Уточнить поиск
Результаты 1121-1130 из 1,327
Evaluación del proceso de biotransformación de biosólidos procedentes de la planta de tratamiento de agua residual de Tunja – Boyacá, mediante compostaje con adición de larvas de escarabajos. Полный текст
2019
Pacheco García, Brigid Hiomara | Acosta Castellanos, Pedro Mauricio
El tratamiento de aguas residuales, permite reducir los contaminantes que adquiere el agua al ser utilizada en diferentes procesos domésticos e industriales. Dentro de algunos de sus procesos se obtienen lodos conocidos como biosólidos. El constante aumento en la población mundial desencadena a su vez un incremento en la producción de estos biosólidos, generando la necesidad de encontrar opciones de disposición apropiadas, ya que, si éste subproducto es dispuesto directamente en el suelo sin tratamiento previo, puede arrastrar patógenos ocasionando altos niveles de riesgo. El compostaje es una alternativa en el tratamiento de biosólidos puesto que le permite la controlar parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, así mismo la adición de larvas de escarabajo coadyuva a la disminución de microorganismos. El seguimiento al comportamiento de las variables en el proceso, facilita la determinación de las condiciones óptimas para la obtención de un material que pueda ser clasificado según la normativa nacional e internacional. | The treatment of wastewater, allows to reduce the contaminants that the water acquires when being used in different domestic and industrial processes. Within some of its processes, sludges are obtained, which, due to their characteristics, represent a risk to the human and biotic health of the environment, since they contain a large number of pathogenic microorganisms. The constant increase in the world population in turn generates an increase in the production of biosolids, which implies finding suitable alternatives for their final disposal, since, if this by-product is disposed directly in the soil without prior treatment, it can transport pathogens by Runoff effects causing high levels of risk. Composting is an alternative in the treatment of biosolids since it allows the stabilization of physicochemical and microbiological parameters, as well as the addition of beetle larvae to the reduction of microorganisms present in the by-product. The monitoring of the behavior of the parameters in the composting and biotransformation stages, allows to determine the optimal conditions for the process, obtaining a material that can be classified according to the minimum ranges established by the Environmental Protection Agency of the United States of America and the Ministry of Housing, City and Territory of Colombia, providing the possibility of properly disposing of said waste. | Magíster en Ingeniería Civil con Énfasis en Hidroambiental | Maestría
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluacion del riesgo de fallo en el suministro de agua en cuencas andinas influenciadas por variabilidad climática y cambio climático – Caso de estudio cuenca del rio Balsillas Полный текст
2019
Soler Ortiz, Paula Carolina | Espinosa Romero, Eydy Michell | Mena Renteria, Darwin | https://orcid.org/0000-0002-7265-5722 | https://scholar.google.es/citations?user=IMkeEgsAAAAJ&hl=es | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000204196
Este proyecto se realiza bajo el marco del proyecto Evaluación del riesgo de fallo en el suministro de agua en cuencas andinas influenciadas por la variabilidad climática y cambio climático desarrollado en conjunto con la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Cuenca de Ecuador; para el caso de estudio en Colombia en la cuenca del río Balsillas se evalúa el riesgo de fallo en el suministro de agua solamente bajo condiciones de cambio climático, mediante la implementación de modelos hidrológicos que sirven de soporte para la toma de decisiones con respecto a la satisfacción de las demandas consuntivas en tiempos de escasez. Esto se desarrolla a través de una metodología que utiliza herramientas de modelación hidrológica como el software HydroBID, y los modelos de gestión del recurso hídrico SIMGES y SIMRISK del sistema soporte de decisiones AQUATOOL. Se obtuvieron las series de caudales para un escenario actual, así como también proyecciones futuras bajo los escenarios de cambio climático para los RCP 2.6, 4.5 y 8.5 obtenidos del modelo climático GCM MPI-ESM-MR y del Experimento