Уточнить поиск
Результаты 1231-1240 из 26,626
Medición del potencial de electrodo en sistemas emulsionados de queroseno en agua | Measurement of electrode potential in oil in water emulsions Полный текст
2003
Peña Ballesteros, Darío Yesid | Vásquez Quintero, Custodio
RESUMEN: Este estudio fue llevado a cabo teniendo en cuenta los problemas que se encuentran cuando se utilizan electrodos de referencia comunes, como el de calomel saturado con un puente de KCl, para medir los potenciales de electrodo en emulsiones de queroseno en agua. Cuatro celdas de referencia fueron ensayadas, buscando la compatibilidad con las características de cada una de las fases (queroseno y acuosa) inherentes a la naturaleza de estos sistemas emulsionados. La celda SCE/Sat KCl/Agar 3% + 0,1 M KCl// fue utilizada como la celda de referencia. Los sistemas de corrosión estudiados fueron una solución acuosa de KCl saturada, una solución acuosa con 1.000 ppm de un surfactante aniónico (GR-7M) y varias emulsiones queroseno en agua con porcentajes en peso de queroseno de 5, 20, 40 y 60. La celda //Agar-GR7M (1%)/GR7M (1%)/SCE fue escogida como la más conveniente debido a su larga estabilidad con el tiempo y a sus bajos potenciales de unión. | ABSTRACT: This study was performed taking into account the problems found when common reference electrode systems like SCE with a satured KCl bridge are used. Tests were carried out to establish the most appropriate reference electrodes for measurement of electrode potentials in emulsions kerosene in water. Four reference cells were tested, looking for compatibility between aqueous and oil phases inherent to the nature of these emulsion systems. The cell SCE/Sat KCl/Agar 3% + 0,1 M KCl// was taken as reference cell. The corrosion systems studied were aqueous solution of satured KCl, aqueous solution containing 1.000 ppm of anionic surfactant (GR-7M) and kerosene in water emulsions with 5, 20, 40 and 60 weight per cent. The cell //AgarGR7M (1%)/GR7M (1%)/SCE was chosen due to its long stability with time and small joining potentials.
Показать больше [+] Меньше [-]Trihalomethanes in San Juan city (Argentina) drinking water | Trihalometanos en agua para consumo humano de la ciudad de San Juan (Argentina)
2001
Baudino, O. | Suero, E. | Augusto, M. | Giménez, M. | Flores, N.
Veinticuatro puntos de muestreo en la red de agua potable de la ciudad de San Juan fueron seleccionados, a fin de investigar la presencia de los cuatro trihalometanos (THM) más representativos. Los datos obtenidos se correlacionaron estadísticamente para evaluar las variaciones estacionales de estas sustancias, como también aquellas derivadas de la ubicación y distancia desde la planta potabilizadora de agua. No se observaron diferencias significativas entre estaciones para cada uno de ellos, como tampoco entre los distintos puntos de muestreo a diferentes distancias desde la planta de tratamiento. La baja concentración de materia orgánica disuelta (TOC) en el agua cruda limitó la concentración de THM
Показать больше [+] Меньше [-]Caracterização dos frutos de maracujá amarelo irrigados com água salina Characterization of fruits of yellow passion fruit irrigated with saline water Полный текст
2001
José R.M. Costa | Carlos A. de A. Lima | Eliza D.P. de A. Lima | Lourival F. Cavalcante | Fernando K.D. de Oliveira
Com o objetivo de se caracterizar frutos de maracujazeiro amarelo (Passiflora edulis f. flavicarpa Deg) irrigados com água salina, desenvolveu-se um experimento em Santa Cruz, RN, zona semi-árida do Brasil, cujos tratamentos foram distribuídos em blocos casualizados, com quatro repetições, em esquema fatorial 5 x 2, correspondente ao sem revestimento (R0) e com revestimento das faces (R1; R2; R3; R4; respectivamente uma, duas, três e quatro faces) irrigadas diariamente com volumes de 5 e 10 L de água. A salinidade da água, superior a 3,0 dS m-1, não interferiu sobre a qualidade externa nem interna dos frutos. O aumento do volume de água resultou em maior massa média dos frutos. A proteção das covas não influenciou o comprimento, diâmetro e número de sementes por fruto nem a espessura da casca, rendimento em polpa, sólidos solúveis totais, acidez total titulável e teores de vitamina C total.