Уточнить поиск
Результаты 1021-1030 из 1,171
Propuesta para el abastecimiento de agua potable mediante el diseño de un acueducto por gravedad en las comunidades de San Isidro de Tierra Grande, Isletas y Colinas, Guácimo, Limón Полный текст
2017
Sanabria-Pérez, Jonathan | Solórzano-Quintana, Milton
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Agrícola) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Agrícola, 2017. | The proposal of a potable water supply system for the towns of San Isidro de Tierra Grande, Isletas y Colinas, located in the Limón province, Guácimo canton and district, was done due to the current system had completed its life cycle, reason why it does not fulfill the inhabitants’ necessities anymore, and it does not have the capacity of increasing the inhabitants amount of usage. That is why there was a proposal with two design options; the first one with 50 mm diameter in the piping and 0,6 km of longitude and 100 mm of distribution and 11 km longitude. The second option, works with the same piping diameter and same longitudes, but it has 75 mm in the distribution diameter. Both options were available for a current population of 382 inhabitants, with a usage of 20 years from now. At this time, the population is going to be around 628 inhabitants and the water flow is going to be 2,29 L per second. To plan these systems and for the design, there were followed the AyA’ technical objectives, as well as the WaterCad software to construct both models. | La propuesta de un sistema de abastecimiento de agua potable para los pueblos de San Isidro de Tierra Grande, Isletas y Colinas ubicados en la provincia de Limón, cantón y distrito de Guácimo; surge a raíz que el acueducto actual ya cumplió su vida útil, por lo cual no logra abastecer a los habitantes ya asentados en la zona, ni tiene capacidad para aumentar el número de usuarios que hacen uso del servicio. Por lo cual se presentó una propuesta con dos opciones de diseño, la primera con un diámetro de 50 milímetros en la tubería de conducción con una longitud de 0,6 km y de 100 milímetros para la distribución con longitud de 11 km; la segunda opción utiliza el mismo diámetro en la conducción y en la distribución uno de 75 milímetros. Ambas alternativas abastecerán a una población actual de 382 habitantes, y se les asignó una vida útil de 20 años, la población al cabo de este plazo se estima que será de 628 habitantes, el caudal a extraer de la naciente es de 2,29 litros por segundo. Para la confección del modelo hidráulico se utilizaron los lineamientos técnicos establecidos por el AyA para el diseño de redes de agua potable y se empleó el software WaterCad para realizar las modelaciones de ambas alternativas.
Показать больше [+] Меньше [-]Determinación de la concentración de Cloro Residual y Trihalometanos (Thm’s) y su impacto en la salud según sectores de abastecimiento de agua potable en la ciudad de Moyobamba – 2015 Полный текст
2017
Perez Monteza, Jenry | Romero Mejia, Miller | Azabache Liza, Yrwin Francisco
La presente investigación “Determinación de la concentración de Cloro Residual y trihalometanos (Thm’s) y su impacto en la salud según sectores de abastecimiento de agua potable en la ciudad de Moyobamba – 2015”, persiguió el objetivo: Determinar la concentración de Cloro Residual y trihalometanos (THM´S), y su impacto en la salud. En la determinación del cloro residual del sector abastecido por la fuente de Rumiyacu durante los ocho meses de análisis muestra que ha llegado a un valor promedio de 0,78 mg/L durante los meses de febrero, marzo y junio, y el mes en el que menor concentración promedio se ha registrado fue agosto con 0,74 mg/L. El sector abastecido por la fuente de Juninguillo ha llegado a un pico promedio de 0,85 mg/L durante el mes de enero, y el mes en el que menor concentración promedio se ha registrado fue abril con 0,80 mg/L. El sector abastecido por la fuente de Almendra en los meses de análisis muestra, en el cloro residual ha llegado a un promedio de 0,85 mg/L durante los meses de enero y marzo, y los meses en el que menor concentración promedio se ha registrado fueron abril, mayo y julio con 0,82 mg/L. En comparación de las tres fuentes de abastecimiento a la ciudad de Moyobamba se determina que hay una mayor exposición al cloro residual en el sector de abastecimiento Almendra. En cuanto a la concentración de trihalometanos se ha determinado que los sectores de abastecimiento de Rumiyacu, Juningillo y Almendra varían entre 0,06 mg/L y 0,02 mg/L, el dato con mayor concentración se ha identificado en el sector de abastecimiento de Almendra. Por ende en todos los casos de Abastecimiento de agua potable para la ciudad de Moyobamba no se excede el Límite Máximo Permisible (LMP), así pues se demuestra su baja toxicidad y poca incidencia en la salud de las personas que viven en la ciudad de Moyobamba.
