Уточнить поиск
Результаты 1081-1090 из 1,171
Determinación del impacto en la calidad del agua en la parte alta de la microcuenca del río Porrosatí, por vertido de aguas residuales, para la realización de planes y acciones de manejo de recursos hídricos Полный текст
2017 | 2016
Hernández Campos, Ana Lucrecia | Ulate González, María Lucrecia
Determina el impacto en la calidad del agua en la parte alta de la microcuenca del río Porrosatí por vertido de aguas residuales para la realización de planes y acciones de manejo de recurso hídrico, que contribuyen en el mejoramiento de la calidad del agua de la microcuenca por medio de análisis físico químicos y microbiológicos. Esta investigación es exploratoria y utilizó técnicas como observación, aplicación de encuestas y entrevistas y la toma de muestras de agua en el sitio.
Показать больше [+] Меньше [-]Efecto del residuo fibroso y aceite esencial de naranja (citrus sinensis) sobre la capacidad de retención de agua, el recuento de mesófilos y psicrófilos, el color, la textura y la aceptabilidad general de salchicha tipo viena Полный текст
2017
Bazan Cerrepe, Edson Ferenck | Bazan Cerrepe, Edson Ferenck | Urraca Vergara, Elena Matilde
Se estudió el efecto del residuo fibroso (1,2 y 5%) y el aceite esencial de naranja (0.1 y 0.2%) sobre la capacidad de retención de agua, el recuento de mesófilos y psicrófilos, el color, la textura y la aceptabilidad general de salchicha tipo Viena. En la parte estadística se utilizó un diseño completamente al azar (3x2) con 3 repeticiones. La salchicha presentó diferencia significativa (p<0,05) en la prueba de capacidad de retención de agua, recuento de mesófilos y psicrófilos, parámetro de color a* y textura. La formulación con residuo fibroso 5% y aceite esencial de naranja 0.2% obtuvo el menor recuento de mesófilos (1.04 log ufc/g) y psicrófilos (1.24 log ufc/g) y mayor retención de agua (65.57%). La formulación con residuo fibroso al 2% y aceite esencial de naranja al 0.1% reporto el mejor valor en el parámetro de color a* (2.93). La formulación con residuo fibroso al 1% y aceite esencial de naranja al 0.1% reporto el mayor valor de textura (12.55 N) Para la evaluación de la aceptabilidad general se utilizó un panel no entrenado de 40 personas con una escala hedónica de 5 puntos, determinó mediante la prueba friedman el efecto del residuo fibroso y el aceite esencial de naranja; Mediante la prueba de wilcoxon se determinó que la formulación con residuo fibroso al 1% y aceite esencial de naranja al 0.1% obtuvo el mejor resultado en cuanto a la aceptabilidad general obteniendo un valor de 4 con una percepción de “bueno” con un nivel de confianza del 95%. | The effect of fibrous residue (1.2 and 5%) and the orange oil (0.1 and 0.2%) on water holding capacity, mesophilic and psychrophilic count, color, texture and acceptability overall was studied on Vienna sausage. A completely random design (3x2) with 3 replications was used on statistical test. The sausage had significant difference (p <0.05) in water holding capacity test, mesophilic and psychrophilic count, color parameter a* and texture. Formulation with fibrous residue 5% and orange essential oil 0.2% had the lowest mesophilic (1.04 log cfu/g) and psychrophilic (1.24 log cfu/g) counts and highest percentage on water holding capacity (65.57%). Formulation with fibrous residue 2% and orange essential oil 0.1% had best value on color parameter a* (2.93). The formulation with fibrous residue 1% and orange essential oil 0.1% reported the highest value of texture (13.02 N). A non-trained 40 people selected to determine the effect of fibrous residue and orange essential oil in sausage with a 5-point hedonic scale, to determinate it was used Friedman test. Formulation with fibrous residue 1% and orange essential oil 0.1% achieved the highest value of overall acceptance with a grade of 4 noted as “good” with a confidence level of 95% using Wilcoxon test.