<br>With the purpose of characterizing fruits of yellow passion fruit (Passiflora edulis f. flavicarpa Deg) in plants irrigated with saline water, an experiment was conducted at Santa Cruz, RN, in the semi-arid zone of Brazil. The treatments were distribuited in randomized blocks, with four repetitions, using factorial design 5 x 2 corresponding the planting pits without coating (R0) and with side coatings (R1; R2; R3; R4; respectively one, two, three and four lateral sides), irrigated daily with volumes of 5 and 10 L of water. The water salinity higher then 3.0 dS m-1 did not show effect on the external and internal quality of the fruits. The increase of the volume of water resulted in larger mean weight of the fruits. The protection of the planting pits did not influence the length, diameter or number of seeds for fruit and neither the peel thickness, pulp percentage, total soluble solids, total titratable acidity or total vitamin C contents.
Показать больше [+] Меньше [-][Evaluation of soil, water and plant in the grape production] | Evaluacion de suelo, agua y planta en la produccion de vid
1997
Nunez Moreno, Jesus Humberto
Índice de calidad del agua de cuerpos de agua dulce kársticos de Cancún y Playa del Carmen Полный текст
2023
EUNICES ARELY HERNANDEZ DE LA O | Antonio Almazán Becerril | ROSA MARIA LEAL BAUTISTA
El agua potable en las islas: un bien a preservar | Gestión sostenible del agua en Islas Oceánicas Полный текст
2021
González, Pablo J. | Cabildo de Tenerife | Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
This work contributes to the following U.N Sustainable Development Goals: Goal 6. Ensure availability and sustainable management of water and sanitation for all. Goal 12. Ensure sustainable consumption and production patterns. Goal 13. Take urgent action to combat climate change and its impacts[b] | El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años. Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y todos los estratos de la sociedad. Desde el IPNA-CSIC, hemos desarrollado una campaña de divulgación encaminada a explicar estos objetivos a la sociedad y, en particular, a los estudiantes de secundaria y universitarios. Las siguientes infografías exploran distintos de los retos planteados por la Organización de las Naciones Unidas en su Agenda 2030 y expone las distintas acciones que desde la investigación se plantean para superarlos. Además, al pinchar sobre cada cartel, se accederá a distintos materiales divulgativos sobre el tema, como un artículo de divulgación o un podcast con un investigador experto del IPNA. Esta infografía muestra que unos de los principales desafíos para Canarias es lograr una gestión eficiente y sostenible de las aguas subterráneas, permitiendo optimizar su ciclo integral. | Está cofinanciada por el Programa MEDI-FDCAN 2016-2025 y se incluye dentro del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) 2016-2025 del Cabildo Insular de Tenerife al amparo del Programa TF INNOVA 2016-2021, y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) FCT-19-14925 | No
Показать больше [+] Меньше [-]Sin agua no vivo: género y derecho humano al agua en el municipio de La Antigua, Veracruz Полный текст
2017
Vázquez-García,Verónica | Sosa-Capistrán,D. María
Resumen: El presente artículo se plantea la siguiente interrogante: ¿es la descentralización el marco de gobernanza más adecuado para garantizar el derecho humano al agua de las mujeres? El trabajo se realizó a lo largo de 2015 en La Antigua, Veracruz, municipio cuya red de agua potable es administrada desde 2008 por un organismo paramunicipal. Los datos fueron recabados a partir de un diseño metodológico mixto que incluyó una encuesta, entrevistas y talleres. El lugar de residencia la ubicación de la vivienda, el estatus socioeconómico y el estado civil son factores que obstaculizan el disfrute del derecho humano al agua por parte de las mujeres. Todas comparten su exclusión del proceso de toma de decisiones y la necesidad de comprar agua de garrafón para consumo humano. Se concluye que la fragilidad financiera y la falta de participación ciudadana hacen de la descentralización un marco inadecuado para garantizar el derecho humano al agua.
