Уточнить поиск
Результаты 1-10 из 19
Valoración económica del agua potable en la delegación Iztapalapa, D. F. | Economic valuation of drinking water in Iztapalapa, D. F. Полный текст
2016
Sandoval Romero, Fermín | Valdivia Alcala, Ramón | Cuevas Alvarado, Cristóbal Martin | Hernández Ortiz, Juan | Medellín-Azuara, Josué | Hernández Avila, Alejandro
Resumen La investigación aborda la problemática del agua potable que existe en la delegación Iztapalapa de la Ciudad de México. Iztapalapa es la delegación más poblada y la que más problemas de agua potable presenta en la Ciudad de México. Los problemas afectan a toda la delegación, sobre todo a las zonas de alta marginalidad como son las que se encuentra en las faldas de la sierra de Santa Catarina, paraje San Juan y San Lorenzo Tezonco. Los problemas principales son la calidad y escasez del agua. Se utilizó el método de valoración contingente para estimar la disponibilidad a pagar (DAP) de los habitantes por mejoras en la calidad del agua. Se realizó una encuesta en la que se entrevistó a 95 usuarios. El 42% de los entrevistados tuvo la percepción de que la contaminación del agua es alta, 38% de que la contaminación es regular y 12% manifestó que la contaminación del agua es muy alta. En cuanto a la escasez del agua, 39% señaló que esta es alta, 42% que es regular y 12% que es muy alta. La disponibilidad a pagar promedio estimada fue de $5.00 dólares por bimestre, pudiendo obtener un valor económico aproximado de $13.25 millones de dólares por año por el pago del agua. Las variables que mejor explicaron el modelo fueron precio, edad, escolaridad y sexo. Se excluyeron las variables de estado civil, tamaño familiar, ingreso, calidad del agua percibida y escasez del agua percibida ya que estas no tenian una explicacion del modelo para un 95% de confiablidad. | Abstract The research addresses the problem of drinking water that exists in Iztapalapa from Mexico City. Iztapalapa delegation is the most populous and the one presenting most drinking water problems in Mexico City. The problems affect the entire delegation, especially highly marginalized areas such as those found in the foothills of the Sierra de Santa Catarina, San Juan and San Lorenzo Tezonco. The main problems are quality and scarcity. The contingent valuation method was used to estimate the willingness to pay (DAP) of residents by improving water quality. A survey was applied to 95 users. 42% of respondents had the perception that water pollution is high, 38% of pollution is regular and 12% said that water pollution is very high. Regarding water scarcity, 39% said that this is high, 42% that is regular and 12% which is very high. The estimated average of willingness to pay was $ 5.00 dolars per bimester, obtianing an approximate economic value of $ 13.25 million dollars per year for the payment of water. The variables that best explained the model were price, age, education and gender. Variables like marital status, family size, income, perceived water quality and water scarcity perceived were excluded as these did not have an explanation from the model for 95% of reliability.
Показать больше [+] Меньше [-]Valoración económica del agua de la presa Solís para uso agrícola / Water economic valuation of Solís Dam for agricultural use Полный текст
2020
Juan Trujillo-Murillo | Arturo Perales-Salvador
El objetivo principal de la investigación fue estimar el valor económico del agua de la presa Solís, ubicada en Acámbaro, Guanajuato, México. El método utilizado fue la valoración contingente, mediante la estimación de la disposición a pagar (DAP), a través de una encuesta aplicada a productores agrícolas que habitan en la zona aledaña a la presa Solís y que utilizan el agua de dicha presa para el riego de sus cultivos; se consideraron las variables precio, ingreso, educación, percepción y edad. Se aplicaron 50 cuestionarios para la encuesta, que se llevó a cabo en diciembre de 2017. Los datos se analizaron y procesaron usando un modelo binomial Logi, con el software N-Logit. La DAP estimada en el área de estudio fue de $1/m3. Las variables más importantes fueron precio e ingreso; la edad promedio de los encuestados fue de 36 años, y su escolaridad fue medio superior y superior.
