Уточнить поиск
Результаты 1-6 из 6
Parámetros hematológicos del búfalo de agua (Bubalus bubalis) en Ecuador. Полный текст
2021
Jiménez Gonzáles, Marco Xavier | Arcos Alvarez, Cristian Neptalí
With the objective of characterizing the hematological and biochemical profiles of the water buffalo (Bubalus bubalis), the present investigation was carried out in order to contribute and publicize the health reality in which the species has been developing in Ecuador and its regions. of study interest, littoral or coast, inter-Andean or sierra and oriental or Amazonian. The study was developed in 84 animals in a completely randomized design (DCA) factorial (3x2x2) and an analysis of variance (p<0.05), highlighting three already specified regions of interest, two ages between 1 - 3 years and 3 - 5 years respectively and divided between the two sexes. The following general values detailed below were obtained and taking into account the (Mean±S.E.) for the biochemical profile with its variables, GLU mg/dL 55.36±1.95, CREA mg/dL 1.57±0.05 , BUN mg/dL 11.94±0.41, BUN/CREA ratio 8.42±0.4, TP mg/dL 8.18±0.17, ALB mg/dL 3.17±0.05, GLOB mg/dL 4.95±0.14, ALB/GLOB ratio 0.66±0.02, ALT U/L 91.76±3.3, ALKP U/L 180.8±15.29 with their general values for the biometric profile in its (Mean±S.E.) with its variables % HCT 35.92 ±0.7, HGB (g/dL) 12.25±0.26, MCHC (g/dL) 34.3±0, 18, # WBC K/μL 7.49±0.43, # GRAND K/μL 2.55±0.18, % GRAND 34.53±1.38, L/M x10ᶺ9/L 5.16±0, 36, % L/M 65.86±1.42, PLAQ K/μL 180.8±15.29 respectively. Hoping that the data obtained in this trial will be of practical use when carrying out an adequate clinical assessment of the animals and that they also serve as a contribution to the development of the sanitary management of the species in the country. | Con el objetivo de caracterizar los perfiles hematológicos y bioquímicos del búfalo de agua (Bubalus bubalis), se realizó la presente investigación con el fin de aportar y dar a conocer la realidad sanitaria en la que la especie se viene desarrollando en el Ecuador y sus regiones de interés de estudio, litoral o costa, interandina o sierra y oriental o amazónica. El estudio fue desarrollado en 84 animales en un diseño completamente aleatorio (DCA) factorial (3x2x2) y un análisis de varianza (p<0.05), destacando tres regiones de interés ya especificadas, dos edades etarias comprendidas entre 1 - 3 años y 3 - 5 años respectivamente y divididos entre los dos sexos. Se obtuvieron los siguientes valores generales detallados a continuación y tomando en cuenta la (Media±E.E.) para el perfil bioquímico con sus variables, GLU mg/dL 55,36±1,95, CREA mg/dL 1,57±0,05, BUN mg/dL 11,94±0,41, relación BUN/CREA 8,42±0,4, TP mg/dL 8,18±0,17, ALB mg/dL 3,17±0,05, GLOB mg/dL 4,95±0,14, relación ALB/GLOB 0,66±0,02, ALT U/L 91,76±3,3, ALKP U/L 180,8±15,29 con sus valores generales para el perfil biométrico en su (Media±E.E.) con sus variables % HCT 35,92 ±0,7, HGB (g/dL) 12,25±0,26, MCHC (g/dL) 34,3±0,18, # LEU K/μL 7,49±0,43, # GRANS K/μL 2,55±0,18, % GRANS 34,53±1,38, L/M x10ᶺ9/L 5,16±0,36, % L/M 65,86±1,42, PLAQ K/μL 180,8±15,29 respectivamente. Esperando que los datos obtenidos en el presente ensayo, sean de utilidad práctica al momento de realizar una valoración clínica adecuada de los animales y que además sirvan también como una contribución al desarrollo del manejo sanitario de la especie en el país.
