Уточнить поиск
Результаты 1081-1090 из 1,137
Determinación del porcentaje de humedad y establecimiento de los puntos notables de agua con respecto al suelo utilizado en la agricultura del barrio Chantán, parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, periodo 2013 Полный текст
2014
Cando Panchi, Hugo Marcelo | Collantes, Kléber Geovany | Cajas, Eduardo
The present research was fulfilled in “Chantán” neighborhood, “Eloy Alfaro” Parish, Latacunga Canton, Cotopaxi Province. It is located at 2914 meters above sea level, at UTM coordinates, 0762212 east and 9898670 north. The purpose that chased this research was to characterize the soil, to determine the percentage of moisture, to establish the important water data and to develop an offer of managing and conserving of the soil with regard to the agriculture, for which, the sector was divided in three areas considering its altitude and geographical location by means of the UTM coordinates.... | El presente trabajo de investigación se lo realiza en el barrio Chantán de la parroquia Eloy Alfaro cantón Latacunga provincia de Cotopaxi, ubicado a 2 914 msnm, en las coordenadas UTM 0762212 este y 9898670 norte. La finalidad que persiguió esta investigación fue caracterizar el suelo, determinar el porcentaje de humedad, establecer los puntos notables del agua y desarrollar una propuesta de manejo y conservación del suelo con respecto a la agricultura, para lo cual, al barrio se lo dividió en tres áreas considerando su altitud y ubicación geográfica mediante las coordenadas UTM. Se analizó las propiedades físicas y químicas de tres muestras de suelo provenientes de estas áreas....
Показать больше [+] Меньше [-]Application of the Soil and Water Assessment Tool (SWAT Model) on a small tropical island (Great River Watershed, Jamaica) as a tool in Integrated Watershed and Coastal Zone Management | Aplicación de la herramienta de evaluación de suelo y agua (modelo SWAT) en una isla tropical pequeña (Gran Cuenca del Río, Jamaica) como una herramienta en la gestión integral de cuencas y manejo de la zona costera Полный текст
2014
Grey, Orville P. | Webber, Dale F. St. G | Setegn, Shimelis G. | Melesse, Aseffa M.
The Great River Watershed, located in north-west Jamaica, is critical for development, particularly for housing, tourism, agriculture, and mining. It is a source of sediment and nutrient loading to the coastal environment including the Montego Bay Marine Park. We produced a modeling framework using the Soil and Water Assessment Tool (SWAT) and GIS. The calculated model performance statistics for high flow discharge yielded a Nash-Sutcliffe Efficiency (NSE) value of 0.68 and a R2 value of 0.70 suggesting good measured and simulated (calibrated) discharge correlation. Calibration and validation results for streamflow were similar to the observed streamflows. For the dry season the simulated urban landuse scenario predicted an increase in surface runoff in excess of 150%. During the wet season it is predicted to range from 98 to 234% presenting a significant risk of flooding, erosion and other environmental issues. The model should be used for the remaining 25 watersheds in Jamaica and elsewhere in the Caribbean. The models suggests that projected landuse changes will have serious impacts on available water (streamflow), stream health, potable water treatment, flooding and sensitive coastal ecosystems. Rev. Biol. Trop. 62 (Suppl. 3): 293-305. Epub 2014 September 01. | La gran cuenca del Río Grande, ubicada en el noroeste de Jamaica, crítico para el desarrollo, particularmente para vivienda, turismo, agricultura y minería. Es una fuente de sedimentos y nutrientes de recarga para el ambiente costero incluyendo el Parque Marino Bahía Montego. Proponemos un marco integrado de modelado utilizando la herramienta de evaluación de suelo y agua (SWAT) y SIG. Las estadísticas de rendimiento del modelo calculadas para la descarga de alto flujo rindió una eficacia de Nash-Sutcliffe (NSE) de 0.68 y un R2 de 0.70 sugiriendo una buena medición y correlación de descarga simulada (calibrada). Los estados insulares con frecuencia toman decisiones basándose en los impactos de la cuenca. Esto requiere un profundo entendimiento y análisis de factores como los recursos hídricos, uso del suelo/cobertura, sedimentos y nutrientes de recarga entre otros factores a nivel de cuenca. Con financiamiento del Instituto Interamericano para la investigación del Cambio Global (IAI) se examinó la aplicación del modelo de acceso libre en una cuenca jamaiquina. Los resultados de la calibración y validación para caudales fueron similares a los observados en los caudales respectivos, según lo indicado por la eficacia de Nash-Sutcliffe y el coeficiente de determinación. La calibración y validación de los resultados para el caudal son similares a los observados en el caudal. Durante la estación seca el escenario simulado en el uso de suelo urbano predijo un aumento de la escorrentía superficial superior al 150%. Durante la estación lluviosa el aumento de la escorrentía superficial se prevé que alcance desde 98 a 234% lo que representa un riesgo significativo de inundaciones, erosión y otros problemas ambientales. El modelo sugiere que cambios en los usos proyectados de suelo tendrán serios impactos sobre la disponibilidad de agua (caudal), salud de la cuenca, tratamiento de agua potable, inundaciones y ecosistemas costeros sensibles.