Показать больше [+] Меньше [-]Calidad del agua residual tratada para uso agrícola de la planta tratadora de agua General Cepeda, Coah. Полный текст
2017
González Moreno, Erik Esben | Bolívar Duarte, Manuela | Álvarez Reyna, Vicente de Paul | Sandino Salazar, Rolando
"La reutilización de aguas residuales tratadas en el área agrícola es una práctica cada vez más recurrente, debido a diversos factores como lo son: la escases y sobre explotación de este vital líquido, la prioridad que se le da al sector doméstico o industrial del uso de agua limpia sobre el sector agrícola, así como a la gran cantidad de agua sucia que se generan día con día. Sin embargo, el uso de aguas residuales en sector agrícola debe de cumplir con diversos parámetros los cuales aseguran que esta agua no sea dañina tanto para las personas que manejan estas aguas como para los cultivos y suelos regados con las mismas. El presente trabajo muestra los resultados obtenidos en la planta tratadora de aguas residuales (PTAR) de General Cepeda, Coah. para determinar la calidad agrícola de estas aguas, bajo los parámetros de la NOM-003-SEMARNAT-1997, comparando los resultados obtenidos en el Laboratorio de Calidad de Aguas del Departamento de Riego y Drenaje y el Laboratorio de la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS) del estado de Coahuila, teniendo como resultado que el agua de esta PTAR no cumple con los parámetros de la norma, por lo cual se deben de gestionar ciertas adecuaciones en la PTAR para el uso de estas aguas"
Показать больше [+] Меньше [-]Agua, Megaciudades y Cambio Climatico | Agua, Megaciudades y Cambio Climatico: Retrato de 15 ciudades emblemáticas del mundo Полный текст
2016
Lossouarn, Cléo | Pangare, Vasudha | Fenghua, Sun | Lentini, Emilio J. | Loftus, Tim | Dickinson, Mary Ann | Ngoc, Tien Dung Tran | Perset, Morgane | Strady, Emilie | Phan, Thi San Ha | Vachaud, Georges | Quertamp, Fanny | Gratiot, Nicolas | Ozturk, Izzet | Altay, Dursun Atilla | Oteri, Akomeno | Rasheed, A. Ayeni | Parker, Jo | Hagekhalil, Adel | Wiersema, Inge | Thapan, Arjun | Chavez, Ruben | Hukku, Ashok | Phatak, Jairaj | Licata, Angela | Tabuchi, Jean-Pierre | Tassin, Bruno | Blatrix, Cécile | Park, Yonghyo | Cho, Kwansik | Yoshida, Ei | Ishihara, Kiyotsugu | Daigo, Yugi | SIAAP | Institut de recherche des Nations unies pour le développement social (UNRISD) ; Nations Unies | Beijing Water Authority | Inst Univ Buenos Aires, Ctr Estudios Transdisciplinarios Agua, Buenos Aires, DF, Argentina ; affiliation inconnue | Texas State University | Alliance for Water Efficiency | Ho Chi Minh City University of Technology (HCMUT) | Centre Asiatique de Recherche sur l'Eau CARE-HCMUT, Vietnam ; Université Paris Diderot - Paris 7 (UPD7) | PADDI | Laboratoire d'étude des transferts en hydrologie et environnement (LTHE) ; Institut polytechnique de Grenoble - Grenoble Institute of Technology (Grenoble INP )-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)-Observatoire des Sciences de l'Univers de Grenoble (OSUG ) ; Institut polytechnique de Grenoble - Grenoble Institute of Technology (Grenoble INP )-Institut national des sciences de l'Univers (INSU - CNRS)-Institut national