Уточнить поиск
Результаты 1-10 из 24
Satellite imagery in water management and land use | Teledetección para la gestión del agua y uso del suelo Полный текст
2020
Piedelobo Martín, Laura | González Aguilera, Diego | Molina González, José Luis | Taramelli, Andrea
[ES]Los ecosistemas de la Tierra están constantemente cambiando a consecuencia de las actuales condiciones naturales y atmosféricas y de la presión ejercida por las actividades humanas. Monitorizar el medio ambiente y su estado ayuda a transformar el círculo vicioso que existe entre los impactos derivados del cambio climático, la degradación del ecosistema y el aumento del riesgo de desastres. La interpretación de parámetros biofísicos obtenidos por teledetección puede suplir o complementar los métodos clásicos de monitorización de la vegetación (ej., visitas de campo, fotointerpretación o análisis de datos auxiliares). El uso exclusivo de técnicas tradicionales no resulta lo suficientemente eficaz para adquirir la dinámica de la vegetación, ni en estudios a largo plazo ni en grandes áreas, pues se trata de técnicas laboriosas, anticuadas y frecuentemente costosas. El lanzamiento de la plataforma satelital Sentinel-2 (S2) B, desarrollada y operada por la Agencia Espacial Europea (ESA), en marzo de 2017 ha permitido a la Comunidad Científica obtener de forma gratuita datos multiespectrales de alta resolución cada cinco días. El sensor Multiespectral (MSI) a bordo de S2 ha superado las características de la tradicionalmente utilizada familia de satélites de Observación de la Tierra (OT) Landsat, operada conjuntamente por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). En Enero de 2020, la Dirección General de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea (DG-DEFIS) ha sido creada para desarrollar y consolidar todas las actividades de la Unión Europea (UE) relacionadas con el espacio dentro de un único Programa Espacial Europeo, asegurándose el liderazgo en el ámbito espacial a nivel global. La Parte I introduce el estado del arte, la motivación y los objetivos perseguidos en esta Tesis Doctoral. Presenta las dos preguntas de investigación en que se ha basado este trabajo: “¿Qué parámetros biofísicos están disponibles como productos completos, abiertos y gratuitos?” (respondida por la Parte II) y “¿Cómo vincular la interpretación de parámetros biofísicos y las necesidades de los agentes interesados a nivel local?” (respondida por la Parte III. Como se concluye en la Parte IV, esta Tesis Doctoral demuestra el potencial de los parámetros biofísicos obtenidos por teledetección para contribuir a la política y a la toma de decisiones a nivel ambiental. Además, las herramientas y enfoques desarrollados abordan necesidades de los responsables de la toma de decisiones en cuanto a la disponibilidad de los datos, posibilidad de monitorizar a largo plazo y accesibilidad a datos de alta resolución espacial. El objetivo final es maximizar los beneficios de los datos y servicios del programa Copernicus. Este enfoque permitirá el desarrollo de una estrategia interdisciplinaria de OT en la UE que aborde demandas sociales evolutivas.
Показать больше [+] Меньше [-]Previsiones de demandas de agua a medio plazo en Comunidades de Regantes mediante teledetección. Modelo de previsión de demandas de agua Полный текст
2017
Casterad Seral, María Auxiliadora
Riego de Precisión para un manejo más eficiente del agua Полный текст
2014
Egea Cegarra, Gregorio | Pérez Urrestarazu, Luis | Franco Salas, Antonio | Fernández Cañero, Rafael | Pérez Ruiz, Manuel | Puerta Castelló, Cristóbal de la | Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos | Universidad de Sevilla. AGR268: Naturación Urbana e Ingeniería de Biosistemas
El artículo proporciona una visión general del estado de la programación eficiente del riego utilizando herramientas de agricultura de precisión. Se describen las técnicas más vanguardistas para el establecimiento de zonas con manejo uniforme del riego, principalmente basadas en el uso de herramientas de teledetección y de equipos móviles de inducción electromagnética. En un segundo lugar se describen las variantes de riego a escala de parcela así como los principales equipos de medida del estado hídrico del suelo y la planta, que pueden resultar de utilidad en la optimización de los programas de riego.