Показать больше [+] Меньше [-]Characterizing the interaction of groundwater and surface water in the karst aquifer of Fangshan, Beijing (China) | Caractérisation des interactions entre les eaux souterraines et les eaux de surface au sein de l’aquifère karstique de Fangshan, Beijing (Chine) Caracterización de la interacción del agua superficial y agua subterránea en el acuífero kárstico de Fangshan, Beijing (China) 北京房山岩溶区的地下水与地表水相互作用的识别与特征分析 Caracterizando a interação entre aguas subterrâneas e superficiais no aquífero cárstico de Fangshan, Pequim (China) Полный текст
2017
Chu, Haibo | Wei, Jiahua | Wang, Rong | Xin, Baodong
Correct understanding of groundwater/surface-water (GW–SW) interaction in karst systems is of greatest importance for managing the water resources. A typical karst region, Fangshan in northern China, was selected as a case study. Groundwater levels and hydrochemistry analyses, together with isotope data based on hydrogeological field investigations, were used to assess the GW–SW interaction. Chemistry data reveal that water type and the concentration of cations in the groundwater are consistent with those of the surface water. Stable isotope ratios of all samples are close to the local meteoric water line, and the ³H concentrations of surface water and groundwater samples are close to that of rainfall, so isotopes also confirm that karst groundwater is recharged by rainfall. Cross-correlation analysis reveals that rainfall leads to a rise in groundwater level with a lag time of 2 months and groundwater exploitation leads to a fall within 1 month. Spectral analysis also reveals that groundwater level, groundwater exploitation and rainfall have significantly similar response periods, indicating their possible inter-relationship. Furthermore, a multiple nonlinear regression model indicates that groundwater level can be negatively correlated with groundwater exploitation, and positively correlated with rainfall. The overall results revealed that groundwater level has a close correlation with groundwater exploitation and rainfall, and they are indicative of a close hydraulic connection and interaction between surface water and groundwater in this karst system.
Показать больше [+] Меньше [-]Alterações das características químicas do solo submetido à aplicação de água residuária do processamento pós-colheita dos frutos de café e sua influência sobre o crescimento de plantas de milho. Полный текст
2017 | 2008
PREZOTTI, L. C. | ROCHA, A. C. da. | SOARES, S. F. | GUARÇONI M., A. | MORELLI, A. P. | Luiz Carlos Prezotti, Incaper; Aledir Cassiano da Rocha, Incaper; EPAMIG; Andre Guarçoni Martins, Incaper; BS Administração Rural.