Показать больше [+] Меньше [-]Parámetros hematológicos del búfalo de agua (Bubalus bubalis) en Ecuador Полный текст
2023
Jiménez González, Marco Xavier | Arcos Álvarez, Cristian Neptalí
With the objective of characterizing the hematological and biochemical profiles of the water buffalo (Bubalus bubalis), the present investigation was carried out in order to contribute and publicize the health reality in which the species has been developing in Ecuador and its regions. of study interest, littoral or coast, inter-Andean or sierra and oriental or Amazonian. The study was developed in 84 animals in a completely randomized design (DCA) factorial (3x2x2) and an analysis of variance (p<0.05), highlighting three already specified regions of interest, two ages between 1 - 3 years and 3 - 5 years respectively and divided between the two sexes. The following general values detailed below were obtained and taking into account the (Mean±S.E.) for the biochemical profile with its variables, GLU mg/dL 55.36±1.95, CREA mg/dL 1.57±0.05 , BUN mg/dL 11.94±0.41, BUN/CREA ratio 8.42±0.4, TP mg/dL 8.18±0.17, ALB mg/dL 3.17±0.05, GLOB mg/dL 4.95±0.14, ALB/GLOB ratio 0.66±0.02, ALT U/L 91.76±3.3, ALKP U/L 180.8±15.29 with their general values for the biometric profile in its (Mean±S.E.) with its variables % HCT 35.92 ±0.7, HGB (g/dL) 12.25±0.26, MCHC (g/dL) 34.3±0, 18, # WBC K/μL 7.49±0.43, # GRAND K/μL 2.55±0.18, % GRAND 34.53±1.38, L/M x10ᶺ9/L 5.16±0, 36, % L/M 65.86±1.42, PLAQ K/μL 180.8±15.29 respectively. Hoping that the data obtained in this trial will be of practical use when carrying out an adequate clinical assessment of the animals and that they also serve as a contribution to the development of the sanitary management of the species in the country. | Con el objetivo de caracterizar los perfiles hematológicos y bioquímicos del búfalo de agua (Bubalus bubalis), se realizó la presente investigación con el fin de aportar y dar a conocer la realidad sanitaria en la que la especie se viene desarrollando en el Ecuador y sus regiones de interés de estudio, litoral o costa, interandina o sierra y oriental o amazónica. El estudio fue desarrollado en 84 animales en un diseño completamente aleatorio (DCA) factorial (3x2x2) y un análisis de varianza (p<0.05), destacando tres regiones de interés ya especificadas, dos edades etarias comprendidas entre 1 - 3 años y 3 - 5 años respectivamente y divididos entre los dos sexos. Se obtuvieron los siguientes valores generales detallados a continuación y tomando en cuenta la (Media±E.E.) para el perfil bioquímico con sus variables, GLU mg/dL 55,36±1,95, CREA mg/dL 1,57±0,05, BUN mg/dL 11,94±0,41, relación BUN/CREA 8,42±0,4, TP mg/dL 8,18±0,17, ALB mg/dL 3,17±0,05, GLOB mg/dL 4,95±0,14, relación ALB/GLOB 0,66±0,02, ALT U/L 91,76±3,3, ALKP U/L 180,8±15,29 con sus valores generales para el perfil biométrico en su (Media±E.E.) con sus variables % HCT 35,92 ±0,7, HGB (g/dL) 12,25±0,26, MCHC (g/dL) 34,3±0,18, # LEU K/μL 7,49±0,43, # GRANS K/μL 2,55±0,18, % GRANS 34,53±1,38, L/M x10ᶺ9/L 5,16±0,36, % L/M 65,86±1,42, PLAQ K/μL 180,8±15,29 respectivamente. Esperando que los datos obtenidos en el presente ensayo, sean de utilidad práctica al momento de realizar una valoración clínica adecuada de los animales y que además sirvan también como una contribución al desarrollo del manejo sanitario de la especie en el país.