Regional Coordinado de Reducción del Clima (CORDEX) del MPI-ESM-MR mediante la reducción de escala por medio de un método estadístico basado en la teoría del caos, posterior a esto se obtuvieron las series sintéticas de caudal para la determinación de la probabilidad de fallo en el sistema de la cuenca por medio del modelo estadístico ARIMA-GARCH corregido por mediana. En el software SSD AQUATOOL se aplicaron los módulos de SIMGES y SIMRISK en donde se ingresaron las series sintéticas, junto con los datos de consumo en la zona, se identificó que bajo las condiciones de los escenarios de cambio climático la cuenca presenta riesgo de fallo, por lo que se presenta déficit en el suministro del recurso hídrico, de modo que se implementan medidas de mitigación que permitan reducir el riesgo y así poder satisfacer en su totalidad las demanda de agua. | This work is developed within the framework of the project. The assessment of the risk of failure in water supply in basins and climatic influences and climate change in conjunction with the Polytechnic University of Valencia and the University of Cuenca of Ecuador, however for the case of the study of the river basin Balsillas in the department of Cundinamarca, Colombia, assesses the risk of failure in water supply only in the conditions of climate change, through the implementation of hydrological models that serve as support for decision making regarding the satisfaction of the demands consumptive in times of scarcity. This means that it is a tool that uses hydrological tools such as the HydroBID software, and the SIMGES and SIMRISK water resource management models of the AQUATOOL decision support system. Flow series were obtained for a current scenario, as well as future projections, climate changes for RCP 2.6, 4.5 and 8.5 for the climate model GCM MPI-ESM-MR and the Regional Coordination Experiment for Climate Reduction (CORDEX) ) of the MPI-ESM-MR by means of the reduction of the scale in the middle of a statistical method based on the chaos theory, posterior and the synthetic flow series will be obtained to determine the probability of failure in the system of the Middle basin of the ARIMA-GARCH statistical model corrected by median. The SIMGES and SIMRISK modules were applied in the AQUATOOL SSD software and where the synthetic series were entered, together with the consumption data in the area, the risk of failure function was identified in the conditions of climate change. It presents a deficit in the supply of water resources, the way that mitigation measures are implemented that reduces the risk and the power to satisfy their water demand. | Ingeniero Ambiental | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | Pregrado
Показать больше [+] Меньше [-]Efectos en el uso del agua en un distrito de riego, ante cambios de política agrícola y mejoras de la investigación para la adaptación al cambio climático Полный текст
2019
Pineda Espejel, Marina Itzel | Valdivia Alcalá, Ramón | Hernández Ortiz, Juan | Sandoval Romero, Fermín
Tesis (Maestría de Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales) | En esta investigación se abordan dos eventos. El primero es el caso del aporte de la investigación agrícola de origen público, como elemento atenuante del cambio climático, en un distrito de riego. Básicamente se considera el desarrollo de una variedad de trigo y cebada que usan menos agua para su desarrollo, para competir con otros cultivos que en algunos casos usan menos agua y en otros registran una mayor utilidad, como las hortalizas. El otro evento que se analiza es la eliminación del apoyo a la comercialización que el gobierno otorgaba a los granos básicos y lo que acontece con el uso de insumos como agua, mano de obra y tierra en esas condiciones. Se usa la programación matemática para conocer los probables efectos de esos eventos; en ambos casos se construyen varios escenarios con supuestos de reducción del recurso agua para conocer su productividad. En el primer caso, aunque se registra una reducción de trigo, la semilla mejorada reduce el efecto que tendría la superficie sembrada de este cultivo. En el segundo, la eliminación del apoyo a la comercialización reduce la competitividad por el uso de los recursos hídricos de los cultivos básicos. | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
