Уточнить поиск
Результаты 111-120 из 1,065
Formulación de una base de información para la cátedra del agua en técnicas y tecnológicas del agua, con apoyo en medios audiovisuales de acceso libre | Development of an information base for the Chair of Water Techniques and Technologies, with support in open-access audiovisual media Полный текст
2020
Montaña Arevalo, Daniela Montaña | Acosta Piedrahita, Juan Sebastian | Espinosa Garcia, Helmut
La cátedra del agua es un espacio donde diferentes intereses de expertos intercambian experiencias con base en la tecnología y la educación del agua. Una de sus iniciativas se sustenta en el esquema de desarrollo de los grupos de investigación de la UD en el marco de la Red Bacata IT en alianza interinstitucional. En ese sentido, el proyecto forma parte del semillero de investigación DRM (desarrollo, ruralidad y municipio) y PROGASP, aplicando a los objetivos de educación, comunicación y divulgación dentro del programa de difusión multimedia, aportando una herramienta educativa que es la fusión de la base de datos recopilada con un panel interactivo que funciona como un filtro de búsqueda de piezas gráficas de acceso libre, de plataformas de audio-video, las cuales se enfocan en las diferentes técnicas y tecnologías del agua para el buen manejo del recurso hídrico, de los últimos 10 años y se encuentra en dos idiomas, español e inglés. El proyecto brinda al usuario conocimientos acerca del uso racional del agua para los diferentes empleos alrededor del mundo, de una manera didáctica, reforzando los conocimientos en los que se basa la cátedra del agua y aportando en los procesos de enseñanza y aprendizaje. De igual forma, el proyecto tiene como concepto la edumática, que fomenta y apoya a los docentes para el uso de tecnologías como mecanismos de educación, en ese sentido, la base de datos proporciona a los pedagogos una manera de facilitar información acerca del agua y su importancia hoy en día, para la adaptación al cambio climático y a la escasez del agua dulce. Este trabajo en primera instancia se desarrolló bajo un mapa de categorización y criterios, luego se hizo un análisis semántico de la información, y se estructuró en una base de datos que posteriormente se transformó en un tablero interactivo. Para el proyecto se usó herramientas de Microsoft como Excel, SQL server, Power BI y aplicaciones de video accesibles al público en general. | The chair of water is a space where different experts' interests exchange experiences regarding water technology and education. One of its initiatives is based on the development scheme of the UD research groups within the framework of the Bacata IT Network in an inter-institutional alliance. In this sense, the project is part of the DRM (development, rurality, and municipality) and PROGASP research hotbed. It aims to the objectives of education, communication, and dissemination within the multimedia broadcast program. This also provides an educational tool that is the fusion of the compiled Database with an interactive panel that works as a search filter for free access graphic pieces and for audio-video platforms. They focus on the different techniques and technologies of water, from the last 10 years, for the good management of the hydrological resource. They are in two languages, Spanish and English. The project provides the user with knowledge about the rational use of water for different usages around the world. This is presented in a didactic way, reinforcing the knowledge on which the chair of water is based, and contributing to the teaching and learning processes. Similarly, the project has as its concept the educational computing, which encourages and supports teachers to use technologies as educational mechanisms. In this sense, the database provides pedagogues with a way to provide information about water and its importance today for the adaptation to climate change and the scarcity of fresh water. This work, in the first instance, was developed under a categorization map and criteria, then a semantic analysis of the information was made, and it was structured in a database that was later transformed into an interactive dashboard. Microsoft tools such as excel, SQL server, Power BI and video applications accessible to the general public were used for the project.
