Уточнить поиск
Результаты 11-20 из 28
Estudio económico de la explotación del agua subterránea en la Gran Lima Полный текст
1971
Compendia los problemas y alternativas de solución en el proceso productivo del agua subterránea en la Gran Lima. Asimismo, realiza el estudio analítico de los costos de explotación, distribución y consumo de agua; en este sentido la ejecución del estudio considera la faceta teórica y práctica.
Показать больше [+] Меньше [-]Aprovechamiento del agua subterranea en la gran Lima Analisis de sus costos de exploracion
1971
Camacho De La Riva, Victor E.
Estudio de la contaminación de los cursos de agua del valle de Chancay-Huaral Полный текст
1971
Pinillos Bovais, Jaime | De los Ríos Zorrilla, Julio Cesar | De los Ríos Zorrilla, Julio Cesar | Pinillos Bovais, Jaime
La cuenca hidrográfica del río Chancay-Huaral se halla situada en la costa, la cual es una estrecha faja longitudinal que se extiende entre los contras, fuertes occidentales de la Cordillera de los Andes y el Océano Pacífico, teniendo un área de 144,004 Km lo cual representa el 11.2% de la extensión total del país, y presenta un litoral de 2,560 Km. de longitud con un ancho variable entre 50 y 100 Km. Esta cuenca ubicada en la costa central del Perú al norte de los ríos Chillón y Rímac tiene 3,279 Km de extensión superficial, lo cual representa el 2.34% de la extensión de la costa. En la costa peruana por razones de costumbre se aplica la denominación de "Valle" a un área general mente cultivada en base a irrigación, que está situada en la planicie costeña por lo tanto a una altura relativamente reducida sobre el nivel del mar. De manera similar, es usual referirse con los nombres de "cuenca" o "cuenca alta" a la parte superior o área activa de la cuenca hidrográfica, generalmente situada sobre los 2,000 metros de altura sobre el nivel del mar. Geográficamente, el área estudiada se encuentra entre los paralelos 11°002 y 11°402 de latitud sur y los meridianos 76°28' y 77°20' de longitud oeste de Greenwich. Políticamente se encuentra en el Departamento de Lima, ocupando parcialmente las provincias de Chancay y Canta. | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-]AISLAMIENTO Y SERATIFICACION DE SALMONELLA A PARTIR DE INTESTINOS EN PECES DE AGUA DULCE Полный текст
1971
Bojorquez Ramirez Sergio Guillermo | Sin
Las experiencias en la pesca con redes de media agua en el Mar Argentino
1971
MARTINI LW | OKONSKI SL
Superficies regadas y volumenes de agua distri buidos en los distritos de riego en el ciclo agricola 1969--1970 | Irrigated surfaces and water volume distributed in the irrigation districts during the agricultural cycle 1969--1970
1971
Montalvo, C.V.E. do | Loma, J.L. de la
Desarrollo de prácticas económicas de manejo de agua en suelos de la sabana de Bogotá. Полный текст
1971
Instituto Colombiano Agropecuario, Bogotá (Colombia). Programa de Desarrollo de Recursos de Agua y Tierra
Proyecto de abastecimiento de agua potable y remoción de aguas servidas para el Pueblo Joven Año Nuevo Полный текст
1971
Nakamatsu Nakamatsu, Nelly | Noriega Nalvarte, Alfredo | Alcántara Tagle, Ramón | Alcántara Tagle, Ramón | Noriega Nalvarte, Alfredo | Nakamatsu Nakamatsu, Nelly
A través de los siglos de desaparición sobre el mundo, el género humano se ha visto obligado a enfrentar innumerables problemas y peligros con el fin de lograr la conservación de la especie. El medio ambiente muchas veces adversos lo hizo adoptar medidas tendientes a protegerse y a conseguir comodidades que le dieran bienestar, los retos naturales les hicieron desarrollar su inteligencia su Ingenio Y fue así como con el paso del tiempo, el progreso del hombre se fue haciendo realidad. El avance de la humanidad no ha sido parejo de y la existencia de pueblos económica como social y culturalmente desarrollados y la presidencia de Naciones dependientes y con una situación crítica en todos los aspectos está diferencia se nota entre pobladores de un mismo país unos ricos, poderosos, dueños de empresas e inmuebles, etc. y otros pobres sin recursos y muchas veces olvidados. La gente de este sector postergada en sus aspiraciones tiene Generalmente problemas de alimentación vivienda y vestido a los cuales buscan soluciones en forma desesperada muchas veces delictivamente. En la actualidad se ha hecho común solucionar el problema de vivienda, mediante la ocupación de terrenos libres que circundan a los grandes núcleos urbanos formando los llamados barrios marginales o pueblos jóvenes. Según la oficina Nacional de planificación y organismo (ONPU), el 23% de la población de la gran Lima vive en pueblos de reciente formación de un estado de abandono con viviendas rústicas e inseguras carentes de servicios públicos de agua, desagüe, alumbrado eléctrico, recojo de basuras, escuelas, vigilancia policial, servicios médicos y algunos otros que escapan a esta relación. Una de las funciones de la universidad es la de promocionar a la comunidad y proporcionar la idea técnica esta razón, motivos personales y queriendo colaborar con la política seguida por el gobierno y nuestras autoridades universitarias en la que cabe destacar la labor del Director del Programa Académico de Ingeniería Sanitaria al cual pertenecemos es que nos decidimos a prestar nuestra colaboración a un a uno de los pueblos jóvenes de Lima en este caso: “Año Nuevo” lo hemos escogido debido a que él se está haciendo lo que se puede llamar un plan piloto de orientación y realización de los pueblos jóvenes y el que se está realizando la lotización y conjuntamente se cuenta con un plan integral de construcción de vivienda Incluyendo los servicios públicos y particulares para el pueblo. Este proyecto comprende dos partes bien definidas. La primera que abarca el estudio preliminar de la población, el tipo de vivienda como el tipo de pueblo, su capacidad económica, donde hemos incluido el estado en que se encuentra actualmente la población y el alcance a lograr en base al proyecto urbanístico desarrollado por la sección de diseño de la oficina Nacional de desarrollo de pueblos jóvenes (ONDERJOV) hoy Oficina Nacional de Promoción Comunal Urbana; todos estos puntos están incluidos dentro de la presentación tesis para optar el título Bachiller, la segunda parte contendrá parámetros, cálculos, el diseño de los sistemas de agua y desagüe y el respectivo estudio técnico económico, todo esto enmarcado dentro del proyecto de grado. | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-]Abastecimiento de agua potable a Comas, El Ermitaño e Independencia - Proyecto Piloto ESAL (Departamento y provincia de Lima) Полный текст
1971
Determina los lugares más adecuados para el abastecimiento de agua potable a los pueblos jóvenes de Comas, El Ermitaño e Independencia.
Показать больше [+] Меньше [-]Posibilidades de abastecimiento de agua potable al Pueblo Joven Túpac Amaru (Departamento y provincia de Lima, distrito de Independencia) Полный текст
1971
Determina mediante el estudio de las características hidrogeológicas, el lugar más favorable para la captación de aguas subterráneas mediante un pozo tubular en el Pueblo Jóven de Túpac Amaru de la urbanización Tahuantinsuyo del distrito de Independencia.
Показать больше [+] Меньше [-]