Показать больше [+] Меньше [-]Formulación de un plan de manejo integrado para control y minimización del buchón de agua (Eichhornia Crassipes) presente en la charca de Guarinocito -La Dorada, Caldas- Colombia | Formulation of an integrated management plan for the control and minimization of the jacint of water (Eichhomia Crassipes) present in the Guarinocito pond, La Dorada Caldas Colombia Полный текст
2019
Bernal Vega, Anggie Daniela | Gutiérrez Castillo, Claudia Yineth | Carvajal Arias, Carel Elizabeth
La acelerada eutrofización de cuerpos lenticos ha facilitado el crecimiento de especies no nativas, convirtiéndose en especies invasoras dado su alta tasa de crecimiento y fácil adaptabilidad al medio, provocando impactos económicos, ecológicos y sociales. Dado esto se propone un plan de manejo integrado el cual busca minimizar y controlar el crecimiento de la especie invasora buchón de agua o jacinto de agua (Eichhornia crassipes), a través de dos programas enfocados hacia la remoción del exceso de nutrientes, nitrógeno y fosforo; y el balance ecológico del ecosistema mediante control biológico del invasor, esto de acuerdo con el Manual para el manejo de malezas de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura- FAO, a partir de la caracterización realizada, se seleccionaron las medidas más aptas para las condiciones de la zona, planteando como medidas correctivas, de mitigación y de control, el uso de un biofiltro de flujo subsuperficial para tratamiento terciario de aguas residuales y el control biológico mediante el gorgojo Neochetina eichhorniae, los cuales presentan alta probabilidad de adaptación, rendimiento y eficacia en pro del control y minimización del buchón de agua, cooperando a la conservación del humedal. | The accelerated eutrophication of bodies at rest has facilitated the increase of endemic species, belonging in invasive species due to the growth rate and easy adaptability to the medium, causing economic, ecologic and social impacts. Due to this problematic is purposed a plan of integrated management which main objective is minimize and control the growth of the invasive species “water Buchon” or “water hyacinth” (Eichhornia crassipes),through two programs focused in removal of excess of nutrients like nitrogen and phosphor; and the ecologic balance of the ecosystem through biological control of the invader, according to the manual for weed management of ONU for feeding and agriculture FAO, starting with the characterization made, it selected the suitable measurements to zone conditions, raising as corrective actions of mitigation and control, the use of biofilters Sub-surface Flow Wetlands (SFS), to the tertiary treatment of sewage water and biological control of weevil Neochetina eichhorniae, wich present high probability of adaptation, efficiency in advantage of control an minimization in hyacinth water, cooperating to wetland conservation.
Показать больше [+] Меньше [-]Evaluación de la Eficiencia en el Funcionamiento de la Planta de Tratamiento del Sistema de Agua Potable Regional Colatoa-San Marcos de la Parroquia Alaquez, cantón Latacunga. Полный текст
2019
Sánchez Alvarado, Edison Christian | Clavijo Cevallos, Patricio, M.Sc.
The present investigation was carried out in the Colatoa-San Marcos regional drinking water treatment plant located in the Aláquez parish, Latacunga canton, Cotopaxi province, with the objective of determining the level of efficiency of water purification processes through physical-chemical and microbiological analyzes. For the evaluation of the efficiency of the treatment plant was taking as a starting point the sampling in two stages (summer and winter season), where two samples will be collected for each stage (entry and exit), which were subjected to physical-chemical and microbiological laboratory analyzes. The document collects the information of the aspects analyzed during the development of the work on the operation of the plant in order to establish the efficiency of purification processes based on the parameters established for the evaluation of each of the stages: Sedimentation, Filtration and Disinfection; were compared with the Ecuadorian Legislation in Force - NTE INEN 1108: 2014 Fifth revision (Maximum permissible limits for water for human consumption. The results obtained through the application of laboratory analysis determined that the conditions of the treated water are moderately good. This conclusion is taken because there are excesses in the parameters of turbidity, pH and iron