Показать больше [+] Меньше [-]¿Es la eficiencia en la gestión del agua una coartada para el crecimiento del turismo? | Is efficiency in water management an alibi for the growth of tourism? Полный текст
2020
Villar Navascués, Rubén Alejandro | Baños Castiñeira, Carlos Javier | Hernández-Hernández, María | Olcina, Jorge | Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física | Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía | Agua y Territorio | Clima y Ordenación del Territorio | Planificación y Gestión Sostenible del Turismo | Paisajes y Recursos Naturales en España | Grupo de Investigación en Historia y Clima
La necesidad de disponibilidad de agua para posibilitar el desarrollo turístico ha conducido durante las últimas décadas a la implementación de políticas orientadas tanto al incremento de la oferta de recursos hídricos como a la mejora de su eficiencia. No obstante, los avances en la eficiencia no siempre han supuesto una disminución del consumo en términos absolutos en los destinos turísticos. Tras la superación de la peor etapa de la crisis económica y la apertura de un nuevo ciclo de crecimiento económico ha tenido lugar un proceso expansivo para el turismo hasta la pandemia de la Covid-19. En ese contexto, el ahorro hídrico generado por las políticas de eficiencia en el uso del agua ha posibilitado el crecimiento de la actividad turística. En este trabajo se analiza la relación entre la evolución del rendimiento hidráulico y el consumo de agua en los municipios litorales de la provincia de Alicante. Asimismo, se identifican las dinámicas y factores que explican las diferentes tendencias observadas en estos destinos turísticos maduros de sol y playa. Los resultados ponen de manifiesto la influencia que el tamaño de la población, el modelo urbano y turístico han ejercido sobre el incremento de la eficiencia y el consumo de agua. | The need for water availability to enable tourism development has led in recent decades to the implementation of policies aimed both at increasing the supply of water resources and improving its efficiency. However, advances in efficiency have not always meant a decrease in water consumption in absolute terms in tourist destinations. After overcoming the worst stage of the economic crisis and opening a new cycle of economic growth, there was an expansionary process for tourism until the emergence of the Covid-19 pandemic. In this context, water savings generated by the water efficiency policies has enabled the growth of tourist activity. This work analyzes the relationship between the evolution of hydraulic performance and water consumption in the coastal municipalities of the province of Alicante. Likewise, the urban-tourist dynamics and factors that explain the different trends observed in these sun and beach mature tourist destinations are identified. The results show the influence that the population size, the urban and the tourist model have had on the increase in efficiency and water consumption. | Este trabajo es una contribución al proyecto de investigación financiado con fondos FEDER del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y Agencia Estatal de Investigación titulado: “Overtourism in Spanish Coastal Destinations. Tourism Degrowth Strategies” (RTI2018-094844-B-C31), https://overtourism-degrowth.uib.eu/.
Показать больше [+] Меньше [-]Carbono extraíble en agua caliente como indicador de salud de molisoles del sudeste bonaerense | Hot-water extractable carbon as indicator of southeastern Buenos Aires province mollisol's health Полный текст
2020
Rodriguez, Silvia | Baeza, María Cecilia | García, Gisela Vanesa | Domínguez, Germán Franco | Clemente, Natalia Liliana | Studdert, Guillermo Alberto
Una agricultura sustentable requiere indicadores tempranos del estado de salud edáfica (ISE). Se necesitan variables fácilmente medibles como el carbono extraíble en agua caliente (CAC) para favorecer su uso. El objetivo fue evaluar el CAC como ISE analizando: i) la magnitud de los cambios en CAC producidos por el uso agrícola, en comparación con los producidos en el COT y en el COP, y ii) la relación entre CAC, COP, COT, nitrógeno de amonio producido durante incubaciones anaeróbicas cortas (NAN) con estabilidad de los agregados. Se analizaron muestras de suelo (0-5 y 5-20 cm) de 32 lotes de producción (LP) y situaciones seudoprístinas (SP) localizados en el sudeste bonaerense. Se determinó: densidad aparente (DA), cambio en el diámetro medio ponderado de los agregados (CDMP), COT, COP, NAN y CAC. En 0-20 cm, el