Estudio de tres biofertilizantes y agua residual de crianza de tilapia (Oreocrhomis niloticus L.) sobre el crecimiento y rendimiento del cultivo de tomate (solanum lycopersicum L.) Cv. SHANTY, Managua, 2016 Полный текст
2017
Alemán Canda, Martha Lorena | Vallejo Brenes, Tony Antonio
El estudio se realizó, en la “Granja demostrativa de cultivo de peces, UNA” ubicada en las instalaciones de la Universidad Nacional Agraria, situada en el kilómetro 12 ½ carretera Norte, Departamento de Managua. Las coordenadas geográficas de la granja son: 12° 08’ 36’’ latitud Norte y 86° 09´ 49” longitud Oeste, con una elevación de 56 msnm. La precipitación anual es de 1100 a 1600 mm, la temperatura anual es de 27 ºC a 40 ºC, la humedad relativa promedio anual es de 75 %. El suelo presenta un pH de 7.5 a 8.5 con pendiente entre 0 y 2 %. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de tres biofertilizantes (biomineral, biol, purina de lombriz) y agua residual de la crianza de tilapia (Oreochromis niloticos L) sobre el crecimiento y rendimiento del cultivo de tomate (Solanum lycopersicum L.) Cv. SHANTY. Se usó un Diseño de Bloques Completos al Azar, se establecieron tres bloques con cuatro parcelas cada uno. Los datos fueron sometidos a un análisis de varianza (ANDEVA), separación de medias por Duncan (α = 0.05) con ayuda del programa Statistical Analysis System (SAS v. 9.1) y análisis de presupuesto parcial (CYMMYT). Las variables de crecimiento evaluadas fueron: diámetro (cm) y altura de planta (cm), variables del fruto: número de racimos por plantas, número de tomates por racimo, diámetro polar y ecuatorial del fruto, volumen del tomate, grados brix y rendimiento (kg ha-1). Las variables del fruto se tomaron luego de haber realizado cada una de las cosechas a los 66, 70, 75 y 82 ddt (días después del trasplante), encontrando diferencias significativas en las variables: altura de plantas, diámetro de tallo, frutos cosechados por planta, diámetro polar y ecuatorial del fruto, volumen, grados brix y rendimiento (kg ha-1). De los cuatro tratamientos en estudio el que mejor rendimiento obtuvo fue el agua residual de la crianza de peces (29 003.15 kg ha-1). Además, el que presentó el beneficio neto (C$260 886.2) más alto.
Показать больше [+] Меньше [-]Desenvolvimento e validação de métodos para a determinação de agrotóxicos em água e solo das áreas de recarga de Aquífero Guarani, na região das nascentes do Rio Araguaia, MT/GO. Полный текст
2017
MORAIS, L. S. R. de
Tese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Quimica. Orientação: Isabel C. S. F. Jardim - Co-Orientadora: Sonia Cláudia do Nascimento de Queiroz - Embrapa Meio Ambiente. | Abstract: The area near the Araguaia River, between Goiás and Mato Grosso States, is the location of a portion of the recharging of the Guarani Aquifer, which is one of the world¿s largest aquifer systems and an important source of drinking water. This reservoir could be threatened by the widespread use of pesticides in maize and soybean cultivation in this area. Thus, this work developed analytical methods for the determination of imazethapyr, nicosulfuron, imazaquin, carbofuran, atrazine, linuron, clorimuronethyl and diflubenzuron, pesticides used in maize and soybean cultivation. Pesticide separation, identification and quantification were performed using High-Performance Liquid Chromatography with Diode Array Detection (HPLC-DAD) and Liquid Chromatography-Electrospray Ionization Tandem Mass Spectrometry (LC-ESI-MS/MS). Solid Phase Extraction (SPE) with C18 sorbents was optimized for sample extraction from water. Soil samples were extracted by mechanical shaking, sonication or microwave-assisted extraction with industrial and home microwave ovens. Methods were validated resulting in limits of quantification (LOQ) for the pesticides in water in the range of 0.015-0.1 ng mL, using SPE-HPLC-DAD, and 0.01 ng mL using LC-ESI-MS/MS. LOQ of 1 ng mL for all pesticides in soil were achieved using the home microwave oven and LC-ESI-MS/MS. Recoveries for pesticides with all methods were in the range 70-120 %. Relative standard deviations for repeatability and intermediate precision were less than 15 %. SPEHPLC- DAD and LC-ESI-MS/MS were employed for the analysis of samples of water from the recharge area and most of the pesticides were detected at concentrations below the minimum residue limit (MRL) of 0.1 ng mL established by the European Community. The home microwave oven and LC-ESI-MS/MS were used for the analysis of soil samples from two other regions of Brazil and the pesticides were not detected in these samples. Adsorption and desorption parameters were determined for imazethapyr, imazaquin, nicosulfuron and chlorimuron-ethyl, indicating that these pesticides have little affinity for the soil of the region of the Guarani Aquifer recharge, and show significant leaching potential, according to the ground water ubiquity score (GUS index) for these pesticides.