Показать больше [+] Меньше [-]Economic assessment of non-market environmental benefits of water quality: An application of the Water Framework Directive to the Guadalquivir River Basin | Valoración económica de los beneficios ambientales de no mercado derivados de la mejora de la calidad del agua: Una estimación en aplicación de la Directiva Marco del Agua al Guadalquivir Полный текст
2011
Martín-Ortega, Julia | Berbel, Julio | Brouwer, Roy | Ministerio de Educación y Ciencia
[EN] This study contributes to the economic assessment of the benefits derived from the implementation of the Water Framework Directive (WFD). A practical definition of environmental benefits and a valuation scenario of the non-market benefits of water quality improvement is proposed. This economic assessment is needed to asses whether the WFD is disproportionately costly. The contingent valuation method is applied to the Guadalquivir River Basin (Southern Spain), using a two-stage Heckman estimation model. | [ES] Esta investigación responde a la necesidad de información económica relativa a los beneficios derivados de la implementación de la Directiva Marco del Agua (DMA). Se plantea una definición práctica del concepto de beneficio ambiental y un escenario de valoración de los beneficios de la mejora de la calidad del agua que no tienen reflejo en el mercado. Esta valoración es necesaria, entre otros aspectos, para la evaluación de la desproporcionalidad de los costes de la DMA. La metodología se aplica a un caso práctico en el Guadalquivir en un ejercicio de valoración contingente y análisis estadístico mediante un modelo Heckman en dos etapas. | Esta investigación forma parte del proyecto de la UE: AquaMoney. La encuesta fue financiada por el proyecto CICYT 300083-AGR2006 del Ministerio de Educación y Ciencia. Ha sido posible gracias al Programa de Formación de Doctores de la Junta de Andalucía y la tesis doctoral de la que procede ha sido premiada por el Centro de Estudios Andaluces. Agradecemos al Dr. Manuel Arriaza su asesoramiento en el trabajo de campo. | Martín-Ortega, J.; Berbel, J.; Brouwer, R. (2011). Economic assessment of non-market environmental benefits of water quality: An application of the Water Framework Directive to the Guadalquivir River Basin. Economía Agraria y Recursos Naturales - Agricultural and Resource Economics. 9(1):65-89. https://doi.org/10.7201/earn.2009.01.04 | 65 | 89 | 9 | 1
Показать больше [+] Меньше [-]Economic assessment of non-market environmental benefits of water quality: An application of the Water Framework Directive to the Guadalquivir River Basin | Valoración económica de los beneficios ambientales de no mercado derivados de la mejora de la calidad del agua: Una estimación en aplicación de la Directiva Marco del Agua al Guadalquivir Полный текст
2011
Martín-Ortega, Julia | Berbel, Julio | Brouwer, Roy
This study contributes to the economic assessment of the benefits derived from the implementation of the Water Framework Directive (WFD). A practical definition of environmental benefits and a valuation scenario of the non-market benefits of water quality improvement is proposed. This economic assessment is needed to asses whether the WFD is disproportionately costly. The contingent valuation method is applied to the Guadalquivir River Basin (Southern Spain), using a two-stage Heckman estimation model. | Esta investigación responde a la necesidad de información económica relativa a los beneficios derivados de la implementación de la Directiva Marco del Agua (DMA). Se plantea una definición práctica del concepto de beneficio ambiental y un escenario de valoración de los beneficios de la mejora de la calidad del agua que no tienen reflejo en el mercado. Esta valoración es necesaria, entre otros aspectos, para la evaluación de la desproporcionalidad de los costes de la DMA. La metodología se aplica a un caso práctico en el Guadalquivir en un ejercicio de valoración contingente y análisis estadístico mediante un modelo Heckman en dos etapas.
Показать больше [+] Меньше [-]Valoración económica del recurso agua en la comunidad Frijolares, Güinope, Honduras. Полный текст
2002
Dávila R., José A. | Granadino, Marco | Caballero, Luis
La zona de recarga de la “Quebrada. Los Arados” de la cual se obtiene el agua de consumo doméstico para la comunidad de Frijolares, se ha visto afectada por el uso indebido de tierras destinadas a prácticas agrícolas y ganaderas, ocasionando conflictos entre los productores y la comunidad por la evidente contaminación, degradación y disminución del potencial hídrico de la microcuenca, además la tarifa pagada por el servicio de agua no logra cubrir los costos de mantenimiento del sistema de abastecimiento de agua, por lo cual el objetivo del estudio fue determinar el valor económico del agua, mediante la utilización del método de valoración contingente, el cuál permitió determinar el cambio en el bienestar de la comunidad a través de una mejora en un servicio ambiental expresada como la disponibilidad de pago adicional en efectivo en días de trabajo por el mantenimiento y mejora del sistema de producción y distribución del agua. Así mismo