Показать больше [+] Меньше [-]Determinación de valores hematológicos y características morfocelulares de tortuga motelo (chelonoidis denticulata) en el eco zoológico San Martín en Baños de Agua Santa – Tungurahua. Полный текст
2022
Bilbao Medrano, Saskia Dayana | Lascano Armas, Paola Jael
The objective of this research is to determine hematological values and morphocellular characteristics of the motelo tortoise (Chelonoidis denticulata) in the San Martin Eco Zoo in Baños de Agua Santa – Tungurahua. This was carried out through a descriptive observational croos sectional non design with a correlational approach, where 10 healthy appearing motelo tortoises were allocated, equally distributed between females and males, raised in captivity under the same housing conditions, health control and nutritionals diets. Blood samples were collected by brachial vein puncture, where hematological values were determined: erythrocytes 0.650.16 x 106/μL, hematocrit 26.84.78%, hemoglobin 9.931.59 g/dl, mean corpuscular volume 425.27fl, mean corpuscular hemoglobin 141.76pg and mean corpuscular hemoglobin concentration 33.33g/dl, leukocytes 2.740.93 x 103/μL, heterophils 34.2%, eosinophils 15.4%, basophils 6.8%, lymphocytes 42.8%, azurophiles 0.1%, monocytes 0.7% and thrombocytes 54.8%, where a small variation was observed in: decreased values in erythrocytes and leukocytes, high percentages of thrombocytes, heterophils and lymphocytes. In addition, the relationship of these values between male and female turtles was analyzed, where no statistically significant difference was found. Finally, the shape of the blood cells was described where the presence of immature erythrocytes and poikilocytes were found. | El objetivo de la presente investigación es determinar valores hematológicos y características morfocelulares de la tortuga motelo (Chelonoidis denticulata) en el Eco Zoológico San Martín en Baños de Agua Santa – Tungurahua. Esto se llevó a cabo mediante un diseño observacional descriptivo no experimental transversal con un enfoque correlacional, donde se destinaron 10 tortugas motelo de apariencia sana, distribuidos entre hembras y machos de forma equitativa, criadas en cautiverio bajo las mismas condiciones de alojamiento, control sanitario y dietas nutricionales. Se recolectaron muestras sanguíneas mediante la punción de la vena braquial, donde se determinó valores hematológicos: eritrocitos 0.650.16 x 106/μL, hematocrito 26.84.78%, hemoglobina 9.931.59 g/dl, volumen corpuscular medio 425.27fl, hemoglobina corpuscular media 141.76pg y concentración de hemoglobina corpuscular media 33.33g/dl, leucocitos 2,740,93 x 103/μL, heterófilos 34.2%, eosinófilos 15.4%, basófilos 6.8%, linfocitos 42.8%, azurófilos 0.1%, monocitos 0.7% y trombocitos 54.8%; donde se observó una pequeña variación en: valores disminuidos en eritrocitos y leucocitos, porcentajes elevados de trombocitos, heterófilos y linfocitos. Además, se analizó la relación de estos valores entre tortugas machos y hembras, donde no se encontró diferencia estadísticamente significativa. Por último, se describió la forma de las células sanguíneas donde se encontró presencia de eritrocitos inmaduros y poiquilocitos.