Показать больше [+] Меньше [-]Cuantificación de la erosión hídrica en función de diferentes técnicas de mecanización para minimizar la contaminación del agua por sedimentos en la parte alta de la cuenca del Río Reventazón Полный текст
2017
Gómez-Calderón, Natalia | Solórzano-Quintana, Milton | Villagra-Mendoza, Karolina
Proyecto de Investigación (Código: 5402-1421-3201 (1421007)) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Escuela de Ingeniería Agrícola, 2017 | Los sedimentos producto de diversas actividades antropogénicas realizadas en la parte alta de Río Reventazón son causantes de la contaminación hídrica de la red de drenaje de dicha cuenca, lo cual tiene un impacto directo en la generación de energía hidroeléctrica debido a los tiempos necesarios para el mantenimiento de las plantas. El presente estudio tiene como objetivo proporcionar información en cuanto a la relación que existe entre la labranza de los cultivos agrícolas de la zona, el clima y la generación de sedimentos. Para esto, se instalaron parcelas de escorrentía en cinco fincas en la zona norte de Cartago (Llano Grande, Cot, Tierra Blanca, Capellades y sede central del TEC), con dos tipos de suelos característicos, bloqueando pendiente y cultivo. En cada finca se aplicaron cinco técnicas de mecanización con tres repeticiones y se registró en el tiempo, el comportamiento de las propiedades físicas y mecánicas del suelo y la cantidad de los sedimentos generados en cada finca por cada una de las técnicas de mecanización. Por medio de un análisis estadístico, de operación y económico se compararon los tratamientos de mecanización aplicados con respecto a la producción de sedimentos y se determinó que la combinación del arado de cincel con la azada mecánica, los cuáles son implementos de labranza vertical, son los que menos erosión ocasionan tanto en suelos franco arenosos como franco arcillosos. El análisis económico se realizó en función de las horas de operación de la maquinaría y se determinó que las técnicas que producen mayor utilidad para el productor como la combinación del arado de cincel con el arado rotador son las que ocasionan mayor pérdida del suelo.
Показать больше [+] Меньше [-]d13C and Mg/Ca dripwater response to environmental conditions in the Ortigosa caves (La Rioja, Spain) | La respuesta de δ13C y Mg/Ca del agua de goteo a las condiciones Полный текст
2017
Osácar Soriano, María Cinta | Sancho Marcén, Carlos | Muñoz Jiménez, Arsenio | Moreno Caballud, Ana | Bartolomé, Miguel | Pérez, Carlos | Cacho Lascorz, Eva Isabel | Stoll, Heather Marie
This study was mainly funded by the CGL2009-10455/BTE and CTM2013-48639-C2-1R (OPERA) research projects of the Ministry of Science and Innovation and FEDER. It is a contribution of the Análisis de Cuencas Sedimentarias Continentales, Geotransfer, PaleoQ y Gemorfología y Cambio Global research groups of the Gobierno de Aragón-Universidad de Zaragoza. We thank to the Ortigosa de Cameros town hall for the cave access and to Mª Angeles, Sara and Juan for their invaluable help. We acknowledge the contribution of two anonymous reviewers.
