Уточнить поиск
Результаты 1-3 из 3
Pediculosis por Haematopinus tuberculatus en búfalos de agua (Bubalus bubalis) Полный текст
2022
Ojeda-Robertos,Nadia Florencia | Peralta-Torres,Jorge Alonso | López-Hernández,Keyla Gretel | Chay-Canul,Alfonso Juventino | Ojeda-Chi,Melina Maribel | Rodríguez-Vivas,Roger Iván
Resumen El objetivo fue identificar la especie, prevalencia, manifestaciones clínicas y evaluar la eficacia de dos tratamientos para el control de piojos en búfalos de agua del trópico de México. Se realizó un estudio observacional descriptivo prospectivo, con visitas semanales a un rancho de búfalos durante dos meses. Se inspeccionaron 300 búfalas, para conocer la prevalencia y especie de piojo, adicionalmente en dos grupos de 20 búfalos se describieron lesiones en piel y el nivel de infestación. En dos grupos de 10 animales se aplicaron los tratamientos: 1) cipermetrina (15%) + diclorvos (30%) por aspersión y 2) ivermectina 1% vía subcutánea (0.2 mg/kg1 de pv). Se determinó que la prevalencia de la infestación fue del 100% en el hato y se identificó al piojo como Haematopinus tuberculatus. Las infestaciones por piojos adultos fueron bajas en el 60% de las búfalas y del 95% en los bucerros. La eficacia de los insecticidas fue de 80% en búfalas y 100% en bucerros.
Показать больше [+] Меньше [-]Pediculosis por Haematopinus tuberculatus en búfalos de agua (Bubalus bubalis) Полный текст
2022
Ojeda-Robertos, Nadia Florencia | Peralta-Torres, Jorge Alonso | López-Hernández, Keyla Gretel | Chay-Canul, Alfonso Juventino | Ojeda-Chi, Melina Maribel | Rodríguez-Vivas, Roger Iván
Resumen El objetivo fue identificar la especie, prevalencia, manifestaciones clínicas y evaluar la eficacia de dos tratamientos para el control de piojos en búfalos de agua del trópico de México. Se realizó un estudio observacional descriptivo prospectivo, con visitas semanales a un rancho de búfalos durante dos meses. Se inspeccionaron 300 búfalas, para conocer la prevalencia y especie de piojo, adicionalmente en dos grupos de 20 búfalos se describieron lesiones en piel y el nivel de infestación. En dos grupos de 10 animales se aplicaron los tratamientos: 1) cipermetrina (15%) + diclorvos (30%) por aspersión y 2) ivermectina 1% vía subcutánea (0.2 mg/kg1 de pv). Se determinó que la prevalencia de la infestación fue del 100% en el hato y se identificó al piojo como Haematopinus tuberculatus. Las infestaciones por piojos adultos fueron bajas en el 60% de las búfalas y del 95% en los bucerros. La eficacia de los insecticidas fue de 80% en búfalas y 100% en bucerros. | Abstract The objective was to identify the species, prevalence, clinical manifestations and two treatments to control an outbreak of lice in water buffalo in the tropics of Mexico. A prospective descriptive observational study was carried out, with weekly visits for two months to a buffalo farm. A total of 300 female buffaloes were inspected to determine the prevalence and species of louse. The level of infestation by adult lice and skin lesions (n = 40) were determined, and two treatments were applied in two groups (n = 10), cypermethrin (15%) + dichlorvos (30%) was applied by spray and ivermectin 1% subcutaneous route (0.2 mg/kg1 of bw). The prevalence of the infestation was 100%, the louse was identified as Haematopinus tuberculatus. Adult lice infestations were low in 60% of buffaloes and 95% in calves. The efficacy of the insecticides was 80% in buffaloes and 100% in calves.
Показать больше [+] Меньше [-]Observaciones hematológicas en búfalos de agua (bubalus bubalis) aparentemente sanos en el Occidente de Venezuela Полный текст
2010
Lílido Nelson Ramírez Iglesia | Karla Katiuska Azuaje | Freddy Sánchez | Adelina Díaz de Ramírez
Se estudiaron 105 búfalos de agua (Bubalus bubalis) jóvenes no gestantes, ni lactantes. Se investigaron hemoparásitos con resultados negativos. Se les tomó una muestra de sangre, por las mañanas, mediante venipuntura de la vena yugular. La sangre fue colectada en tubos adicionados con EDTA para una concentración de 1-2 mg/ml; se procesaron antes de las 24 horas. Las concentraciones de las células sanguíneas: eritrocitos (ER), leucocitos (LEU) y plaquetas (PQ) se determinaron en cámara cuentaglóbulos; el volumen celular aglomerado (VCA) se determinó por la técnica del microhematocrito y la hemoglobina (Hb) por el método de cianmetahemoglobina. Luego se calcularon los índices hematimétricos de Wintrobe, volumen corpuscular medio (VCM), hemoglobina corpuscular media (HbCM) y la concentración de hemoglobina corpuscular media (CHbCM). Los datos se procesaron utilizando el paquete estadístico SAS. Las medias cuadráticas ajustadas Ó error estándar fueron: ER 7.499.323 Ó 56.270 por µl; LEU 12.024 Ó 148 por µl y PQ 648.086 Ó 6.032 por µl; el VCA fue de 36,94 Ó 0,14% y la Hb de 11,5 Ó 0,10g%. El VCM fue de 51,77 Ó 0,34 µ3; 16,06 Ó 0,21 pg la HbCM y la CHbCM 31,47 Ó 0,31 g% de ER. Las hembras mostraron la tendencia a una mayor concentración de ER, VCA y Hb; en los más viejos y pesados los ER disminuyeron. Las PQ fueron mayores en los más pesados. Los LEU no mostraron una tendencia clara.
Показать больше [+] Меньше [-]