Показать больше [+] Меньше [-]Calidad Microbiológica del Agua de Consumo de Bovinos en Dos Establos Lecheros del Distrito de Santa Rita de Siguas, Provincia de Arequipa, Departamento de Arequipa, 2015 Полный текст
2016
Olaechea Meneses, Jeaneth Irene
Este trabajo de tesis se realizó con la finalidad de conocer las características microbiológicas del agua de consumo de bovinos en dos establos lecheros del distrito de Santa Rita de Siguas, determinando en forma cuantitativa la presencia de mesófilos aerobios totales, coliformes totales y Escherichia coli. Las muestras de agua se tomaron 3 veces al día, 6:00 am, 12:00 m, 6:00 pm, de los cinco puntos identificados de cada establo que fueron, entrada de agua, reservorio, bebederos de terneras, bebederos de vaquillonas, bebederos vacas. Con dos repeticiones a intervalos de dos semanas. Las muestras de agua se colocaron en botellas de 250 ml y almacenados en una caja térmica con gel pack para su apropiada conservación a fin de evitar alteraciones de las mismas hasta el momento de su siembra. Para el análisis de laboratorio se usó agar nutritivo, para la determinación de mesófilos aerobios totales y para el caso de coliformes totales y Escherichia coli se utilizó el crhomocult. Según el reglamento de la calidad del agua para consumo humano del Perú, refiere los límites máximos permisibles de para bacterias Coliformes totales de 0 U.F.C/100ml y para bacterias Escherichia coli 0 U.F.C/100ml, para el presente estudio los Coliformes totales fueron de 337 U.F.C/ml y de Escherichia coli 34 U.F.C/ml, en los lugares de muestreo y horas, estos valores son altos y sobrepasan los límites. Según las Normas microbiológicas de los alimentos de Vasco, indica para las aguas de consumo, un límite de 100 U.F.C /1 ml para mesófilos aerobios y para el estudio se encontró mesófilos aerobios totales de 4, 884,334 U.F.C/ml, para lugares de muestreo y horas, los cuales sobrepasan estos límites. Mediante el análisis estadístico se determinó que no existe diferencias significativas (P>0,05) para las horas y lugares de muestreo. Por los resultados obtenidos se presume que la contaminación se debe a la carencia de limpieza y mantenimiento en los bebederos de los establos, a la contaminación en la red de distribución, bajo estudio y un programa de tratamiento de agua. | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación del uso de un acidificante en agua de bebida en pollos de línea Cobb de 1 a 21 días de edad en la parroquia Quitumbe cantón Quito. Полный текст
2022
Guambo Cumbicos, Alexander Iván | Garzón Jarrin, Rafael Alfonso
For the study we worked with 100 COBB line chickens which were divided into 4 groups of 25 chickens each, the acidifier used in the research was AcidoMix (commercial name) and its active ingredient is phosphoric acid and lactic acid which was applied in three doses in the treatments T1 0ml; T2 0.5 ml; T31.5 ml and T4 2.5 ml which was administered in the drinking water, from the first day until 21 days of age, the commercial feed was used in the first week giving each treatment 3.05 kg in the hand feeders, until they reached 7 days of age, in the second week 8.63 kg of feed was administered to each treatment in the hand feeders, in the third week of life 15.63 kg was administered to each treatment. The information obtained in the research was subjected to a comparison using Pearson's "r" analysis, where there is no statistical difference between weight gain and the use of different doses of the acidifier; therefore, the null hypothesis is accepted. The cost-benefit index was 1.19 on average, therefore the acidifier can be used. The morphology of the microvilli of the duodenum showed no differences in the length of the villi and in the depth of the crypts of Lieberkühn, among the treatments evaluated. | Para la realización del estudio se trabajó con 100 pollos de la línea COBB a los cuales se dividió en 4 grupos de 25 pollos cada uno, el acidificante que se utilizó en la investigación fue AcidoMix (nombre comercial) y su principio activo es el ácido fosfórico y el ácido láctico el cual se aplicó en tres dosis en los Tratamientos T1 0ml; T2 0,5 ml; T31,5 ml y T4 2,5 ml que se administró en el agua de bebida, desde el primer día hasta los 21 días de edad, Se uso balanceado comercial en la primera semana dándole a cada Tratamiento 3,05 kg en los comederos de mano, hasta que llegaron a los 7 días de edad, en la segunda semana se administró balanceado 8,63 kg a cada tratamiento en los comederos de mano, en su tercera semana de vida se administró 15,63 kg a cada tratamiento. La información obtenida en la investigación se sometió a una comparación mediante el análisis “r” de Pearson donde no existe diferencia estadística entre la ganancia de peso y el uso en diferentes dosis del acidificante por lo tanto se acepta la hipótesis nula. El índice de costo-beneficio fue de 1,19 en promedio por lo tanto se puede utilizar el acidificante, en la morfología de las microvellosidades del duodeno no mostraron diferencias en el largo de las vellosidades y en la profundidad de las criptas de Lieberkühn, entre los tratamientos evaluados.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de la producción forrajera del ryegrass perenne diploide y tetraploide sembrado con un retenedor de agua a 0, 5, 10 y 15 cm de profundidad y su impacto en la producción ganadera en el cantón Latacunga, parroquia Alaquez Полный текст