Показать больше [+] Меньше [-]Análisis de la distribución de las comunidades de Briofitos reófitos como bioindicadores en la calidad del agua de los caños Parrado y Buque, dentro de la reserva Buenavista (Villavicencio- Colombia) Полный текст
2017
Romero Moreno, María Camila | Cleef, Antoine Marie | Pardo Buitrago, Diego David
Figuras, tablas y anexos | Los briófitos reófitos son plantas no vasculares presentes en ecosistemas lóticos, capaces de soportar factores ambientales como la corriente y fluctuación del caudal; también son organismos importantes en la conservación de cuencas hidrográficas y pueden ser utilizados como indicadores de la calidad del agua, debido a su capacidad de bioacumulación. Con el fin de establecer la relación que tienen estas plantas frente a las características físicas y químicas del agua, se realizó una caracterización de las comunidades de briófitos reófitos presentes en los caños Parrado y Buque, dentro de la Reserva Buenavista, mediante 60 levantamientos totales de vegetación en época seca (marzo- diciembre) y de lluvias (junio- octubre), distribuidos en zonas altas (1200 msnm), medias (900 msnm) y bajas (600 msnm). De igual manera, se tomaron datos de siete parámetros físico-químicos del agua y cuatro variables ecológicas. Se registraron en total 26 especies (19 musgos, 6 hepáticas y 1 antocero), donde seis registros son nuevos para la región Orinoquia: Phyllodon truncatulus, Porotrichum korthalsianum, Hyophila involuta, Riccardia sprucei, Plagiochila vincentina y Lejeunea laeta. | The bryophytes reophytes are non-vascular plants present in lotic ecosystems, capable of supporting environmental factors such as current and fluctuation of flow; They are also important organisms in watershed conservation and can be used as indicators of water quality due to their bioaccumulation capacity. In order to establish the relationship of these plants to the physical and chemical characteristics of the water, we carried out a characterization of the bryophytes reophytes communities present in the Parrado and Buque streams, within the Buenavista Reserve, through 60 total vegetation surveys in the dry season (March-December) and rainfalls (June-October), distributed in zones high (1200), medium (900) and low (600). Similarly, we register data of seven physico- chemical parameters of water and four ecological variables. We recorded a total of 26 species (19 mosses, 6 liverworts and 1 anthocero), where 6 records are new for the Orinoquia region: Phyllodon truncatulus, Porotrichum korthalsianum, Hyophila involuta, Riccardia sprucei, Plagiochila vincentina and Lejeunea laeta. | Planteamiento del problema. -- Hipótesis de investigación. – Objetivos. – General. Específicos. – Justificación. -- Marco teórico. -- Marco conceptual. -- Ecosistemas acuáticos. -- Briófitos reófitos. -- Adaptaciones morfológicas de los briófitos reófitos. -- Papel de los briófitos reófitos en los ecosistemas acuáticos. -- Briófitos reófitos como indicadores biológicos. -- Estudios de briófitos reófitos en Colombia. -- Estado ecológico o potencial ecológico. -- Criterios de clasificación del estado ecológico. -- Indicadores biológicos. -- Parámetros físicos y químicos de calidad del agua. -- Parámetros hidromorfológicos. -- Marco legal. – Metodología. -- Área de estudio. -- Caño Buque. -- Caño Parrado. -- Materiales y métodos. -- Estaciones de muestreo. -- Colecta del material vegetal. -- Análisis de parámetros físico-químicos del agua. -- Parámetros in situ. -- Parámetros ex situ. -- Análisis de factores ecológicos. -- Estado vegetativo. -- Medición del caudal. -- Humedad relativa y temperatura ambiente. -- Determinación y curaduría del material vegetal. -- Análisis estadístico. – Resultados. -- Composición de las comunidades de briofitos reofitos. – Riqueza. -- Diversidad alfa. -- Distribución y estructura de las comunidades de briofitos reofitos. -- Distribución de las comunidades en las distintas estaciones. -- Caño Buque. -- Caño Parrado. -- Similitud entre estaciones (índice de Jaccard). -- Parámetros físicos y químicos. -- Factores ecológicos. -- Relación entre parámetros físico-químicos y la comunidad de briófitos reófitos. -- Relación entre factores ecológicos y la comunidad de briófitos reófitos. – Discusión. – Composición. -- Distribución y estructura. -- Parámetros físicos y químicos. -- Factores ecológicos. -- Relación entre los parámetros físico-químicos del agua y la comunidad de briófitos reófitos. -- Relación entre los factores ecológicos y la comunidad de briófitos reófitos. – Conclusiones. – Recomendaciones. – Bibliografía. – Anexos. | Pregrado | Biólogo | Biología
