Уточнить поиск
Результаты 1-7 из 7
Consumo de agua embotellada en envases plásticos y sus consecuencias para la salud familiar y comunitaria | Consumption of bottled water in plastic containers and its consequences for family and community health Полный текст
2020
Carvalho, Sandra Maria | García Lopez, Ana Camila
En Colombia, el agua puede ser embotellada con tratamientos adicionados, debido a esto el número de empresas de embotellamiento de agua prolifera en todo el país para responder a un crecimiento del 12% anual del consumo de este producto. Los consumidores consideran que esta es una alternativa segura y saludable, pero la pregunta radica en, es realmente una opción inteligente. El agua embotellada en plástico puede contener componentes tóxicos del envase, elementos químicos del tratamiento e incluso tener mala calidad o calidad cuestionable. Igualmente puede afectar la salud de las familias y comunidades que seleccionan esta opción. Varios estudios han demostrado que los compuestos sintéticos, las fibras plásticas e incluso los lubricantes industriales que se encuentran en el agua embotellada son potenciadores de varios problemas de la salud, como el cáncer y cambios en el sistema reproductivo e inmune. Además, la ley colombiana no obliga los productores de agua a divulgar la composición química y los métodos de tratamiento adoptados en el agua vendida en botellas (sobre todo en el agua potable tratada), por eso las familias están lejos de saber lo que están comprando. A nivel global el agua embotellada, es un conjunto de preocupaciones sociales que nos demuestra: la falta de credibilidad en nuestro sistema público de agua, nuestra susceptibilidad a la publicidad y la comercialización, las desigualdades en el acceso al agua potable en todo el mundo y la falta de preocupación por el ambiente y respeto por el bien común: del agua y nuestro planeta. | Especialista en Salud Familiar y Comunitaria | Especialización | In Colombia, water can be bottled with added treatments, due to this the number of water bottling companies proliferates throughout the country to respond to a 12% annual growth in consumption of this product. Consumers consider this to be a safe and healthy alternative, but the question is, is it really a smart choice? Plastic bottled water may contain toxic components of the container, chemical elements of the treatment and even have poor quality or questionable quality. It can also affect the health of the families and communities that select this option. Several studies have shown that the synthetic compounds, plastic fibers, and even industrial lubricants found in bottled water are enhancers of various health problems, such as cancer and changes in the reproductive and immune system. In addition, Colombian law does not oblige water producers to disclose the chemical composition and treatment methods adopted in water sold in bottles (especially in treated drinking water), so families are far from knowing what they are buying. . Globally, bottled water is a set of social concerns that shows us: the lack of credibility in our public water system, our susceptibility to advertising and marketing, inequalities in access to drinking water around the world and the lack of concern for the environment and respect for the common good: of water and our planet.
Показать больше [+] Меньше [-]Calidad y clasificación de usos del agua en la cuenca baja del río Papagayo, Guerrero, México Полный текст
2016
Almazán-Juárez,María Teresa | Almazán-Juárez,Ángel | Carreto-Pérez,Blanca Estela | Hernández Castro,Elías | Damián-Nava,Agustín | Almazán-Núñez,R. Carlos
Resumen: Se realizaron análisis físico-químicos y microbiológicos durante la temporada de secas y lluvias para conocer la calidad del agua de la cuenca baja del río Papagayo y sus afluentes. Los parámetros analizados se compararon con los criterios ecológicos de calidad del agua y las Normas Oficiales Mexicanas. Algunos valores de los análisis físico-químicos y microbiológicos se encuentran fuera de los límites máximos permisibles en la época de lluvias (coliformes fecales, sólidos sedimentables, sólidos suspendidos totales y turbiedad), los cuales difieren de forma significativa con respecto a la época de secas, la dureza total y el oxígeno disuelto aumentaron en algunos sitios de mu est reo. La concentración de metales, grasas y aceites presenta valores permitidos en las normas oficiales. La calidad fisicoquímica y microbiològica del agua de la cuenca del río Papagayo muestra que la estación con mayor grado de contaminación es la del río Omitlán. A pesar de los aportes considerables de materia contaminante al cauce principal del río Papagayo, en las estaciones de mu est reo Bellavista Papagayo y Lomas de Chapultepec, se aprecia que tiene capacidad de autopurificación, aun cuando en dichos puntos hay contribuciones importantes de contaminantes. Los resultados revelan que la cuenca baja del río Papagayo presenta contaminantes que causan efectos nocivos al ser humano, como la mayoría de los ríos en México, no puede considerarse como fuente de abastecimiento de agua potable.