se encontró que el consumo del agua de uso doméstico es de 5474 m 3/año equivalentes a 75 lts/persona/día. Las familias están dispuestas a pagar 1.4 Lps/m 3 en efectivo y 7.3 Lps/m3 en días de trabajo por metro cúbico de agua consumida, lo cual genera un valor económico total de 48098.4 Lps, este valor resultó considerable puesto que representa un 9.6 % de los ingresos anuales familiares de la comunidad. Además se determinó mediante un análisis técnico-financiero que mediante la disponibilidad de pago promedio en la tarifa en mensual y en días de trabajo, se puede cubrir una propuesta que permitiría restablecer el 32 % la zona de recarga, con lo cual se podría asegurar una mejora en la calidad y una regulación del potencial hídrico de la zona. | 1. Indice de cuadros 2. Indice de figuras 3. Indice de anexos 4. Introducción 5. Revisión de literatura 6. Materiales y métodos 7. Resultados y discusión 8. Conclusiones 9. Recomendaciones 10. Bibliografía 11. Anexos
Показать больше [+] Меньше [-]Valoración económica del agua de la presa Solís para uso agrícola Полный текст
2020
Trujillo-Murillo, Juan | Perales-Salvador, Arturo
Resumen El objetivo principal de la investigación fue estimar el valor económico del agua de la presa Solís, ubicada en Acámbaro, Guanajuato, México. El método utilizado fue la valoración contingente, mediante la estimación de la disposición a pagar (DAP), a través de una encuesta aplicada a productores agrícolas que habitan en la zona aledaña a la presa Solís y que utilizan el agua de dicha presa para el riego de sus cultivos; se consideraron las variables precio, ingreso, educación, percepción y edad. Se aplicaron 50 cuestionarios para la encuesta, que se llevó a cabo en diciembre de 2017. Los datos se analizaron y procesaron usando un modelo binomial Logi, con el software N-Logit. La DAP estimada en el área de estudio fue de $1/m3. Las variables más importantes fueron precio e ingreso; la edad promedio de los encuestados fue de 36 años, y su escolaridad fue medio superior y superior. | Abstract The main objective of this research was to estimate the economic value of the water of the Solís Dam, ubicated in Acámbaro, Guanajuato, Mexico. The valuation method used was the contingent valuation, through the estimation of the willingness to pay (WTP), using applied surveys to agricultural producers who live near to the Solís Dam and use the water from it to irrigate their crops, and were considered the variables: price, income, education, perception and age. A total of 50 surveys were applied on December 2017. The data were analyzed and processed using a Logit binomial model whit the N-Logit software. The WTP estimated in the study area was $1/m3. The most important variables were price and income; the average age was 36 years, and the education level were high school and university.
Показать больше [+] Меньше [-]Valoración Económica del Agua Potable en la Ciudad de Celaya, Guanajuato Полный текст
2017
Delgadillo Vázquez, Marco Antonio | Hernández Ortiz, Juan | Valdivia Alcalá, Ramón | Sandoval Romero, Fermín | Gutiérrez García, Francisco Gerardo
Tesis (Maestría de Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales) | "En la presente investigación se aborda la valoración económica del agua potable en la ciudad de Celaya, Guanajuato. Donde el agua subterránea es la única fuente de abastecimiento. Se encuentra situada en la cuenca Región Lerma Santiago donde también queda incluida el 98% de la población y dentro del área del acuífero del Valle de Celaya. En esta zona se extraen 3,824 millones de metros cúbicos, y la recarga es de 2,783 millones de metros cúbicos, que implica un déficit de 1,041 millones anuales. Con sus 340.4 mil habitantes, las 105,244 tomas activas y las 97,965 tomas domésticas las fuentes del liquido vital de la ciudad quedan sobreexplotados causando una problemática que afecta más que nada a las colonias marginadas. Se utilizo el Método de Valoración Contingente (MVC) para estimar la Disposición a Pagar (DAP) de distintos usuarios seleccionados aleatoriamente para recibir una mejora en el servicio de agua potable del que hasta ahora han recibido. Por tratarse de un bien que carece de mercado, se aplicaron 117 encuestas en la ciudad y se analizaron los datos mediante el diseño de un modelo Logit. El 65.8% de los encuestados respondieron si hay escases de agua y el 34.2% respondió no hay escases de agua. Respecto a la calidad de agua el 44.4% de la población menciono que la calidad de agua en la ciudad de Celaya es buena y el 40.1% señalo que es regular, siendo los porcentajes más altos. Con el total de los usuarios entrevistados se estimo una DAP con un valor promedio de $307, pudiendo así calcular el valor económico de $32, 309,908 que la población le da al recurso hídrico de uso domestico. Las variables más significativas, resultado del modelo lineal calculado, fueron precio, ingreso, ocupación y consideración de la cuota que se paga por el servicio de agua potable." | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
Показать больше [+] Меньше [-]Valoración económica del agua potable en la delegación Iztapalapa, D. F. Полный текст