Показать больше [+] Меньше [-]Antimicrobial activity of ethanolic and aqueous extracts of medicinally used tree ferns Alsophila cuspidata and Cyathea microdonta | Actividad antimicrobiana de extractos en etanol y agua de los helechos arborescentes usados medicinalmente Alsophila cuspidata y Cyathea microdonta Полный текст
2017
Longtine, Charlie | Tejedor, Adrian
Medicinal plants are important components of traditional medicine and sources of novel antimicrobial compounds against drug resistance pathogen strains. This study tested the antimicrobial activity of ethanolic and aqueous extracts of medicinally used Neotropical tree ferns Cyathea microdonta and Alsophila cuspidata against gram positive bacteria and gram negative bacteria using the Kirby-Bauer disc diffusion method. Highest antimicrobial activity was observed in ethanolic extracts, and extracts were more active against gram positive bacteria than gram negative bacteria. No difference was observed in antimicrobial activity between species or between extracts made from the leaves, stipe, or caudex. These results suggest that the traditional use of tree fern mucilage as a topical agent for cuts and leishmaniasis lesions may reduce risk of secondary infection with skin bacteria such as Staphylococcus aureus, and that Neotropical Cyatheaceae are a potential source of novel antimicrobial compounds.
Показать больше [+] Меньше [-]Relación de las prácticas: preparación de suelo y lámina de agua en la presencia de arroz voluntario (Oriza sp) en la época de invierno en la Cooperativa Augusto César Sandino, Las Mangas - San Isidro ׀׀ Semestre 2016 Полный текст
2017
Gonzalez Perez, Yamil Rene | Lopez Lumbi, Efren de Jesus
El arroz voluntario (Oriza sp), es una especie de arroz considerada una amenaza agronómica en la producción de semillas y siembras comerciales, debido a que se comporta como una maleza que afecta la productividad del cultivo del arroz. La investigación se realizó durante el ׀׀ Semestre 2016 en la Cooperativa Augusto César Sandino San Isidro Matagalpa. Los objetivos fueron determinar las distintas prácticas de preparación de suelos y láminas de agua utilizadas en la Cooperativa y su relación con la presencia de arroz voluntario y el porcentaje encontrado. La investigación fue de naturaleza no experimental. Las variables evaluadas fueron: preparación de suelo, lámina de agua, para evaluar estas variables se empleó el instrumento de la encuesta y para la variables arroz voluntario se procedió a realizar un muestreo el cual correspondía en seleccionar un punto al azar en al lote seleccionado con una área de 1m², posteriormente se realizaba un transepto en forma de W en la cual los puntos a muestrear estaban ubicados a 25m de distancia entre ellos, por lote se establecieron 5 W realizando un total de 25 muestreos. Se determinaron 4 prácticas de preparación de suelo en la Cooperativa y 2 distintos tipos de lámina de agua, teniendo como resultado que la práctica con menor porcentaje de incidencia de arroz voluntario fue la práctica 2 con el 1% de incidencia, mientras tanto el porcentaje total de los lotes muestreados en la Cooperativa fue de un 3% de incidencia
Показать больше [+] Меньше [-]LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO DOMESTICO EN RELACION CON LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS EN NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS EN EL CENTRO POBLADO DE PACHACHUPAN - DISTRITO DE CHINCHAO, PROVINCIA HUÁNUCO, REGIÓN HUÁNUCO, ENERO – JUNIO 2017 Полный текст
2017
Valdivia Martel, Perfecta Sofia | Calvo Trujillo, Heberto
Objetivo.-Establecer la significancia de la calidad del agua de consumo doméstico, con las enfermedades diarreicas agudas en niños de 0 a 5 años del centro poblado de Pachachupán- Distrito de Chinchao, provincia Huánuco, región Huánuco, periodo enero a junio del 2017. Métodos. El estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo, prospectivo, transversal y correlativo. La población muestral estuvo conformada por el agua de consumo doméstico y los niños de 0 a 5 años del centro poblado, a quienes se les aplicó los instrumentos: guía de entrevista, guía de análisis documental de la calidad del agua de consumo doméstico y del registro de casos de enfermedad diarreica. La contrastación de la hipótesis fue mediante el análisis de Correlación de Pearson paramétrico, apoyándonos en el SPSS V21. Resultados. Respecto al el agua de consumo doméstico distribuida en la zona de estudio, no es apta para el consumo humano, tanto en la captación la “quebrada Tullca”, en el reservorio y las conexiones domiciliarias; El número de casos de enfermedades diarreicas agudas en la muestra en estudio en el centro poblado de Pachachupán, se apreció, que