CAC varió entre 0,69 y 1,41 g kg-1 para los LP y entre 0,75 y 2,36 g kg-1 para las SP, representando, en promedio, 3,23% y 3,57% del COT, respectivamente. Se relacionó negativamente con la DA y el CDMP, y positivamente con COT y COP expresados como stock referidos a una masa equivalente (COT ME y COP ME, respectivamente) y con NAN. Además, el CAC en los LP cayó 35%, respecto a las SP, y COP ME y COT ME cayeron 62% y 25%, respectivamente. El CAC podría utilizarse como ISE, ya que fue sensible a los cambios por el uso agrícola del suelo y se relacionó con otras propiedades edáficas utilizadas como ISE. Su determinación es sencilla, rápida y económica, favoreciendo su adopción por los laboratorios de análisis. | Sustainable agriculture requires early soil health indicators (ISE). Some easily measurable variables, as hot-water extractable carbon (CAC), are needed to monitor soil health status frequently. The aim of this study was to evaluate CAC as an ISE. We explored: i) the magnitude of the changes in CAC, total organic carbon (TOC), and particulate organic carbon (POC) due to cropping, and ii) the relationship between CAC, POC, TOC, and ammonium nitrogen mineralized in anaerobiosis (NAN) with aggregate stability. Soil samples (0-5 and 5-20 cm) from 32 production fields (LP) and pseudo-pristine situations (SP) from Southeastern Buenos Aires province were analyzed for: bulk density (DA), change of mean weight aggregate diameter (CDMP), TOC, POC, NAN, and CAC. At 0-20 cm depth, CAC ranged between 0.69 and 1.41 g kg-1 for LP and between 0.75 and 2.36 g kg-1 for SP. Hot-water extractable carbon represented 3.23% and 3.57% of TOC for LP and SP, respectively. Hot-water extractable carbon was negatively related to DA and CDMP, and positively related to TOC or POC expressed as stock related to an equivalent mass (TOC ME and POC ME), and to NAN. Under LP CAC dropped 35% respect to SP, whereas POC ME and TOC ME decreased 62% and 25%, respectively. The CAC could be used as an ISE, given it was sensitive to the changes produced by cropping and it related to some other soil properties that indicate soil health status. Its determination is simple, fast, and cheap, which favors its adoption by commercial soil testing laboratories.
Показать больше [+] Меньше [-]Water quality from wells in a tének community in the Huasteca Potosina, Mexico | Calidad del agua de pozo de una comunidad tének en la Huasteca Potosina, México Полный текст
2020
Esparza-González, Jaqueline | Castillo-Pérez, Luis J. | Zavala-Cuevas, Diana | Carrillo-Inungaray, María Luisa | Carranza-Álvarez, Candy | Martínez Soto, Domingo
El Tamarindo is a community located in the Tenek area of Ciudad Valles, San Luis Potosí, Mexico, where most of inhabitants consume and supply their basic needs with water from two shallow wells. The goal of this research was to analyze the physicochemical and microbiological characteristics, as well as identifying and quantifying the presence of metals in the mentioned water. Samplings were carried out in triplicate under dry, rainy, and post-rain seasons. The results showed high concentrations of total and fecal coliforms in both wells. Also, trace concentrations of cadmium, mercury, tin, lead, thallium, arsenic, zinc, copper, and nickel were found in the water, which can cause harm to human health. In conclusion, the water from the wells of this community does not have the quality required for human consumption. The water must be processed under purification methodologies previous to its consumption and use in domestic activities. | . El Tamarindo es una comunidad ubicada en la zona tének de Ciudad Valles, San Luis Potosí, México, donde la mayoría de sus habitantes consumen y abastecen sus necesidades básicas del agua de dos pozos poco profundos. El objetivo de este trabajo fue analizar las características fisicoquímicas y microbiológicas del agua, además de identificar y cuantificar la presencia de metales totales. Se realizaron muestreos por triplicado durante las épocas de estiaje, lluvias y post-lluvias. Los resultados mostraron altas concentraciones de coliformes totales y fecales en ambos pozos. También se encontraron concentraciones traza de cadmio, mercurio, estaño, plomo, talio, arsénico, zinc, cobre y níquel, los cuales pueden causar daños a la salud humana. En conclusión, el agua de los pozos de esta comunidad no tiene la calidad requerida para consumo humano y debe ser sometida a procesos de purificación o potabilización previo a su consumo y uso en actividades domésticas.