Показать больше [+] Меньше [-]Captación de agua lluvia como alternativa comunitaria ante la escasez y la contaminación para el consumo humano y actividades agropecuarias en las veredas El Salado y La Aguada del municipio de Lebrija Santander, Colombia Полный текст
2014
Gualdrón Becerra, Nelsy
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. | El presente documento recoge los resultados de la investigación desarrollada en las veredas El Salado, La Aguda, El Santero, El Oso del municipio de Lebrija departamento de Santander - Colombia. En esta se realizó con el objetivo de evaluar en términos sociales y económicos el impacto de la captación de agua lluvia como alternativa comunitaria ante la escasez y la contaminación del agua para el consumo humano y actividades agropecuarias en las veredas El Salado y La Aguada del municipio de Lebrija - Santander, Colombia. Para tal fin se identificaron los diseños y los componentes que hacen parte del sistema para la captación, almacenamiento y tratamiento del agua lluvia; a través de pruebas realizadas en laboratorio se evaluó las propiedades físicas, químicas y microbiológicas del agua lluvia utilizada para el consumo humano y se valoró el agua para usos agrícolas y domésticos, tomando como caso el estudio de la finca Los Mulatos. A nivel comunitario, se identifico el número de familias que han replicado la experiencia de captación de aguas lluvias en las veredas La Aguada, El Salado, El Santero y El Oso para uso en las actividades agropecuarias y domésticas. | FUNDAEXPRESIÓN
Показать больше [+] Меньше [-]Elaboración de manual de seguridad y salud ocupacional para el laboratorio de control de calidad y la planta de tratamiento de Caranqui para la empresa pública municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra EMAPA Полный текст
2014
Morales Fonte, Irma Janeth | Jácome Cumbal, Mayra Carina | Vacas Palacios, Santiago Marcelo
Elaborar un Manual de Seguridad y Salud Ocupacional para el Laboratorio de Control de Calidad y la Planta de Tratamiento de Caranqui para la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado- Ibarra "EMAPA-I" | Ante la falta de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del Medio Ambiente del Decreto 2393 del Ecuador, resolución 390 y el SART, demanda que las empresas cumplan con los requisitos y cuenten con un manual de procedimientos de seguridad para prevenir accidentes dentro del lugar de trabajo o fuera de él, e incluso considerar el deterioro de la salud de los trabajadores. Es fundamental después de haber realizado un estudio del problema e identificado los riesgos ,accidentes y enfermedades profesionales existentes en los puestos de trabajo aplicar una metodología científica, métodos inductivo, deductivo, análitico-sintético y el método de Méseri que se llevaron a cabo en dicha investigación haciendo uso de técnicas y herramientas como la observación directa, encuestas, entrevistas que coadyuvaron a la obtención de suficiente información sobre los riesgos mayores que son el contacto con la manipulación de químicos lo cual se pretende disminuir tal riesgo mediante la utilización de equipos de protección personal . Seguidamente de este riesgo encontramos el alto grado de responsabilidad, mediante la gestión preventiva pretende minimizar estos riesgos para salvaguardar la integridad y satisfacción laboral de los trabajadores del Laboratorio de Control de Calidad y la Planta de Tratamiento de Caranqui.