sin episodio de enfermedad diarreica aguda, obtuvo el mayor porcentaje [44,4% (8,0 casos)], seguido de un episodio de enfermedad diarreica aguda con un porcentaje [38,9% (7,0 casos)] y 2 a más episodios de enfermedad diarreica con un porcentaje [16,7% (3,0 casos)]; al analizar la relación la calidad del agua (conductividad eléctrica, solubilidad total , turbidez, cloro residual , pH , color, Coliformes totales, Coliformes termorresistentes y bacterias heterotróficas) con las enfermedades diarreicas agudas de forma cuantitativa se estableció una correspondencia débil a considerable positiva (r = 0,144) para el potencial de hidrogeno y (0.816) para el color siendo los resultados significativos Conclusiones; se estableció que existe relación estadísticamente significativa, por lo que podemos aceptar nuestra hipótesis de investigación. | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación del porcentaje de eficiencia de los procesos unitarios y de la calidad del agua de La Planta Potabilizadora Tamulasco, en el Municipio de Chalatenango, Departamento de Chalatenango, en el periodo de Enero 2015 a Septiembre 2016 Полный текст
2017
Hernández Canizalez, Andrea Saraí | Rauda Hernández, Saúl Antonio | Yanes Arriaza, Jennifer Esther | Villalobos Velásquez, Astrid Violeta
El agua es un recurso vital para el desarrollo del ser humano y representa un papel fundamental en el desarrollo de las comunidades, ya que con ella se ven mejorados aspectos económicos, ambientales, sociales y de salud de los habitantes. Por consiguiente el acceso a este recurso debe de ser una prioridad de los gobiernos locales y central del país, y no solamente el acceso, también se debe garantizar que el agua distribuida cumpla con los parámetros que se establecen en la Norma Salvadoreña para Agua Potable, para ser consumido por los habitantes y que esta no genere problemas a la salud. En la Normativa Salvadoreña para Agua Potable actual, no existe un marco conceptual o norma que establezca la necesidad de evaluar la eficiencia de los procesos unitarios, sin embargo en documentación internacional, dada por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de América (por sus siglas en ingles EPA), Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS), Organización Panamericana de la Salud (OPS), y Organización Mundial Para la Salud (OMS), a través del aporte conjunto establecido en el “Manual del Inspector” , se brindan directrices a seguir para la realización de inspecciones sanitarias en sistemas de aguas potable, justificando el monitoreo y evaluación constante en términos de eficiencia y calidad de los diferentes procesos que conforman las plantas potabilizadoras, con el objeto de garantizar agua de calidad a los consumidores.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de la automatización del riego deficitario en cerezo. Mejora de la gestión del agua para asegurar la productividad y sostenibilidad | Deficit irrigation automation assessment in cherry tree. Improve of irrigation management to ensuring productivity and sustainability Полный текст
2017
Blanco Montoya, Víctor | Domingo Miguel, Rafael | Pérez Pastor, Alejandro | Universidad Politécnica de Cartagena
[SPA] En regiones áridas y semiáridas donde el principal factor limitante de la producción es el agua, la utilización de estrategias de riego deficitario unido al uso de las nuevas tecnologías puede contribuir a la mejora de la eficiencia de uso y sostenibilidad de la agricultura de regadío. El trabajo de investigación recientemente iniciado se desarrolla en cerezo, variedad ¨Prime Giant¨, en ella tanto el desarrollo del fruto como su madurez comercial se alcanzan antes del periodo de máxima demanda evaporativa. Con el objetivo de valorar la idoneidad de “Prime Giant” para ser manejada en riego deficitario controlado (RDC) en clima semiárido iniciamos un estudio sobre las relaciones hídricas y respuesta agronómica del cerezo al RDC. [ENG] In arid and semiarid regions where water is the main limiting factor of production, the use of deficit irrigation strategies linked to the use of new technologies can contribute to improving the efficiency and sustainability of irrigated agriculture. The recently started research work is performed in sweet cherry, var. "Prime Giant", whose fruit development and commercial maturity are reached before the period of maximum evaporative demand. In order to assess the suitability of "Prime Giant" in semiarid climate to be managed under regulated deficit irrigation (RDI), water relations and agronomic response to RDI were studied. | Este trabajo de Tesis Doctoral será financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad a través del proyecto RIDEFRUIT. Referencia: AGL2013-49047-C2-1R.
