Уточнить поиск
Результаты 151-160 из 179
Evaluacion de la variabilidad en el aporte de agua mediante un sistema de riego altamente localizado en camara de germinacion y enraizamiento.
1993
Rozas M. | Teres V.
A partir de los resultados obtenidos en los ensayos previos realizados en la camara germinadora se constato la existencia de un alto grado de heterogeneidad en el plantel producido. Mediante el analisis de los diferentes elementos de control de los factores ambientales de que esta dotada la camara se pudo apreciar que la causa fundamental de la heterogeneidad del plantel era la falta de uniformidad del riego. A lo largo de un ano se han venido realizando diversos ensayos cuyo objetivo es tanto evaluar con la mayor profundidad posible cuales son las causas del mal comportamiento del sistema de riego, como buscar alternativas tecnicamente viables que doten a la camara germinadora de un sistema de riego altamente localizado lo suficientemente fiable. Se ha comprobado que, si bien el sistema de riego esta correctamente calculado, las boquillas empleadas no reunen las condiciones necesarias de uniformidad ni en el caudal que aportan, ni en la distribucion del agua que deberia ser la de cono lleno. En este momento se estan probando otros tipos de boquillas y otros sistemas de riego alternativos que permitan resolver el problema de la heterogeneidad en la distribucion del agua de riego.
Показать больше [+] Меньше [-]Respuesta de kiwi (Actinidia deliciosa Ch.) var. Hayward de cuatro anos, sometidos a cuatro niveles de reposicion de agua, bajo riego por goteo.
1993
Fuentealba F Elsa Victoria de las Nieves
Se realizo un ensayo para determinar la respuesta de kiwis (Actinidia deliciosa Ch.) var. Hayward de cuatro anos, sometidos a la aplicacion de diferentes niveles de agua bajo riego por goteo: - Analizar la respuesta de los parametros fisiologicos de kiwis de cuatro anos, sometidos a cuatro niveles de reposicion de agua: 100, 75, 50 y 25 por ciento de evaporacion de bandeja, bajo riego por goteo. - Establecer el efecto de cuatro niveles de reposicion de agua sobre el crecimiento vegetativo, produccion y calidad de kiwis. - Establecer las relaciones de evapotranspiracion para kiwis de cuatro anos de edad, bajo riego por goteo.
Показать больше [+] Меньше [-]Respuesta del trigo a diferentes potenciales de agua en el suelo y niveles de fertilizacion en un suelo salino, en El Jupare, Son.
1993
Palacios Sanchez Julio Enrique | Beltran Fonseca Manuel de Jesus
Efecto del tiempo de coccion y la absorcion de agua de 28 genotipos de frijol en cinco localidades de siembra del altiplano semiarido.
1993
Castellanos Ramos Javier Zaragoza | Acosta Gallegos Jorge Alberto | Gonzalez E. | Ochoa Marquez Roberto | Enriquez Reyes Sergio Antonio | Mejia Avila Carlos | Pajarito Ravelero Arnulfo | Nunez Gonzalez Samuel | Fernandez Hernandez Pablo | Grajeda Cabrera Oscar Arath | Zandate Hernandez Roman
Proyecto de agua potable y desagüe para la cuarta etapa-sector II, barrios 1-2-3-4 urbanización Pachacamac distrito de Villa el Salvador Полный текст
1993
Silva Pérez, José Francisco | Asencio Melgarejo, Armando Walter | Asencio Melgarejo, Armando Walter | Silva Pérez, José Francisco | Silva Pérez, José Francisco | Asencio Melgarejo, Armando Walter | Paccha Huamaní, Pablo Roberto
El presente trabajo de tesis trata sobre el proyecto de agua y desagüe con conexiones domiciliarias para el sector ii-iv etapa barrios 1, 2, 3 y 4 – urb. Pachacamac distrito de villa el salvador, cuyas redes darán servicio a una población de 39.354 habitantes, comprendidos en 5.622 lotes. siendo el saneamiento un aspecto que toca directamente el problema de salud de una población y conociendo que las instalaciones de agua potable y de recolección de aguas servidas. son partes esenciales del equipamiento urbano, es que decidimos desarrollar este proyecto, cuya obra protegerá salud de la población y proporcionará a la misma los servicios sanitarios que son esenciales en el desarrollo de la visa moderna. el trabajo se divide en capítulos (en total 12). así en los capítulos: 1, 2 y 3 se encontrará la información básica en cuanto a los aspectos social, cultural y económico tanto a nivel del distrito de villa el salvador como a nivel de la misma urb. Pachacamac, incluso se hace un análisis de los resultados obtenidos de la encuesta socio-económica llevada a cabo por los suscritos en la zona del proyecto (mes de agosto de 1991) también en el capítulo 3 en lo que se refiere al planeamiento urbano se detallan todos los aspectos inherentes al saneamiento físico-legal de la urbanización Pachacamac, como pre-requisitos indispensables para la aprobación de la factibilidad y posteriormente del proyecto, según lo solicitado por el servicio de agua potable y alcantarillado de lima (sedapal). | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-]Respuesta de kiwis (Actinidia deliciosa) var. Hayward de cinco anos, sometidos a cuatro niveles de reposicion de agua, bajo riego por goteo y microaspersion.