2021
Mangui García, Erick Ricardo | Beltrán Romero, Cristian Fernando
The present research work was carried out in the Alaquez parish of Latacunga, with an altitude of 3477 meters above sea level at an average temperature of 12 ° C, for the present research project 6 cm thick, 80 cm long glass containers were used, 40 cm high and 20 cm wide, hydrogel granulated water retainers were placed at different depths ranging between 0, 5, 10, 15 cm deep, three repetitions were carried out, after which the two types of Diploid and tetraploid perennial ryegrass with the objective of observing at what depth the hydrogel water container has a better effectiveness once the sowing has been carried out, the germination time of the seed was evaluated, at what depth a better rooting takes place, the time of development and production of pastures dry matter (DM) giving us as a result that the germination time, no greater impact since the seeds have germinated at the same t ime since they were sown at the same depth in the three repetitions and in the different treatments, in terms of rooting, we observed that the greater the depth of sowing of the hydrogel, the better use of moisture and development of the root giving us as a result that treatment number 4, that is, with the hydrogel at 15 cm depth, is the most optimal for the development of the root, as regards the development of the plant and obtaining the third leaf, we observe that the treatment Number three with the hydrogel at a depth of 10 cm has a faster maturation development of the plant and finally, in terms of obtaining dry matter (DM) we obtained as a result that treatment number 1 and 4, that is, the Hydrogel seeded at a depth of 0 and 15 cm in depth has a better obtaining of dry matter weight, as a result that in the three repetitions the treatment number 4 with e The hydrogel at a depth of 15 cm is the most optimal for the production of grasses. | El presente trabajo de investigación se realizó en la parroquia Alaquez cantón Latacunga, con una altitud de 3477 msnm a una temperatura promedio de 12°C, para el presente proyecto de investigación se utilizaron contenedores de vidrio de 6cm de espesor, 80 cm de largo, 40 cm de alto y 20 cm de ancho , se colocó retenedores de agua granulado hidrogel a diferentes profundidades que oscilan entre 0, 5, 10, 15 cm de profundidad, se realizaron tres repeticiones, posterior a esto se procedió a sembrar los dos tipos de Ryegrass perenne diploide y tetraploide con el objetivo de observar a que profundidad el contenedor de agua hidrogel tiene una mejor efectividad una vez realizada la siembra se procedió a evaluar el tiempo de germinación de la semilla , a que profundidad se produce un mejor enraizamiento, el tiempo de desarrollo y producción de los pastos materia seca (M.S)dándonos como resultado que el tiempo de germinación, no tiene mayor impacto puesto que las semillas germinaron al mismo tiempo ya que las mismas se fueron sembradas a la misma profundidad en las tres repeticiones y en los diferentes tratamientos , en cuanto a enraizamiento observamos que mientras mayor sea la profundidad de siembra del hidrogel, se produce un mejor aprovechamiento de la humedad y desarrollo de la raíz dándonos como resultado que el tratamiento numero 4 es decir con el hidrogel a 15 cm de profundidad es el más óptimo para el desarrollo de la raíz, en lo que se refiere a desarrollo de la planta y obtención de la tercera hoja observamos que el tratamiento número tres con el hidrogel a 10 cm de profundidad tiene un desarrollo más rápido de maduración de la planta y por último en lo que se refiere a la obtención de materia seca (M.S) obtuvimos como resultado que el tratamiento número 1 y 4 es decir el hidrogel sembrado a una profundidad de 0 y 15 cm de profundidad tiene una mejor obtención de peso de materia seca teniendo como resultado que en las tres repeticiones el tratamiento numero 4 con el hidrogel a 15 cm de profundidad es el más óptimo para la producción de pastos
Показать больше [+] Меньше [-]