Уточнить поиск
Результаты 1-3 из 3
Experiencia del uso de contenedores de agua de mar refrigerada en Chile.
1985
Asenjo C I.
Fuentes de agua de consumo en el medio rural de los semidesiertos mexicanos.
1995
Velazco Molina Hugo Alejo
Thirteen types of reservoirs of water for human consumption were studied in arid and semi-arid zones of Mexico. Some of them like dams and conical wells are built using mostly local materials; others like windmills and pumping jacks demand more maintenance due to the technology used in their construction, and this could be a considerable disadvantage for their use. Some of these structures need some costly changes or improvements and this makes for an expensive maintenance. Nevertheless, it is absolutely true that all of them are very necessary in the Mexican semi-deserts. | Se estudiaron 13 fuentes de agua para consumo humano en zonas aridas y semiaridas de Mexico. Algunas como los "aljibes" y las "ollas de agua", se construyen con elementos naturales, principalmente; otras, como los "papalotes" y las "bombas reciprocantes o guimbaletes", requieren de mayor mantenimiento debido a la tecnologia usada en ellos, lo cual puede representar una gran desventaja para su empleo. Algunas de estas estructuras necesitan cambios o mejoras que representan un alto costo y por lo tanto es dificil su mantenimiento. Sin embargo, una cosa es cierta, todas son estrictamente necesarias en los semidesiertos mexicanos.
Показать больше [+] Меньше [-]Consumo doméstico de agua y estrategias de adaptación ante la variabilidad climática en regiones secas de Nicaragua y Guatemala Полный текст
2017
Fuentes Aguilar, Danhy E.
CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) | Tesis (maestria) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016 | Este documento se centra en identificar las acciones o medidas de adaptación adoptadas ante condiciones de escasez de agua, en hogares que hacen uso de acueductos comunitarios en Nicaragua y Guatemala. En este contexto, se identificaron las medidas de adaptación utilizadas y los costos incurridos en la implementación de las mismas. Los resultados muestran que los hogares de ambas regiones afrontan la escasez de agua mediante dos medidas de adaptación: 1) uso de fuentes de agua alternativas al acueducto comunitario y 2) almacenamiento. Dentro de la categoría uno se identificó que el agua de lluvia es la medida de adaptación más utilizada por los hogares de ambos países; sin embargo, su uso se limita a la época lluviosa; en la categoría 2, las medidas más utilizadas son: los pozos privados en propiedades de los hogares en Nicaragua y el agua purificada (embotellada) en Guatemala. En la categoría dos; las formas de almacenamiento más utilizadas en ambos países: son las pilas y los estañones o barriles. Estas dos categorías de medidas de adaptación imputan costos promedio de US$5,64 mensuales en Nicaragua y US$7,97 mensuales en Guatemala. En Nicaragua, los costos mensuales promedio por hogar se distribuyen en US$4,38 por el uso de fuentes de agua alternativas al acueducto comunitario y US$1,26 para almacenamiento. En Guatemala el costo promedio mensual es de US$6,95, por uso de fuentes de agua alternativas y US$1,02 por almacenamiento de agua en recipientes e infraestructuras (plástico o cemento).
Показать больше [+] Меньше [-]