1993
Calderon R Carlos Antonio
A field trial was carried out with the objective of determining the response of 5 year old kiwis trees (Actinidia deliciosa) var. Hayward under different levels of water with trickle and microsprinkler irrigation. The treatments corresponded to trickle and microsprinkler irrigation and subtreatments with the application of different levels of water according to the reposition of 120, 100, 62, and 42 percent of the evaporation pan. It was possible to determine that kiwi trees respond to the differential application of water. Higher volumes of applied water had a positive effect upon the vegetative and reproductive tree growth expressed in an increase of trunk perimeter, shoots length, average fruit weight and production. In relation to quality parameters only the fruit size was clearly favored when higher irrigation rates were used. The different water volumes had no incidence on the soluble solids content and flesh pressure, both of them determined at harvest and 2 weeks later. Concerning the water use efficiency, trees with 42 percent of water reposition presented a higher production per m3 of water. Evapotranspiration relationships increased when water reposition levels were increased. During the irrigation season (Oct. 1992 - April 12, 1993) subtreatments received 4314.79 -12106.25 m3 of water/ha.
Показать больше [+] Меньше [-]Efecto en las perdidas de suelo y agua de diferentes tasas de residuos superficiales aplicados a un suelo sin cultivos en una cuenca alta.
1993
Fernandez N.
A fin de evaluar la eficiencia relativa en relacion a las perdida de suelo y agua, de la aplicacion superficial de 3 tasas de residuos, se condujo un ensayo de campo en parcela de erosion sin cultivos, establecidos en la Estacion Experimental Bajo Seco. Se utilizaron como cobertura, aciculas de pino secas al aire, en dosis de 1,3 y 5 Mg/ha, dejandose una parcela desnuda, sin cobertura. Se establecieron tres grupos de tres parcelas cada uno. Un primer grupo en pendiente de 15 por ciento con barreras vivas + residuos; el segundo y tercer grupo en pendiente de 15 y 20 por ciento respectivamente, a las que solo se les aplico las diferentes dosis de residuos. La precipitacion ocurrida durante el periodo evaluado fue de 454 mm, correspondiendo a una erosividad 2251,6 mg x mm/ha x h. Las perdidad de suelo y agua variaron en funcion tanto de las tasas de aplicacion como de la combinacion de practicas. Cuando se combino el residuo con la barrera viva, las perdidas de suelo llegaron a ser nulas, indepedientemente de la dosis aplicada, lo cual es debido a la alta eficiencia de la barrera la cual se vio aumentado con el residuo, obteniendose un factor "CP" igual a cero. Las perdidas de agua resultaron ser casi nulas, ocurriendo solo un 1,5 por ciento de escorrentia en la dosis de 1 Mg/ha. En las parcelas donde solo se aplico residuo se obsevo una clara tendencia al incremento de las perdidas de suelo y agua a medida que se incrementaba la pendiente para un mismo nivel de residuos, de la misma manera que redujeron significativamente las perdidas, al incrementarse las dosis de residuos, dando valores de factor "mulch" o factor Ck de 0,0847; 0,028 y 0,015 para las dosis de 1,3 y 5 Mg/ha, respectivamente.