Показать больше [+] Меньше [-]Teledetección y calidad de agua: una revisión de la literatura científica Полный текст
2019
Carrasco Vela, Deisy Lisset | Valdez Núñez, Luis Felipe
El concepto de teledetección está cobrando importancia cada vez más en distintas partes del mundo. Una de sus aplicaciones es la calidad del agua a través de imágenes satelitales mediante un análisis multiespectral. Con una combinación de índices y ecuaciones se pueden determinar ciertos parámetros de calidad del recurso hídrico. Es por ello, que el objetivo de esta investigación teórica es describir la relación que existe entre la teledetección y los problemas de calidad de agua, por ejemplo, la eutrofización a partir de la revisión sistemática en repositorios como SciELO, Ebsco, Redalyc, Google académico, ALICIA, entre otros. Se ha tenido en cuenta los criterios de elegibilidad, búsqueda, inclusión y exclusión, considerando el idioma, el año de publicación y palabras claves. Para el presente estudio se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura, con un total de 12 publicaciones, los resultados obtenidos nos permiten identificar las aplicaciones de la teledetección en diferentes campos ambientales. El acceso a ciertas publicaciones fue una de las limitaciones, sin embargo, se concluye que la teledetección es una gran herramienta para la identificación de humedales, el estudio de calidad de agua y eutrofización sin necesidad de realizar un muestreo in situ. agua.
Показать больше [+] Меньше [-]Elevación máxima del agua en la laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina Полный текст
2014
Mariana Pagot | Gerardo Hillman | Cecilia Pozzi-Piacenza | Paolo Gyssels | Antoine Patalano | Andrés Rodriguez
La laguna Mar Chiquita es el mayor cuerpo de agua endorreico de la República Argentina y está ubicada al noreste de la provincia de Córdoba. El nivel de agua máximo es objeto de este trabajo y se definió con base en el efecto combinado del máximo nivel de agua histórico medido sobre la costa sur y de la máxima sobre-elevación por tormenta estimado para recurrencias de 25, 50 y 100 años. El análisis de las series de niveles de agua permitió definir el valor máximo histórico del nivel medido en la laguna. Este valor se registró en el año 2003 con una cota de 71.9 m sobre nivel del mar (snm). La máxima sobre-elevación por tormenta se definió por la acción conjunta del viento y del oleaje generado por el mismo. Para estas estimaciones se utilizaron programas específicos y formulaciones empíricas. Para propagar el oleaje sobre el perfil de playa, se reconstruyó la batimetría de la laguna, basada en técnicas de teledetección. A tal efecto se utilizaron datos de elevación del terreno, tomando relevamientos espaciales con radar y mapas temáticos derivados de imágenes satelitales ópticas, productos LandSat, basados en el proceso de extracción digital de los contornos de agua. Los resultados indicaron que la cota máxima de inundación de la laguna Mar Chiquita para la costa sur del sistema podría llegar a los 73.5 msnm para una recurrencia de 100 años. Este análisis es importante realizarlo en sistemas que presentan grandes fluctuaciones del nivel de agua, como el aquí presentado.