Показать больше [+] Меньше [-]Pre diseño de la red automática de monitoreo de la calidad del agua del río Cauca en el área de influencia de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. Полный текст
2017
Landazábal Marulanda, Bibiana Stella | Fortich Fortich, Jaime Luis
El Río Cauca ha sido eje de desarrollo del departamento del Valle del Cauca, constituyéndose en una de las principales fuentes de abastecimiento de agua para las diferentes actividades; que igualmente vierten volúmenes significativos de aguas residuales, las cuales afectan la calidad, limitando su uso y deteriorando el valor ecológico del recurso hídrico. (CVC. 2007). Dentro de las actividades que se realizaron para este trabajo, se revisó información de las redes de monitoreo de calidad de agua, marco normativo vigente, y los protocolo de monitoreo de la calidad del agua de la autoridad competente. Se realizaron recorridos en el rio Cauca desde el municipio de Timba (Cauca) hasta el municipio de Cartago (Valle del Cauca), para seleccionar los sitio, donde se va a efectuar el montaje de las estaciones de la red de monitoreo de calidad del agua en el área de la jurisdicción de la Corporación. Para la escogencia de los sitios se tuvieron en cuenta los siguientes criterios: Condiciones físicas del terreno, Condiciones hidráulicas, la disponibilidad de energía eléctrica, la seguridad. Para la condición física del terreno se tiene en cuenta la estabilidad del terreno. Se realizaron los diseños preliminares de las estaciones de monitoreo para la medición de las condiciones de calidad del recurso hídrico en el rio Cauca bajo el área de influencia de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC). Los parámetros fisicoquímicos básicos que se medirán en el pre-diseño de las estaciones son: Oxígeno Disuelto (OD), Conductividad (LF), Turbidez y/o Sólidos en Suspensión (Turb), Potencial de Hidrógeno (pH), Temperatura del agua (WT), Niveles de agua (H)y Precipitación (P). El diseño incluye el sistema de trasmisión de datos, que será dirigida hacia el centro de control que ya se tiene en la Corporación, centro que se usa actualmente para recibir la trasmisión de red de las estaciones hidroclimaticas. | The Cauca River has been focus of development of the Valle del Cauca Department, becoming one of the main sources of water supply for different activities; that it also dump significant volumes of wastewater, which affect the quality, limiting their use and deterioration of water resources and ecological value. (CVC. 2007). The activities that were carried out for this work, revised information networks of monitoring water quality, existing regulatory framework, and the Protocol of monitoring the quality of water of the competent authority. They were conducted tours in the Cauca River from the town of Timba (Cauca) to the municipality of Cartago (Valle del Cauca), to select the site, where you will carry out the mounting of the stations of the network for monitoring the water quality in the area of jurisdiction of the Corporation. The following criteria were taken into account for the choice of sites: physical conditions of terrain, hydraulic conditions, the availability of electricity, security. For the physical condition of the ground is considered the stability of the ground. They were the preliminary designs of stations for monitoring for the measurement of quality conditions of water resources in the Cauca River in the area of influence of the Corporation Autónoma Regional of the Valle del Cauca (CVC). The basic physicochemical parameters to be measured in the pre-design of the stations are: dissolved oxygen (OD), conductivity (LF), turbidity or solids in Suspension (Turb), potential of hydrogen (pH), temperature of the water (WT), water (H) and rainfall (P) levels. The design includes the transmission of data, which will be directed toward the control center that already has in the Corporation, the Centre currently used for transmission of network stations hydroclimatic.
Показать больше [+] Меньше [-]