in accordance with current Ecuadorian regulations. Based on these results, a redesign of the PTAP was proposed, where an aeration system with multiple trays was implemented, an increase of the retention time in the sedimentation process, a replica of a filtration tank and the implementation of dispensers with sensors for the entry control of the chemicals used (aluminum sulfate and hypochlorite). | La presente investigación se realizó en la planta de tratamiento de agua potable regional Colatoa-San Marcos ubicada en la parroquia Aláquez, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, con el objetivo de determinar el nivel de eficiencia de los procesos de potabilización del agua mediante análisis físico-químicos y microbiológicos. Para la evaluación de la eficiencia de la planta de tratamiento se tomó como punto de partida la toma de muestras en dos etapas (temporada verano e invierno), donde se recogió dos muestras por cada etapa (entrada y salida) los cuales se sometieron análisis de laboratorio físico-químicos y microbiológico. El documento recopila la información de los aspectos analizados durante el desarrollo del trabajo sobre el funcionamiento y operación de la planta con el fin de establecer la eficiencia de los procesos de potabilización a partir de los parámetros establecidos para la evaluación de cada una de las etapas: Sedimentación, Filtración y Desinfección; fueron comparados con la Legislación Ecuatoriana Vigente – NTE INEN 1108:2014 Quinta revisión (Límites máximos permisibles para aguas de consumo humano). Los resultados obtenidos mediante la aplicación de los análisis de laboratorio determinaron que las condiciones del agua tratada son medianamente buenas, se toma esta conclusión por existir excesos en los parámetros de turbidez, pH y hierro según la normativa ecuatoriana vigente. En base a estos resultados se planteó un rediseño de la PTAP donde se implementara un sistema de aireación por bandejas múltiples, un aumento del tiempo de retención en el proceso de sedimentación, una réplica de un tanque de filtración y la implementación de dosificadores con sensores para el control de ingreso de los químicos utilizados (sulfato de aluminio e hipoclorito).
Показать больше [+] Меньше [-]Determinación de la dosificación óptima en el tratamiento de agua potable en la Empresa de Servicios Públicos CARIBABARE E.S.P basados en los diseños hidráulicos de las estructuras. Полный текст
2019
Uribe Villamizar, Edgar Alberto | Avila Avila, Wilson
la Tesis consta de diez anexos en un único documento que contiene los principios teóricos del tratamiento del agua y los resultados detallados mes a mes de la dosificación de productos químicos y las respectivas comparaciones con los resultados obtenidos por almacén | Este trabajo aborda los procesos llevados a cabo durante el tratamiento de agua potable como son la medición de caudal, adición de productos químicos, coagulación, floculación, sedimentación, filtración y almacenamiento de agua, ya que la adición de los productos químicos debe realizarse por medio de dosis optimas que permite una mayor eficiencia y eficacia de los reactivos con el menor costo, disminuyendo el efecto nocivo para el medio ambiente generado por los subproductos entre los que se encuentran los lodos durante y al final del proceso de tratamiento del agua potable mitigando el posible daño que estos puedan generar a las poblaciones y al medio ambiente, al mismo tiempo este trabajo permite el uso racional de los productos químicos a través de herramientas macros que facilitan la comprensión de los procesos llevados a cabo en la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de la empresa de servicios públicos de Tame CRIBABARE E.S.P | This work addresses the processes carried out during the treatment of drinking water such as flow measurement, the addition of chemicals, coagulation, flocculation, sedimentation, filtration and water storage, since the addition of chemical products must comply with medium of optimal doses that allows a greater efficiency and effectiveness of the reagents with the lowest cost, reducing the harmful effect for the generating environment by the by-products between which the sludge is found during and at the end of the process of treatment of the drinking water mitigating the possible damage that these can generate to the populations and the environment, at the same time this work allows the rational use of chemical products through macro tools that facilitate the understanding of the processes carried out in the Water Treatment Plant Potable (PTAP) of the utility company of Tame CRIBABARE ESP