Показать больше [+] Меньше [-]Elevación máxima del agua en la laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina Полный текст
2014
Pagot, Mariana(Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Laboratorio de Hidráulica) | Hillman, Gerardo | Pozzi-Piacenza, Cecilia | Gyssels, Paolo | Patalano, Antoine | Rodriguez, Andrés
La laguna Mar Chiquita es el mayor cuerpo de agua endorreico de la República Argentina y está ubicada al noreste de la provincia de Córdoba. El nivel de agua máximo es objeto de este trabajo y se definió con base en el efecto combinado del máximo nivel de agua histórico medido sobre la costa sur y de la máxima sobre-elevación por tormenta estimado para recurrencias de 25, 50 y 100 años. El análisis de las series de niveles de agua permitió definir el valor máximo histórico del nivel medido en la laguna. Este valor se registró en el año 2003 con una cota de 71.9 m sobre nivel del mar (snm). La máxima sobre-elevación por tormenta se definió por la acción conjunta del viento y del oleaje generado por el mismo. Para estas estimaciones se utilizaron programas específicos y formulaciones empíricas. Para propagar el oleaje sobre el perfil de playa, se reconstruyó la batimetría de la laguna, basada en técnicas de teledetección. A tal efecto se utilizaron datos de elevación del terreno, tomando relevamientos espaciales con radar y mapas temáticos derivados de imágenes satelitales ópticas, productos LandSat, basados en el proceso de extracción digital de los contornos de agua. Los resultados indicaron que la cota máxima de inundación de la laguna Mar Chiquita para la costa sur del sistema podría llegar a los 73.5 msnm para una recurrencia de 100 años. Este análisis es importante realizarlo en sistemas que presentan grandes fluctuaciones del nivel de agua, como el aquí presentado. | Mar Chiquita lagoon is the largest endorheic body of water in Argentina. It is located in the northeast portion of the province of Cordoba. The maximum water level is the topic of this work, which is defined using the combined effect of the historical maximum water level measured on the coast and the maximum storm elevation (considering both wind and waves) estimated for recurrences of 25, 50 and 100 years. The analysis of the series of water levels made it possible to determine the historical maximum level measured in the lagoon. This value was recorded in 2003 as a height of 71.9 meters above sea level (masl). The maximum storm level is defined by both the action of the wind and waves generated by the storm. Specific software and empirical formulas were used to obtain these estimates. To propagate the waves on the beach profile, the bathymetry of the lagoon was rebuilt using remote sensing techniques. To this end, terrain elevation data were used from space surveys derived from radar and from thematic maps based on Landsat images with the digital extraction of water contours. The results indicate that the maximum flood that could occur in Laguna Mar Chiquita, on the southern coast of the system, is 73.5 masl with a recurrence of 100 years. It is important to conduct this analysis for systems with large fluctuations in water levels, such as the one presented here.
Показать больше [+] Меньше [-]Aplicación de sensores remotos para el análisis de cobertura vegetal y cuerpos de agua Полный текст
2020
Veneros, Jaris | García, Ligia | Morales, Eli | Gómez, Víctor | Torres, Mariana | López-Morales, Fernando
ABSTRACT This work analyzes remote sensors' usefulness to analyze vegetation cover and water bodies in conservation and environmental studies. This research aims to determine satellite images' applications in coverage studies and to ascertain UAV uses (Unmanned Aerial Vehicles) in environmental studies. The determination of the applications of satellite images and the UAV was made by reviewing scientific articles, theses, books, and abstracts at conferences. A total of twenty applications were found for coverage and water body studies using satellite images and UAV. For environmental studies using satellite images, ten studies were reported. These are forest cover, urban expansion, vegetation indices, vegetation cover change, deforestation, the spatial distribution of water, water monitoring, lagoon dynamics, water quality parameters, and the Normalized Difference Snow Index thresholds. Otherwise, for environmental studies using the UAV, ten studies were reported. These are plant abundance, plant population dynamics, ecological conservation, aquatic vegetation, vegetation mapping, water quality, fluvial dynamics, river