2016
Sandoval Romero, Fermín | Valdivia Alcala, Ramón | Cuevas Alvarado, Cristóbal Martin | Hernández Ortiz, Juan | Medellín-Azuara, Josué | Hernández Avila, Alejandro
Abstract The research addresses the problem of drinking water that exists in Iztapalapa from Mexico City. Iztapalapa delegation is the most populous and the one presenting most drinking water problems in Mexico City. The problems affect the entire delegation, especially highly marginalized areas such as those found in the foothills of the Sierra de Santa Catarina, San Juan and San Lorenzo Tezonco. The main problems are quality and scarcity. The contingent valuation method was used to estimate the willingness to pay (DAP) of residents by improving water quality. A survey was applied to 95 users. 42% of respondents had the perception that water pollution is high, 38% of pollution is regular and 12% said that water pollution is very high. Regarding water scarcity, 39% said that this is high, 42% that is regular and 12% which is very high. The estimated average of willingness to pay was $ 5.00 dolars per bimester, obtianing an approximate economic value of $ 13.25 million dollars per year for the payment of water. The variables that best explained the model were price, age, education and gender. Variables like marital status, family size, income, perceived water quality and water scarcity perceived were excluded as these did not have an explanation from the model for 95% of reliability. | Resumen La investigación aborda la problemática del agua potable que existe en la delegación Iztapalapa de la Ciudad de México. Iztapalapa es la delegación más poblada y la que más problemas de agua potable presenta en la Ciudad de México. Los problemas afectan a toda la delegación, sobre todo a las zonas de alta marginalidad como son las que se encuentra en las faldas de la sierra de Santa Catarina, paraje San Juan y San Lorenzo Tezonco. Los problemas principales son la calidad y escasez del agua. Se utilizó el método de valoración contingente para estimar la disponibilidad a pagar (DAP) de los habitantes por mejoras en la calidad del agua. Se realizó una encuesta en la que se entrevistó a 95 usuarios. El 42% de los entrevistados tuvo la percepción de que la contaminación del agua es alta, 38% de que la contaminación es regular y 12% manifestó que la contaminación del agua es muy alta. En cuanto a la escasez del agua, 39% señaló que esta es alta, 42% que es regular y 12% que es muy alta. La disponibilidad a pagar promedio estimada fue de $5.00 dólares por bimestre, pudiendo obtener un valor económico aproximado de $13.25 millones de dólares por año por el pago del agua. Las variables que mejor explicaron el modelo fueron precio, edad, escolaridad y sexo. Se excluyeron las variables de estado civil, tamaño familiar, ingreso, calidad del agua percibida y escasez del agua percibida ya que estas no tenian una explicacion del modelo para un 95% de confiablidad.
Показать больше [+] Меньше [-]Estimación del valor económico de la calidad del agua de un río mediante una doble aproximación: Una aplicación de los principios económicos de la Directiva Marco del Agua Полный текст
2011
Salvador del Saz Salazar | Francesc Hernández Sancho | Ramón Sala Garrido
El principal objetivo de la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea es logar un “buen estado” de las aguas europeas para el año 2015 mediante una combinación de diferentes medidas. En este estudio, dos métodos de preferencias declaradas, el método de valoración contingente y el método de ordenación contingente, han sido aplicados para obtener la valoración económica de una hipotética mejora de la calidad del agua de un río. La comparación de las dos metodologías muestra que las valoraciones obtenidas con el método de ordenación contingente son considerablemente mayores que las obtenidas con la valoración contingente. Por último, los valores estimados se agregan para obtener una aproximación cuantitativa a los beneficios sociales derivados de esta mejora ambiental.
Показать больше [+] Меньше [-]El valor económico del agua para riego : un estudio de valoración contingente. Полный текст
2011
Escobar Jaramillo, Luis Alfonso | Gómez Olaya, Álvaro Pío
Este artículo resume una investigación realizada en la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), en la que se construye un modelo de valoración económica del agua en el marco de una visión integral del recurso hídrico en la cuenca del río Tuluá (Colombia). La estimación del valor del agua se realiza a partir de un proceso metodológico que plantea dos enfoques. De un lado, desde la oferta, en donde se consideran los costos de conservar la cuenca y construir las obras civiles necesarias para asegurar una asignación dada dentro de determinados niveles de confiabilidad; y, de otro lado, el valor desde el punto de vista de la demanda, estimado con base en la disposición a pagar (DAP) de los usuarios por disponer de un determinado caudal de agua. Los resultados indican que los usuarios tienen una DAP inferior a los costos en que incurriría la CVC para garantizar la provisión del recurso.
Показать больше [+] Меньше [-]