Показать больше [+] Меньше [-]Calidad y clasicación de usos del agua en la cuenca baja del río Papagayo, Guerrero, México Полный текст
2016
María Teresa Almazán-Juárez | Angel Almazán-Juárez | Blanca Estela Carreto-Pérez | Elías Hernández-Castro | Agustín Damián-Nava | R. Carlos Almazán-Nuñez
Se realizaron análisis físico-químicos y microbiológicos durante la temporada de secas y lluvias para cono-cer la calidad del agua de la cuenca baja del río Papagayo y sus a uentes. Los parámetros analizados se compararon con los criterios ecológicos de calidad del agua y las Normas Oficiales Mexicanas. Algunos valores de los análisis físico-químicos y microbiológicos se encuentran fuera de los límites máximos permisibles en la época de lluvias (coliformes fecales, sólidos sedimentables, sólidos suspendidos totales y turbiedad), los cuales di eren de forma signi cativa con respecto a la época de secas, la dureza total y el oxígeno disuelto aumentaron en algunos sitios de muestreo. La concentración de metales, grasas y aceites presenta valores permitidos en las normas o ciales. La calidad sicoquímica y microbiológica del agua de la cuenca del río Papagayo muestra que la estación con mayor grado de contaminación es la del río Omitlán. A pesar de los aportes considerables de materia contaminante al cauce principal del río Papagayo, en las estaciones de muestreo Bellavista Papagayo y Lomas de Chapultepec, se aprecia que tiene capacidad de autopuricación, aun cuando en dichos puntos hay contribuciones importantes de contaminantes. Los resultados revelan que la cuenca baja del río Papagayo presenta contaminantes que causan efectos nocivos al ser humano, como la mayoría de los ríos en México, no puede considerarse como fuente de abastecimiento de agua potable.
Показать больше [+] Меньше [-]Calidad y clasificación de usos del agua en la cuenca baja del río Papagayo, Guerrero, México Полный текст
2016
Almazán-Juárez, María Teresa | Almazán-Juárez, Ángel | Carreto-Pérez, Blanca Estela | Hernández Castro, Elías | Damián-Nava, Agustín | Almazán-Núñez, R. Carlos
Abstract: Physico-chemical and microbiological parameters were analyzed during dry and rainy season to verify the water quality of the lower Papagayo river basin and its tributaries. The analyzed parameters were compared with the Ecological Water Quality Criteria and Mexican Official Standards. Some values of the physico-chemical and microbiological analyses were outside of the maximum permissible levels in the rainy season (fecal coliforms, sedimentary solids, total suspended solids and turbidity), and which were significantly different with respect to dry season, whose values of the total hardness and dissolved oxygen increased in some sampling sites during this season. Metal concentrations showed values according to the official regulations, as well as the fats and oils. Physico-chemical and water quality of the Papagayo river basin show that Omitlán river was the station with the highest contamination level. Despite the considerable contributions of pollutants into the principal stream of the Papagayo river, in the two sampling stations located in the lower portion of the basin, termed Bellavista Papagayo and Lomas de Chapultepec, it is appreciated that the river has a good capacity of autopurification, even when in these localities there is an important contribution of pollutants. Based on the results obtained and the application of those rules, it was determined that the water in the downstream basin of the Papagayo river should not be used directly as a source of drinking water for the population centers. This is because they contain dangerous pollutants that cause adverse effects to humans. | Resumen: Se realizaron análisis físico-químicos y microbiológicos durante la temporada de secas y lluvias para conocer la calidad del agua de la cuenca baja del río Papagayo y sus afluentes. Los parámetros analizados se compararon con los criterios ecológicos de calidad del agua y las Normas Oficiales Mexicanas. Algunos valores de los análisis físico-químicos y microbiológicos se encuentran fuera de los límites máximos permisibles en la época de lluvias (coliformes fecales, sólidos sedimentables, sólidos suspendidos totales y turbiedad), los cuales difieren de forma significativa con respecto a la época de secas, la dureza total y el oxígeno disuelto aumentaron en algunos sitios de mu est reo. La concentración de metales, grasas y aceites presenta valores permitidos en las normas oficiales. La calidad fisicoquímica y microbiològica del agua de la cuenca del río Papagayo muestra que la estación con mayor grado de contaminación es la del río Omitlán. A pesar de los aportes considerables de materia contaminante al cauce principal del río Papagayo, en las estaciones de mu est reo Bellavista Papagayo y Lomas de Chapultepec, se aprecia que tiene capacidad de autopurificación, aun cuando en dichos puntos hay contribuciones importantes de contaminantes. Los resultados revelan que la cuenca baja del río Papagayo presenta contaminantes que causan efectos nocivos al ser humano, como la mayoría de los ríos en México, no puede considerarse como fuente de abastecimiento de agua potable.