Показать больше [+] Меньше [-]Estudio de preinversión a nivel de perfil del proyecto: mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y saneamiento en el anexo Carahuaña de la comunidad de Hampatura – Distrito Yanaoca – Provincia de Canas – Región Cusco Полный текст
2014
Maldonado Torres, Elmer Gustavo | Maldonado Torres, Elmer Gustavo | Maldonado Torres, Elmer Gustavo | Olivarez Vega, Jorge Luis
El estudio de pre inversión a nivel de perfil del proyecto "Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en el Anexo Carahuaña de la Comunidad de Hampatura - Distrito Yanaoca - Provincia Canas - Región Cusco" tiene como responsable funcional según el Anexo SNIP 04 al Ministerio de Vivienda, Construccion y Saneamiento, dentro de las políticas que contempla el gobierno central a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.Ademas tiene como marco de referencia el Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015, la Ley General de Servicios de Saneamiento Nº 26338, Unidad de Gestion del Programa (UGP PROCOES) y la Ley Organica de Municipalidades Nº 27972. La Unidad Formuladora será el Gobierno Regional del Cusco y como Unidad Ejecutora al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. El 24 de mayo de 2010 se suscribió el Convenio de Financiamiento no Reembolsable de Inversión del FECASALCNºGTR/WS-12127-PE, entre la República del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo, como administrador de la donación de US$ 72.00 millones del Fondo Español de Cooperación en Agua y Saneamiento para América Latina y el Caribe (FECASALC) para el Programa de Mejoramiento y Ampliación de Servicios de Agua y Saneamiento en Perú (PROCOES), cuyo monto de inversión asciende a US$ 90.0 millones, con US$18.00 millones de contrapartida nacional. El programa se orienta a mejorar la cobertura y prestación de los servicios de agua y saneamiento en localidades rurales y pequeñas ciudades de 05 regiones del Perú: Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Puno El objetivo central de este estudio consiste en que la población del Anexo de Carahuaña accede en condiciones adecuadas a los servicios de agua potable y saneamiento. DESCRIPCIÓN TÉCNICA - ALTERNATIVA UNICA El presente proyecto plantea una única alternativa de solución para el caso del Sistema de Agua Potable ya que consiste en la ampliación y mejoramiento del servicio existente de agua potable, contando ademas que las fuentes de abastecimiento de agua propuestas en el proyecto, son suficientes y adecuadas. Componente 01: Adecuada calidad del agua e instalación de redes y conexiones.- El sistema general de agua potable para el anexo Carahuaña estará compuesto por 01 sistema de agua potable dividido en 03 sub sistemas para 26 viviendas y otro sistema de agua potable conformado por 02 sub sistemas para 17 viviendas. Componente 02: Adecuada infraestructura para disposición sanitaria de excretas. De acuerdo a las visitas de campo se ha determinado instalar 43 UBS composteras para las 43 familias y 01 para el salón comunal donde actualmente funciona el PRONOEI, con las especificaciones técnicas adecuadas a la zona que en forma general son las siguientes: Componente 3: Eficiente educación sanitaria. Consistirá en la capacitación para mejorar los hábitos y prácticas de higiene de la población a través de educación sanitaria con la realización de talleres ligados directamente a la higiene personal, vivienda, ambiental, eliminación de excretas, enfermedades ligadas al saneamiento básico. Componente 4: Suficiente capacidad de la JASS y OMSABAR en administración operación y mantenimiento de sistemas de agua y saneamiento. Este componente pretende mejorar la capacidad de gestión tanto de la JASS como de la OMSABAR de los sistemas una vez ejecutado el proyecto. Las acciones para solucionar el problema central traducida a precios privado asciende a S/.1 749 045.89. Luego de la evaluación social por componente, el análisis de sostenibilidad financiera y organizativa y de la evaluación ambiental del proyecto se determina que el proyecto es viable, por lo que está apto para pasar al siguiente nivel de estudio en el marco SNIP | Informe de suficiencia
Показать больше [+] Меньше [-]Biometria testicular, caracterização e congelamento de sêmen de macacos-de-cheiro de vida livre (Saimiri vanzolinii, S. cassiquiarensis e S. macrodon) e cativeiro (S. Collinsi) em água de coco em pó (ACP-118®) Полный текст
2014
OLIVEIRA, Karol Guimarães | DOMINGUES, Sheyla Farhayldes Souza | http://lattes.cnpq.br/2794753357251149