de recherche en sciences et technologies pour l'environnement et l'agriculture (IRSTEA)-Université Savoie Mont Blanc (USMB [Université de Savoie] [Université de Chambéry])-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)-Université Grenoble Alpes [2016-2019] (UGA [2016-2019])-Institut national des sciences de l'Univers (INSU - CNRS)-Institut national de recherche en sciences et technologies pour l'environnement et l'agriculture (IRSTEA)-Université Savoie Mont Blanc (USMB [Université de Savoie] [Université de Chambéry])-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)-Université Grenoble Alpes [2016-2019] (UGA [2016-2019]) | Istanbul Technical University (ITÜ) | Istanbul Water and Sewerage Administration | Akute Geo-Resource Ltd | Hanorado Global Solutions Nig Ltd | Watershed Associates Ltd | Bureau of Sanitation of the City of Los Angeles | Carollo Engineers | WaterLinks | CONAGUA | TechVision Security Consultants Pvt Ltd | Mumbai | New York City Department of Environmental Protection (NYC DEP) | Laboratoire Eau Environnement et Systèmes Urbains (LEESU) ; AgroParisTech-École des Ponts ParisTech (ENPC)-Université Paris-Est Créteil Val-de-Marne - Paris 12 (UPEC UP12) | AgroParisTech | K-water | Tokyo Metropolitan Waterworks Bureau | Tokyo Metropolitan Sewerage Bureau | Alice Aureli, UNESCO-PHI | Jean-Claude Deutsch, ARCEAU-IdF | François Prévot, ARCEAU-IdF | Irina Severin, ARCEAU-IdF | Jean-Pierre Tabuchi, SIAAP | Bruno Tassin, ARCEAU-IdF | Géraldine Izambart, ARCEAU-IdF | Blanca Jiménez-Cisneros, UNESCO-PHI | Cléo Lossouarn, SIAAP | Ismael Madrigal, UNESCO-PHI | Alexandros Makarigakis, UNESCO-PHI | Bruno Nguyen, UNESCO-PHI
International audience | Este libro emana de la Conferencia Internacional "Agua, Megaciudades y Cambio Global", celebrada en París en diciembre de 2015 en ocasión de la COP21 y contiene los resúmenes de monografías de 15 megaciudades: Beijing, Buenos Aires, Chicago, Ciudad Ho Chi Minh, Estambul, Lagos, Londres, Los Ángeles, Manila, México, Mumbai, Nueva York, París, Seúl y Tokio.
Показать больше [+] Меньше [-]Agua, Megaciudades y Cambio Climatico | Agua, Megaciudades y Cambio Climatico : Retrato de 15 ciudades emblemáticas del mundo Полный текст
2016
Lossouarn, Cléo | Pangare, Vasudha | Fenghua, Sun | Lentini, Emilio J. | Loftus, Tim | Dickinson, Mary Ann | Ngoc, Tien Dung Tran | Perset, Morgane | Strady, Emilie | Phan, Thi San Ha | Vachaud, Georges | Quertamp, Fanny | Gratiot, Nicolas | Ozturk, Izzet | Altay, Dursun Atilla | Oteri, Akomeno | Rasheed, A. Ayeni | Parker, Jo | Hagekhalil, Adel | Wiersema, Inge | Thapan, Arjun | Chavez, Ruben | Hukku, Ashok | Phatak, Jairaj | Licata, Angela | Tabuchi, Jean-Pierre | Tassin, Bruno | Blatrix, Cécile | Park, Yonghyo | Cho, Kwansik | Yoshida, Ei | Ishihara, Kiyotsugu | Daigo, Yugi
Este libro emana de la Conferencia Internacional "Agua, Megaciudades y Cambio Global", celebrada en París en diciembre de 2015 en ocasión de la COP21 y contiene los resúmenes de monografías de 15 megaciudades: Beijing, Buenos Aires, Chicago, Ciudad Ho Chi Minh, Estambul, Lagos, Londres, Los Ángeles, Manila, México, Mumbai, Nueva York, París, Seúl y Tokio.
Показать больше [+] Меньше [-]