Показать больше [+] Меньше [-]The first field-based descriptions of pumping-induced saltwater intrusion and upconing | Les premières descriptions sur le terrain d’intrusion d’eau salée induite par pompage et d’upconing Las primeras descripciones de campo de la intrusión y el ascenso de conos de agua salada inducidos por el bombeo 抽水诱发的海水入侵和倒锥首次基于现场的描述 As primeiras descrições de campo da intrusão de água salgada e cones ascensionais induzidos por bombeamento Полный текст
2017
Houben, Georg | Post, Vincent E. A.
Development of the ideas about the equilibrium between freshwater and saline water has received considerable attention in the literature, but little has been written so far about the earliest scientific works about well salinization. Based on a review of the literature from the second half of the 19th century and the early 20th century, this historical note explores how insights into groundwater abstraction and saltwater intrusion developed, and examples of the earliest field studies are provided. Fundamental research was driven by the need for increasing water supply, but the progress of science did not lead to sustainable management practices everywhere. Research outcomes were shared between scientists of different countries, marking the beginning of coastal hydrogeology as a scientific specialization in the first decade of the 20th century.
Показать больше [+] Меньше [-]Sensitive spectrophotometric determination of hydrogen peroxide in aqueous samples from advanced oxidation processes : evaluation of possible interferences | Determinación espectrofotométrica sensible del peróxido de hidrógeno en muestras de agua procedentes de procesos de oxidación avanzada : Evaluación de posibles interferencias Полный текст
2017
Rubio Clemente, Ainhoa | Cardona, A | Chica Arrieta, Edwin Lenin | Peñuela Mesa, Gustavo Antonio
RESUMEN: La determinación de peróxido de hidrógeno (H2O2) en muestras de agua real se llevó a cabo de una manera sencilla y sensible. Las condiciones óptimas de funcionamiento resultantes de un diseño experimental factorial completo fueron 450 nm, 50 mm y 6 x 10-3 M de longitud de onda de absorción, longitud de trayectoria de la celda de cuarzo y concentración final de la solución de monovanadato de amonio, respectivamente; permitiendo la cuantificación de 2.94x10-3 mM de H2O2. Se validó el método analítico propuesto y se investigó el efecto de la matriz obteniendo un método selectivo. Además, se aplicó el método analítico desarrollado para estudiar la evolución de H2O2 en la descontaminación de agua que contenía 6,73x10-5 mM de antraceno y 1,19x10-5 mM de benzo[a]pireno utilizando el sistema UV/H2O2. Se encontró que el nivel óptimo de H2O2 que permitía cerca del 45% de mineralización y una eliminación de los hidrocarburos aromáticos policíclicos objeto de estudio superior al 99% fue de 2,94x10-1 mM, permaneciendo aproximadamente 1,47x10-1 mM de H2O2 después de 90 min de tratamiento. | ABSTRACT: Hydrogen peroxide (H2O2) determination in real water samples was carried out in a simple and sensitive way. The resulting optimal operating conditions from a 23 full factorial experimental design were 450 nm, 50 mm and 6x10-3 M for the absorption wavelength, the quartz cell path length and the final concentration of the ammonium monovanadate solution, respectively; allowing the quantification of H2O2 up to 2.94x10-3 mM. The proposed analytical method was validated and the effect of the background matrix was investigated, obtaining a selective method. Additionally, the developed analytical method was applied for studying the evolution of H2O2 in the decontamination of water containing 6.73x10-5 mM of anthracene and 1.19x10-5 mM of benzo[a]pyrene using the UV/H2O2 system. It was found that the optimal H2O2 level enabling about 45% of mineralisation and a removal of the target polycyclic aromatic hydrocarbons higher than 99% was 2.94x10-1 mM, remaining approximately 1.47x10-1 mM of H2O2 after 90 min of treatment. | COL0040402 | COL0008058
Показать больше [+] Меньше [-]I. Efecto de la intensidad de laboreo sobre la producción de madera para aserrío de Eucalypthus grandis. II. Efecto a largo plazo de la plantación de Eucalypthus grandis vs. pastura original, sobre el contenido de agua del suelo Полный текст
2017 | 2012
Delgado Garbarino, Silvana