the knowledge of their opinions, feelings, and perceptions regarding the management both water resource and Chingaza’s National Natural Park conservation and operation may guarantee them in the future, development opportunities including the improvement of their current living conditions, the improvement of their income, access to employment, public services such as drinking water, electricity, gas (from alternative sources) and education. This would favor the well-being of the elderly and prevent young people from migrating to other territorial entities or to Bogotá looking for better opportunities.
Показать больше [+] Меньше [-]Orientaciones educativas sobre gobernanza del agua en el área de influencia del Parque Natural Regional Anaime-Chilí, Cajamarca, Roncesvalles, Ibagué y Rovira Tolima | Educational guidelines on water governance in the area of influence of the Anaime-Chilí Regional Natural Park, Cajamarca, Roncesvalles, Ibagué and Rovira Tolima. Полный текст
2024
Bueno Navas, Sherlly Julieth | Rubiano Paez, Jorge Adrián
El 2050 proyecta tanto como escasez hídrica global. La mitad de la población mundial sufre de estrés hídrico actualmente, lo cual va acompañado de impactos severos en humedales y especies. Todavía, la crisis del agua se debe más a desigualdades en términos de acceso que escasez real. Adicionalmente, esta falta de coordinación entre actores y comunicación dificulta la gobernanza del agua, especialmente en cuencas transfronterizas. En Colombia, la gestión del agua presenta obstáculos como la poca participación comunitaria y la capacidad local. En el Tolima, río Coello posee problemas de calidad del agua. La gestión de agua en el Parque Natural Regional Anaime-Chilí, equilibra un enfoque mixto en la conservación y bienestar social. Por lo tanto, en este estudio se proponen orientaciones educativas que apoyen la gestión del agua en cuanto a saberes locales y capacidades participativas. Estas orientaciones se centran en mejorar la coordinación entre actores, promocionar prácticas sostenibles y promover la participación comunitaria. | Magíster en Gobernanza en áreas protegidas y gestión del recurso biológico | Maestría | The 2050 projects as much as global water scarcity. Half of the world's population currently suffers from water stress, which is accompanied by severe impacts on wetlands and species. Still, the water crisis is due more to inequalities in terms of access than to actual scarcity. In addition, this lack of coordination between actors and communication hinders water governance, especially in transboundary basins. In Colombia, water management presents obstacles such as low community participation and local capacity. In Tolima, the Coello River has water quality problems. Water management in the Anaime-Chili Regional Natural Park balances a mixed focus on conservation and social welfare. Therefore, this study proposes educational guidelines that support water management in terms of local knowledge and participatory capacities. These guidelines focus on improving coordination between actors, promoting sustainable practices and promoting community participation.
Показать больше [+] Меньше [-]Valoracion del servicio ambiental de provision de agua con base en la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca-Cuenca del Rio Chili
2007
Loyola Gonzales, R. | Garcia, E. | Soncco, C | Elgegren, J
Presenta el diseño de una experiencia piloto de pago por servicios ambientales por parte de los demandantes del recurso hidiroc hacia los oferentes del mismo, de tal fomra que se puedan generar actividades productivas sostenibles a favor de la conservacion de los ecosistemas naturales y de los servicios ambientales que esta provee. Tambien presenta el esquema del pago por Servicios Ambientales, haciendo una exposicion de su arreglo institucional, asi como sugiriendo alternativas de utilizacion para los probables ingresos que se puedan percibir a partir de un esquema de priorizacion que llevaria a un mejor uso de los fondos obtenidos.
Показать больше [+] Меньше [-]Valoracion del servicio ambiental de provision de agua con base en la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca-Cuenca del Rio Chili
2007
Loyola Gonzales, R. | Garcia, E. | Soncco, C | Elgegren, J
Presenta el diseño de una experiencia piloto de pago por servicios ambientales por parte de los demandantes del recurso hidiroc hacia los oferentes del mismo, de tal fomra que se puedan generar actividades productivas sostenibles a favor de la conservacion de los ecosistemas naturales y de los servicios ambientales que esta provee. Tambien presenta el esquema del pago por Servicios Ambientales, haciendo una exposicion de su arreglo institucional, asi como sugiriendo alternativas de utilizacion para los probables ingresos que se puedan percibir a partir de un esquema de priorizacion que llevaria a un mejor uso de los fondos obtenidos.
Показать больше [+] Меньше [-]