Recently, Saimiri sciureus taxon (squirrel monkey) was revised and some subspecies are now classified by some authors as species, for example: Saimiri collinsi, S. cassiquiarensis and S. macrodon. Phenotypically these species are well determined. However, information on reproductive aspects is still quite scarce. The objective of the first phase of this study was to describe and correlate the testis with the seminal quality from captive (S. collinsi) and free-living (S. vanzolinii, S. cassiquiarensis and S. macrodon) squirrel monkeys. Length, width, height, circumference and testicular volume were measured as well as motility, vigour, plasma membrane integrity and morphology, for correlation data. No difference was observed between the right and left testicles within species, neither difference between species concerning to testicular measures. Semen, which was collected by electroejaculation with rectal probe, was constituted by a coagulated fraction, a liquid fraction or both. Seminal quality was similar among species. There is no correlation between testicular volume and seminal volume (of liquid or coagulated fraction) in S. collinsi and S. vanzolinii. The second phase of this work aimed to propose a semen freezing protocol in an extender based in ACP- 118® (powdered coconut water), testing two glycerol concentrations (1.5 and 3%) for captive S. collinsi. The third phase aimed to test a semen cooling protocol without addition of egg yolk (extracellular cryoprotector) followed by freezing with the best glycerol concentration observed in the preceding experiment and apply these protocols, previously tested in captive S. collinsi, in free-living males from S. vanzolinii, S. cassiquiarensis and S. macrodon in field conditions. Semen from S. collinsi could be cooled in ACP-118® without egg yolk. The freezing protocol developed proved to be useful for semen cryopreservation of S. Collinsi, although requiring improved to allow better maintenance of sperm quality after thawing. The procedure proved to be also applicable under field conditions on free-living animals, providing very encouraging results for the formation of genebanks for species vulnerable to extinction as the S. vanzolinii. | CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior | CNPq - Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico | Recentemente, o táxon Saimiri sciureus (macaco-de-cheiro) foi revisado e algumas subespécies são agora classificadas, por alguns autores, como espécies, por exemplo: o Saimiri collinsi, o S. cassiquiarensis e o S. macrodon. Características fenotípicas nestas espécies são bem determinadas. No entanto, informações sobre aspectos reprodutivos são ainda bastante escassas. O objetivo da primeira fase deste trabalho foi descrever e correlacionar a biometria testicular com a qualidade do sêmen de macacos-de-cheiro de cativeiro (S. collinsi) e de vida-livre (S. vanzolinii, S. cassiquiarensis e S. macrodon). Foram mensurados comprimento, largura, altura, circunferência e volume testiculares, bem como motilidade, vigor, integridade de membrana plasmática e morfologia espermática para a correlação de dados. Não foi observada diferença entre os testículos direito e esquerdo dentro de cada espécie. Nem diferença entre as espécies com relação às medidas testiculares. O sêmen, que foi coletado por meio de eletroejaculação com probe retal, foi constituído por uma fração coagulada e uma fração líquida ou ambas. A qualidade do ejaculado foi semelhante entre as espécies. Não sendo observada correlação entre o volume testicular e o volume seminal de S. collinsi e S. vanzolinii, tanto com relação à fração líquida quanto à coagulada. A segunda fase do trabalho teve como objetivo propor um protocolo de congelamento de sêmen de S. collinsi em diluidor a base de ACP-118® (água de coco em pó) testando duas concentrações de glicerol (1,5 e 3%), em laboratório. E a terceira fase objetivou testar um protocolo de resfriamento de sêmen sem adição de gema de ovo, seguido do congelamento com a melhor concentração de glicerol observada no experimento anterior, e aplicar esses protocolos testados em S. collinsi mantidos em cativeiro, nas espécies S. vanzolinii, S. cassiquiarensis e S. macrodon em condições de campo. O sêmen de S. collinsi pôde ser resfriado em diluidor a base de ACP-118® sem ovo gema. O protocolo de congelamento desenvolvido demonstrou ser útil para a criopreservação de sêmen de S. collinsi, embora requeira melhoria para permitir melhor manutenção da qualidade espermática após o descongelamento. O procedimento demonstrou ser aplicável também em condições de campo em animais de vida livre, fornecendo resultados bastante animadores para a formação de bancos de germoplasma de espécies vulneráveis à extinção, como o S. vanzolinii.