Показать больше [+] Меньше [-]The strategy of nanomaterials in polymeric membranes for water treatment: Nanocomposite membranes / La estrategia de los nanomateriales en membranas poliméricas para el tratamiento de agua: membranas nanocompuestas Полный текст
2020
Roberto Castro-Muñoz
Membrane-based technologies, such as micro (MF), ultra (UF) and nanofiltration (NF), have been widely applied for water treatment applications; however, the limitations of pure polymeric membranes have encouraged the incorporation of inorganic nanomaterials to enhance their performance. Today, nanocomposite membranes have greatly increased the attention of researchers for different water treatment applications, e.g., water purification, wastewater treatment, removal of microorganisms, chemical compounds and heavy metals. To date, different types of nanomaterials have been incorporated into polymeric membranes, such as carbon nanotubes (CNT), zinc oxide (ZnO), graphene oxide (GO), titanium dioxide (TiO2), Ag and Cu-based nanoparticles, to mention just a few. Thereby, the aim of this paper is to show a brief overview about the effect on embedding these materials into polymeric membranes according to the recent literature inputs in the field of water treatment.
Показать больше [+] Меньше [-]Determinación de la calidad de agua subterránea para consumo humano Полный текст
2020
Oscco Medina, Grecia Thane | Velez Azañero, Armando Jesus Edilberto
A principios del siglo 21, las enfermedades hídricas son el mayor problema de calidad de agua subterránea, estas ocasionadas por contaminantes que son introducidos por distintos medios al agua, siendo el contaminante más frecuente los microorganismos patógenos, debido frecuentemente a las instalaciones cercanas de pozos sépticos, silos o la disposición de residuos sólidos en la parte superficial del suelo. La calidad del agua subterránea se puede ver afectada naturalmente y artificialmente mediante la modificación de sus componentes (pH, Turbiedad, DBO, sulfatos, nitratos, oxígeno disuelto, etc.). Además, la calidad de agua es diferente para cada actividad de uso que se le pueda dar, esto va a estar determinado por la norma nacional que establece el MINSA para los LMP de calidad del agua para consumo humano. Así mismo, para la determinación del estado del agua se utiliza el ICA que establece los rangos del estado del agua que permite conocer las condiciones del agua en un tiempo determinado. Mediante investigaciones y estudios de calidad de agua subterránea en zonas rurales, se concluye que las enfermedades gastrointestinales se relacionan con el agua de consumo extraídos de pozos, debido a que estas aguas subterráneas presentan contaminación, estableciendo la necesidad de buscar alternativas de tratamiento que garanticen la buena calidad de agua subterránea para el consumo de las personas; beneficiando la calidad de vida de una población en específico.
Показать больше [+] Меньше [-]Qualidade da água de córregos urbanos de São Gabriel/RS Полный текст
2020
Gonçalves, Luan Luongo | Deloss, Alisson de Mello | Dias, Vanessa dos Santos | Nunes, Rosângela Silva Gonçalves | Weber, Mirla Andrade
A degradação dos recursos hífricos é um grande problema ambiental. Este trabalho objetivou avaliar a qualidade da água de córregos urbanos de São Gabriel/RS. O estudo ocorreu entre setembro e novembro de 2016. Foram amostrados cinco pontos em cada córrego. Os parâmetros avaliados foram pH, condutividade elétrica, cor, turbidez, fósforo, amônio e nitrato. Os córregos avaliados apresentaram valores que indicam poluição em alguns pontos, porém a possibilidade de autodepuração do corpo hídrico em outros. A água dos córregos amostrados apresentou sua qualidade diretamente afetada por aspectos antrópicos, como a ocupação irregular em áreas de APP e a consequente disposição de esgoto irregular in natura, contribuindo com fósforo e nitrogênio, principais causadores da eutrofização dos corpos d’água.