flow, bathymetric maps of a lake, and aquatic plant variations. It is concluded that the physical principles of remote perception explain through laws the operation of sensors to provide satellite information, such as satellite images that provide information with a resolution less than 10 meters, applied to studies of areas of significant extension (Km). For small areas, an Unmanned Aerial Vehicle (UAV) is used to obtain real and accurate information, which is implemented with a multispectral camera to provide information with a resolution greater than 10 cm. Therefore, it is necessary to know the limitations, advantages, and differences of these two systems to plan investigations that use this information and contribute to the protection and conservation of areas affected by natural and anthropogenic elements. | RESUMEN Este trabajo evalúa la utilidad de sensores remotos para el análisis de cobertura vegetal y cuerpos de agua en estudios de conservación y medio ambiente. La investigación tiene como objetivos determinar las aplicaciones de imágenes satelitales en estudios de cobertura y los usos de los VANT (Vehículos Aéreos No Tripulados) en estudios ambientales. La determinación de las aplicaciones de imágenes satelitales y de los VANT se realizó mediante la revisión de artículos científicos, tesis, libros y resúmenes en congresos. Se encontraron un total de veinte aplicaciones para análisis de cobertura y cuerpos de agua empleando imágenes satelitales y VANT. Para análisis ambientales mediante imágenes satelitales se reportaron diez estudios: cobertura boscosa, expansión urbana, índices de vegetación, cambio de coberturas vegetales, deforestación, distribución espacial del agua, monitoreo del agua, dinámica lagunar, parámetros de calidad de agua y los umbrales del Índice de Nieve de Diferencia Normalizada. Para análisis ambientales mediante los VANT se reportaron diez estudios: abundancia vegetal, dinámica de la población de plantas, conservación ecológica, vegetación acuática, ma-peo de vegetación, calidad del agua, dinámica fluvial, flujo de ríos, mapas batimétricos de un lago y variaciones vegetales acuáticas. Se concluye que los principios físicos de la percepción remota explican, a través de leyes, el funcionamiento de los sensores para brindar información satelital, como imágenes satelitales que brindan información con una resolución menor a 10 metros, aplicadas a estudios de áreas de mayor extensión (km). En áreas pequeñas, para obtener información real y precisa, se usa un Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT), equipado con una cámara multiespectral que brinda información con una resolución mayor a 10 cm. Por lo tanto, es necesario conocer las limitaciones, ventajas y diferencias de estos dos sistemas, con el fin de planificar investigaciones que utilicen esta información y contribuyan a la protección y conservación de áreas afectadas por elementos naturales y antrópicos.
Показать больше [+] Меньше [-]El agua de las Saladas de Monegros Sur estudiada con datos de campo y de satélite Полный текст
2002
Castañeda del Alamo, Carmen
Published
Показать больше [+] Меньше [-]Aplicación de la teledetección a la mejora del manejo y gestión del agua de riego en Aragón Полный текст
2010
Martínez Cob, Antonio
Unpublished
Показать больше [+] Меньше [-]Empleo de las imágenes satelitarias en el estudio de los recursos naturales agua, suelo y el medio ambiente Полный текст
1977
Luque, Jorge Alfredo
Desde el año 1972 y particularmente en razón del lanzamiento del satélite utilitario LANDSAT, se ha enfatizado sobre el concepto de “teledetección remota”, aludiendo al empleo de las imágenes satelitarias, es decir, fotografías en diferentes bandas e imágenes sujetas a código tomadas por los referidos satélites NOAA, NIMBUS, ERTS, SKYLAB, etcétera. Mecanismos de teledetección se han incorporado como técnicas usuales para el análisis de los recursos naturales. Se han utilizado para tal propósito vehículos portadores tales como aviones, globos, cohetes y finalmente satélites que circunscriben el planeta según una órbita determinada en un tiempo prefijado, entregando imágenes sucesivas de áreas terrestres. Los instrumentos y aparatos usados para el logro de la foto, imagen o respuesta codificada han sido, entre otros, las cámaras o sistemas fotográficos en blanco y negro y en color; barredores multiespectrales tubos para imágenes, radares de distinto tipo, etcétera. Ellos “ detectan” o miden sin modificar ni el medio ni el objeto. | Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
Показать больше [+] Меньше [-]