Уточнить поиск
Результаты 1-3 из 3
Monitoreo ambiental del ruido, calidad del aire y agua en la empresa Trimasa. Puerto Bahia. Punchana.Maynas. 2022 Полный текст
2024
Mauricio Navas, Berny Jean Pierre | Ramírez Chung, José Francisco
The objective of this work was to analyze the environmental parameters of air, water and noise in the Bahía port where the company TRIMASA is located in the year II[1]2021 and I -2022. Due to its approach, it was quantitative, retrospective, simple descriptive and of a non-experimental design. The sample was defined by the monitoring carried out in the second half of 2021 and the first half of 2022 in the environment of the TRIMASA company in the Bahía port. Punchana, inclusion and exclusion criteria were taken into account, the technique was measurement and the instruments used were the sound level meter, partisol equipment, etc. The data was processed and tabulated with Excel. The results on noise monitoring report results below of the Environmental Quality Standard (ECA) for noise of 80 dB as established in D.S. No. 085-2003-PCM. Regarding air monitoring, results are reported below the ECAs in accordance with the provisions of D.S. N° 003-2017-MINAM, in aspects of sulfur dioxide (SO2), Nitrogen Dioxide (NO2), carbon monoxide (CO), particulate matter (PM10) and (PM2.5) and on water quality, Likewise, results below the RCTs are reported in accordance with the provisions of: D.S. N° 085-2003-PCM in aspects of dissolved oxygen, PH, oils and fats, biochemical oxygen demand, TSS and total petroleum hydrocarbons. These results found lead us not to reject the research hypothesis assumed in the sense that the quality of the environmental parameters of air, water and noise evaluated in the Trimasa company located in the BahÌa port meets the environmental quality standards according to DS No. 004-2017 MINAM. | La presente investigación analiza los parámetros ambientales del aire, agua y ruido en el puerto Bahía donde se encuentra ubicada la empresa TRIMASA, distrito de Punchana. Por su enfoque, fue cuantitativa, retrospectiva, descriptivo simple y con diseño no experimental. La muestra estuvo definida por el monitoreo realizado en el primer semestre del 2022, se tuvo en cuenta criterios de inclusión y exclusión, la técnica fue la medición y los instrumentos utilizados fue el sonómetro, equipos partisol, etc. Los datos fueron procesados y tabulados con el Excel. Los resultados sobre los monitoreos del ruido reportan resultados por debajo del estándar de calidad Ambiental (ECA) para ruido de 80 dB según lo establecido en el D.S. N° 085-2003- PCM. Sobre monitoreos del aire se reportan resultados por debajo de los ECAs de acuerdo a lo establecido en el D.S. N° 003-2017-MINAM, en aspectos de dióxido de azufre (SO2), Dióxido de Nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO), material particulado (PM10) y (PM2.5) y sobre sobre calidad del agua , igualmente se reportan resultados por debajo de los ECAs de acuerdo a lo establecido en el D.S. N° 085- 2003-PCM en aspectos de oxígeno disuelto, PH, aceites y grasas, demanda bioquímica de oxígeno, SST e hidrocarburos totales de petróleo. Estos resultados encontrados nos conducen a no rechazar la hipótesis de investigación asumida en el sentido que la calidad de los parámetros ambientales del aire, agua y ruido evaluados en la empresa TRIMASA ubicado en el puerto Bahía cumple los estándares de calidad ambiental según el Decreto Supremo N°004-2017 MINAM.
Показать больше [+] Меньше [-]Participación en monitoreos, seguimientos y control ambiental sobre los componentes agua, aire y ruido en la empresa consultoría e ingeniería integral CONINTEGRAL S.A.S. Полный текст
2021
Castro Robles, Yesid Alfonso | Serna López, Juan Pablo
ilustraciones, anexos | El monitoreo ambiental constituye uno de los instrumentos fundamentales para materializar la gestión ambiental, además para retroalimentar la planificación y toma de decisiones en estos temas. Aunque desde el punto de vista conceptual ha sido mayormente abordado en el ámbito del manejo de los recursos naturales y en particular de la biodiversidad, no deja de ser un tema atractivo para los espacios empresariales donde la gestión ambiental cobra cada vez mayor importancia (López et al., 2012). Actualmente las empresas de monitoreo, asesoría, consultoría e interventoría de proyectos ambientales son necesarias para todas aquellas entidades que realizan actividades que puedan alterar las condiciones naturales del medio donde se encuentran trabajando, ya sean mineras, constructoras, empresas de transporte, entre otros. Por lo que necesitan de los servicios de estas empresas para conocer en qué medida están afectando el medio donde se encuentran y así poder llegar a realizar medidas de mitigación en caso de que las alteraciones sobre el ambiente que se estén realizando sean mayores a las permitidas por la normatividad que allí rijan. La empresa Consultoría e Ingeniería Integral CONINTEGRAL S.A.S es una empresa especializada en la prestación de servicios de monitoreo, asesoría, consultoría e interventoría de proyectos ambientales (Conintegral, 2018), cuenta con buenos empleados para la realización de los diferentes monitoreos he informes a realizar. En algunas ocasiones hace falta personal de acompañamiento en estas actividades, por lo que se hace necesario realizar las diferentes actividades que se elaboran en la empresa apoyando en cada una de ellas según sea necesario, enfocándose principalmente en el acompañamiento de servicio de monitoreos ambientales en las matrices de agua aire y ruido. El presente informe muestra la información general de CONINTEGRAL S.A.S y las funciones que se realizaron durante la estadía en la empresa, además de realizar mejoras en algunas de las herramientas usadas para la elaboración de estas, también se presenta los resultados obtenidos de cada una de las funciones y como fueron llevadas a cabo. | CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 5 2. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR DE PRÁCTICA .............................................................................. 6 2.1 Descripción de la empresa .......................................................................................................... 6 2.2 Información del cooperador ....................................................................................................... 6 2.3 Misión ................................................................................................................................................ 6 2.4 Visión ................................................................................................................................................ 6 2.5 Principios y/o valores corporativos .......................................................................................... 