Показать больше [+] Меньше [-]Valoración económica del agua de uso pecuario, Querétaro, México 2020 Полный текст
2020
Rodríguez Sánchez, Miroslava | Barrios Puente, Gerónimo | Valdivia Alcalá, Ramón | Melo Guerrero, Enrique | Cruz Cruz, Nancy Vianey | Vargas Abasolo, Imelda
Tesis (Doctorado en Ciencias en Economía Agrícola) | Querétaro, es uno de los Estados más cercanos a la Ciudad de México que se dedica a la producción pecuaria, en especial a la de ganado bovino. Los principales municipios productores son Ezequiel Montes, Pedro Escobedo y San Juan del Río entre otros. Esta actividad productiva, abastece una parte del mercado nacional e internacional, lo que resulta de gran importancia para el desarrollo económico de la región, sin embargo, debido a las condiciones de clima semiárido, el recurso agua es un factor indispensable para el desarrollo de la actividad. En el presente trabajo se realiza una valoración económica del agua en la producción bovina del Estado. La metodología empleada es la de valoración contingente, con datos generados mediante encuestas a un grupo de representantes, que actúan como un jurado de ciudadanos de la asociación ganadera del estado de Querétaro, con el fin de proponer una cuota de cobro más favorable para el financiamiento de mejoras en el abastecimiento de agua. La cuota está basada en la disponibilidad a pagar revelada por el jurado de ciudadanos. | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
Показать больше [+] Меньше [-]Casos de contaminación del agua y concientización ambiental para prevenirlo Полный текст
2020
Cieza Vasquez, Deymer
El objetivo de este trabajo de investigación es la gran expansión demográfica, y el crecimiento urbano como factor determinante en la industria, se ha generado una demanda muy grande y a su vez con mayor agudeza del agua. Se prevé por varios artículos científicos de organizaciones mundiales que en el año 2030 el mundo tendrá que enfrentarse a una crisis mundial de un 40% de agua en un escenario climático (ONU, 2010). Frente a esta situación el objetivo del presente trabajo monográfico sobre casos de contaminación del agua y concientización ambiental para prevenirlo es establecer la relación que existe entre ambos temas en los estudiantes de Desarrollo Ambiental de la Universidad nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta, durante el 2019. El presente trabajo de investigación está conformado por los siguientes capítulos: en el primer capítulo, se habla de la importancia del agua, acceso al agua potable y saneamiento adecuado. En el segundo capítulo se señala la contaminación del agua. En el tercer capítulo, se presenta la concientización ambiental para prevenir la contaminación del agua. A continuación, en el cuarto capítulo, se precisa la aplicación didáctica mediante una planificación de sesión del aprendizaje sobre la contaminación del agua, actividades del trabajo para los estudiantes e instrumentos de evaluación. Finalmente, en la última parte del trabajo de investigación se señala las síntesis del trabajo, las recomendaciones finales, las referencias bibliográficas y electrónicas, los apéndices. | The objective of this research work is the great demographic expansion, and urban growth as a determining factor in the industry, has generated a very large demand and at the same time with greater acuity for water. Various scientific articles from world organizations predict that in the year 2030 the world will have to face a global crisis of 40% of water in a climatic scenario (UN, 2010). Faced with this situation, the objective of this monographic work on cases of water contamination and environmental awareness to prevent it is to establish the relationship that exists between both issues in Environmental Development students of the Enrique Guzmán y Valle National University of Education, La Cantuta, during 2019. This research work is made up of the following chapters: in the first chapter, the importance of water, access to drinking water and adequate sanitation is discussed. In the second chapter, water pollution is pointed out. In the third chapter, environmental awareness is presented to prevent water pollution. Then, in the fourth chapter, the didactic application is specified through a learning session planning on water pollution, work activities for students and evaluation instruments. Finally, in the last part of the research work, the syntheses of the work, the final recommendations, the bibliographical and electronic references, the appendices are indicated. | Escuela Profesional de Agropecuaria y Desarrollo Sostenible | Educación Experimental en Sistemas Bióticos y Abióticos | Chosica
Показать больше [+] Меньше [-]Manejo ecológico del suelo y sustentable del agua: Módulo 3 Полный текст
2020
Este módulo pretende capacitar a promotores en diferentes técnicas de recuperación y manejo del suelo, potenciando los recursos existentes en el medio, los mismos que serán aplicados y compartidos con los grupos oorganizados y más actores dedicados a la agricultura familiar campesina, abarcando temas como el ciclo del agua, el uso adecuado del agua y su protección. El manejo de cuencas hidráulicas y del uso ecológico del suelo.
Показать больше [+] Меньше [-]