Показать больше [+] Меньше [-]Determinación de la calidad del agua de la quebrada Shitariyacu mediante el uso de macro invertebrados bentónicos como bioindicadores en el distrito de Zapatero – san Martín 2017 Полный текст
2019
Molocho Sánchez, Fanny | Patrick Ríos Bartra, Jhon
El objetivo del estudio fue determinar la calidad del agua de la Quebrada Shitariyacu mediante macro invertebrados bentónicos en el distrito de Zapatero. Para ello se seleccionó tres puntos de muestreo. Se utilizó los métodos: Biological Monitoring Water Party (BMWP) validado para el Perú y el EPT. Asimismo, se realizó el análisis fisicoquímico del agua, comparando la calidad del agua con el ECA de la Categoría 3 (Riego de vegetales y bebida de animales), Subcategoría D2 (Bebida de animales). La identificación de los macro invertebrados se realizó con la ayuda de un portafotos de las familias y órdenes. En el punto 1, las familias más abundantes fueron: Polythoridae, con nueve individuos y Dixidae, con igual número de individuos. La familia más abundante en el punto 2, fue Psephenidae, con 48 individuos, en el Punto 3, fue Caenidae, con 140 individuos. El índice de Shannon-Wiener, aumenta aguas abajo de la quebrada. La calidad del agua de la quebrada mediante el índice BMWP, en los puntos 1, 2 y 3 fue respectivamente mala, regular y buena en el mes de mayo y julio. Según el método EPT, la calidad del agua de la quebrada Shitariyacu fue respectivamente regular, muy buena y buena para P1, P2 y P3 en el mes de mayo, mientras que en julio fue respectivamente regular, regular y buena. El parámetro que no cumplen con el ECA fue el OD. Por otro lado, existe relación positiva entre CE y el índice EPT y entre la CE e índice BMWP. | Tesis | TARAPOTO | Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental | Tecnologías para la gestión del agua para consumo humano
Показать больше [+] Меньше [-]Propuesta de sistema de tratamiento para la reducción del contenido de Dureza Total y Sulfato del agua en el acueducto de la ASADA Santa Cruz de Turrialba Полный текст
2019
Sancho-Vargas, Manuel Eduardo | Pino-Gómez, Macario
Trabajo Final de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Ambiental). Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Química, 2019. | La Asociación Administradora del Acueducto Rural de Santa Cruz de Turrialba, a lo largo de los últimos años, ha registrado problemas con la calidad del recurso hídrico. Esto ha comprometido el servicio que se brinda a la población, debido al incumplimiento con los parámetros establecidos por la legislación vigente. Tal situación, generó la necesidad de llevar a cabo un estudio para evaluar la cantidad y la calidad del agua disponible para atender las necesidades presentes y futuras de la población. Además, basándose en el comportamiento de la calidad del agua, fue necesario plantear una revisión de tecnologías disponibles para el tratamiento de agua comprometida con valores elevados de dureza ocasionada por calcio, magnesio y sulfato. Se encontró para el tratamiento de la dureza el ablandamiento por precipitación, la cual fue analizada y se obtuvo una capacidad para remover magnesio de hasta un 99,87% y desfavorable para el calcio pues se dio un incremento en su concentración en el efluente con respecto al valor inicial según los tratamientos llevados a cabo. En el caso de la cloración del agua, se observó como al ser añadido el hipoclorito de calcio al agua se disminuyeron los valores de calcio y magnesio en (12,35% y 61,90%), hecho que provocó que el agua estuviera acorde con lo estipulado por el reglamento para la calidad del agua potable de Costa Rica. Para el caso del sulfato, se realizó a nivel de laboratorio un ensayo piloto empleando una columna empacada con la resina Amberlite® IRA 910. Haciendo un análisis de correlación entre la curva de ruptura y los modelos aplicados se destacó el modelo de Thomas, pues se observó un coeficiente de correlación de 0,9892. A partir de este modelo se estimó una capacidad de remoción de 84,30 mg·g-1. De esta manera, se evidencia la posibilidad de emplear el intercambio iónico como alternativa viable, para ello se deben realizar una mayor cantidad de pruebas a nivel de laboratorio o a nivel piloto en el campo.