Показать больше [+] Меньше [-]Brackish to freshwater dinoflagellate cyst assemblages from the La Colonia Formation (Paleocene?), Northeastern Patagonia, Argentina. | Asociaciones de quistes de dinoflagelados de agua salobre a dulce de la formacion la colonia (Paleoceno?), noreste de Patagonia, Argentina Полный текст
2014
Guler, Maria Veronica | Borel, Claudia Marcela | Brinkhuis, Henk | Navarro, Edgardo | Astini, Ricardo Alfredo
The palynological analysis of the La Colonia Formation at the San Miguel section yielded conspicuous organic-walled dinoflagellate cyst (dinocyst) and green algae assemblages. The presence of a monotypic palaeoperidinioid dinocyst assemblage of Ginginodinium/Laciniadinium sp. in the basal levels of this section indicates low-salinity water conditions in a restricted shallow marine palaeoenvironment. Green algae-dominated assemblages together with specimens of Morkallacysta spp., Dinocysts type P and ?Vesperopsis sp. recorded in the middle and upper part of the San Miguel section indicate brackish to freshwater and freshwater depositional conditions, respectively. The changes in the composition of the palynological assemblages, in agreement with the analysis of the sedimentary facies, reflect a decrease in the salinity of the water bodies and a progressive shallowing upward trend. The occurrence of neritic open marine specimens of Cribroperidinium spp., Apteodinium sp., Circulodinium sp. and Areoligera sp. cf. A. gippingensis Jolley is here considered as reflecting contemporaneous transported material from the adjacent platform. Biostratigraphical control provided by palynomorphs suggest an age no older than Paleocene for these deposits of the La Colonia Formation. | El análisis palinológico de la Formación La Colonia en la sec- ción aflorante en la Estancia San Miguel proporcionó conspicuas asociaciones de quistes de dinoflagelados (dinoquistes) de pared orgánica y algas verdes. La presencia de una asociación monotípica de dinoquistes palaeoperidinioideos de ?Ginginodinium sp. en los niveles basales de la sección, indica condiciones de baja salinidad del agua, en un paleoambiente marino somero restringido. Asociaciones dominadas por algas verdes junto a especímenes de ?Morkallacysta spp., Dinocysts type P y ?Vesperopsis sp. registrados en la parte media y superior de la sección de San Miguel, indican condiciones depositacionales de agua salobre a dulce y dulce, respectivamente. Los cambios en la composición de las aso- ciaciones palinológicas, en concordancia con el análisis de las facies sedimentarias, reflejan una reducción en la salinidad de los cuerpos de agua así como una progresiva continentalización de los ambientes desde la base hacia el techo de la sección. La presencia de especímenes ne- ríticos de mar abierto de Cribroperidinium spp., Apteodinium sp., Circulodinium sp. y Areoligera sp. cf. A. circumsenonensis Fensome et al. es aquí interpretado como el reflejo de material contemporáneo, transportado desde la plataforma adyacente. La parte marina de la Formación La Colonia está asociada a edades del Cretácico Tardío y Paleógeno temprano. No obstante, los palinomorfos y criterios estratigráficos sugieren una edad no más antigua que Paleoceno para los depósitos de la unidad en la sección de San Miguel. | Fil: Guler, Maria Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina | Fil: Borel, Claudia Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina | Fil: Brinkhuis, Henk. Utrecht Univeristy; Países Bajos | Fil: Navarro, Edgardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina | Fil: Astini, Ricardo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones En Ciencias de la Tierra; Argentina
Показать больше [+] Меньше [-]Diagnóstico de la calidad ambiental de los cuerpos de agua de la Reserva Forestal Regional productora del Norte de Bogotá "Thomas Van Der Hammen" mediante la caracterización de su comunidad fitoplanctónica y medidas para su manejo Полный текст
2014
Duque Ramírez, Gloria Tatiana | Jaramillo, Angela, dir. | Castro, María Isabel, dir.