Показать больше [+] Меньше [-]Estudio de factibilidad del proyecto de agua potable y alcantarillado de la zona franca industrial y balnearios del sur de la ciudad de Ilo Полный текст
1993
Calderón Abanto, Gilmer | Calderón Abanto, Gilmer | Calderón Abanto, Gilmer | O'connor La Rosa, Roberto Javier
Generalidades y objetivos del estudio Estudio de mercado Aspectos de ingeniería y factibilidad técnica Composición de la inversión Financiamiento de la inversión Análisis financiero y evaluación económica Tarifas Conclusiones y recomendaciones Bibliografía Anexos | Tesis
Показать больше [+] Меньше [-]Modificaciones de la calidad del agua por truchas Arco Iris, Oncorhynchus mykiss, mantenidas en flujo continuo, efecto de la exposicion a cobre y cianuros.
1993
Ortiz J.A. | Tarazona J.V.
Diferentes lotes de truchas arco iris (Oncorhynchus mykiss) se expusieron a concentraciones subletales de cobre (109 micro g Cu/l) y cianuros (45 migro g/l) durante 28 dias en regimen continuo. A periodos de tiempo predeterminados se recogieron muestras de agua tanto en los acuarios como en la canal de entrada, y fueron analizados los siguientes parametros: alcalinidad, pH, dureza, cloruros, amoniaco, sodio, materia organica, anhidrido carbonico, y ortofosfatos. Se observaron diferencias significativas entre el agua de entrada y la de salida de los acuarios; para amoniaco, materia organica, anhidrido carbonico y ortofosfatos. Los peces expuestos mostraron sintomas de intoxicacion subletal manifestando una reduccion significativa del crecimiento en los peces expuestos a cianuro. Los incrementos de materia organica, amoniaco, anhidrido carbonico y ortofosfatos fueron alrededor de 6; 0,25; 20 y 0,75 mg/g de pez y dia respectivamente. Pero a diferencia de lo observado en exposiciones estaticas no se apreciaron diferencias significativas entre los peces expuestos y los controles. Los coeficientes de excrecion calculados fueron mucho mayores que los observados en condiciones estaticas.
Показать больше [+] Меньше [-]Respuesta de perales (Pyrus communis L.) var. Beurre Bosc de cuatro anos, sometidos a diferentes niveles de reposicion de agua, bajo riego por goteo.
1993
Valdivia O Eduardo Antonio
A study was carried out, to determine the effects of different water levels on the physiological, vegetative and productive parameters of four year-old pear trees (Beurre Bosc) under drip irrigation. For each treatment the water application rate was determined by the pan evaporation (25, 50, 75 and 100 per cent of replacement). Randomized design with four treatments and four replicates were used as statistical method. Further, means were analyzed by Tukey test. Yield and fruits number -productive parameters- had response by increasing application of water in pear trees. Soluble solids and pressure, were not affected by the levels of water application. The highest values for fruit quality were found in the 50 and 25 per cent replacement treatment. There was no response to different levels of water in volume and mean weight. The highest transpiration rate was found between December 1991 and March 1992 for a 100 per cent of water replacement treatment. However there was no difference in transpiration for all other treatments. It must emphasize that for all treatments, the higher transpiration rate occurs around the 15 hours of the day. Diffusive resistance did not show differences between treatment. Similar values were found between the 100 and 25 per cent of water replacement treatment, and between 75 and 50 per cent of replacement. Leaves temperature results do not agree with those of the literature, The leaves temperatures were slightly higher in 100 per cent of water replacement, and it seems that there are no differences due to the levels of water. There is a positive relation between vegetative parameters and water levels for pear trees, because the highest values in branch length, diameter and stem perimeter were attained in 100 per cent of water replacement treatment. The water volume applied ranged between 1753 and 6846 cubic meter per ha during the irrigation period November 1991 and April 1992.
Показать больше [+] Меньше [-]