Уточнить поиск
Результаты 1-7 из 7
Arboles y bosques: en la conservación de suelo y agua
1994
García, S. | Vásquez, A.
[Effect of the water available in plants of cork oak (Quercus suber L.) cultivated in breeding ground] | Efecto del agua disponible en plantas de alcornoque (Quercus suber L.) cultivadas en vivero
2000
Pardos, M. (Centro de Investigación Forestal, Madrid (España). Dept. de Selvicultura) | Pardos, J.A.
Effects of the soil water levels on the oil palm (elaeis guineensis Jacq.) I. Evapotranspiration in the nursery stage | Efecto de los niveles de agua en el suelo sobre la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) I. Evapotranspiración en etapa de vivero Полный текст
1998
Burgos S., Constanza | Perdomo R., Rodrigo | Morales, Carmen T. | Cayón S., Daniel G.
Con el objetivo de conocer el comportamiento de la evapotranspiración del cultivo de palma de aceite en la etapa de vivero, este parámetro se determinó bajo diferentes condiciones de humedad del suelo, saturación médica, capacidad de campo, y déficit hídrico durante el ensayo se registraron los datos climáticos de temperatura, humedad relativa y evaporación medida en el tanque clase A, es el factor más descriptivo del tamaño de la evapotranspiración, presentando coeficientes de correlación y regresión altos. Los resultados muestran que la mayor evapotranspiración de 8,98 mm/día se presentó un potencial hídrico del suelo de 0,01 saturación media.
Показать больше [+] Меньше [-]Efecto del nivel de salinidad del agua y la textura del suelo en el cultivo de rúcula (Eruca sativa Mill) Полный текст
2015
López Minaya, Dina Soledad | Pastor Jáuregui, Rocío del Pilar
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricos | La rúcula es una hortaliza con una demanda creciente en Argentina y en países europeos. La investigación se basó en determinar el máximo nivel de sales que el cultivo puede tolerar sin afectar sus parámetros de calidad, para lo cual, después de la cosecha se determinó: el peso fresco, el peso seco, la longitud de la planta, el contenido de humedad y la concentración de elementos foliares que representan nutrientes para la planta. La etapa experimental duró 35 días. Las semillas fueron sembradas en almacigueras y se trasplantaron cuando las hojas verdaderas empezaron a nacer. El trasplante se realizó en macetas, donde se trabajó con dos clases texturales de suelo: arenoso y franco; y de aquí en adelante se aplicaron las dosis de agua de riego a las macetas con diferentes salinidades: 0.76, 2, 5, 9, 13 y 18 dS.m-1, de acuerdo a las necesidades hídricas de la planta. Luego de la cosecha se determinaron los pesos, tamaños, concentración de elementos en las plantas y la salinidad del suelo. Los resultados mostraron que el mejor escenario para el desarrollo del experimento de rúcula fue el tratamiento en suelo arenoso regado con agua de conductividad eléctrica de 2 dS.m-1 ya que presentó los mejores resultados después de la cosecha. | The rocket is a vegetable with a growing demand in Argentina and other European countries. The research was based on determining the maximum level of salts that the rocket’s plants can tolerate without affecting their quality parameters for that measured after harvest: fresh weight, dry weight, plant height, moisture content and the concentration of elements representing foliar nutrients for the plant .The experimental phase lasted 35 days, the seeds were sown in seedbeds and transplanted when the true leaves began to be born; since the transplant onwards doses of irrigation water applied to the pots. The irrigation water had different salinities level: 0.76, 2, 5, 9, 13 and 18 dS.m-1, it was given according to the water needs of the plants. Pots substrates were composed of sandy soil and loamy soil. The results showed that the best scenario for rocket crop development treatment was developed in sandy soil irrigated with water of electric conductivity 2 dS.m-1 because it presented the best results after harvest. | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-]Effects of the soil water levels on the oil palm (elaeis guineensis Jacq).) II Daily hydric status of the palms in the nursery stage | Efecto de los niveles de agua en el suelo sobre la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.). II. Estado hídrico diario de palmas en etapa de vivero Полный текст
1998
Burgos S., Constanza | Perdomo R., Rodrigo | Morales, Carmen T. | Cayón S., Daniel G.
Se estudió el estado de hidratación diario de la palma de aceite en etapa de vivero bajo diferentes condiciones de humedad del suelo (saturación total 0 MPa, saturación media -0,01 MPa, capacidad de campo -0,03 MPa y déficit hídrico -0,3 MPa.), determinando diariamente el contenido relativo de agua (CRA), la temperatura foliar (TF), la apertura estomática y los datos climáticos del invernadero (temperaturas máximas y mínimas, humedad relativa y evaporación). Los tratamientos con mayor disponibilidad hídrica presentaron TF alta y CRA bajo. Los tratamientos con buena humedad en el suelo presentaron fluctuaciones de la apertura estomática durante el día, en comparación con los tratamientos capacidad de campo y déficit hídrico (CC y DH) que presentaron, durante la mayor parte del día, estomas cerrados debido a la escasa disponibilidad hídrica en que se encuentra la palma.
Показать больше [+] Меньше [-]Eficiencia en el uso del agua (EUA) durante la etapa de vivero en plantas en maceta de Eucalyptus globulus (Lab) en la region metropolitana [Chile].
1988
Olave O Fernando