Показать больше [+] Меньше [-]Cromo: efectos sobre la salud humana y puesta a punto de una técnica para determinación del mismo en agua. Полный текст
2022
Barisoni, Gaspar
Contaminantes emergentes farmacéuticos: impactos, métodos alternativos de determinación y tecnologías limpias para su remoción. Título del capítulo: 12. Oxidación electroquímica para el tratamiento de antibióticos en cuerpos de agua Полный текст
2021
González Sánchez, Danna Camila | Cabeza Rojas, Iván Orlando | https://scholar.google.es/citations?user=96vN0jsAAAAJ&hl=es | Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano | Universidad Santo Tomás
Una de las más grandes preocupaciones de la sociedad actual es la calidad del agua en sus diferentes formas (aguas residuales, agua potable, cuerpos de agua), junto con el tratamiento que se les debería de dar. Pero algo poco tomado en cuenta es la presencia de contaminantes emergentes farmacéuticos en cuerpos de agua, más específicamente antibióticos, lo cuales pueden llevar a impactos ambientales negativos graves, desde provocar enfermedades no curables en fauna, hasta poder tener los mismos efectos en la salud humana. Para evitar esto se presenta el proceso electroquímico de Oxidación Electroquímica o Electrooxidación (EO) el cual, según múltiples estudios, puede degradar hasta en un 100% este tipo de fármacos, en aguas residuales, disminuyendo su concentración aguas abajo. | 787 / 5000 Resultados de traducción One of the greatest concerns of today's society is the quality of water in its different forms (wastewater, drinking water, bodies of water), along with the treatment that should be given to them. But something little taken into account is the presence of emerging pharmaceutical pollutants in water bodies, more specifically antibiotics, which can lead to serious negative environmental impacts, from causing non-curable diseases in fauna, to being able to have the same effects on human health. To avoid this, the electrochemical process of Electrochemical Oxidation or Electrooxidation (EO) is presented, which, according to multiple studies, can degrade this type of drug by up to 100% in wastewater, reducing its concentration downstream. | Ingeniero Ambiental | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | Pregrado
Показать больше [+] Меньше [-]Estudio de la vida de un organismo único (KÉFIR O SCOBY), para su utilización en bebida natural y fermentada en el cantón de Baños de agua santa, provincia de Tungurahua Полный текст
2020
López Ramos, Juan Pablo | Utrera Velásquez, Ana Isabel
La obtención de un buen conocimiento sobre una buena salud, tanto personal como de nuestra familia es fundamental para tener un estilo de vida cómodo y seguro, aún más en estos tiempos que día a día es más común que se sigan presentando diferentes tipos de enfermedades o problemas en cuanto a nuestra salud. El presente trabajo tiene como finalidad el estudio del kéfir de agua para posteriormente utilizarlo en bebidas naturales para el beneficio de las personas que asisten al Centro de Salud Baños, quienes durante el pasado año 2019 según el ministerio de salud pública del distrito 18D03 de Baños de Agua Santa fueron atendidos aproximadamente 1.708 personas con problemas gastrointestinales, diabetes entre otros, por tal razón el siguiente estudio detalla el origen, el uso y las funciones que tiene el kéfir de agua para la salud de las personas, el cual posteriormente se podría aplicar a las personas que asisten al centro de salud en Baños de agua santa para mejorar su estilo de vida diaria. La investigación se estructura según la modalidad de titulación en tres momentos: Fundamentación teórica, tratándose sobre los referentes teóricos de criterios de autores que sustentan el proceso investigativo; Metodología con los aspectos metodológicos para el diagnóstico del problema y sus variables; Propuesta, en la que se propone la elaboración de una bebida natural y fermentada a partir del Hongo (kéfir o scoby). Se plantean las conclusiones y recomendaciones.
Показать больше [+] Меньше [-]