Показать больше [+] Меньше [-]Rendimiento floculante del mucílago de nopal (Opuntia ficus-indica (L.) Mill) y sulfato de aluminio en la clarificación del agua para consumo humano, Bagua, Región Amazonas, 2018 Полный текст
2019
Guevara Flores, Anthonny Smith | García Torres, Miguel Ángel
En la provincia de Bagua la población utiliza el agua para consumo humano proveniente de la quebrada La Peca, la que presenta turbidez, para potabilizar se utilizan sales inorgánicas como el sulfato de aluminio en forma sólida, frente a este problema, se realizó esta investigación con el objetivo de comparar el rendimiento floculante del mucílago de nopal (Opuntia ficus-indica) y sulfato de aluminio en la clarificación del agua para consumo humano. Para ello se tomaron muestras de agua recolectadas a 30 metros antes de la captación del agua ubicado en las coordenadas UTM 783723.62 Este y 9379041.82 Norte, el día 5 de junio del 2018 a horas 8:00 am, seguidamente se realizó un análisis físico – químico para evaluar la turbidez inicial que fue de 83 Unidades Nefelométricas (NTU). El método usado fue el de prueba de jarras para determinar la mejor concentración de los floculantes, siendo las dosis usadas de mucílago de nopal fueron de 10, 20, 30, 50 y 70 ppm, siendo la mejor concentración para reducir la turbidez la dosis de 30 ppm logrando una remoción de la turbidez de 54.2 %. Y, respecto al sulfato de aluminio las concentraciones fueron de 20, 25, 30, 35 y 40 ppm siendo la mejor concentración para reducir la turbidez la dosis de 40 ppm; logrando una remoción de la turbidez del 74.7 %. Mediante el apoyo estadístico de la T-Student para evaluar las mejores concentraciones de los floculantes si son homogéneas o no, concluyéndose que sulfato de aluminio tiene un mayor rendimiento en la remoción de la turbidez. | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-]evacuación del exceso de agua del suelo en lotes sembrados con caña de azúcar (Saccharum officinarum) en zonas de alta pluviosidad del departamento del Valle del Cauca. Полный текст
2019
Rengifo Velasco, Fabio Ernesto | Rengifo Velasco, Néstor Fernando | Garcés García , María del Carmen
Este estudio tiene como finalidad presentar la construcción, ajustes, y validación de un implemento agrícola nombrado “despuntador”, el cual constituye un sistema de arrastre que remueve la tierra para dar paso al agua en zonas de alta pluviosidad en cultivos de caña del ingenio Mayagüez S.A. El implemento se construyó dada la necesidad de evacuar los altos niveles de humedad presentes, principalmente en épocas de lluvia en las haciendas Zanjón Oscuro, Corcobado, Laguna de Clara Eugenia, Embrujo, Iscuande, Jubileo, y Española. Pertenecientes al ingenio Mayagüez S.A. Los datos fueron obtenidos a través de un sistema de pluviómetros a lo largo de cada una de las haciendas. Los resultados obtenidos presentan una gran diferencia entre la labor manual realizada para guiar el exceso de agua, y la labor realizada con el implemento, presentando mejoras tanto en tiempo de la labor, como en el costo de la misma. | This study aims to present the construction, adjustments, and validation of an agricultural implement called "a highlight", which constitutes a trawling system that removes the land to make way for water in areas of high rainfall in cane crops of the inggenio Mayaguez S.A. The implement was built due to the need to evacuate the high humidity levels present, mainly in rainy seasons on the haciendas Zanjón Oscuro, Corcobado, Laguna de Clara Eugenia, Embrujo, Iscuande, Jubileo, and Spanish. Belonging to the ingenuity Mayaguez S.A. The data were obtained through a system of rain gauges along each of the haciendas. The results obtained differ greatly between the manual work done to guide excess water, and the work done with the implement, presenting improvements both in the time of the work and in the cost of the work.
Показать больше [+] Меньше [-]