22 páginas ilustraciones, gráficas | Esta investigación busca realizar una caracterización Fitoplanctónica de los cuerpos de agua de la Reserva Forestal Regional Productora del Norte de Bogotá “Thomas Van der Hammen y un análisis de calidad de agua y caracterización biológica (caracteristicas físico-químicas y fitoplanctónicas) presentes en cada uno de los cuerpos de agua identificados. | Incluye bibliografía | Pregrado | Profesional en Ciencias Ambientales
Показать больше [+] Меньше [-]Valoración cuantitativa de la reducción en la demanda de agua potable para descarga de aguas residuales en sanitarios, mediante la implementación de medidas y tecnologías de reutilización de aguas grises en la ciudad de Bogotá D.C. Полный текст
2014
Moreno Arias, Claudio Alberto
Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, 2014 | Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. | La ciudad de Bogotá ha tenido un crecimiento poblacional desmedido en los últimos 25 años, en los que ha pasado de 5 a 8 millones de habitantes. Las principales fuentes hídricas que abastecen la ciudad como Chingaza, Tibitoc, San Rafael, están llegando al límite de su capacidad de suministro, no sólo debido al incremento en la demanda de agua para el consumo humano, sino a amenazas como el cambio climático que modifica los patrones de lluvias y de verano, junto con la tala de bosques en zonas de páramo para actividades de agricultura, ganadería, minería e incluso cultivos ilícitos. También se evidencian hábitos en la población como el desperdicio de agua potable en actividades que no se requiere como son las descargas de desechos humanos en sanitarios, lavado de pisos y riego en jardinería. Los hechos descritos anteriormente hacen que Bogotá afronte una crisis de disponibilidad de agua potable para los próximos años, la cual se agravará de no tomar conciencia y medidas para su prevención. Con el presente proyecto de investigación, se busca a través de un método cuantitativo estimar las tendencias en el consumo de agua que permitan establecer las cantidades que se puedan ahorrar mediante la implementación de tecnologías de reutilización de aguas grises. Con lo anterior además de determinar las cantidades en que se reduciría la demanda de agua desde las fuentes hídricas de la ciudad, se propondrá la implementación de tecnologías conducentes a evitar el desperdicio y así garantizar la disponibilidad del líquido en un futuro. | Fundación Universitaria Los Libertadores
Показать больше [+] Меньше [-]A semi-analytical solution for saltwater intrusion with a very narrow transition zone | Une solution semi-analytique pour l’intrusion saline dans une zone de transition très étroite Una solución semianalítica para la intrusión de agua salada con una muy estrecha zona de transición 过渡带非常窄的条件下海水入侵半解析法 Uma solução semi-analítica para a intrusão de água salgada com zona de transição muito estreita Полный текст
2014
Younes, Anis | Fahs, Marwan
The Henry saltwater intrusion problem provides a semi-analytical solution that is largely used for benchmarking density-dependent groundwater flow models. The major drawback of this problem arises from the high dispersion value used by Henry (represented by the dimensionless parameter b = 0.1). Finding a stable semi-analytical solution for small values of b is challenging due to the low convergence of the corresponding nonlinear system. In this work, an accurate semi-analytical solution is developed in the case of a very narrow transition zone corresponding to b = 0.005. About 6,330 terms are used in the Fourier series to accurately represent the solution. The resolution of the corresponding highly nonlinear system is made possible by the modified Powell hybrid algorithm due to the analytical evaluation of the Jacobian, which drastically reduces the computational time. The new test problem is also investigated numerically using different numerical methods and different mesh sizes to show its high worthiness, compared to the standard Henry problem, for benchmarking density driven flow codes.
Показать больше [+] Меньше [-]