6 2.6 Reseña histórica de la empresa ................................................................................................. 7 2.7 Descripción del área de la práctica ........................................................................................... 8 3. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA ................................................................................................ 9 4. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA ................................................................................................... 10 4.1 General ........................................................................................................................................... 10 4.2 Específicos .................................................................................................................................... 10 5. FUNCIONES REALIZADAS ........................................................................................................... 11 6. DESARROLLO METODOLÓGICO DE LA PRÁCTICA ............................................................ 13 6.1 Metodología para el cumplimiento de los monitoreos realizados. ........................... 13 6.2 Metodología para el cumplimiento de los informes realizados. ................................ 19 6.3 Metodología para la elaboración del PMIRS. .................................................................. 19 7. RESULTADOS OBTENIDOS ......................................................................................................... 20 7.1 Monitoreos de agua superficial y agua residual industrial. ........................................ 20 7.2 Preparación la preparación de equipos, documentos, etc. ........................................ 21 7.3 Diligenciamiento de los formatos y registros. ................................................................ 21 7.4 Colaboración con el PMIRS. ................................................................................................ 22 7.5 Recepción y despacho de neveras con muestras. ........................................................ 23 7.6 Elaboración de informes. ..................................................................................................... 23 7.7 Realización de monitoreos en horario flexible. .............................................................. 23 7.8 Apoyo sobre los análisis de los laboratorios. ................................................................ 24 7.9 Participación desde mi perfil. ............................................................................................. 24 7.10 Dificultades técnicas en el desarrollo de la práctica .................................................... 24 8. CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 25 9. REFERENCIAS ................................................................................................................................ 26 10. ANEXOS ........................................................................................................................................ 27 | Pregrado | Ingeniero(a) Ambiental
Показать больше [+] Меньше [-]Evolución de los parámetros ambientales: aire, ruido y agua del 2018 al 2021 en la central de generación eléctrica de Iquitos, región Loreto - 2021 Полный текст
2023
Nuñez Ruiz, Andres Valentino | Gratelly Silva, Pedro Antonio
The research was carried out at the Iquitos Power Plant, in order to analyze the evolution of noise, air and water indicators and their parameters, based on environmental monitoring from 2018 -2021. The design is non-experimental, analytical, predictive, horizontal and retrospective. The secondary information was obtained from the quarterly reports of the Environmental Monitoring carried out by Electroriente. The evolution of the data from 15 quarterly environmental monitoring in their trends and prediction values was analyzed, for this the Holt-Winters Model with exponential smoothing was used. Which allowed to conclude that in the evaluation of the evolution in the indicators and their parameters: noise, air: PM-10 particulate matter, sulfur dioxide, nitrogen dioxide, hydrogen sulfide and in the effluent water: hydrogen potential (pH) , temperature (°C), electrical conductivity, dissolved oxygen and the oils and fats in the Iquitos power plant reach values below the Environmental Quality Standards, complying in all of them with D.S. No. 014-2019-EM. But, according to the predictive analysis of the indicators and their parameters for the next five monitoring sessions, these are shown to be differentiated: for noise it will decrease, in the air, for PM-10 particulate matter its levels will increase, in Carbon Dioxide sulfur, its level would increase, in Nitrogen Dioxide it would increase, in hydrogen sulfide it would remain constant, in the effluent water: in the hydrogen potential (pH) these decrease, in temperature (°C) this would decrease, in the electrical conductivity would be decreasing, in the dissolved oxygen decreasing and in the oils and fats it would not have variations. | La investigación se ejecutó en la Planta Eléctrica de Iquitos, a fin de estudiar la Progresión de los indicadores ruido, aire y agua, teniendo como base las evaluaciones ambientales del 2018, 2019m 2020 y 2021. El diseño es no experimental, analítico, predictivo, horizontal y retrospectivo. La información se obtuvo de los reportes trimestrales de los estudios ambientales realizados por Electroriente. Se analizó la Progresión de los datos de 15 monitoreos trimestrales ambientales en sus tendencias y valores predicción, para ello se utilizó el Modelo Holt-Winters con suavizado exponencial. Lo cual permitió concluir que en la evaluación de la Progresión en los indicadores y sus Indicadores: ruido, aire: material particulado PM-10, Dióxido de azufre, Dióxido de Nitrógeno, ácido sulfhídrico y en el agua efluente: potencial de hidrogeno (pH), temperatura (°C), conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y los aceites y grasas en la central eléctrica de Iquitos alcanzan valores por debajo de los Estándares de Calidad Ambiental, cumpliendo en todos ellos con el D.S. N° 014-2019-EM. Pero, según el análisis de predicción de los indicadores y sus Indicadores para los próximos cinco monitoreos estos se muestran diferenciados: para el ruido esta va decrecer, en el aire, para el material particulado PM-10 sus niveles se incrementaran, en el Dióxido de azufre, su nivel se incrementaran, en el Dióxido de Nitrógeno se incrementaran, en el ácido sulfhídrico se mantendría constante, en el agua efluente: en el potencial de hidrogeno (pH) estos decrecen, en la temperatura (°C) este disminuiría, en la conductividad eléctrica serian decrecientes, en el oxígeno disuelto decrecientes y en los aceites y grasas no tendría variaciones.
Показать больше [+] Меньше [-]